viernes, 14 de septiembre de 2012

Foro “Situación actual de la Inmigración, Refugio y Retorno en el Ecuador”




Foro “Situación actual de la Inmigración, Refugio y Retorno en el Ecuador”
 



Lugar: Otavalo, Ecuador             Fecha: 17 de septiembre de 2012
o   Antecedentes.-

 La Movilidad Humana es inherente al ser humano;  no es nuevo el hecho de que el Homo Sapiens se encuentre poblando todo el planeta, incluso en los lugares más inhóspitos, y que, de alguna manera la cultura es la herramienta fundamental para esta adaptación constante.

En el mundo globalizado del siglo XXI, la Movilidad Humana adquiere mayor complejidad, dando cuenta de diversos fenómenos propios de la economía, las relaciones geopolíticas norte sur, la relación de lo local y lo global, la guerra, y la identidad vinculada a los elementos étnicos, locales, nacionales y de consumo.
Esta complejidad del fenómeno, supone la diversificación de tipos y motivos de Movilidad, como la migración sur-norte, sur-sur,  la población  en situación de refugio, el fenómeno del retorno masivo por razones económicas, y nuevas formas de explotación y esclavitud como la trata de personas; que dotan de especial conflictividad a las zonas fronterizas de los estados nacionales.

Cada uno de estos aspectos que conforman el fenómeno de Movilidad Humana, encierran sus propias especificidades y problemáticas. Este Foro busca abordar las más sensibles de ellas, que se encuentran en el Ecuador, en su contexto jurídico de Derechos Humanos, Constitucional Garantista de Derechos, y su contexto general.
Temas del panel.-
1. Contexto actual del fenómeno de la Movilidad Humana  

2. Marco Constitucional en el Ecuador.

3. Política Pública en Movilidad humana.

4. Refugio

5. Retorno
 
6. Trata de personas.
o   Objetivos.-
Sensibilizar a los servidores públicos y estudiantes de jurisprudencia de últimos cursos sobre la temática de movilidad humana, para la construcción de sociedades  respetuosas con la diversidad y conocedoras de los derechos fundamentales.
Reflexionar sobre temas relacionados con los Derechos Humanos, el Derecho Internacional de Refugio y Derecho Internacional Humanitario, y su aplicación en el contexto ecuatoriano.

Promover la convivencia solidaria y la realización de un análisis crítico sobre la realidad que viven las personas en situación de movilidad humana..

o   Participantes.-

El foro  contará con  la participación  de aproximadamente 50 personas. Representantes de Instituciones Públicas, organizaciones de la Sociedad Civil, y  estudiantes de los últimos niveles de jurisprudencia de la Universidad de Otavalo.

o   Expositores y expositoras.- 

SENAMI: Estefan Vinueza,  Coordinador Zonal 1
DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Dra Rocío Nacimba, Directora Nacional de Promoción.
ACNUR: Lorena Isla,  Jefa de Oficina de ACNUR Ibarra.
CRUZ ROJA ECUATORIANA: Luis Fernando Rivera, Coordinador del Programa de Principios y Valores en la Provincia de Pichincha.
SENAMI: Patricia Gutierres, Casa del Migrante, Coordinación Zonal Loja.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Se agotan los cupos para la Ibarra 10k,apresúrese ¡


Se agotan cupos para la Ibarra 10k
Atletas de ëlite serán parte de la Ibarra 10k


Lo que nació como un proyecto para la obtención de la Licenciatura en la ESPE “Ibarra activa y saludable”· cumple su tercera edición.

 En las últimas horas, acuden muchos interesados ,en ser parte del III Festival Atlético Ibarra 10k que se corre este domingo 16 de septiembre desde las 7 y 45 de la mañana, a realizar su inscripción.

La idea que nació de Marlon Pozo, coordinador general del evento, que en su primera edición conto con la participación de 600 atletas en el 2012 y tiene como objetivo primordial “Fomentar los hábitos de vida saludable” nace en el 2012, afirma.
La expectativa crece conforme se acerca la hora cero para el banderazo inicial para esta competencia a la que han confirmado su presencia, entre otros, atletas de gran nivel competitivo en el atletismo de calle como Diana Landi, Viviana Acosta y Janeth Collaguazo en las damas y los colombianos Juan Ortega y Niber Jurado, quienes serán los principales animadores de esta carrera a desarrollarse en las principales calle y avenidas de Ibarra.

Los organizadores ratificaron la realización de las series 5k y 10k.

 
La 5k, para aquellos amantes y aficionados al atletismo que buscan superar la distancia sin importar el tiempo ni la ubicación que recibirá señal de partida a las 7 y 45 de la mañana en la avenida Camilo Ponce Enríquez(exteriores del ex - aeropuerto de Ibarra).
La 10k, para los atletas, que ya tienen su entrenamiento y buscan la figuración en los primeros lugares de la clasificación en cada una de sus categorías, los que partirán al cumplimiento del recorrido a las 8 de la mañana.
Las 2 series, recibirán bandera de llegada en el Estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra”.

Categorías –Damas y varones

La serie 5k open es de categoría abierta( para todas las edades)

Para la serie 10k, se establecieron las siguientes categorías :

Juvenil (14 a 18 años 11 meses)
Elite (19 a 39 años 11 meses)
Master (40 a 49 años 11 meses)
Supermaster (50 años en adelante)
Capacidades diferentes (modalidad sillas de paseo) quienes no pagarán inscripción ,al ser este un evento incluyente.

Entrega de chips

Se realizará el sábado 15 de septiembre en la Plaza Shopping de 9 a 18 horas

Puntos de hidratación

Se ubicarán 4 puntos de hidratación técnicamente señalados

Premiación

Antes de la ceremonia de premiación, se tendrá la presentación del grupo de cheerleaders del club Panthers representante al Panamericano del presente año.
Una vez publicados los resultados, se procederá a la premiación, acorde a lo establecido en la convocatoria.
En el desarrollo de la premiación se realizara un justo homenaje al atleta carchense Silvio Guerra, múltiple campeón de las pruebas de fondo en eventos a nivel nacional e internacional por parte de la Fundación de Desarrollo Humano Sustentable, por su contribución al deporte ecuatoriano, en especial al atletismo.
Se brindará los primeros auxilios y se garantiza la seguridad de los participantes gracias  al apoyo de la Policía Nacional, Cruz Roja Ecuatoriana y Cuerpo de Bomberos.

El reto es suyo, a correr todos este domingo 16 de septiembre por Ibarra y en homenaje a Ibarra…

Dieron a conocer detalles del Tour al Ecuador Master 2012

En  Quito se llevó a cabo la rueda de prensa de la XII Vuelta Ciclística Herbalife Máster al Ecuador. 
 
 Los Organizadores del Tour al Ecuador, Juan Carlos Bosmediano y Santiago Gutiérrez fueron los encargados de iniciar el acto en compañía de 
 directivos de algunas de las empresas y entidades patrocinadoras del evento como Herbalife, Sika y la Prefectura del Azuay.


  La XII Vuelta Ciclística Herbalife Máster no tendría el éxito que viene teniendo desde su anuncio. Además se reconoció también el apoyo de otras marcas auspiciantes como Kía Motors, Trek My Bike, Vidactiva, Pinarello – Tecnocyclo y Águila Importaciones con sus productos Shimano y Giant.

Así el evento ciclístico , inicia con la presentación formal de la competencia, con una gran acogida ,un esfuerzo gigante para seguir haciendo del ciclismo uno de los deportes con mas crecimiento en el Ecuador, es importante recordar que las inscripciones aun están abiertas hasta el 19 de este mes.

Se mejorará carretera Maldonado-Chical-Peñas Blancas


Estudios para mejorar vía que beneficiará a  3 mil
habitantes de la parroquia Chical y nacionalidad Awá



 
 En un acto público y abierto a la opinión de los medios de comunicación de la ciudad de Tulcán se firmó el contrato de los estudios de factibilidad, impactos ambientales e ingeniería definitivos para la rectificación y mejoramiento de la carretera Maldonado-Chical-Peñas Blancas en una longitud de 21 km; así como también de los estudios  de factibilidad, impactos ambientales e ingeniería para la construcción de la carretera Peñas Blancas-San Marcos de 30 km. 

La firma del contrato que tiene como plazo 240 días y una inversión de 1’083.065,88 dólares se realizó entre el Subsecretario del MTOP Zona 1, Ing. Bayardo Ramírez, en representación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ing. Rubén Darío Moscoso, representante del Consorcio Ecovial del Carchi.

En el acto también estuvieron presentes el director provincial del MTOP Carchi; Ing. Julio Torres, Teniente Político y el Sr. Emilio Orbe, presidente de la Junta Parroquial de Chical.

“Se demuestra una vez más el compromiso que tiene el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para mejorar la infraestructura vial en la provincia del Carchi”, manifestó el titular de la Subsecretaría, Ing. Bayardo Ramírez, quien hizo hincapié en que la firma del contrato es el inicio para ampliar la red estatal y abrir camino hacia los sectores productivos y turísticos que se encontraban marginados por la falta de vías de comunicación.


El director provincial del MTOP Carchi, El Ing. Omar Chamorro, anunció también se concluirá los estudios del tramo Tufiño-Maldonado de 70 km de longitud, los cuales por decisión de la Ministra de Transporte y Obras Públicas, Arq. María de los Angeles Duarte, fueron tomados en cuenta, para que a corto plazo se empate a la carretera Tulcán-Tufiño que fue repavimentada y que se encuentra expedita.

Beneficiarios agradecen el apoyo 


El presidente de la Junta Parroquial de Chical, Sr. Emilio Orbe, a nombre de las 6 comunidades de la parroquia y 9 de la nacionalidad Awá, en un número aproximado a los 3.000 habitantes, agradeció a los delegados del Ministerio de Transporte por crear una esperanza de integración. 

“Esperamos que los estudios den como resultado la construcción de una carretera que nos lleve al desarrollo”, dijo.