lunes, 10 de septiembre de 2012

Las parroqias rurales de Imbabura tienen gran actividad



transparentar la labor de este nivel de Gobierno. De ahí que se prevé su elaboración semanal.
Nro.

PARROQUIA
ACTIVIDAD /EVENTO
ORGANIZACIÓN/  RESPONSABLE
FECHA
HORA
LUGAR
OBSERVACIÓN
1.     
SAN ANTONIO
Expo Talento, Habilidad e Imaginación
Gobierno Parroquial de San Antonio
De julio a septiembre
-
Palacio de Carondelet   

2.     
LA ESPERANZA
Socialización de la labor del Centro Integral de Atención para el Adulto Mayor
Gobierno Parroquial
Jueves 13 de septiembre
14:00
Oficinas del Gobierno Parroquial

Exposición de Artesanías a autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores
Gobierno Parroquial
Viernes 14 de septiembre
14:00
Cabecera Parroquial 

Reunión para abordar el proyecto de seguridad en la parroquia La Esperanza
Gobierno Parroquial
Sábado 15 de septiembre
11:00
Oficinas del Gobierno Parroquial

3.     
SALINAS  
Raúl Maldonado, presidente del Gobierno Parroquial de Salinas realizará una ponencia en Quito en el encuentro de Gobiernos Parroquiales. Él hablará sobre las buenas prácticas locales para el desarrollo local.
Gobiernos Parroquiales
Lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de septiembre
De acuerdo a la agenda
Puembo – Quito
En el encuentro estarán presentes presidentes de los Gobiernos Parroquiales de Manabí, Loja e Ibarra.
4.     
APUELA  
Inicio de la construcción del puente en la comunidad Irubí.
Gobierno Parroquial
Inicia lunes 10 de septiembre. La obra continuará de acuerdo al avance que se cumpla.
Todo el día
Comunidad Irubí
Se beneficiarán 72 familias.
5.     
QUIROGA
Conversatorio sobre la memoria histórica de Quiroga.  
Municipio de Cotacachi y Gobierno Parroquial
Miércoles 12 de septiembre
10:30
Salón de uso múltiple Gobierno Parroquial
La cita servirá como base para para el desarrollo del libro 100 años de Quiroga.
6.     
NATABUELA
Inicio de las fiestas  por los 80 años de vida eclesiástica y 77 parroquialización.
  • Desfile cívico
Gobierno Parroquial
Jueves 13 de septiembre
08:30
Cabecera Parroquial
Invitadas instituciones educativas, autoridades locales, cantonales y provinciales
7.     
SAN ROQUE
Reunión Ordinaria – previa para la Rendición de Cuentas
Gobierno Parroquial
Miércoles 12 de septiembre
15:00
Oficinas del Gobierno Parroquial

  • Entrega de obras:
  • Remodelación del parque del barrio El  Salado
  • Entrega de graderíos del Estadio Pucará
Gobierno Parroquial
Martes 11 de septiembre
10:00
Barrio El Salado
y
Pucará

8.     
PABLO ARENAS
Firma de convenio para implementación de equipos informáticos en la institución educativa 5 de Junio
Gobierno Parroquial

Viernes 14 de septiembre
11:00
Pablo Arenas


Directores provinciales de la Judicatura se capacitan en proyectos a favor de la ciudadanía



Los directores provinciales del Consejo de la Judicatura participaron ayer de una capacitación para reforzar sus conocimientos sobre los proyectos que el Eje de Cooperación Interinstitucional con Órganos Autónomos de este organismo ejecuta en beneficio de la ciudadanía.

A este taller asistieron las autoridades de Azuay, Napo, Tungurahua, Chimborazo, y un delegado de Bolívar. La semana pasada ya se capacitó a siete directores de la costa ecuatoriana, y está previsto que la inducción se extienda al resto de autoridades, en los próximos días.

Fueron presentados los avances del proyecto "Combate contra la captación de objetos de dudosa procedencia", que desde mayo hasta la fecha actual ha logrado retener más de 50.000 objetos cuya propiedad no pudieron demostrar los comerciantes, en Quito, Guayaquil y Cuenca.

La Directora del Consejo de la Judicatura de Azuay, Andrea Arteaga, reconoció los avances de este proyecto. “Estos operativos han sido un éxito. Se han hecho nueve, de los cuales se han detenido más de 6.000 artículos, que no se han devuelto hasta el momento ninguno”, manifestó.

También se informó sobre el proyecto de “Reducción de la Impunidad en Delitos de Tránsito”, que se aplica en Guayaquil, Portoviejo, Zamora, Loja, Latacunga e Ibarra, y pretende reducir la impunidad en estos delitos. Por ejemplo, en Loja ya se registra una disminución considerable de audiencias fallidas y hay un avance del 82%.

Próximamente, el proyecto se extenderá a Cuenca y Ambato.

El Director Provincial de Tungurahua, Mauro Real, destacó la importancia de realizar estos encuentros. “Conocer lo que se va a implementar en las diferentes unidades y distritos, nos ayuda a difundir los proyectos dentro de nuestras comunidades”, dijo. Una idea con la coincidió la Dra. Andrea Arteaga, quien afirmó que “los talleres ayudan a conocer todos los proyectos que se van implementando paulatinamente dentro de la nueva reestructuración de la Función Judicial”.

Durante el taller, los expositores también socializaron los proyectos del Portal Penal; la creación de Unidades Interinstitucionales en Delitos de Flagrancia y la Depuración de Causas Penales y Depuración Temprana.

Además, se realizaron ejercicios prácticos para que los directores tengan un manejo óptimo de la comunicación interna y externa en sus jurisdicciones.

Cruz Roja celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios



Los primeros auxilios básicos son la primera ayuda inmediata que se brinda a una o varias personas que han sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que llegue la asistencia médica calificada. Este tema de suma importancia es compartido por la Cruz Roja Ecuatoriana desde hace 102 años con el objetivo de  preparar a las personas ante emergencias y desastres.


La ayuda inmediata ha sido considerada de vital importancia para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja en la misión de salvar vidas. Por esto, el segundo sábado de septiembre se conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios Básicos. En esta fecha la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media luna Roja (FICR) impulsa a los gobiernos de todo el mundo que generalicen la enseñanza de este tema.

Este martes se realizará demostraciones en el terminal terrestre de Ibarra y en la Plaza Shopping Center. La actividad se desarrollará desde las 15h00 hasta las 17h00. Tiene como objetivo motivar a las personas a que aprendan primeros auxilios básicos para asegurar que todos sean capaces de ayudar en un accidente o enfermedad repentina. 

Los voluntarios  tienen como base fundamental  el dominio de las principales técnicas de Primeros Auxilios y la difusión de estos conocimientos a la ciudadanía. Dominar temas de bioseguridad, atención de shock, heridas, hemorragias, fracturas y quemaduras entre otros temas es fundamental para una persona. Especialmente, aquellas que se encuentran ubicadas en zonas suburbanas o rurales donde el acceso rápido y efectivo de un centro de atención médica es difícil de obtener.

Dato: durante este año se han capacitado alrededor de 1500 personas