sábado, 11 de agosto de 2012

EL GPI TRAZA UN PLAN PARA ATENDER NECESIDADES DE AZAMA


Desarrollo comunitario


·         En reunión con los pobladores, la Prefectura compromete su gestión para impulsar la construcción del sistema de agua potable y riego. Una agenda para avanzar en este objetivo se define.
En reunión con las comunidades de Azama, el Prefecto Diego García Pozo compromete el apoyo para impulsar proyecto de agua potable y riego.

 El Gobierno Provincial de Imbabura traza una agenda programática para atender las necesidades de los pobladores que forman parte de la Unión de Comunidades de Azama, cantón Otavalo. Esta acción se definió tras una reunión pública entre los líderes de ésta localidad con el Prefecto Diego García Pozo.

La construcción de un canal de riego y de agua potable para alrededor de 2.500 personas es el principal motivo de esta agenda. Para los comuneros es un sueño por el que vienen luchando en los últimos años. La obra está dirigida a mejorar la calidad de vida e incentivar la producción agrícola de una extensa zona.

“Para el Gobierno Provincial es de especial importancia poder intervenir en este proyecto, tomando en cuenta que se trata de satisfacer una justa demanda. Estamos seguros que la dotación de este servicio permitirá un desarrollo integral de las comunidades campesinas”, sostuvo el Prefecto García Pozo, durante la reunión.

AGENDA DE TRABAJO
En concreto, la autoridad provincial invitó a los líderes a trabajar en forma conjunta para impulsar esta gran iniciativa, que implica una inversión de alrededor de medio millón de dólares.

Entre las tareas que se adelantarán consta el análisis de los estudios técnicos preliminares; la gestión ante los ministerios del Estado; recorrido técnico; elaboración de informes; socialización en las comunidades; solicitudes de permisos correspondientes; y, la definición del  presupuesto económico.

Joaquín Gualapuro, dirigente de las comunidades, agradeció la voluntad de la Prefectura para encaminar las aspiraciones de todos los habitantes de Pigulca, Gualapuro, Esperanza, Libertad, Patalanga, Uyancha y Jacinto Collaguazo que ansían contar con agua para regar sus tierras y para su consumo.

Calificó como importante el resultado de la reunión, considerando que ahora, cuentan con una orientación clara para poder impulsar el proyecto. “La estructuración de una agenda de trabajo demuestra que existe interés por ayudar a que el sueño de las comunidades se convierta en realidad”.

Parroquias rurales de Imbabura le apuntan a la regeneración para mostrar sus encantos


En Imbabura los Gobiernos Parroquiales Rurales mejoran la imagen de sus territorios. 

El adoquinado de calles, construcción de aceras e intervención en parques es ejecutado por los GADS Parroquiales.

En la parroquia rural Cahuasquí, localizada en el cantón Urcuquí se adoquinó las calles García Moreno, Atahualpa y Sucre. 

 La obra fue financiada de dos formas. El material (adoquín) fue costeado con el presupuesto participativo del Municipio y el Gobierno Parroquial gracias a un crédito del Banco del Estado costeó  la mano de obra.

Remigio Vásquez, presidente del Gobierno Parroquial, explicó que la obra beneficia directamente a 700 personas. Aunque el dirigente está convencido que la obra favorece a toda la parroquia.

Trabajo en las parroquias

Una obra similar impulsa el Gobierno Parroquial de Pataquí, del cantón Otavalo. Patricio Saavedra, presidente del GAD Parroquial, detalló que al momento cuatro calles del área céntrica fueron adoquinadas. Sin embargo, restan tres tramos.

 Al momento, se realiza la construcción de aceras y bordillos. La inversión hasta ahora bordea los 20 mil dólares. 

“En Pataquí esta obra cambió sustancialmente la imagen” explicó el líder. 

Por otro lado, en la parroquia San Roque, cantón Antonio Ante, la plaza cívica se mejoró. En este espacio se coloca una plataforma para una visera y se pintaron los bordillos del parque. 
 
Guillermo Reyes, presidente del Gobierno Parroquial, considera que de esta forma San Roque se muestra con otro rostro al visitante.

LA NATACIÓN GENERA EXPECTATIVA EN CURSOS VACACIONALES




Cada mañana, Lenin Manuel se levanta muy temprano,desayuna y acompañado de su abuelito Manuel se dirigen a la piscina olimpica de Ibarra,una nueva jornada del curso vacacional de natación esta por comenzar...

Los cursos vacacionales que ofrece la Federación Deportiva de Imbabura en diversos sectores de la provincia tienen un gran éxito. La masificación del deporte es uno de los objetivos cumplidos. Cientos de niños practican una de las 17 disciplinas existentes.

La natación es el deporte que mayor demanda ha generado, aproximadamente 300 niños acuden a las instalaciones de la Piscina Olímpica para recibir desde los fundamentos básicos hasta el entrenamiento en estilos. Este trabajo se lo realiza con el apoyo de 4 entrenadores quienes con su experiencia fortalecen el trabajo de Federación Deportiva en el desarrollo del deporte en la provincia.

Roberto Guerrero, uno de los entrenadores de FDI, asegura que es una buena oportunidad para escoger niños y jóvenes que tengan talento para la natación. “En el módulo anterior se seleccionaron 20 chicos quienes harán un trabajo de preparación para formar las categorías inferiores y que en el futuro representen en este deporte”.

Carla Yánez y Kely Ormaza manifiestan su satisfacción con los cursos vacacionales. “Es importante aprender a nadar, además los entrenadores son muy buenos tienen una manera de entrenar perfecta”. Además mencionan que quisieran seguir entrenando para ser unas buenas nadadoras.

Kombis llegaron con ayuda a niñez de Ibarra


8 Kombis llegaron a la ciudad de Ibarra con el fin de efectuar varias actividades y ayuda a la niñez del cantón ibarra con la entrega de cuentos, ropa, medicinas y articulos .

Patricio Quimzo, destacado periodista y comunicador social del grupo la Tribu que lideran las Kombis dijo que "es grato llegar a la ciudad de Ibarra con el fin de atender las necesidades que tienen los niños pobres de nuestro país, por lo que han efectuado recorridos y carabanas por varias provincias del Ecuador, el objetivo es llegar a Macchu Picchu en Perú y Buenos Aires en Argentina, recorriendo Sudamerica en las Kombis que efectuaron varias actividades en la laguna de Yahuarcocha recibiendo el apoyo y felicitación de los turistas que visitaron la provincia de Imbabura en el feriado.

Las 8 Kombis llegaron hasta Rumichaca en la frontera entre Ecaudor y Colombia con el fin de acompañar a un integrante del grupo en su recorrido por Colombia.

Los integrantes forman parte de varias entidades y medios de comunicación como la cadena Fox Sports de Argentina e incluso tienen su propio medio de comunicación con una red latinoamericana de Kombis y programas de radio y via internet.  

Los interesados en sumarse a esta propuesta pueden ingresar a la web www.diariosdemotoshome.blgspot.com.

MAGAP pone en funcionamiento línea 1800 para denuncias





El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), con el propósito de controlar el cumplimiento de los precios oficiales en la compra del banano, arroz y maíz, ha puesto en funcionamiento la línea de denuncias 1800 624 271.

Mediante una llamada anónima y gratuita, los productores afectados, podrán denunciar cuando los compradores no cumplan con el pago del precio oficial establecido para la caja de banano, quintal de arroz o de maíz.

En esta línea, los agricultores también podrán denunciar irregularidades  cometidas en la entrega de la urea.

Con este servicio, esta Cartera de Estado garantiza el respeto a los precios establecidos en el mercado, para la adquisición de los productos mencionados, y a su vez, protege el trabajo de los pequeños y medianos productores. Con ello se aplicarán los correctivos del caso.


Conectividad llega a instituciones, establecimientos educativos y centros de salud


En Imbabura

Cerca de 96 instituciones entre: Centros de Salud, Establecimientos Educativos, Cooperativas e Infocentros, de la provincia de Imbabura, han sido beneficiadas con el servicio de internet que provee la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP. 

Mauricio Bahamonde, gerente de la CNT regional 1, informó que la entidad trabaja  consecuentemente  en  los procesos de desarrollo humano, científico, tecnológico, económico y productivo del país, siendo uno de ellos el “programa de acceso universal a las tecnologías de información y comunicación”, convenio que se cumple entre la CNT y el Ministerio de Telecomunicaciones, MINTEL,  el cual permite la dotación de conectividad, sin costo, a clientes sociales de los sectores de educación, salud y infocentros.  

Otro de los proyectos que la CNT efectúa con el MINTEL, a través del área de inclusión social, es la dotación de equipamiento, soporte técnico, adecuación y conectividad para establecimientos educativos fiscales. 

En Imbabura 89 instituciones educativas son beneficiadas con adecuaciones eléctricas.
Como empresa de todos los ecuatorianos, CNT  no descuida su responsabilidad social; por ello entrega  internet a instituciones educativas rurales y urbanas para miles de estudiantes.

Cifras Aproximadas:


PROVINCIA
Imbabura
TIPO DE ENTIDAD
Instalado
EDUCACIÓN
145
SALUD
13
COOPERATIVAS
4
INFOCENTROS
36


TOTAL
                                         198






jueves, 9 de agosto de 2012

Se viene el IV Circuito Atlético “Otavalo Lindo 12k”


El 9 de Septiembre, en homenaje a Otavalo se corre el IV Circuito Atlético “Otavalo Lindo 12k”



Uno de los eventos más importantes de las Fiestas del Yamor para rendir homenaje a Otavalo es la competencia que se desarrollará el domingo 9 de septiembre denominada “Otavalo Lindo 12k” a correrse en un circuito urbano por las principales calles de la ciudad.

El evento, que convoca a los mejores corredores del atletismo de calle del Ecuador y Colombia, afina todos los detalles organizativos para su realización.

A partir de las 8 de la mañana, desde el Parque de los Caballitos. Estarán en competencia los atletas de las categorías infantiles, luego los Novatos, Prejuvenil, Juvenil, Master, SuperMaster, Juvenil y Senior, Damas única
Algo de historia…

La carrera se inició en el 2009 por iniciativa de un grupo de atletas, encabezados por la familia Gualsaqui de la ciudad de Otavalo , que vieron en la organización de esta competencia la mejor muestra de cariño a su tierra ante la falta de eventos deportivos atléticos de nivel  y que a través de los años ha tenido la presencia de grandes y consagrados atletas como Leoncio Jiménez, Mario Pastuña, Segundo Jami, Cesar Pilaluisa, Paúl Buenaño entre los varones y Janeth Collaguazo, Grecia Toapanta, Viviana Acosta, Evelin Anangonó, entre las damas,  quienes se han hecho presentes en este evento atlético que lo han posicionado como uno de los mejores, a nivel organizativo.
“Queremos que nuestra carrera, en homenaje a Otavalo, se convierta en una cita obligada de los mejores atletas de nuestro país y de los extranjeros y para ello hemos trabajado, sin descuidar ningún detalle”, señalo Diana Gualsaqui, quien hace parte de la organización.

Detalles

En la IV edición, estarán en competencia deportistas encasillados en 9 categorías, desde los 7 a los 99 años de edad, en los varones. Para las damas se ha previsto una categoría única.
El circuito que se lo mantiene desde los inicios de la competencia, transcurrirá por las calles Bolívar, Estévez Mora, Sucre  y Estados Unidos sobre adoquinado y que posibilitará grandes duelos en las diferentes categorías.

Con el fin de incentivar a los deportistas, la organización ha establecido la disputa de 2 metas volantes, las que se ubicarán en el km 3 y en el km 9 con premio económico al ganador, con lo que la carrera será más espectacular.

Inscripciones

Para el efecto se han establecido 2 sitios de inscripción:
En Otavalo: Almacenes Deportes Shop (Calle Juan Montalvo y Bolívar) Teléfono: 2 926 813
En Ibarra: Club de bienestar (Bolívar 4-11 y Grijalva)
Las inscripciones se cierran el sábado 8 de Septiembre y el día de la competencia no se receptarán.

Premios

La organización entregará 1.500 dólares en premios económicos a los ganadores de acuerdo al plan de premios establecidos y que ya se ha hecho público.
Se entregará el kit de participación a todos los inscritos.
Habrá premios y sorpresas para los participantes
Seguridad
Todo participante lo hace por cuenta y riesgo, la Organización brindará los primeros auxilios gracias a la presencia y aporte de la Policía Nacional, Cruz Roja y Bomberos Otavalo.
Cuadro de los campeones
Año
Damas
Varones
2009
Grecia Toapanta
Juan Ortega
2010
Janeth Collaguazo
Cesar Pilaluisa
2011

Leoncio Jiménez
2012
?
?

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025