miércoles, 9 de mayo de 2012

Nuevo puente para Cahuasqui

Al instante...

CAHUASQUÍ MEJORA SU VIALIDAD CON EL APOYO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

·         El organismo provincial ejecuta varias obras con una  inversión de 496.617 dólares. Esta tarea  busca dinamizar la capacidad agrícola.


La parroquia Cahuasqui, ubicada en el cantón Urcuquí, es una zona netamente productiva de Imbabura. Aquí, el mayor porcentaje de la población se dedica a cultivar la tierra y a producir alimentos de calidad para abastecer los mercados locales y nacionales.

El mejoramiento vial es una de las acciones que más les beneficia, tomando en cuenta que requieren constantemente movilizarse a las ciudades cercanas para realizar las actividades de comercio.

En el 2012, el Gobierno Provincial  planificó el desarrollo de múltiples obras en esta área, tras analizar las necesidades existentes. En base a sus recursos económicos, técnicos y operativos construye un muro de contención repara las cunetas y rehabilita la vía Pablo Arenas – Cahuasquí, una arteria principal por donde se transportan los productos agrícolas.

El trabajo institucional permite ampliar el puente sobre la quebrada Cahuasquí;  rehabilitar  las acequias Santa Bárbara,  Uñas y Quirachi; y,  levantar un  muro de gaviones en el sector Las Almas. Además, en la vía Cahuasquí- Guañibuela   la construye  ductos, muro de hormigón ciclópeo y cunetas.

CUANTIOSA INVERSIÓN
Las acciones en esta localidad rural implican un financiamiento de 496.617 dólares. Con estos recursos se avanza en la planificación trazada que, pese a las condiciones adversas, generadas por la naturaleza, tiene la misión de concretarse, para así mejorar la calidad de vida de las comunidades.

En este año, el organismo provincial, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, pone énfasis en impulsar el desarrollo de los sectores rurales. Las obras en la parroquia Cahuasquí obedecen a una estricta planificación, en la que las autoridades locales y los moradores  intervienen activamente.










Parroquias se fortalecen en Imbabura

Al instante


Mejorarán  vialidad

COTACACHI. El buen estado de las vías no era una prioridad en Quiroga. Ahora según Nicolás Goméz, presidente del Gobierno Parroquial, la intención es mejorarlas por lo menos en un 30 por ciento. El primer trabajo es el adoquinado de una vía importante de más de cinco cuadras, en la que se encuentran la escuela Andrés Avelino de la Torre, el Estadio Parroquial y es el camino que conduce al Subcentro de Salud. La inversión que se hará supera los 80 mil dólares, pues también se contempla la construcción de aceras y bordillos. Esto gracias al aporte del Gobierno Municipal y el Parroquial. Se espera que la obra culmine en septiembre.

Minga de limpieza
COTACACHI. Mañana desde las 08:00 se realizará la minga de limpieza y pintado en la parroquia de Cuellaje. Dos sitios serán intervenidos, el coliseo y el estadio parroquial. La intención es tenerlos en óptimas condiciones para el próximo torneo deportivo que se realizará en la localidad. Colaborarán las autoridades del Gobierno Parroquial y moradores.

Garmin gana la crono y Navardauskas es el nuevo lider del Giro de Italia 2012

...

Giro de Italia 2012: Garmin gana la crono por equipos y viste de líder a Navardauskas

El lituano Ramunas Navardauskas es el nuevo líder del Giro de Italia 2012 tras la victoria de su equipo, el Garmin-Barracuda, en crono por equipos de Verona .

Garmin-Barracuda
Cambio de líder en el Giro de Italia 2012. Tailor Phinney (BMC) pierde la maglia rosa en favor del lituano Ramunas Navardauskas (Garmin-Barracuda). Hoy el estadounidense ha vuelto a tener problemas, al igual que en las jornadas anteriores, aunque ésta vez no se ha ido por los suelos, por puro milagro.
Ha sido el equipo de Navardauskas, el Garmin-Barracuda, quienes se han impuesto en la contrarreloj por equipos, contemplando los 32’2 kilómetros en un tiempo de 37 minutos y 4 segundos, 31 segundos más rápido que el equipo del líder, BMC. Así pues, Navardaukas, que comenzó la etapa a 18 segundos del líder, se enfunda la maglia rosa, siendo el primer ciclista lituano de toda la historia que lo hace.

Sin embargo, la gran noticia de esta jornada ha sido la gran contrarreloj que ha hecho el equipo Katusha, segundo a sólo 5 segundos del mejor crono. Así pues, y contra todo pronóstico, Joaquim Rodríguez le mete tiempo a todos sus rivales de cara a la hipotética lucha por la clasificación general que mantendrá próximamente, una vez comience a empinarse la carretera en este Giro de Italia.
De todos modos, al tratarse de una contrarreloj algo corta para la distancia, las diferencias entre los equipos no han sido muchas. Tan sólo equipos que no tienen en su ’9′ a rodadores son los que han sufrido un poco más, en este caso Androni Giocatoli, AG2R y sobre todo Euskaltel, cuyo tiempo supera en 2 minutos el del primer clasificado.
Clasificación de la etapa:
1 Garmin-Barracuda 0:37:04
2 Katusha Team 0:00:05
3 Astana Pro Team 0:00:22
4 Team Saxo Bank
5 Omega Pharma-Quickstep 0:00:24
6 Orica-GreenEdge 0:00:25
7 Liquigas-Cannondale 0:00:26
8 RadioShack-Nissan 0:00:28
9 Sky Procycling 0:00:30
10 BMC Racing Team 0:00:31
Clasificación general provisional:
1 Ramunas Navardauskas (Ltu) Garmin – Barracuda 10:01:33
2 Tyler Farrar (USA) Garmin – Barracuda 0:00:10
3 Robert Hunter (RSA) Garmin – Barracuda
4 Ryder Hesjedal (Can) Garmin – Barracuda 0:00:11
5 Taylor Phinney (USA) BMC Racing Team 0:00:13
Para mañana jueves, nueva etapa llana entre Modena y Fano, de 209 kilómetros de recorrido. Será otra jornada más que propicia para los sprinters pues el perfil de la etapa es nuevamente llano, aunque en los últimos 30 kilómetros hay una zona con bastantes repechos y un puerto de montaña, de cuarta categoría eso sí, que hará que varios ciclistas prueben la escapada.

martes, 8 de mayo de 2012

En Imbabura,se organizan ante riesgos y desastres

Al instante...
 
En Imbabura
LA CIUDADANÍA SE ORGANIZA PARA ENFRENTAR DAÑOS OCASIONADOS POR LA NATURALEZA



 
·         

La lluvia registrada en la provincia de Imbabura durante el 2011 y 2012 dejó consecuencias negativas. La destrucción de carreteras, viviendas, cultivos agrícolas, canales de agua son los principales hechos. Esta situación alteró la planificación de trabajo del Gobierno Provincial.

Para enfrentar la emergencia, declarada por este motivo, el organismo delineó dos ejes acción. Por un lado, reformó su presupuesto y puso en marcha la ejecución de obras destinadas a superar los daños ocasionados por la naturaleza y a brindar seguridad a las poblaciones.

Paralelamente, conformó las brigadas de prevención de riesgos, cuyo papel es el de poner en práctica estrategias para evitar desastres y proteger la integridad de las personas.

LIDERAZGO DEL GPI
Tanguarín, Ilumán y la Esperanza son los lugares en donde actúan estas brigadas. Precisamente, allí es donde más se requiere su presencia, tomando en cuenta que los aguaceros dejaron atrás desastres que alteraron la tranquilidad de los pobladores y causaron pérdidas económicas para las familias más pobres.

Las brigadas cuentan con el apoyo del Prefecto Diego García Pozo. Él autorizó  un plan dirigido a dotarles de las herramientas básicas para el desempeño de su trabajo, el asesoramiento técnico y capacitación. “Es una iniciativa que pretende involucrar a la comunidad en la implementación de estrategias que eviten accidentes, señalen las acciones y las fórmulas que deben aplicarse ante la presencia de fenómenos naturales”, dice.

Un equipo voluntario de 25 funcionarios del Gobierno Provincial se encarga de preparar a los brigadistas. Se arman talleres de capacitación en donde se enseñan primeros auxilios; campamentación; como evaluar los daños y analizar las necesidades. Son conocimientos básicos que servirán para estar debidamente preparados en casos de emergencia.

Hay una estrecha relación con el Comité de Operaciones Emergentes, COE y los organismos que lo integran. La misión es trabajar conjuntamente para hacer más efectiva la intervención en los sitios afectados por cualquier evento que altere la tranquilidad. La organización ciudadana es considerada fundamental para una mejor convivencia,  más aún, en circunstancias adversas.

Quiroga vive las Fiestas a María Auxiliadora 2012

Al instante...

Los habitantes de la parroquia celebran a su patrona María Auxiliadora


“Fe, cultura y tradición” es el slogan que identifica este año a las fiestas patronales quirogueñas. A diferencia de celebraciones anteriores, esta vez se unió el Comité de Fiestas y el Gobierno Parroquial. La intención es optimizar recursos y a la vez mejorar la calidad de los eventos, en honor a María Auxiliadora, patrona de la localidad.

Nicolás Gómez, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, informó que el cronograma festivo arrancó el 3 de mayo y se extenderá hasta el 27. Entre los eventos importantes, destacó las exposiciones de arte mural que se realizarán en el parque infantil y los conciertos culturales. Además están los religiosos como misas solemnes, programadas en distintas comunidades.

Según Gómez para este año se planificó la inserción de niños y jóvenes en las actividades previstas en la agenda. Así, se creó un grupo denominado ‘Pateapuertas’, quienes son los encargados de la organización de los actos culturales y deportivos. Según el dirigente, se trata de incentivar esta tradición en las siguientes generaciones, de tal manera, que no se pierda la costumbre de celebrar a su Patrona.

Financiamiento

El monto total de la inversión en la fiestas del 2012 no se tiene establecido, pero los organizadores contaron con el apoyo del Gobierno Municipal de Cotacachi, el Gobierno Parroquial de Quiroga y el Comité de Fiestas. A estas instituciones se sumó el aporte de empresas privadas y familias de la parroquia.
Este el programa:

 
DÍA
HORA
EVENTO
LUGAR
12 de mayo
09:00
Exposición de arte mural
Parque Infantil de Quiroga
20 de mayo
09:00
Segundo DOWN HILL Urbano
Calles de la parroquia
26 de mayo
04:00
Albazo
Parque Central
26 de mayo
21:00
Quema de castillos y juegos pirotécnicos
Pretil parroquial

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino