domingo, 30 de abril de 2017
SE ENTREGÓ OTRO POLIDEPORTIVO EN LA PARROQUIA DE ALPACHACA, BARRIO AZAYA CENTRO
Este sábado 29 de abril, los habitantes de Azaya Centro vivieron un ambiente de alegría y regocijo durante la inauguración del nuevo escenario deportivo.
Como parte del evento se realizaron varios encuentros de básquet y vóley con la participación de la primera autoridad municipal.
El acto inaugural conllevó la atención de cientos de ciudadanos del sector quienes fueron los testigos de la entrega de esta importante obra de carácter social y humano.
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, expresó que estas obras buscan solucionar los problemas sociales y humanos de los ibarreños, "la actual administración municipal está compensando la deuda social con los barrios y comunidades. Estos polideportivos son espacios de rencuentro familiar, para que los niños respiren aire puro, para que la sociedad se relacione entre sí, y para el aprendizaje de una mejor ciudadanía".
Vinicio Valverde, Presidente del Gobierno Parroquial de Alpachaca, agradeció por la labor cumplida, y mencionó que con esta obra se abren las posibilidades de mejorar también la parte económica de quienes habitan en el sector.
Alrededor de 284 mil dólares se destinó para la construcción del polideportivo, y beneficiará a los habitantes de los barrios Azaya Centro, Mirador de Alpachaca, Azaya Norte, 16 de Febrero y 28 de septiembre.
La obra está construida en un área de 6.300 metros cuadrados y cuenta con un pista de bicicrós, una cancha de fútbol con césped sintético, una cancha de básquet, dos canchas de vóley, una de piso duro y otra de polvo de ladrillo, espacios para juegos infantiles, gimnasio y bailoterapia, tiene diferentes áreas
verdes, garita de control, graderíos cubiertos e iluminados, baterías sanitarias y camerinos.
En el acto, la Pre Compañía de Taxis Alfa Express le entregó al burgomaestre, una placa de reconocimiento por la labor cumplida.
Al finalizar se develó la placa de reconocimiento colocada al ingreso del escenario deportivo.
El IMBABUREÑO CÉSAR PILALUISA, GANÓ LA COMPETENCIA ATLÉTICA EL CHASQUI 10K
Este
sábado 29 de abril, en el marco de las actividades de los 145 años de
El Retorno a Ibarra, se realizó la competencia El Chasqui 10k, el
triunfador de la competencia fue el imbabureño César Pilaluisa, con un
tiempo de 30 minutos con 6 segundos.
La competencia
organizada por la Municipalidad de Ibarra tuvo la presencia de 120
deportistas entre hombres y mujeres que partieron, desde el parque Pedro
Moncayo, recorrieron 10 kilómetros para finalizar en el polideportivo
Los Ceibos.
La carrera inició pasadas las 08:00, con la
participación de los deportistas de la categoría élite como el keniano
Geoffrreey Kiptoo, sin embargo los deportistas de la provincia azul,
hicieron respetar la localía.
LOS PROTAGONISTAS
Los triunfadores en las diferentes categorías fueron: élite damas, 1º Edith Albacura; 2º Susana Quinteros; 3º Grecia Toapanta.
Élite Varones: 1º César Pilaluisa; 2º Geoffrreey Kiptoo; 3º Diego Ortega.
Juvenil Damas: 1º Glenda Morejón; 2º Kimberly Revelo.
Juvenil Varones: 1º Jordan Ortiz.
Damas de 50 a 59 años: 1º María Tatamués; 2º Carmen Villegas.
Varones de 50 a 59 años: 1º Oswaldo Valencia; 2º Luis Lima; 3º René Bejarano.
Ambuqui Damas: 1º Martha Túquerres.
Ambuqui Varones: 1º Simón Martínez; 2º Gonzalo Garcés; 3º Andrés Fuentes.
Con discapacidad: 1º Jonathan Chávez; 2º Carlos Chávez; 3º Luis Aguayo.
Luego de la culminación de la carrera, se realizó la premiación a los deportistas triunfadores.
![]() |
Cesar Pilaluisa |
![]() |
Edith Albacura |
LOS PROTAGONISTAS
Los triunfadores en las diferentes categorías fueron: élite damas, 1º Edith Albacura; 2º Susana Quinteros; 3º Grecia Toapanta.
Élite Varones: 1º César Pilaluisa; 2º Geoffrreey Kiptoo; 3º Diego Ortega.
Juvenil Damas: 1º Glenda Morejón; 2º Kimberly Revelo.
Juvenil Varones: 1º Jordan Ortiz.
Damas de 50 a 59 años: 1º María Tatamués; 2º Carmen Villegas.
Varones de 50 a 59 años: 1º Oswaldo Valencia; 2º Luis Lima; 3º René Bejarano.
Ambuqui Damas: 1º Martha Túquerres.
Ambuqui Varones: 1º Simón Martínez; 2º Gonzalo Garcés; 3º Andrés Fuentes.
Con discapacidad: 1º Jonathan Chávez; 2º Carlos Chávez; 3º Luis Aguayo.
Luego de la culminación de la carrera, se realizó la premiación a los deportistas triunfadores.
viernes, 28 de abril de 2017
CONSEJO CANTONAL DE SALUD PRESENTÓ AGENDA DE CAMPAÑAS DE MEDICINA PREVENTIVA
El Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, en rueda de prensa, dio a conocer sobre la organización de campañas de medicina preventiva, enfocadas a los grupos de atención prioritaria de los sectores urbanos marginales, y rurales del cantón Ibarra, para el período 2017.
El objetivo de estas cruzadas consisten en la realización de Exámenes Médicos y Diagnóstico, tiene que ver con la prevención de enfermedades, para evitar que una patología simple se convierta en compleja.
La Municipalidad de Ibarra, a través del Consejo Cantonal de Salud, brinda estos servicios a personas de escasos recursos económicos, por esta razón muchos de ellos descuidan su salud.
Este proyecto inicia el mes de mayo y se extiende hasta septiembre, con un proceso que está enfocado en la identificación de índices patológicos de alto riesgo en el cantón Ibarra. Con esta información se elaborará una base de datos, para el siguiente año efectuar nuevas campañas encaminadas hacia estas afecciones.
Diana Harrington, Concejala y Presidenta del Consejo Cantonal de Salud, informó sobre el cronograma trazado para 2017, con varias actividades que acompañan a la cruzadas de salud como: la adquisición de kits de higiene, de aseo bucal para niñas y niños, kit de aseo personal para los grupos de atención prioritaria, rincones de aseo, adquisición y entrega de kits de cereales a los adultos mayores.
Del 1 al 5 de mayo se realizará la primera campaña, la Cardio-Renal (corazón y riñones), en los barrios de: Azaya, Pilanquí, San Antonio, Los Ceibos y Alpachaca.
NO HABRÁ RECOLECCIÓN DE BASURA EL 1 DE MAYO EN EL CANTÓN IBARRA
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, solicita la comprensión de los ibarreños, y pide se abstengan de sacar la basura el próximo lunes 1 de mayo, los vehículos recolectores no prestarán el servicio por conmemorarse el Día Internacional del Trabajador.
Dayana Albán, directora de esta dependencia municipal, manifestó que quienes laboran en esta actividad, estarán participando en los eventos programados y planificados por la Directiva del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio.
Las rutas que sufren los cambios son: Alpachaca, Milagro, Pugacho, Chorlavi, La Florida, Las Odilas, El Valle, Salinas, Ambuqui, El Ramal de Ambuqui, Carpuela, Juncal.
Se reitera las debidas disculpas y se recuerda que la recolección de basura se efectuará hasta el domingo 30 de abril y se reactivará el 2 de mayo, en horarios normales.
LA REHABILITACIÓN DE LOS CAMINOS DESTRUIDOS POR LA LLUVIA CONCENTRA LA ATENCIÓN DE LA PREFECTURA
El
organismo provincial destinó su maquinaria a los sitios en donde se
registran daños en las carreteras. En la Esperanza y San Francisco de
Sigsipamba se declaró la emergencia vial. Esto permite liberar recursos
para intervenir ágilmente.
Trabajos. El equipo caminero de la Prefectura de Imbabura rehabilita un camino alterno en el sector La Mesa de Pimampiro para facilitar el paso de vehículos |
IBARRA.-
“Hemos multiplicado la capacidad operativa de la institución en procura
de atender las emergencias ocurridas en los seis cantones de la
provincia, como consecuencia de los fuertes aguaceros. El equipo
caminero, al mando de operadores especializados, permanece en diferentes
frentes realizando trabajos de rehabilitación de caminos, limpieza de
derrumbes y construcción de variantes”, así lo informa la prefecta
subrogante de Imbabura, María Gabriela Jaramillo.
La
autoridad provincial enfatiza que se ha debido alterar la programación
institucional, con el fin de dar prioridad a las emergencias. Con esta
acción se evita el aislamiento de las comunidades y se brinda
alternativas para que los comuneros puedan trasladar desde el campo sus
productos hacia los mercados para la respectiva comercialización.
“Imbabura
ha sido afectada en un gran porcentaje de su red vial por las fuertes
lluvias, sin embargo, debemos decirle a la comunidad que no descansamos
en la tarea de intervenir con agilidad en los sitios de mayor
afectación. Se ha dispuesto que todo el potencial de la maquinaria y de
nuestros obreros se ponga a la orden para enfrentar las emergencias”.
TRABAJOS QUE SE EJECUTAN
De
acuerdo al informe técnico de la Dirección de Infraestructura Física,
en algunos sectores del territorio los daños son mayores. Entre ellos
están las parroquias la Esperanza de Ibarra y San Francisco de
Sigsipamaba de Pimampiro. En la primera se registra la destrucción del
adoquinado y la inundación de viviendas y terrenos, mientras que en la
segunda lo más crítico es la destrucción de la carretera en el sector La
Mesa.
En
La Esperanza, una motoniveladora, rodillo, retroexcavadora,
minicargadora y 2 volquetes trabajan en la rehabilitación de vías
alternas, conformación de drenajes y encauzamiento de acequias y
quebradas. Paralelamente se planifica la reparación del adoquinado, que
fue destruido en una longitud de un kilómetro. La zona fue declarada en
emergencia y se espera que en 90 días los trabajos de rehabilitación
estén concluidos.
En
el sitio La Mesa de Pimampiro, un desprendimiento de la montaña
ocasionó la destrucción del camino que conduce a San Francisco de
Sigsipamba. Cerca de 100 metros fueron afectados. Una excavadora,
tractor, motoniveladora, rodillo, tanquero y 3 volquetes fueron
destinados por la Prefectura para rehabilitar un paso alterno. Dentro de
esta labor se realizan ampliaciones, se construye una escollera de
protección y se lastra para facilitar el transporte de vehículos.
Adicionalmente se llevan a cabo estudios geológicos del suelo.
La
presencia institucional se extendió a las jurisdicciones que
actualmente soportan el colapso de las vías. Intag está en la lista de
las zonas afectadas por la fuerza de la naturaleza. En la vía Cuicocha –
Apuela – Aguagrum, la maquinaria ejecuta la limpieza de los derrumbes,
con lo cual existen las condiciones para la circulación del transporte.
Los tramos en donde se impulsa la limpieza de las vías son Apuela –
Aguagrum - Peñaherrera; y, García Moreno – La Magnolia, especialmente.
Desfile por los 145 años del Retorno concito el interes de los ibarreños
Varias delegaciones de distintas instituciones del cantón Ibarra, se hicieron presentes en el Desfile Cívico al conmemorarse los 145 años de El Retorno.
Desde la Cruz Verde, arrancó la marcha presidida por el alcalde Álvaro Castillo, autoridades cantonales, provinciales y las reinas.
En el recorrido estuvieron presentes cientos de niños y niñas de las Unidades Educativas Teodoro Gómez de la Torre, 28 de septiembre entre otras, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Ibarra, la sociedad civil, los empleados y trabajadores del Municipio y sus Empresas. Se debe resaltar la presencia de los ex alumnos del centenario Teodoro Gómez.
La gente se dio cita en las calles para aplaudir a quienes de manera cívica y patriótica recordaron el retorno a Ibarra y su refundación.
CONVENIOS, CONDECORACIONES Y ANUNCIOS DURANTE SESIÓN SOLEMNE POR LOS 145 AÑOS DE ‘EL RETORNO’
Con el auditorio municipal Monseñor Leonidas Proaño completamente lleno por destacados ciudadanos y autoridades locales, provinciales y nacionales, el alcalde del cantón Ibarra, Álvaro Castillo, instaló la Sesión Solemne para conmemorar los 145 años de ‘El Retorno’.
El burgomaestre en su discurso, hizo un recorrido por las obras emblemáticas que ejecuta y planifica el Municipio de Ibarra durante su administración. Subrayó los macro proyectos como el Pesillo-Imbabura, obra ofrecida hace más de 20 años, que solamente se puso en ejecución en su alcaldía, con un presupuesto de 47,6 millones de dólares.
Además destacó la obtención de un crédito de 52,5 millones de dólares, otorgado por el Banco Mundial, para la construcción del denominado Anillo Vial y el bulevar de Yahuarcocha.
Asimismo, recalcó que sin necesidad de endeudar al cabildo, durante sus primeros tres años de gestión, adoquinó 50 kilómetros de calles de la ciudad por donde circula el transporte urbano.
Antes, por resolución del Ilustre Concejo Municipal de Ibarra, fueron condecorados destacados ibarreños y organizaciones locales en el ámbito del deporte, periodismo, cultura y comercio.
La Fundación Pedro Moncayo recibió de manos del primer personero de la ciudad, la Condecoración Pedro Moncayo y Esparza, por su destacada labor cultural. Patricio Pérez, director de Diario El Norte, fue galardonado con la mención Abelardo Morán Muñoz, por su reconocida trayectoria en dicho medio de comunicación.
Mientras que la condecoración José Tobar Tobar, recayó en Jeffrey Paz Fernández, primer ibarreño en ganar la travesía natatoria al lago San Pablo. Y la Distribuidora Carlos Arias, recibió la insignia Teodoro Gómez de la Torre, que reconoce una relevante actividad en el comercio, productividad, exportaciones e importaciones.
Finalmente, el alcalde Castillo anunció el convenio entre la Mutualista Pichincha y la Empresa Pública VIRSAP, para realizar la precalificación de los primeros beneficiados del proyecto de Vivienda Social que impulsa el GAD municipal de Ibarra.
La sagradas notas del Himno a Ibarra, cantadas con civismo por los asistentes, clausuraron la Sesión Solemne.
miércoles, 26 de abril de 2017
El fútbol vuelve al estadio de San San Gabriel
La tercera fecha de la segunda etapa del Campeonato sub 17, organizado por la Asociación de Fútbol Profesional del Carchi, se cumplirá este miércoles 26 de abril en el estadio Olímpico de San Gabriel.
Los cotejos programados para la jornada son:
Partido : D.SAN GABRIEL vs. CARCHI F.C.
Hora : 14:00
ÁRBITRO CENTRAL : WILMER ARMANDO CARVAJAL PEREZ
ASISTENTE 1 : PAOLA MARICELA CASTILLO YALAMA
ASISTENTE 2 : RUBEN DARIO ORTEGA CHAVEZ
4to ARBITRO : VICTOR HUGO NARVAEZ BAEZ
ASESOR DE ARB. : EDGAR RAMIRO ORTIZ OVIEDO
Partido : DUMANIS T.C.E. vs. ATL.CASH
Hora : 16:00
CENTRAL : VICTOR HUGO NARVAEZ BAEZ
ASISTENTE 1 : RUBEN DARIO ORTEGA CHAVEZ
ASISTENTE 2 : PAOLA MARICELA CASTILLO YALAMA
4to ARBITRO : WILMER ARMANDO CARVAJAL PEREZ
SESOR DE ARB. : EDGAR RAMIRO ORTIZ OVIEDO
Partido : D.SAN GABRIEL vs. CARCHI F.C.
Hora : 14:00
ÁRBITRO CENTRAL : WILMER ARMANDO CARVAJAL PEREZ
ASISTENTE 1 : PAOLA MARICELA CASTILLO YALAMA
ASISTENTE 2 : RUBEN DARIO ORTEGA CHAVEZ
4to ARBITRO : VICTOR HUGO NARVAEZ BAEZ
ASESOR DE ARB. : EDGAR RAMIRO ORTIZ OVIEDO
Partido : DUMANIS T.C.E. vs. ATL.CASH
Hora : 16:00
CENTRAL : VICTOR HUGO NARVAEZ BAEZ
ASISTENTE 1 : RUBEN DARIO ORTEGA CHAVEZ
ASISTENTE 2 : PAOLA MARICELA CASTILLO YALAMA
4to ARBITRO : WILMER ARMANDO CARVAJAL PEREZ
SESOR DE ARB. : EDGAR RAMIRO ORTIZ OVIEDO
martes, 25 de abril de 2017
Moran mantiene liderato en el TCR Asia Series
DIEGO MORAN SE MANTIENE EN LA PUNTA DEL “TCR ASIA SERIES” PESE A UN DIFICIL FIN DE SEMANA EN ZHUHAI, CHINA
La
segunda ronda de competencias del “TCR Asia Series”, desarrollada el
domingo 23 de abril en el Circuito Internacional de Zhuhai, en el sur de
China, no fue positiva para el piloto ecuatoriano Diego Morán
(Volkswagen Golf GTi / Liqui Moly Team Engstler) ya que solo pudo
alcanzar un cuarto casillero en la tercera válida de la temporada 2017 y
un octavo en la cuarta… resultados que, sin embargo, le permitieron
seguir en la vanguardia de la clasificación provisional de pilotos.
El
ibarreño suma ahora 72 puntos contra 68 de Kantadhee Kuisiri, su
compañero de equipo, y 67 de Tin Sritrai (Honda Civic TCR / Team
Thailand)… situación que pondrá al “rojo vivo” los enfrentamientos de la
siguiente ronda, programada para el fin de semana del 24 y 25 de junio
en Buriram, Tailandia.
“Tengo
que pensar qué hice mal y qué hice bien. Ahora tengo más experiencia
con el auto para ver como podemos setearlo (encontrar la configuración
correcta) para la próxima carrera porque es clave tener un buen
resultado… Tengo que ir a matar o morir”, fue la sentencia de Morán al
analizar su situación en el campeonato luego de este complicado fin de
semana de carreras en Zhuhai.
“El
tema es que Tailandia en la base de mi compañero de equipo y de
Sritrai, que ganó la segunda carrera de este fin de semana. Ellos son
muy rápidos y allí serán aún más”, confesó sin ocultar su preocupación.
Sin
embargo, Morán confía también en su experiencia para volver a ser
competitivo y espera recuperar la velocidad presentada en Sepang ya que
no tendrá los 30 kilos de peso adicionales con los que corrió en Zhuhai,
por ganar la segunda carrera del certamen, de acuerdo a lo que dicta el
reglamento del “TCR Asia Series”.
En
su análisis de lo acontecido en el Circuito Internacional de Zhuhai, el
piloto ecuatoriano reconoció que “este fin de semana no me fue bien”. Y
señaló que desde las prácticas tuvo muchos problemas con el auto: “los
frenos nunca estuvieron perfectos, luego se rompió un eje. Por empujar
mucho para llegar a los mejores tiempos me salí algunas veces de la
pista”. En resumen, Morán dijo que pasó peleando con el auto y perdió
mucho tiempo durante los entrenamientos.
Más
adelante, en la sesión clasificatoria las cosas no cambiaron. “Me fue
pésimo”, reconoció. “En mi vuelta rápida me salí, me di un trompo porque
pisé un piano mojado. Me quedé embancado y ya no pude seguir
clasificando”.
El
Volkswagen Golf GTi del ibarreño, signado con el número 32, solo pudo
marcar el décimo mejor tiempo con un registro de 1 minuto, 47 segundos y
272 milésimas… más de dos segundos más lento que el tiempo que
estableció Jasper Thong (Audi RS3 LMS SEQ / Audi Hong Kong) para marcar
la “pole position”.
Un
paso positivo fue lo que sucedió en la primera carrera del fin de
semana. Desde el décimo lugar, Morán salió a remontar luego de una buena
partida… poco a paco superó a varios de sus rivales hasta colocarse en
la cuarta casilla del pelotón.
“Podía
hacer tiempos rápidos pero no era consistente. Iba al límite y a veces
el auto se me iba de atrás y me hacía perder mucho tiempo”, reconoció.
Su vuelta más rápida la marcó en 1:46,104 con un promedio de velocidad
de 144,18 km/h y recibió la bandera cuadros con una desventaja de 9,187
segundos con relación al ganador, que fue Thong, el autor de la “pole
position”.
“Me faltó un poco de ritmo pero no estaba tan mal. Me sentí
más a gusto con el auto a pesar de que también cometí algunos errores
por los problemas con los frenos; y, con la temperatura de las llantas
traseras, que nunca se llegaron a calentar como debían y eso me daba
problemas de sobre viraje”, analizó.
Para
la segunda carrera del fin de semana llovió, complicando aún más las
condiciones de carrera. Y Morán, que volvió a partir desde el décimo
puesto de la grilla, confesó que “tenía un poco de recelo porque no
quería chocar el auto; entonces comencé bastante tranquilo. Tenía ritmo,
pero largando décimo es muy difícil adelantar por el spray que botan
los autos porque se pierde completamente la visibilidad”.
Finalmente culminó en el octavo lugar a 32,528 segundos de Sritrai que fue el ganador.
domingo, 23 de abril de 2017
Joel y Amanda se impusieron en la Ruta 3 Estaciones 2017
Ibarra. Los mejores ciclistas de montaña de la región norte del
Ecuador y del sur de Colombia fueron parte de la Segunda Edicion de La Ruta 3
Estaciones que se corrió ayer por carreteros y senderos aledaños a la
cordillera Oriental de los Andes.
Joel Burbano |
Teniendo como sitio de concentración y partida para la Serie 38k
el sector de las Cruces del Priorato, los pedalistas emprendieron el ascenso
vertiginoso y exigente para cubrir la distancia dejando a la vera del camino
los sectores de Aloburo, Yuracruz, La Librería, Piman y el arribo a El
Priorato.
A la misma hora( 08:30), se daba la partida a los corredores de la
Serie 30k que buscaban no ser alcanzados por el lote de los consentidos de la
carrera.
Las incidencias
Luego de la partida,muy rápida, se enfilaron los corredores
imponiendo un fuerte ritmo en los 8 km de ascenso que fueron decantando las
clasificaciones. El tramo de La Librería, un descenso muy técnico sirvió para
los mas hábiles que recuperaron algunas posiciones.
Joel Burbano fue el encargado de poner las cosas en su sitio en el
ascenso en un duelo espectacular con Josue Salgado , Eric Castaño y Blady Leon,
que partio con la pancarta de favorito en la fracción .
Burbano corono en primer lugar en el sector de Yuracruz pero en el
descenso fue Salgado el que mejor hizo el tramo, seguido por Castaño y
Sebastian Guerrero. Sin embargo Burbano, fue el mejor ene el acenso desde el
puente de Piman alcanzando a Salgado y en la ultima recta en cercanías de la línea
de meta se impuso en un final dramático.
Amanda Vega |
Entre las damas, Amanda Vega impuso el ritmo en el ascenso por
delante de Miryan Nuñez, Margoth Canacuan y Estefania Rivera que al final asi
llegaron a la línea de meta.
El sol canicular fue el acompañante de todos los pedalistas que
cumplieron en la jornada, no asi el personal del Cuerpo de Bomberos y de la
Agencia de Transito que brillaron por su ausencia. Patricio Ipiales,
organizador del evento señalo que ‘ se hicieron todos los tramites del plan de
contongencia,se pago todos los haberes pero no se que paso que no llegaron,
felizmente no tuvimos inconvenientes en el recorrido’.
Al final se realizo la premiación a los triunfadores con premios
económicos, medallas, y un sorteo con regalos de los auspiciantes. Mision
cumplida, dijo Juan Carlos Ortega esto lo hacemos para masificar el ciclismo de
montaña.
RELATIVA
El show
El futuro del ciclismo ecuatoriano |
Los mas pequeños brindaron el show especial en la pista diseñada
para la ocasión. Juan Carlos Ortega, otro de los oganizadores armo la pista en
la cancha aledaña a la Casa Comunal de las Cruces del Priorato, que fue el
cuartel general de la organización, un recorrido que gusto a los chicos y a los
aficionados que en buen numero se dieron cita en el lugar.
De igual manera, el derroche de energías lo pusieron los
corredores, damas y varones , de las categorías infantiles que tambien probaron
las bondades del terreno.
recuadro
La Ruta 3 Estaciones
Algunos resultados
Sénior- Junior Unificada
1.
Joel Levi
Burbano
2.
Josue
Salgado Loza
3.
Steveen
Reyes
4.
Israel Galarraga
5.
Leandro
Limayco
Damas
1.
Amanda Vega
2.
Miriam Nuñez
3.
Margoth
Canacuan
4.
Estefania
Rivera
Máster A
1.
Erick
Castaño
2.
Blady Leon
3.
Javier Lopez
4.
Ivan
Imbacuan
5.
Edwin
Telenchana
Máster B
1.
Carlos Revelo
2.
Marcelo
Chamorro
3.
Andres
Sabramsky
4.
Roberto
Pineda
5.
Fernando
Pozo
Máster
C
1.
Jose Salgado
2.
Armando
Chulde
3.
Oswaldo
Landazuri
4.
Hernan
Rodriguez
Master D
1.
Juan Loyo
2.
Marco Lara
3.
Ruben
Vasquez
4.
Galo Tipaz
5.
Marcelo
Salazar
Serie 30 kTurismo hasta34 años
1.
Daniel
Simbaña
2.
Charlie
Galarraga
3.
Jose
Yamberla
4.
Israel
Landazuri
5.
Fidel
Quizimba
Turismo 35 años en adelante.
1.
Miguel Bolaños
2.
Edison Rodriguez
3.
Rodolfo Morales
Festival Infantil
A - (5-6
años)
1.
Sebastian
Arteaga
2.
Samuel Rubio
3.
Gustavo
Montalvo
4.
Gabriel
Pineda
Niñas: Ana Maria Andrade
B - ( 7-8
años)
1.
Mathias
Clavijo
2.
Dylan Ortiz
C - (9-10 años)
1.
Mathias
Guaytarilla
2.
Alexis
Qhishpe Canacuan
3.
Alejandro
Villavicencio
4.
Martin
Chicaiza
Niñas:
Milena Jativa
D – (11-12 años)
1.
Michael
Timias
2.
Jefferson
Imbacuan
Niñas
1.
Nathaly
Revelo
2.
Karen
Clavijo
3.
Maria Paula
Arias
4.
Natalia
Vasquez
5.
Camila
Salgado Loza
Wall bikes
2 años
Varones
1.
Juan martin
Clavijo
2.
Darlyn Huera
3.
David
Escobar
Niñas.
Aquemi Cevallos
3 años
varones
1.
Jose Andrade
2.
Milan
Quishpe
3.
Isai Lomas
4.
Luis Esteban
Salazar
5.
Derek Moran
4 años
varones
1.
Camilo
Montalvo
2.
Luis Felipe
Pineda
3.
Michael
Moran
4.
Mathew Moran
Villarreal
Niñas: Valentina Huartz
sábado, 22 de abril de 2017
CNE Imbabura realizará la entrega de credenciales a Asambleístas electos
El próximo lunes 24 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, realizarán la entrega de credenciales a los Asambleístas Provinciales Electos el pasado 19 de febrero del 2017.
El evento se realizará en el auditorio de la ex Fábrica Imbabura ubicado en la parroquia Andrade Marín del Cantón Antonio Ante con la presencia del Presidente del CNE, Dr. Juan Pablo Pozo Bahamonde; y, los Consejeros Mauricio Tayupanta, Ana Marcela Paredes y Luz Haro.
Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura explicó que desde el pasado 20 de abril, el presidente de la CNE inicio la entrega de las credenciales en las 24 provincial “El Dr. Juan Pablo Pozo Bahamonde cumple una apretada agenda en cada una de las provincias para entregar la credenciales a quienes fueron electos por el voto popular”, dijo Vallejo.
En la provincia de Imbabura se eligió a cuatro asambleístas principales con sus respectivos alternos: Diego García, Silvia Salgado y José Chala, de la alianza Movimiento País y Partido Socialista; y a Marcelo Simbaña del movimiento CREO.
En el marco de la entrega de las credenciales, la Delegación Provincial Electoral de Imbabura entregará reconocimientos a los representantes de las instituciones que conforman la Mesa de Seguridad Electoral, por el aporte brindad al proceso electoral del 2017.
Vallejo Vásquez, manifestó que con la entrega de credenciales se cumple uno de los hitos establecidos en el Calendario Electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral en febrero del 2016, y que se cumplió sin un día de retraso con el único objetivo de respetar la voluntad de los ciudadanos en las urnas.
El evento se realizará en el auditorio de la ex Fábrica Imbabura ubicado en la parroquia Andrade Marín del Cantón Antonio Ante con la presencia del Presidente del CNE, Dr. Juan Pablo Pozo Bahamonde; y, los Consejeros Mauricio Tayupanta, Ana Marcela Paredes y Luz Haro.
Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura explicó que desde el pasado 20 de abril, el presidente de la CNE inicio la entrega de las credenciales en las 24 provincial “El Dr. Juan Pablo Pozo Bahamonde cumple una apretada agenda en cada una de las provincias para entregar la credenciales a quienes fueron electos por el voto popular”, dijo Vallejo.
En la provincia de Imbabura se eligió a cuatro asambleístas principales con sus respectivos alternos: Diego García, Silvia Salgado y José Chala, de la alianza Movimiento País y Partido Socialista; y a Marcelo Simbaña del movimiento CREO.
En el marco de la entrega de las credenciales, la Delegación Provincial Electoral de Imbabura entregará reconocimientos a los representantes de las instituciones que conforman la Mesa de Seguridad Electoral, por el aporte brindad al proceso electoral del 2017.
Vallejo Vásquez, manifestó que con la entrega de credenciales se cumple uno de los hitos establecidos en el Calendario Electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral en febrero del 2016, y que se cumplió sin un día de retraso con el único objetivo de respetar la voluntad de los ciudadanos en las urnas.
EL ROTAX MAX CHALLENGE 2017 VUELVE A LA MITAD DEL MUNDO PARA SU SEGUNDO FIN DE SEMANA DE CARRERAS OFICIALES
El karting ecuatoriano calienta motores para lo que será, este fin de semana del 22 y 23 de abril, la segunda fecha doble del “Rotax Max Challenge Ecuador 2017”, donde cerca de 30 de los mejores pilotos del país se enfrentarán en el kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo durante la tercera y cuarta carreras de la temporada.
La jornada tendrá dos competencias, cada una compuesta por dos mangas, de las categorías Baby, Micro Max, Mini Max, DD2 Senior y Máster-Novatos en las que estarán encasillados pilotos que tienen desde cuatro años de edad.
El kartódromo capitalino empezó a recibir a los pilotos hoy, martes 18 de abril, para las primeras prácticas oficiales… sesión que se repetirá todos los días hasta el viernes 21 para que los participantes puedan poner a punto sus karts y familiarizarse con el Anexo 1, pista escogida por la autoridades del Quito Karting Club, organizadora del certamen.
El circuito a utilizar es uno de los más cortos y técnicos que tiene el kartódromo “Dos Hemisferios” con solo una zona rápida, que va desde la parte alta, al occidente, hasta la salida del curvón, frente a la tribuna principal. El resto es una seguidilla de curvas de izquierda a derecha entre las que hay tres en 180 grados, que exigirán al máximo la resistencia física de los pilotos y, sobre todo, su concentración.
Las carreras serán sábado (la tercera del año) y domingo (la cuarta) con un cronograma que se desarrollará exactamente igual en las dos jornadas. De 08:00 a 09:00 será el ingreso de los pilotos y equipos al escenario, de 09:30 a 10:30 las prácticas controladas para todas las categorías, de 11:00 a 11:40 están programadas las pruebas de clasificación; y, a partir de las 12:00 se correrán las mangas oficiales de competencia hasta las 14:40 de cada uno de los dos días.
Después de las dos primeras carreras del año, cumplidas en el mismo escenario el 25 y 26 de marzo, el capitalino Juan Diego Villacís, actual campeón nacional de las
categorías Junior Max y DD2 Senior y ganador de las pruebas en mención, será el rival a batir durante este fin de semana en la serie superior.
Tras sus dos victorias lidera la clasificación con 60 puntos y, en teoría, tiene la mejor opción de seguir como líder de la clasificación provisional del campeón luego de estas dos carreras ya que Patricio Larrea, Henry Taleb y Juan Carrillo le siguen con 44, 42 y 34 unidades.
Sin embargo, la categoría más reñida será la Micro Max donde Leonidas Drouet y Nicolás Zúñiga, que compartieron las victorias del primer fin de semana de carreras del campeonato, llegan a la Mitad del Mundo con 53 y 51 puntos, respectivamente. Y, de acuerdo a lo visto un mes atrás, ambos tiene las mismas opciones para volver a subir al primer peldaño del podio.
Aunque el guayaquileño Antonio José Parra es líder en la lista de pilotos de la serie Micro Max con 60 puntos, no puede sentirse confiando este fin de semana ya que Martín Sánchez y Paúl Andrade han trabajado durante el último mes para poner a punto sus karts y ser igual de competitivos que el ganador de las dos primeras carreras. Con seguridad, esta categoría dará uno de los mejores espectáculos de la jornada en la Mitad del Mundo.
Entre los más pequeños, en la categoría Baby, nuevamente los protagonistas serán Sebastián Cubero, Matías Vinueza, Diego Loor y Joel Rodríguez… Todos están en sus primeros pasos de formación como kartistas y resulta incierto apostar por alguno de ellos antes de que salgan a la pista durante el próximo fin de semana.
Finalmente, en la serie Máster-Novatos la incógnita se centrará en saber si Luis Narváez o David Tinajero estarán en condiciones de frenar al experimentado Diego Villacís, líder del campeonato con 49 puntos. Los perseguidores del actual monarca de esta categoría suman 45 y 44 puntos y, si no pueden luchar por la victoria, lo harán en una carrera “a muerte” por el segundo casillero.
En esta categoría también llama la atención la participación de Eduarda Navarra, la única dama en esta competencia, que querrá mejorar el sexto lugar que alcanzó tras la suma de puntos de las dos carreras que significaron su debut en pruebas oficiales de este deporte.
LA PREFECTURA EMPRENDE PROCESO DE APOYO A PRODUCTORES DE GRANADILLA
En la zona de Intag
· El
organismo provincial, a través de su equipo técnico, intervendrá en la
estructura de un proyecto que de lugar a la inversión, con el propósito
de mejorar el rendimiento de los cultivos, identificando además cadenas
efectivas de comercialización.
![]() |
PRODUCCION. La prefecta subrogante de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, visita una de las granjas en donde se cultiva granadilla en la comunidad Cazarpamba |
IBARRA.- María
Gabriela Jaramillo, prefecta subrogante de Imbabura, dio cuenta de su
decisión de apoyar el desarrollo productivo en la zona de Intag, cantón
Cotacachi. Ella visitó a los agricultores de la comunidad Cazarpamba,
para conocer de cerca su trabajo y sus inquietudes dirigidas a mejorar
su capacidad productiva.
La
autoridad provincial, acompañada del equipo técnico de la Dirección de
Desarrollo Económico, dialogó con los campesinos y visitó las granjas en
donde se cultiva granadilla, una de las frutas típicas del lugar,
considerada como principal fuente de ingresos económicos de 15 familias.
“Estamos
aquí con el fin de conocer sus necesidades, pues estamos convencidos
que la agricultura es una de las fuentes importantes de progreso en los
sectores rurales. La política institucional de la Prefectura es ejecutar
obras que fomentan el desarrollo, pero, sobre todo, pensamos en el
bienestar humano”.
Con
estas expresiones, la prefecta subrogante hizo comprender que las
iniciativas que llevan adelante los agricultores, de manera organizada,
merecen la atención de las autoridades. “Esto significa que, sobre esta
base, se diseñan estrategias dirigidas a fortalecer el trabajo y
potencializar los buenos resultados”.
EXPECTATIVAS
Samuel
Ayala, uno de los mayores productores de granadilla, destacó la
presencia de la delegación en este territorio, asegurando que esto
demuestra el interés de unirse a los proyectos que llevan adelante los
comuneros, como una forma de obtener recursos económicos para su
supervivencia.
Contó
que en Cazarpamba los terrenos son aptos para el cultivo de la
granadilla, tal es así que la fruta madura con gran calidad, lo cual
permite comercializarla en prestigiosas cadenas de supermercados
nacionales. “Tenemos éxito en esta tarea, sin embargo consideramos que
podemos mejorar con la asistencia técnica y apoyo financiero de la
Prefectura”.
Nelson
Vetancourt, presidente del Gobierno Parroquial, guio a la comitiva
hacia las parcelas de los cultivos. Allí indicó la trascendencia de
estructurar un proyecto que de lugar a una mejor producción y que,
además, garantice cadenas efectivas de comercialización. Agradeció la
decisión de quienes dirigen actualmente el organismo provincial para
intervenir en este proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...