lunes, 9 de junio de 2025

10 ciclistas ecuatorianas en la Vuelta Femenina a Colombia 2025

 9 ciclistas ecuatorianas animarán el máximo evento del ciclismo femenino de Colombia. Miryam Núñez y Esther Galarza entre las favoritas. Camila Vega (Movistar Best PC) por lesión en su rodilla y una fuerte afección gripal no viajo.



Del 9 al 15 de junio,  carreteras de los departamentos de 
Cundinamarca
Tolima, QuindíoValle del CaucaCaldas Risaralda acogerán la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un recorrido de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.

Ciclistas de equipos internacionales serán parte del mayor evento del ciclismo femenino en Colombia: Macizo Banrural (Guatemala), Movistar Best PC (Ecuador), Pato Bike BMC (México), Sahand Pump Crown Tabriz (Irán), Pio Rico Cycling Team (Bolivia), Azteca Cycling Team (México) y Orión Racing (USA).

Miryam Núñez y Carol Masabanda (Macizo Banrural), Esther Galarza (Pato bike BMC),  Marcela Peñafiel, Ana María Torres, Ana Sol Salgado y Milagros Fuentes (Movistar Best PC) , Mikela Molina y Daniela Sánchez (Pio Rico), y Heidi Flores ( Liro Sport)  son las ecuatorianas en competencia. De última hora, Camila Vega no viajó

Las Etapas 

La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó que esta edición de la Vuelta a Colombia Femenina tendrá un total de 636.1 kilómetros y comenzarán el próximo martes 10 de junio con una fracción de 143.8 km. que saldrá desde el Parque de Cajicá y llegará a Girardot, destacando que este primer recorrido contará con tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría (en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa).

Desde Girardot comenzará la segunda fracción que contemplará un recorrido de 114.8 kilómetros hasta el Alto La Línea (premio de montaña fuera de categoría) y tendrá tres sprints especiales y tres premios de montaña (Alto Perico, Alto El Tigre y la llegada).

El jueves 12 de junio se realizará el recorrido entre Armenia y Buga, con tres sprints especiales en 114.1 km., correspondiente a la tercera etapa, mientras que la cuarta se disputará desde el Parque de Andalucía (Valle) con destino al municipio de Santuario (Risaralda). Este recorrido constará de 132.9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría (Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente).

La quinta etapa será una contrarreloj individual de 22.4 kilómetros desde el Parque Principal de Chinchiná, Caldas, hasta el Mirador de Chipre (premio de montaña de primera categoría) en Manizales. De esta forma, el certamen nacional finalizará el domingo 15 de junio con un recorrido de 108.1 km., entre Manizales y Pereira, donde tendrá lugar tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito.
Los equipos invitados son:
✅ Patobike BMC 🇲🇽 (México)
🇨🇴 Karen Lorena Villamizar
🇪🇨 Esther Galarza
🇨🇴 Jessica Parra
🇨🇴 Milena Salcedo
🇲🇽 Andrea Ramírez
🇲🇽 Jessica Bonilla
✅ Sahand Pump Crown Tabriz 🇮🇷 (Irán)
🇰🇿 Ossim Akpiel
🇰🇿 Faina Potacova
🇺🇿 Kakhkhorova Madina
🇮🇩 Evangelina Liontin
🇮🇷 Asra Bahari
🇮🇷 Somayeh Yandani
✅ Movistar Best PC 🇪🇨 (Ecuador)
🇪🇨 Marcela Peñafiel
🇪🇨 Ana María Torres
🇪🇨 Ana Sol Salgado
🇪🇨 Milagros Fuentes
🇨🇴 Natalia Carmona
✅ Pio Rico Cycling Team 🇧🇴 (Bolivia)
🇧🇴 Sara Torrico
🇧🇴 Jimena Cuevas
🇧🇴 Abigail Sarabia
🇪🇨 Daniela Sánchez
🇪🇨 Michela Adriana Molina
✅ Azteca Cycling Team 🇲🇽 (México)
🇨🇷 Sharon Ramírez
🇲🇽 Paola Reyes
🇲🇽 Daniela González
🇲🇽 Vaina Cárdenas
🇲🇽 Andrea Arzate
🇲🇽 Diana López
✅ Macizo-Banrural 🇬🇹 (Guatemala)
🇪🇨 Miryam Núñez
🇬🇹 Jasmin Soto
🇨🇴 Luisa Naranjo
🇨🇴 Annet Oriana Saavedra
🇬🇹 Lidia Inay
🇪🇨 Carol Masabanda
✅ Orion Racing 🇺🇸 (Estados Unidos)
🇺🇲 Aria Mundy
🇺🇲 Cheyenne Noble
🇺🇲 Olivia Bettie
🇺🇲 Hayley Wickstrom
🇺🇲 Anna Dorovskikh
🇺🇲 Stefanie Young

La actividad oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia 2025 comenzará el lunes 9 de junio con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones durante la mañana, mientras que en la tarde se realizará el Congreso Técnico.
Las etapas

ETAPA 1 (10 de junio): Cajicá – Girardot (Cundinamarca)
– Cajicá – Chía – Cota – Funza – Mosquera – La Mesa – Anapoima – Apulo – Tocaima – Girardot
– Distancia: 143.8 km

ETAPA 2 (11 de junio): Girardot – Alto La Línea (Cundinamarca-Tolima)
– Girardot – Flandes – Variante – Alto Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto La Línea
– Distancia: 114.8 km

ETAPA 3 (12 de junio): Armenia – Buga (Quindío-Valle)
– Armenia – La Tebaida – Quebrada Nueva – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga
– Distancia: 114.1 km

ETAPA 4 (13 de junio): Andalucía – Santuario (Valle-Risaralda)
– Andalucía – Uribe – La Paila – Obando – Cartago – Cerrito – La Virginia – Santuario
– Distancia: 132.9 km

ETAPA 5 (14 de junio): CRI Chinchiná – Manizales (Caldas)
– Chinchiná – La Siria – La Violeta – Uribe – Manizales
– Distancia: 22.4 km

ETAPA 6 (15 de junio): Manizales – Pereira (Caldas-Risaralda)
– Manizales – Variante Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Cartago – Regreso – Pereira
– Distancia: 108.1 km

Torneo provincial de la Segunda Categoría de Imbabura arranca este sábado - Fútbol

 


Con la participación de 6 clubes participantes, que buscan la clasificación al Nacional de Ascenso 2025, se inicia este sábado 14 de junio  el Torneo Provincial de la Segunda Categoría de Imbabura.

El pitazo inicial del certamen se dará este fin de semana con 3 encuentros que mostraran que equipos son los mejores armados  para obtener los cupos al Torneo Nacional de  Ascenso (2 cupos), además de que el campeón  será el representante imbabureño a la Copa Ecuador 2026

El torneo provincial, que esta bajo la organización de la Asociación de Fútbol Profesional de Imbabura (AFI) definió la modalidad y se jugarán 10 fechas con duelos de ida y vuelta.

 Nelson Aguirre, presidente de la AFI , informó que el campeonato se jugará íntegramente en el estadio olímpico Ciudad de Ibarra.

En el torneo participan los conjuntos de Chivos FC, Santa Fe SC, Independiente Ibarra, La cantera FC, Sporting Juncal y el campeón vigente Deportivo Ibarra

La primera fecha