lunes, 29 de mayo de 2023

Miryam Núñez afronta nuevas carreras en España y Francia

 



Luego de conseguir su primer reconocimiento en una competencia europea, la ciclista ecuatoriana del Massi Tactic español, Miryam Núñez, afronta un movido junio con dos carreras en España y Francia.

La riobambeña fue elegida como la más combativa en la primera etapa de la Itzulia Basque Country (España), que se disputó a mediados de mayo, y ahora encara el inicio del segundo semestre del año muy movido.

Antes de iniciar con este periplo, este 28 de mayo participó en el quinto Gran Premio Ciudad de Éibar, carrera de un día con una distancia de 112,3 kilómetros, en la que finalizó en el puesto 29 entre 96 competidoras.

Tras dos días de descanso, la actual campeona nacional de contrarreloj afrentará la segunda edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía Elite Women, que se celebrará del 31 de mayo al 4 de junio, con cinco etapas de por medio y 551 kilómetros acumulados.

La prueba andaluza contará con 20 equipos; esto es, tres más que el año pasado. Entre ellos destacan los españoles Movistar Team y Massi Tactic, el Israel PremierTech-Roland suizo y el Human Powered Health estadounidense.

Para finalizar este carrusel de carreras, la representante de la Mitad del Mundo, que es respaldada por la Fundación Crisfe, viajará a Francia para correr en la segunda edición de la Vuelta Internacional Femenina a los Pirineos.

La competencia está llena de prominentes ascensiones durante las tres etapas que la componen, en las que las corredoras deberán completar 351 kilómetros para conocer a la campeona.

Entre las dos carreras, la tricolor acumulará 902 kilómetros, que sumados a los 1.894 que lleva en la temporada; donde ha competido en el Campeonato Nacional de Ciclismo, Vuelta Extremadura Féminas, Campeonato Panamericano de Ciclismo, la Vuelta a España, entre otras,  cerca de 2.800 km en el primer semestre del año.

Las etapas

La Vuelta Ciclista Elite Women arrancará en la localidad jienense de Alcalá la Real el día 31 de mayo con una etapa con final en La Zubia (Granada). Serán poco más de 116 kilómetros con dos puertos de montaña de tercera categoría (Alto de Cacín, a 48 kilómetros de meta y Alto de Huertas de Huelma, a 37). Habrá tres metas volantes en el recorrido situadas en Otura, Íllora y Huertas de Huelma para acabar en una probable llegada al sprint en La Zubia tras pasar por las localidades de Otura, Dílar, Gójar, Cacín, Puerto Lope, Alomades, Brácana, Loreto o Íllora.

La segunda etapa nacerá el 1 de junio en el municipio de Salobreña. Será una jornada rápida de 95 kilómetros que unirán la bella localidad de la Costa Granadina y el municipio de Cómpeta «los pirineos de la Costa del Sol». Será el primer final en alto de la ronda andaluza para mujeres de esta edición con la ascensión al puerto de Competa de primera categoría. Una subida exigente de 15 kilómetros que debe marcar las primeras grandes diferencias entre las favoritas. Además de este puerto, nada más salir, se subirá el Alto de Ítrabo de tercera categoría. En el camino entre Granada y Málaga habrá dos metas volantes las situadas en Almuñecar (Granada) y Algarrobo (Málaga). Las corredoras pasarán por las localidades de Jete, Almuñecar, La Herradura, Nerja, Torrox Costa, lagos, Mezquitilla, Algarrobo Costa y Sayalonga.

La tercera etapa, será íntegramente en las carreteras malagueñas entre Nerja y Álora. Es un recorrido ondulado que se adentra en el interior de Málaga desde la costa de la Axarquía con 134 kilómetros y tres puertos de montaña, los altos de tercera categoría de La Joya y Los Nogales a 34 kilómetros de meta, y el Alto de Colmenar de segunda categoría. La etapa concluirá en una preciosa llegada en el municipio de Álora. Esa jornada los aficionados podrán ver pasar a las participantes por las localidades de Torrox, El Morche, Algarrobo Costa, Torre del Mar, Vélez-Málaga, Benamargosa, Riogordo, Colmenar, Villanueva de la Concepción y el Valle de Abdalajís.

En la cuarta etapa, de 111 kilómetros, se unirán las localidades de Pizarra y Mijas en Málaga. Tras el paso por dos altos de segunda categoría, Puerto Martínez en el kilómetro 34 de etapa y el Puerto de las Abejas. Se seguirá por una carretera sinuosa hasta llegar a la costa, será el núcleo de Las Lagunas en Mijas el lugar elegido para vivir una llegada muy rápida en un día exigente en su primera parte por el paso por las localidades de Casarabonela, El Burgo, Guaro, Yunquera y Monda.

La decisiva etapa unirá las fantásticas instalaciones de Ona Valle Romano Golf and Resort en Estepona y la localidad de Castellar de la Frontera en Cádiz. 95 kilómetros que servirán de escenario para el desenlace final de la prueba. El Puerto del Hacho de Gaucín, a 30 kilómetros de la meta, puede ser decisivo en una jornada en la que se pasarán por las localidades gaditanas de Guadiaro, en la que habrá una meta volante, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, El Secadero o San Pablo de Buceite para concluir en Castellar de la Frontera que será el lugar elegido por la organización para la resolución final de la carrera.

 

Piratas de los lagos inicia de visita Liga Pro

 



Liga Pro Basquet se inicia

El quinteto ibarreño de Piratas de los lagos inicia su participación en la Liga Pro Basquet de Ecuador.

El cuadro local tendrá al argentino Hernán Laginestra como su nuevo entrenador, el Coliseo Luis Leoro Franco será el fortín del quinteto imbabureño.

El quinteto local inicia con su primer juego  de la temporada ante Orange este martes en Sangolqui.

Y luego se prepara para recibir en casa a Guerreros este viernes 2 de junio desde las 20:00.

Otros equipos

Leones de Riobamba ha ratificado a Gastón Fernández como su estratega principal. El coach argentino el año anterior lideró al equipo riobambeño hasta las semifinales del torneo. El equipo felino hara sus juegos de local los hará el Coliseo Teodoro Gallegos de la capital chimboracense.

El Coliseo José Saltos, ubicado en Portoviejo, ahí es donde hará de local CyC Manabí.

El Coliseo Ciudad de Loja, la Casa del Campeón Jorge Guzmán.

Orange debuta en el torneo. El coach argentino Miguel Salvitelli será quien se encargue de comandar desde la dirección técnica en esta edición.

Basket Pasaje San Antonio Gold ha confirmado a José Mejías como su entrenador. El estratega venezolano tiene experiencia previa en la Superliga de Venezuela.

Barcelona, que hará de local en el Coliseo Coliseo Abel Jiménez Parra, ha ratificado a Enrique Zeballos como su coach. El entrenador ecuatoriano cuenta con un largo recorrido y este año buscará el título. Fue subcampeón con el cuadro torero en la primera edición.

Nómina de Piratas de los lagos

Engels Tenorio 1

Matías Urbina 4

Erick Mecias 5

Paul  Cano 7

Adonnys Barahona 10

José Luis Mejía 12

Isaac BAGUI 13

Refuerzos extranjeros

Manny Payton 2 (EEUU)

Griffin Ramme 11 (EEUU)

Lebryan Nash 23 (EEUU)

Thiago Mathias 6 (BRASIL)

Iván Basualdo 31 (ARGENTINA)

LOS JUVENILES

André Espinoza 3 (JUVENIL)

Mathias Rea 15 (JUVENIL)

Robert Vivas 18 (JUVENIL)

Jorge Luis Portilla 24 (JUVENIL)

Salvador Maldonado 32 (JUVENIL)

José Luso Villalba 60 (JUVENIL)

Los rivales

El griego Konstantinos Vasileiadis, Santiago Assum llega desde Argentina, Joshua Morris llega desde Estados Unidos

Los nacionales

Áron Capurro que viene siendo participe de La Liga Argentina representando al Club Ciclista Olímpico La Banda, Desde Argentina llega @johu_castillo quien se encontraba representando al equipo de Hispano Básquet de La Liga Argentina. Johu es un experimentado Ala-pivot de la provincia de Orellana que se incorpora Abraham Barahona El Ala-pivot ecuatoriano procedente de Ameghino, Arath Polanco, Luis Riacos;

 David Arcila, Martin Martínez Rivas y Bady Álvarez con destacada participación en el torneo u24

Los juveniles: Julián Galiano, Daniel Gallo, Mateo Moncayo y  Samuel Paucar

domingo, 28 de mayo de 2023

Ecuador a segunda fase Pre Americup 2025

 


Ecuador aseguró su presencia en la segunda fase de los Pre-Clasificatorios a la FIBA Americup 2025, pese a que este sábado perdió el segundo partido de la serie ante Bolivia por 86-81, en el Coliseo Guadalquivir de Tarija, Bolivia. Sin embargo, el equipo meridional había ganado el duelo del pasado martes como local, en Ibarra, con pizarra de 90-68, de manera que quedó con mejor diferencial de puntos (+17) y marcador global de 171-154, para asegurar su clasificación a la próxima instancia que se jugará en Valdivia, Chile.

Ecuador, tuvo cinco jugadores que anotaron los puntos. Abraham Barahona (6 tableros) y Carlos Malatay (4 triples) anotaron 13 cada uno. Castillo les siguió con 12, Adriano Barreras con 11 y Jordan Cárdenas con 10 y 7 rebotes.

Con la clasificación del conjunto ecuatoriano, se completó el cuadro de la segunda fase de los Pre-Clasificatorios a la FIBA Americup 2025, que se jugarán del 23 al 25 de junio. El Grupo A tendrá lugar en Valdivia, Chile y el Grupo B en Managua, Nicaragua. Así quedaron los grupos:

Grupo A

Chile (anfitrión)
Barbados
Paraguay
Ecuador

Grupo B

Nicaragua (anfitrión)
Antigua & Barbuda
Cuba
Islas Vírgenes

Cada equipo jugará un partido contra cada rival de su grupo. Al final, los dos mejores de cada grupo obtendrán automáticamente su pase a los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025, que comenzarán en febrero de 2024.

Macará se mantiene en la punta al termino de la fecha 11


 


En Ibarra, Imbabura y Búhos ULVR igualaron a tres tantos. Wilson Folleco, Leandro Pantoja y Toño Espinoza rubricaron los goles del "Gardenio", mientras que Muriel Orlando, Luis Luna y Matías Sosa gritaron las dianas del "Laico"

El estadio Olímpico de Ibarra, en malas condiciones y más a partir de los 30´minutos con la lluvia, fue el escenario para este cotejo en el que el cuadro visitante espero y luego hizo la propuesta ofensiva. Tal es así que  al finalizar el primer tiempo tenía el empate, en el segundo tiempo siempre estuvo en  ventaja. Los gardenios no descifraron el esquema y recurrieron a todo su repertorio para empatar el encuentro y rescatar un punto.

En otras canchas

en el "Atahualpa", América y Manta se repartieron puntos tras empatar a un gol. Leandro Bazán dio la apertura al "Atunero" y Rottman Lara selló la igualdad para el "Cebollita

en Milagro, 9 de Octubre venció a Chacaritas por tablero de 3 – 2. Joseph Cox (2) y Leison Asprilla marcaron a favor del "Patriota", mientras que Horacio Sequeira y Jorge Luis Cuesta descontaron para el "Lobo"

 En Chillo Jijón, Independiente Juniors y Cuniburo FC sellaron el empate a un tanto. Jamilton Carcelén adelantó a la filial "Rayada" y Lucas Farías emparejó cifras para el "Duende

Independiente Juniors se encuentra invicto de local, jugó 5 partidos y todos los ganó. 100% de efectividad al momento de jugar en casa. Anoto 12 goles y recibió solo 3.

Macará es el puntero del torneo.

Macara es el mejor equipo en lo que va de la temporada 2023.

Es puntero con 23 puntos.

Tiene 5 victorias, 5 empates. 13 goles favor. 6 goles recibidos.

Es el único equipo invicto del torneo. Es el equipo con menos goles recibidos.

Tiene al goleador del torneo, Facundo Callejo con 9 goles.

PROGRAMACIÓN - FECHA 12.

Martes, 30 de mayo.

19:00 Búhos ULVR 🆚Macará.

Miércoles, 31 de mayo.

15:00 Chacaritas 🆚Cuniburo FC.

15:00 Vargas Torres 🆚Independiente Juniors.

19:00 CD América 🆚9 de Octubre FC. Jueves, 1 de junio.

19:00 Manta FC 🆚Imbabura SC.

GP Ciudad Eibar: Olivia Baril gana en un esprint reducido

 

Olivia Baril gana en un esprint reducido

La canadiense del UAD se impuso por segundo año consecutivo. 8 corredoras afrontaron los últimos 30 km en procura de la meta, La italiana Debora Silvestri del Laboral- Fundación Euskadi. lo intento a poco menos de 6 kms pero fue reintegrada al pelotón en donde las de Laboral (3), UAD y tenían (2), mientras que Sheyla Gutiérrez del Movistar y Yesenia Meneses del Pacto por del deporte buscaban sorprender.

Para esta edición, se apostó por repetir el trazado de 2022, con 111 kilómetros por sus alrededores y el ascenso a San Miguel como punto decisivo. 112 km y 4 altos, incluido el alto de San Miguel a 12 de meta.

La carrera

La primera mirad de la carrera apenas tuvo movimientos en un pelotón que rodó relativamente tranquilo. En este escenario, Lourdes Oyarbide (Movistar) se llevó la meta volante de Deba -km 19-, mientras que los pasos por Itziar -3ª; km 25- y Meagas -3ª; km 41- recayeron en Irene Méndez (Cantabria Deporte-Río Miera) y Andrea Alzate (Eneicat-CM), respectivamente.

Miryam Nuñez
Tras esto, llegó el primer ataque serio de la jornada, con once ciclistas en cabeza de carrera: Biriukova (UDT), Zwaan (UDT), Magalhaes (BDU), Pérez (CDR), Hernández (CPD), Allin (CYN), I. Martín (MOV), Quagliotto (LKF), la ecuatoriana Miryam Nuñez (MAT), Oyarbide (MOV) y Squiban (SRC).

Sin embargo, su exigua ventaja y algún movimiento en el pelotón por parte de Aalerud (MOV) hizo que rodaran en cabeza durante apenas una decena de kilómetros. Una vez neutralizado dicho movimiento, Susana Pérez (Cantabria Deporte-Río Miera) pasó en cabeza por la meta volante de Deba -km 69-. Sin apenas descanso, no tardó en formarse un nuevo cuarteto cabecero: Sanabria (CPD), Carrasco (CPD), Thomas (GEK) y Ortega (MAT). Una vez más, la fuerza del gran grupo dio al traste con esta aventura de cara a la última treintena de kilómetros y habiendo dejado atrás ya la costa guipuzcoana.

Los ataques dieron paso a un férreo control, siempre a la espera de las rampas presumiblemente decisivas de San Miguel -3ª; 4.8 km al 4.8%-. Ya en sus primeras rampas, el fuerte ritmo hizo que el pelotón se quedara en una docena de corredoras: Baril (UDT), Meneses (CPD), Fortin (CYN), Perekitko (TGA), Ostolaza (LKF), Blanco (LKF), Silvestri (LKF), Gutiérrez (MOV) Grinczer (SRC) y Claes (SRC). Mientras su compañera Ostolaza (LKF) sufrió una pequeña caída en el descenso, Silvestri (LKF) abrió un pequeño hueco, siendo cazada poco antes de entrar en Eibar. Finalmente, gracias a la gran labor de su compañera, Olivia Baril (UAE Development) se impuso al sprint.

Baril repite triunfo, por delante de Sheyla Gutiérrez y su compañera Yulila Biriukova. El cuarto lugar fue para la colombiana Meneses

La chilena Catalina Soto Campos fue la mejor sub 23.

CLASIFICACIÓN DEL GP CIUDAD DE EIBAR 2023

1.   Olivia Baril (UDT)

2.   Sheyla Gutiérrez (MOV)

3.   Yuliia Biriukova (UDT)

sábado, 27 de mayo de 2023

Barcelona SC y Dragonas se mantienen en la punta- Fecha 7







 








Luego de disputarse los cotejos de la Fecha 7 finaliza la primera ronda de la fase de grupos de la Superliga Femenina 2023.

En el arranque de la fecha el anterior viernes, en el Grupo 1, Club Ñañas doblegó a Quito Fútbol Club en el Complejo Ney Mancheno de Carcelén con las anotaciones de Daniela Sánchez y Erika López. El campeón vigente, luego de un inicio dubitativo en el certamen, endereza el rumbo y suma.

En la Armenia se enfrentaron las escuadras de Universidad Católica y Barcelona SC. Las locales se adelantaron en el marcador por intermedio de Ifema Chidimma que define después de un gran pase de Annye Mejía y pone la primera. En el segundo tiempo llego el empate con gol marcado de penal de Madelin Riera. Nuevamente adelante en el marcador el cuadro cammarata, Yosneidy Zambrano cambia el penal por gol y marca la segunda. Cierra el marcador Samantha Avilés para el Idolo del astillero.

El Nacional dio cuenta de Ñusta FC en el cotejo disputado en el Complejo de Tumbaco. El único tanto del encuentro lo marcó Tiffany Quishpe.

En el Grupo 2

El sábado, en el estadio “Rodrigo Paz Delgado" ubicado al norte de la capital ecuatoriana, LDU Quito se impuso a CS Patria por 6 – 0 con goles de Melany Tapuy, Cecil Aldana (3), Grace Gutiérrez y Jael Montalvo.

 La árbitra Verónica Guazhambo concluyó el encuentro a los 60' debido a que el cuadro visitante se quedó con seis jugadoras. Se recuerda que el mínimo reglamentario es siete.

Patria se presentó con 10 jugadoras y en el segundo tiempo al minuto 15 se quedó con 6 futbolistas.

@MajoBenitez24 coordinadora de prensa de Liga: Minuto 60’ en el Rodrigo Paz termina el encuentro por tener solo 6 jugadoras en campo. La @SuperLigaFEF es fútbol profesional. No podemos permitir esto. Nos preparamos, invertimos y por clubes que no toman en serio al fútbol femenino, matamos la competencia. ¡Una falta de respeto!

En el estadio Francisco Reinoso de Nayón, goleada de Espuce a Carneras UPS, 4-0 fue el marcador final. Fueron certeras y anotaron Ana Ñacashag, Siany Arroyo, Ginelly Martínez y  Dubranska Rivera.

En Ambato igualada a dos goles por bando entre Macará y Dragonas IDV. Para las locales se hicieron presente en el marcador Aireen Mogro y Yilvi Conde, mientras que para IDV anotaron Ámbar Torres y María Bravo

SuperligaFemEc, Fase1, Jornada 7, resultados.

Grupo1

Quito FC 0 – 2 Ñañas

U. Católica 2 – 2 Barcelona

El Nacional 1 – 0 Ñusta FC

Grupo2

Macará 2 – 2 Dragonas IDV

Espuce 4 – 0 Carneras UPS

LDU Quito 6 – 0 CS Patria


 En esta fecha estuvieron libres Deportivo Ibarra y Leonas del Norte.

Jornada 8, horarios por definir.

Grupo 1

El Nacional vs. Barcelona.

U. Católica vs. Leones del Norte.

Quito FC vs. Ñusta FC.

Grupo 2

Espuce vs. CS Patria.

LDU Quito vs. Deportivo Ibarra.

Macará vs. Carneras UPS.

Libres: Ñañas (G1) y Dragonas IDV (G2).

Atlético San Miguel, rumbo a Superliga 2024


 


A poco menos e un mes del inicio del Torneo Nacional de Ascenso de la Serie A a la Superliga Femenina del 2024, el club Atlético San Miguel aprovecho el feriado para reunir a todas las jugadoras de sus categorías formativas, los refuerzos y el equipo base que afrontara este nuevo reo.

Bajo la dirección técnica de Alex Valdez, asistido por Iban Avellaneda, Iván Cortes, Johnny Valencia y Diego Chalcualán las jugadoras, unas 30 se movieron en espacio reducido al no contar con la cancha grande de la liga barrial San Miguel de Ibarra afectada por las lluvias.

Al equipo base de jugadoras juveniles se unen 3 jugadoras del Oriente, 3 de IDV, 3 colombinas que reforzaran la columna vertebral del equipo. Señalo Iván Avellaneda, presidente del club de futbol femenino.

Hemos reforzado el trabajo de fundamentos y ensayar jugadas que se suelen presentar en los partidos, refirió de su parte Valdez.

Aun no se conoce de manera oficial la fecha de arranque del torneo, Atlético San Miguel, se mueve….