jueves, 15 de julio de 2021

EN SELVA ALEGRE, LA PREFECTURA INAUGURA OBRA DE ADOQUINADO

  El mejoramiento de uno de los tramos de este territorio imbabureño favorece el desarrollo. Fundamentalmente, gracias a esta acción, la plusvalía de las propiedades se eleva y se facilita la movilización de los productos que se cosecha en esta tierra hacia los mercados vecinos.


IBARRA.- La viceprefecta de Imbabura, Cristina Males, en representación del prefecto Pablo Jurado, inauguró el adoquinado de la vía que conduce a la comunidad San Luis en la parroquia Selva Alegre, perteneciente al cantón Otavalo. La obra era parte del Plan de Desarrollo Local y fue requerida por los pobladores con la ilusión de ver prosperar a su tierra.

El pasado fin de semana, la alegría fue evidente en esta localidad rural. Los moradores esperaron la presencia de la autoridad para dar marcha a la inauguración de la vía mejorada. Con su llegada la algarabía se encendió y así se llevó a cabo un emotivo acto que se constituyó en la entrega oficial de este trabajo completamente terminado.

Para la Prefectura es grato cumplir con las aspiraciones de la gente que habita en los sectores rurales. El adoquinado de esta vía permite ver más linda a la parroquia y sus comunidades y se constituye en un incentivo para seguir adelante con los procesos de desarrollo en la que todos estamos empeñados, señaló en esta oportunidad la viceprefecta.

Puntualizó que, en la actual administración, se ha puesto mayor empeño en impulsar el mejoramiento vial, con el convencimiento de que se trata de una tarea importante para acercar más a los pueblos, dinamizar la producción y el turismo y, sobre todo, con la ilusión de que el bienestar de la población sea una auténtica realidad.

En respuesta, las autoridades y líderes de la zona agradecieron por la conclusión de este proyecto que era anhelado desde hace mucho tiempo. Señalaron que la intervención institucional permite que Selva Alegre vaya sumando obras a su favor, con lo cual se puede hablar de que, en los últimos años, se ha conseguido un evidente progreso.

Para llevar a acabo el mejoramiento del tramo de 250 metros de longitud por 5 de ancho, el organismo provincial invirtió cerca de 60.000 dólares. Se construyeron además los bordillos y drenaje para evitar la destrucción, debido a la presencia de la lluvia.

miércoles, 14 de julio de 2021

Carchi, Guayas y Pichincha se reparten las medallas en Nacional Juvenil de Ciclismo

 

El Campeonato Nacional Juvenil de Ciclismo disputo el segundo día de competencias en el Superdromo ‘José Luis Contreras’ de la ciudad de Guayaquil.

En el campeonato participan 114 deportistas de; Imbabura, Pichincha, Galápagos, Guayas, Los Ríos, Carchi, Azuay, Sucumbíos, Loja, Tungurahua, Zamora Chinchipe y Santo Domingo.

Los destacados

Así, Pichincha marco los mejores tiempos  en   la prueba del kilómetro para Kevin Donoso, además  se impuso en las pruebas de persecución por equipos damas y varones.

Adonis Vivas, quien corre por los registros de Pichincha alcanzó dos preseas, 1 plata y un bronce. El fuerte de Vivas son las pruebas de fondo.

Guayas con Julissa Sánchez se cuelga la medalla de BRONCE en la prueba por puntos.

Medalla de PLATA en la persecución por equipos damas con la cuarteta integrada por Julissa Sánchez, Alina Vélez, Leiry Ángulo y Sara Galecio

Guayas obtiene medalla de Bronce en la prueba de persecución por equipo varones con Donis Zapata, Cristian Aguilar, Cristian García y Josué Trueno

Carchi en el pódium

La cosecha fue una medalla de oro con Jhony Carapaz en la prueba del scratch, una de plata con Jhony Carapaz, Abel Marcillo, Edwin Chandi y Steeven Vela en la persecución por equipos y bronce en el ómnium con Stiven Vela.
En el total de medallas, el equipo de Carchi-Club Richard Carapaz tiene 3 de oro, 1 plata y 1 bronce. En los 200 metros velocidad se alcanzó el octavo puesto con Santiago Cedeño.



Torneo barrial de ecuavoley proclama campeones a Chimborazo y El Oro


 Un total de 14 equipos participaron en el Campeonato Nacional de Ecuavoley que se realizó el pasado fin de semana en Chimborazo.

Este evento, organizado por la Federación Nacional de Ligas Barriales (Fedenaligas), conto con equipos masculinos sub 20 y femeninos sub 40. Este certamen deportivo fue suspendido en el 2020, debido a la pandemia. 

A pesar de eso Carlos Ninabanda, presidente del organismo deportivo barrial, junto con el Ministerio del Deporte, reorganizaron las fechas para disputar este campeonato que contó con la presencia de Orellana, Sucumbíos, Napo, Chimborazo, Loja, El Oro y Cañar. “Reencontrarnos con todos los deportistas, dirigentes, autoridades, fue muy bonito ya que, por la pandemia, llevamos más de un año sin vernos. Y lo más importante, reactivar el deporte en la provincia fue algo que nos llenó de mucha alegría”, expresó Ninabanda. 

Para este evento, la Cartera de Estado, aportó con hospedaje, arbitraje, uniformes e implementos, gracias al uso de remanentes del año anterior. Chimborazo se coronó campeón en la categoría masculina, secundado por Loja y El Oro; mientras que en la femenina El Oro se quedó con el primer lugar, Chimborazo y Loja, con el segundo y tercer puesto, respectivamente.

martes, 13 de julio de 2021

Pita Campeón Nacional del Ómnium

El Campeonato Nacional de Ciclismo para corredores de la categoría Juvenil "Guayaquil 2021", evento selectivo para los Juegos Panamericanos Junior de Cali se desarrolla en el velódromo ‘José Luis Contreras’ del puerto principal.
Sebastián Pita Bolaños, Campeón Nacional de la prueba del Ómnium

Las medallas comenzaron a repartirse en el primer dio de acción,  los ciclistas pisteros  fueron los grandes protagonistas ,tanto damas como varones.

Medallistas

En la velocidad por equipos, en damas Galápagos ganó sin complicaciones, mientras que Guayas triunfó en varones seguido de Pichincha y El Oro.

Jostin Montaño – Guayas - medalla de ORO velocidad olímpica.

Medalla de PLATA por equipos damas -Guayas – prueba de la velocidad olímpica. Dana Pida, Michaela López y Alina Vélez conformaron el equipo.

 Los velocistas Roberto Coronel, Jostin Montaño y Jeancarlos Bonilla se adjudican la medalla de ORO en la velocidad olímpica dentro del Campeonato Nacional Juvenil de Ciclismo Pista y Ruta que se desarrolla en Guayaquil.

En la prueba del Ómnium el imbabureño Sebastián Pita Bolaños se alzo con la medalla de oro. En la persecución individual Natalia Vásquez Amaya se  baño de plata.

Carapaz hace el mejor tiempo

El carchense Jhonny Carapaz marcó el mejor tiempo en las pruebas clasificadores de la persecución individual del Campeonato Nacional de Ciclismo. El registro fue de 3'40" seguido de Danny Tupe de Pichincha con 3'44" y Mateo López también de Pichincha con 3'48". 

Este miércoles continua el nacional con otras pruebas de pista.

EL ASFALTADO DE LA VÍA PIMAMPIRO – MARIANO ACOSTA ENTRA EN PROCESO DE EJECUCIÓN

 

Con la firma del contrato esta en proceso.  Esta es una obra estratégica de la provincia que ayudará a dinamizar la producción agrícola, el turismo y permitirá además hacer realidad una mejor calidad de vida para los poblados de esta zona. Se ha previsto invertir 1.652.560 dólares en esta primera etapa que cubre 6.370 metros de longitud.

IBARRA.- Después de muchos años de lucha, los habitantes de Mariano Acosta ven cerca la construcción del asfaltado de la vía entre Pimampiro y esta parroquia en su primera etapa. En un día considerado histórico para esta localidad rural del territorio imbabureño, lunes 12 de julio de 2021, el prefecto Pablo Jurado arribó para firmar el contrato de la obra que pondrá fin a la incomodidad e inseguridad que registra actualmente esta arteria para la movilización.

El mejoramiento de los 6.370 metros de longitud de esta carretera, partiendo desde la cabecera cantonal hasta el sector El Tejar (tramo 1), cuenta con una inversión de 1.652.560 dólares. Los recursos son parte de un crédito de 4.535.310 dólares gestionados por la Prefectura ante el Banco de Desarrollo del Ecuador para llevar a cabo dos proyectos viales de gran impacto en el que se incluye, a más de este, el adoquinado de la vía González Suárez – Pijal Alto, en el cantón Otavalo.

La firma del contrato para el inicio del proceso de construcción del asfaltado estuvo acompañada de un aire de emotividad. Autoridades locales y representantes de las comunidades se concentraron para recibir a la autoridad provincial y ser parte del acto. No escondieron la alegría al ser testigos de un hecho trascendente que marca un antes y un después en la vida de la parroquia, pues la esperanza de un verdadero desarrollo siempre estuvo ligada en contar con una vialidad de primer orden.

El prefecto de Imbabura, en tono de satisfacción, relató el proceso que se llevó a cabo desde el 2018 para estructurar el proyecto y lograr el respectivo financiamiento. El asfaltado fue catalogado como estratégico dentro del Plan de Desarrollo Provincial y así se encaminó la gestión que, al final de cuentas llegó a un feliz término, dando paso ahora a todo el proceso de construcción de la obra, esperando concluirla en un lapso de 6 meses.

Gestos de reconocimiento recibió el titular del organismo provincial por parte de los moradores de toda esta zona, en donde se concentra un alto potencial agrícola, siendo uno de los más importantes del cantón Pimampiro. No era para menos, la ejecución de esta obra significa en buenos términos una oportunidad más para que Mariano Acosta se convierta en una de las parroquias de Imbabura con un desarrollo social y económico evidente.

ATLANTIS DESTACA EN NACIONAL INTERCLUBES DE NATACIÓN

Con la participación de 476 nadadores de 22 equipos del país, se realizó el Campeonato Nacional de Natación "Luis Alcívar Elizalde", del 30 de junio al 3 de julio en la piscina de 50 ms. de Federación Deportiva del Guayas.

La delegación imbabureña estuvo conformada por 4 deportistas: Valentina Cadena, Álvaro Villalba, Thomas Cevallos y Josu Arrutí, pertenecientes al club Atlantis de Ibarra, para este evento se utilizó el formato de competencias absoluto, y la premiación se la efectuó por categorías desde las 11y12, 13y14, 15y 17 y 18 mayores.

Los nadadores imbabureños tuvieron la oportunidad de exponer el trabajo realizado durante todo el tiempo de confinamiento. Equipos como Diana Quintana de Guayaquil, Regatas y Educoach de Quito, Tomebamba y Poseidón de Cuenca, Federación de Manabí y Concentración de Pichincha demostraron un gran nivel.

Categoría 11-12

Valentina Cadena

50 espalda: plata

50 libre: plata

200 espalda: bronce

Categoría 13-14

Thomas Cevallos

200 combinado individual: bronce

Categoría 15-17

Álvaro Villalba

200 metros Pecho: oro

50 metros Pecho: plata

100 metros Pecho: plata

200 Combinado individual: bronce

El entrenamiento se llevó en diferentes piscinas de la ciudad, por no disponer de un escenario oficial que determine la concentración para la práctica, se destaca además de quién les prepara que la parte física se lleva acabo de manera telemática.

Se esperan competencias avaladas por la FENA en la Ciudad de Guayaquil para el mes de agosto y octubre, a su vez los nadadores imbabureños del club “Atlantis” se preparan para torneos en aguas abiertas de los lagos: San Pablo, Cuicocha, también estarán en eventos en mar abierto como de Salinas, Esmeraldas y San Vicente.

DESTACAN EN TORNEO NACIONAL DEL QUITO TENIS CLUB

 Del 16 al 18 de junio se realizó el festival natatorio Inter clubes “Juan Pablo Chiriboga” en la piscina del complejo del “Quito Tenis Golf Club“, con presencia de 150 nadadores de clubes provenientes de varias provincias del país.

Imbabura estuvo representada por “Atlantis”, uno de los clubes que demuestra organización y planificación para la práctica de la natación en la ciudad de Ibarra,

En esta competencia nacional destacan nadadores de Otavalo como Santiago Sebastián Maldonado Vergara, de la categoría 11/12 años, al obtener 6 medallas: 3 de oro y 3 de plata en la presentación de 6 pruebas.

Mientras que Jhoan Hinojosa Conterón, también otavaleño, brilló en la categoría 9/10 años y obtuvo 6 medallas 3 de oro y 3 de plata. Por otra parte en la categoría 11/12 años el club Atlantis inscribió a Daniel Villacís Vaca con una aceptable presentación en el evento natatorio de Quito.

OBRAS DE VIALIDAD Y RIEGO SE INAUGURAN EN LA PARROQUIA CHUGÁ

 En el cantón Pimampiro, La Prefectura abrió un camino que conduce a la comunidad Pan de Azúcar con el objetivo de facilitar el transporte de los productos que se cosechan en las parcelas de este territorio. Además, construyó reservorios de agua, transfirió recursos para la adquisición de un volquete para trabajos en el área vial y apoyó un emprendimiento comunitario.


 Este sábado, 10 de julio de 2021, Chugá se vistió de alegría. El prefecto Pablo Jurado llegó para inaugurar obras importantes para el desarrollo de este poblado rural, que pertenece al cantón Pimampiro. Fruto de la inversión bien encaminada se hizo realidad la apertura de la vía Chugá – Pan de Azúcar, una arteria que beneficia a alrededor de 400 habitantes de esta zona.

La apertura de la vía tomó tiempo, pues el organismo provincial debió planificar muy bien su trabajo para no afectar los terrenos y viviendas, debido al deslizamiento de tierra. Esta acción culminó de manera satisfactoria y ahora, los comuneros cuentan con un nuevo camino que permite el acceso a tierras netamente productivas.

Cerca de 50.000 dólares costó ejecutar esta obra, realizada a través de administración directa, es decir, utilizando la maquinaria institucional. Se llevó a cabo el levantamiento topográfico, el movimiento de tierra, la construcción de dos pasos de agua y la apertura de un tramo de 1.2 kilómetros.

A parte de esta acción, en Chugá, la Prefectura, al mando de Pablo Jurado, construyó un reservorio de agua en el sector San Onofre e instaló geomembrana en otros 4 reservorios ubicados en las comunidades San Francisco, Chugá y el Sitio. Igualmente, en la localidad Guagalá construyó otros dos reservorios e instaló geomembrana.

La construcción de estos embalses garantiza contar con líquido vital en épocas críticas de verano. Estos permiten cosechar y almacenar agua, con lo cual los agricultores contrarrestan la sequía y evitan el riesgo de pérdidas en la actividad de hacer producir la tierra. En esto radica su importancia y por eso el organismo provincial invirtió un total de 30.000 dólares para hacer efectivos estos espacios de reserva de agua.

En los últimos años, la gestión del Prefecto se enfocó en encaminar estos y otros proyectos en favor de esta localidad rural de Imbabura. Para fortalecer el trabajo de mantenimiento de los caminos transfirió 123.215 dólares al Gobierno Parroquial, a fin de adquirir un volquete para trabajos de campo.

En el área productiva invirtió 50.000 dólares en la implementación de un almacén de insumos agrícolas, con el propósito de poner al alcance de los agricultores todo tipo de productos para poder realizar la siembra, manejo y cosecha de los cultivos. El Gobierno Parroquial también puso su parte en este emprendimiento comunitario. Facilitó 30.000 dólares de su presupuesto.

La intervención institucional en el desarrollo de este territorio tiene satisfechos a los pobladores. Wilmer Patiño, presidente del Gobierno Parroquial, refiere que, gracias a la visión del Prefecto, Chugá a logrado concretar varias obras y proyectos que ahora están al servicio de las comunidades. Citó, especialmente, la efectividad en la labor de mejoramiento vial, la inversión en riego y producción. “En los últimos años, gracias a las obras impulsadas, Chugá dejó de ser una de las parroquias más pobres, para ir avanzando hacia el desarrollo”: