martes, 8 de junio de 2021

Delegación olímpica que se prepara rumbo a Tokio recibió primera dosis de vacuna de Pfizer

 Los deportistas de alto rendimiento clasificados y con posibilidades de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio recibieron la primera dosis de la vacuna de Pfizer- BioNTech contra el COVID-19.


La inmunización se dio gracias al convenio del Comité Olímpico Internacional con Pfizer y BioNTech para donar dosis de la vacuna a los participantes de los Juegos Olímpicos.

“El COI hace dos o tres meses nos informó que nos iban a donar una dotación de vacunas de Pfizer, entonces empezaron los contactos con la farmacéutica, que se comunicó con nosotros hace un mes y nos indicó que tenía las vacunas entregadas al país, pero no eran las que estaban destinadas para los deportistas, entonces lo que iban a hacer es suplir en este momento con las vacunas que existen en el país y después se las iba a reemplazar con las que corresponde a la delegación olímpica”, explicó Pablo Sarmiento, médico deportólogo del COE.

Para su implementación fue indispensable la intervención del Gobierno Nacional, ya que es el único autorizado en el país para la vacunación. Por ello, el presidente del COE Augusto Morán se reunió de forma virtual con el ministro del Deporte Sebastián Palacios y la Ministra de Salud Ximena Garzón para coordinar el proceso.

“La vacunación es de carácter personal y voluntaria, así que se tuvo que hacer una lista larga para depurar a los deportistas, entrenadores y delegados que van a asistir a los Juegos Olímpicos, y así contar cuántas vacunas se necesitaban. Una vez que ya nos indicaron que sí tenían las vacunas, vino el cambio de gobierno. El presidente del COE conversó con el actual ministro del Deporte antes de que se posesionará el nuevo gobierno; una vez que se posesionó el gobierno actual, nos ubicaron en varias ciudades para poder administrar la vacuna”, contó Sarmiento.

Así a principios de junio ingresó al plan de vacunación nacional la delegación olímpica y se dio en diferentes puntos del país autorizados por el Ministerio de Salud.

En Quito estuvieron atletas como las karatecas Jacqueline Factos y Valeria Echever, así como la pentatleta Marcela Cuaspud. En Cuenca se inmunizaron deportistas como la marchista Paola Pérez, la bicicrosista Doménica Azuero, y el nadador David Farinango. En Guayaquil lo hicieron las luchadoras Luisa Valverde y Lucía Yépez.

Para los atletas que están en el exterior Panam Sports mantiene un convenio internacional que se coordina a través del Comité Olímpico Ecuatoriano. Para quienes se inmunizaron en el país, a finales de junio se implementará la segunda dosis.

“La acogida ha sido buena, primero porque la vacuna es de excelente calidad, tiene mayor respaldo y aceptación que otras, el proceso tiene veracidad y todavía tenemos el tiempo para administrarla antes de ir a los Juegos Olímpicos para que no causen molestia, porque siempre las personas tienen una percepción de que hay dolor o estragos, así que todavía tenemos el tiempo para hacerlo antes de los Juegos”, señaló el galeno.

Cebe indicar que la vacuna no es obligatoria para participar en los Juegos Olímpicos que arrancan el 23 de julio en la capital japonesa.

IMBABURA PRESENTE EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE NOVATOS DE NATACION

Del 8 al 11 de junio en la ciudad de Guayaquil se realizará el “Campeonato Nacional de Novatos”, el Club de Natación “La Candelaria” de Cotacachi, filial de Liga Cantonal participará con 11 nadadores: 3 mujeres y 8 varones en las categorías 11-12 y 13-14, a la espera de tener resultados igual o mejor a los conseguidos en la Copa Interclubes “Ciudad de Quito” que se llevó en días anteriores.

Los nadadores convocados para este evento pertenecen a los cantones de Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante e Ibarra, se conforma un equipo para representar de la mejor manera a su Club y a la provincia de Imbabura.

“Me siento súper animada, porque iré a dar lo mejor de mí en esta competencia. Siento el apoyo de toda mi familia y del equipo de entrenadores. Es la primera vez que participaré en una competencia de natación y espero traer los mejores resultados para mi provincia” manifestó Aleyda Quiroz, integrante del Club de Natación “La Candelaria” de Cotacachi.

Por otra parte Martín Acurio, integrante del mismo club de Natación dijo: “Me siento nervioso pero feliz y orgulloso porque es un reto grande para el cual me preparo día a día, y pongo mi mejor esfuerzo. La preparación en tiempos de la pandemia ha sido constante durante 6 meses. Yo ingresé al club de natación “La Candelaria”. para aprender a nadar y ahora que ya sé, participaré en este campeonato”, expresó.

El Campeonato Nacional de Novatos es la competencia más importante a nivel nacional, en la que nadadores infantiles pueden participar previo a obtener la categoría de Clasificados o Federados.

Van der Poel gana otra vez y es el nuevo líder en Suiza

 Carapaz sigue séptimo en la general a la espera de la gran montaña en los Alpes suizos que se presentan en las próximas etapas.




El Tour de Suiza volvió a presentar otra etapa emocionante, con varios ataques en la última parte de la etapa. Las escapadas fueron neutralizadas luego del ultimo premio de montaña de tercera categoría y ya en el descenso y posterior terreno llano fuel el español Iván García Cortina quien intento la escapada llegando a tener 18 “ de ventaja y ser el líder transitorio, sin embargo los rodadores anularon la fuga a 400 metros de meta para permitir el remate final de un potente clasicomano el neerlandés Mathieu Van del Poel quien ganó con comodidad en la tercera jornada, gracias a un remate en los últimos 200 metros. El ciclista del Alpecin-Fenix es uno de los mejores del mundo en estas condiciones y se impuso a los franceses Christophe Laporte (Cofidis) y Julián Alaphilippe (Deceunick.




El pedalista ecuatoriano Richard Carapáz Montenegro volvió a mostrarse muy sólido y tuvo el respaldo de sus compañeros, sobre todo del irlandés Eddie Dunbar, que lo acompañó hasta el final de la etapa.

El carchense respondió a todos los ataques y entró en la decimosegunda posición, con el mismo tiempo del vencedor. Con este resultado, la ‘Locomotora’ del Carchi se mantiene en la séptima ubicación en la clasificación general, que ahora le pertenece a Van Der Poel, gracias a las bonificaciones sumadas en sus dos victorias consecutivas. El carchense se ubica a 17 “, aún con dos etapas de alta montaña por correrse, donde puede ganar mucho terreno.

Este miércoles 9 de junio se corre otra jornada de media montaña en el Tour de Suiza, sobre un trazado de 171 kilómetros y con un puerto de segunda categoría a pocos kilómetros de la meta.



lunes, 7 de junio de 2021

Oro histórico para Ecuador en vóleyplaya y cupo a los Juegos Panamericanos Junior


Tras coronarse campeones sudamericanos, la selección ecuatoriana masculina de vóley playa, conformada por Joffre Jurado y Dany León, llegó al país luego de su participación en la Segunda etapa clasificatoria de la disciplina, realizada en Asunción.

 Los tricolores obtuvieron el cupo directo a los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021. 

“Ecuador debe estar de fiesta porque se ha logrado la primera medalla de oro en vóley playa para el país. Esto nos da confianza ya que refleja que estamos haciendo un buen trabajo y seguiremos así porque el equipo tiene proyección para los Juegos Olímpicos de París 2024”, enfatizó el entrenador Leonardo Ojeda. El equipo tricolor mostró gran nivel en el todo el evento, dejando en segunda posición a sus pares de Chile y en tercer lugar a Paraguay 1. 

“Ningún partido fue fácil, en la primera ronda quedamos en tercer puesto y ahora alcanzamos el primer puesto y estamos como líderes. Estoy orgulloso de haber demostrado nuestro nivel frente a potencias del deporte. El sacrificio diario, el compañerismo y el apoyo recibido dieron sus frutos”, comentó León. Durante el desarrollo de la primera edición de los Panamericanos Juveniles, que se cumplirán del 25 de noviembre al 5 de diciembre, Ecuador, Brasil, Chile, Paraguay, Argentina, además del equipo anfitrión, Colombia, conforman los 6 conjuntos sudamericanos que buscarán llevarse el título.

EN IMBABURA SE DESARROLLAN ACCIONES PARA MEJORAR LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

 Al celebrarse el Día Mundial del Ambiente. Instituciones que son parte del CCLEAI organizaron actividades de sensibilización para el cuidado y conservación del ambiente. Una minga de limpieza en los alrededores de la Laguna de Yahuarcocha de Ibarra se llevó a cabo con la participación de estudiantes universitarios y personal técnico de las entidades públicas.


IBARRA.- Bajo el lema "Reimagina, recrea, restaura" establecido por las Naciones Unidas, en conmemoración del 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente, el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, CCLEAI, del que son parte, entre otras instituciones, la Dirección Zonal 1 del Ministerio del Ambiente y Agua, la Prefectura de Imbabura y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación, llevaron a cabo actividades que tienen como objetivo generar una nueva cultura provincial para el manejo sostenible del ambiente, en cumplimiento con el Plan de Educación Ambiental de Imbabura (PEA-I).

Las actividades programadas se enfocaron en fomentar espacios de educación y conciencia ambiental, con el fin de generar reacciones hacia nuevas formas de convivencias y hábitos dentro de nuestro entorno y diario vivir.

Con una gran minga de limpieza alrededor de los 10 kilómetros de la Laguna de Yahuarcocha, se dio inició a las jornadas programadas en la que participaron funcionarios públicos de la Prefectura de Imbabura, Ministerio de Ambiente y Agua, Empresa de Economía Mixta Yahuarcocha, Municipio de Ibarra y estudiantes de la Universidades Técnica del Norte y Católica Sede Ibarra, siendo de gran importancia su vinculación con las acciones de conservación de los ecosistemas de nuestra provincia declarada como Geoparque Mundial de la UNESCO.

Esta actividad contó con la participación de alrededor de 100 personas que, divididas en grupos de tres, recorrieron los alrededores de la laguna para recoger la basura y escombros en la zona, mostrando así una cultura de cuidado al medio ambiente para los transeúntes que a diario caminan o circulan dentro de este complejo.

Sonia Narváez, secretaria ejecutiva del Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, manifestó que, mediante estas actividades se busca alfabetizar y concienciar a la población en temas ambientales, promoviendo la responsabilidad social para la conservación de nuestros ecosistemas.

Diego Villalba, director general de Ambiente de la Prefectura de Imbabura, indicó que al estar claros del gran problema ambiental que tiene Yahuarcocha, “somos sensibles y como técnicos de la mesa de intervención buscamos ayudar a conservar este importante icono turístico de nuestra provincia, aportando a través de esta gran minga de limpieza conjunta”.

El director de Cooperación Internacional de la Prefectura y coordinador del Geoparque Mundial Imbabura, Carlos Merizalde, resaltó la importancia que tiene este geositio tanto por su historia como por su riqueza geológica, por lo que hizo un llamado a ser conscientes y responsables con el cuidado ambiental de estos espacios representativos de la provincia.

Realizaron mantenimiento y limpieza de pozos de Caranqui, La Quinta y Santa Clara


 La EMAPA-I, realiza el plan de mantenimiento y limpieza de pozos profundos ubicados en diferentes sitios de la ciudad.

El mantenimiento empezó el martes 1 de junio con el pozo ubicado en la planta de tratamiento de agua potable de Caranqui. Los trabajos en esa infraestructura concluyeron en horas de la tarde del jueves 3 de junio e inmediatamente reiniciaron las tareas de bombeo.

El martes 8 de junio el trabajo se efectuará en el pozo La Quinta y el martes 15 pozo Santa Clara. La tarea contempla actividades relacionadas con la extracción del grupo sumergible, limpieza del pozo, revisión con cámara sumergible para determinar condiciones iniciales antes de proceso de limpieza, adición de químicos, pistones de aire a presión para remoción de partículas adheridas a la tubería.

Una vez extraído el material detectado y constatar que las condiciones del pozo son adecuadas, se realiza una inspección con cámara sumergible para evidenciar el estado del pozo después de la limpieza. Finalmente se realiza la inmersión del grupo sumergible y se realizan las pruebas de bombeo a desagüe y puesta en línea para almacenar en tanques de reserva.

Similares tareas se ejecutarán en el mantenimiento y limpieza del pozo La Quinta, previsto para el martes 8 de junio y pozo Santa Clara, el 15 de este mismo mes. Además, la actividad, deriva en la suspensión del servicio de agua potable en los sectores de influencia de estos sistema, para lo cual, la Empresa a través de sus plataformas digitales informa los sectores afectados, el horario y el restablecimiento del servicio, luego que se logre estabilizar las redes.

El Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, explicó que objetivo de esta tarea es precautelar el estado de los equipos de bombeo de los pozos profundos, tubería, accesorios eléctricos y mejorar las condiciones para el suministro de agua para la potabilización y la distribución a la población.

BRIGADA DE CEDULACIÓN PARA ADOLESCENTES INFRACTORES

 

El 3 y 4 de junio de 2021, el Registro Civil del Ecuador desarrolló brigadas de cedulación en los centros de Adolescentes Infractores de Ibarra y Esmeraldas. 

El objetivo fue entregar el documento de identidad a jóvenes, entre hombres y mujeres, que están próximos a culminar el bachillerato; y, en otros casos, requieren de la cédula para iniciar sus estudios primarios, secundarios o universitarios. 

Esta acción se logró gracias al trabajo coordinado con la Fundación Acéptame y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), quienes solicitaron al Registro Civil la ejecución de las brigadas, para apoyar a la reintegración de adolescentes y jóvenes. 

Esta actividad es la primera que se desarrolla a escala nacional con los nuevos equipos tecnológicos del Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes (SEDIP) y continuará en otros Centros de Adolescentes Infractores en distintas provincias.

 El objetivo es cedular a 181 ciudadanos en total. A los adolescentes se les entregará la nueva cédula electrónica, con mayores seguridades; su material es de policarbonato, la información es impresa en láser; se incluye en el chip los datos personales del portador, los cuales pueden ser validados a través del código QR y MRZ. 

La institución también mantiene activa la atención a través de brigadas de cedulación destinada a personas en situación de vulnerabilidad. Para conocer requisitos y el procedimiento a seguir ingrese a www.registrocivil.gob.ec