martes, 9 de marzo de 2021

Warmis en bici- Mujeres de altura se viene

 




Bajo la organización del colectivo Warmis en bici de la ciudad de Riobamba,  este 28 de marzo se desarrolla la cuarta edición de la competencia denominada Warmis en bici-Mujeres de altura.

La carrera exclusiva para las mujeres vera en acción a ciclistas de las categorías Infantil (4 kms), Sub 16, Novatas 1 y 2 ( 20kms), Sport, Master A,B y C , y Elite (35 kms).

La prueba se desarrollara en las inmediaciones del majestuoso  Chimborazo y utiliza varios sectores de la conocida prueba Chimborazo Extremo teniendo como epicentro el estadio de la parroquia de San Juan del canton Riobamba,  dijo en Cabina Deportiva de la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (APLADI), Ximena Torres representante del colectivo.

Esta competencia  estrenara recorrido dado que por la pandemia que cerro todo el año anterior, no se dio y tuvimos una reunión en el mes de agosto en la que se entregó los kits a las participantes que llegaron a la convocatoria, refirió la coordinadora.

Se tomaran todas las medidas de bio seguridad (triaje) para garantizar que las chicas pedaleen con tranquilidad en cada una de las distancias fijadas, las que estarán debidamente señalizadas. 

Se han realizado varios reconocimientos de la ruta en un trazado que ofrece un paisaje espectacular con tramos de asfalto y tierra, menciono.

lunes, 8 de marzo de 2021

Ecuador viaja a Venezuela tras la final de la Continental Cup




 El equipo femenino de voleibol arena de Ecuador, se desplazará este miércoles hacia Venezuela, para disputar entre el 12 y 13 de marzo la fase semifinal  de la Continental Cup en la ciudad de San Juan de los Morros.

El rival a vencer será Venezuela, que tiene como elenco principal a las destacadas voleibolistas Gabriela Brito y Norisbeth Agudo. La dupla número uno de Ecuador, integrada por Ariana Vilela y Karelys Simisterra, se concentra desde el año anterior en el complejo California de Portoviejo, mientras que el segundo equipo conformado por Michelle Molina y Daniela Villegas, se ha sumado a los entrenamientos los fines de semana.

La delegación tricolor estará liderada por los entrenadores Leonardo Ojeda y Cristian Rojas, quienes tienen la plena convicción de que sus dirigidas defenderán con hidalguía los colores patrios en el campo de juego.

“Queremos hacer historia ya que existe la gran posibilidad de participar por primera vez en unos Juegos Olímpicos para el voleibol arena ecuatoriano, no será nada fácil, pero si hemos llegado a esta instancia ha sido por méritos propios”, comentó Ariana Vilela, integrante del Plan de Alto Rendimiento.

Ecuador y Venezuela se enfrentarán en un formato de cuatro partidos. El equipo que logre tres victorias clasificará a la final de la Continental Cup; de haber empate, se disputará un encuentro extra.

En la otra llave de esta fase semifinal, se enfrentarán Chile y Paraguay. Los vencedores se medirán en un solo encuentro un día antes de la final a cumplirse en junio próximo en Argentina, esto para definir su ubicación de cara al evento que otorga clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Arias, Vargas y Pita, brillaron en primer ranking nacional de patinaje



La imbabureña  Carla Castillo se adjudico 7 medallas de oro y una de bronce. Mientras que Marlon Castillo sumo una de oro,una de plata  y dos de bronce y, Kleiber Barrios con una de plata para situar al nobel club 'Ciudad Blanca' en el tercer lugar interclubes.

María Loreto Arias, Gabriela Vargas y Martina Pita conquistaron el sitial más alto del podio tricolor en el I Ranking Nacional Interclubes de Patinaje de Velocidad que organizó la Federación Ecuatoriana de la disciplina.

Estas deportistas que integran la categoría única destacaron en las seis pruebas desarrolladas el pasado fin de semana en la pista del complejo Pancho Jiménez Buendía, ubicada al norte de Guayaquil. 


Loreto, del equipo Halcones, venció a sus oponentes en tres de las competencias. En los 200 metros meta y contrameta, Arias fue la más veloz con un tiempo de 19,390 segundos. Esto ubicó en segundo lugar a María Alejandra Perdomo (Team Élite), tras cruzar la línea de llegada en 19,720 segundos. Mientras que, Amy Acosta, representante del Ecuador Skating, alcanzó el tercer lugar con 19,820 segundos.

Asimismo, en la vuelta al circuito ruta fue Arias quien llegó primera con un registro de 30, 639 segundos, dejando segunda a Acosta quien no pudo superar los 30,833 segundos. En esta prueba Perdomo llegó en tercer puesto con 30,997 segundos.

Dentro de los 1.000 metros ruta Arias cruzó primera la meta con un crono de 1minuto y 30,259 segundos. Martina Pita (Team Élite) llegó segunda con 1 minuto 30,482 segundos y fue Acosta quien se ubicó tercera con 1minuto y 30,816 segundos.

Por otro lado, Gabriela Vargas, patinadora del RDF Jempe, se impuso en la eliminación ruta, resultado que dejó a Loreto Arias en la segunda casilla y a Martina Pita, tercera. En la prueba puntos ruta, Vargas volvió a superar a sus rivales con una sumatoria de 37 unidades. Pita quedó en segundo lugar con 25 tantos y Fernanda Moncada, de la Federación Deportiva de Loja, logró el tercer puesto con 17 puntos.

Finalmente, Martina Pita brilló en la prueba combinada pista superando a Ivanna Buri, de Ecuador Skating, quien obtuvo el segundo puesto y a Kelly De Ávila, del Universal Skate, quien quedó tercera.

Por equipos

Carla Castillo 

El equipo ibarreño se quedo con el tercer lugar. Si bien domino en la Menores y Prejuvenil, en la Unica solo sumo 3 puntos. El equipo lo dirigen Allison Guevara y Alfredo Riquelme

Clasificacion Menores

1. Ciudad Blanca  143 puntos

2. Elite    140 p.

3. Halcones 103 p.

Clasificacion Prejuvenil

1. Ciudad Blanca    197 puntos

2. Halcones 183 p.

3. Elite         157 p.

Categoria Unica

1. Elite 245 puntos

2. Halcones 183 p.

3. Ciudad Blanca 3 p.

Clasificacion General

1. Elite 542 puntos.

2. Halcones    469 p. 

3. Ciudad Blanca 343 p.


Marcelo ¨Perez preside a Liga Cantonal Otavalo

 

Mediante delegación de la Secretaría del Deporte a Federación Deportiva de Imbabura, se cumplió con la elección de la nueva directiva de Liga Deportiva Cantonal de Otavalo para el periodo 2021-2025.

El evento se desarrolló en las instalaciones del coliseo Luis Leoro Franco, por motivo de disponer de un espacio con amplitud para el concerniente distanciamiento social, así como las demás medidas de bioseguridad en tiempo de la pandemia del covid 19.

Con presencia de 34 delegados de 17 clubes especializados, se realizó la Asamblea General Extraordinaria, para la elección del nuevo Directorio de esta importante Liga de la provincia. El presidente de FDI,  Frethman Gomezjurado presidió este acto, previa convocatoria que indicaba el lugar, día y hora.

Luego de las instancias previas se procedio a la eleccion.

Nuevo Directorio de LDCO:

Presidente:  Marcelo Pérez

Vicepresidente: Hugo Buitrón

Tesorero: Wilson Tabango

Secretario:  Marcelo Escobar

Primer Vocal Principal:  Vinicio Bolaños

Segundo Vocal Principal:  Byron Viteri

Tercer Vocal Principal:  Daniela Cisneros

Primer Vocal Suplente:  Rothman Encalada

Segundo Vocal Suplente:  Diego Guerra

Tercer Vocal Suplente:  Xavier Terán

De inmediato se posesionó a la nueva Directiva de LDCO por parte  Frethman Gomezjurado, presidente de FDI,  quién a nombre de la Matriz del deporte imbabureño, entregará el apoyo a la Liga del "Valle del Amanecer", y que el compromiso que asume la nueva directiva por el deporte de su cantón, se deberá honrarlo en beneficio único de los deportistas, manifestó.

Mujer y empleo en un entorno de pandemia


Cada 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es un llamado a reflexionar sobre la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los niveles y sectores de la actividad económica. Desde 1791, fecha en la que se redactó la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana -documento que recoge, por primera vez, la necesidad de abordar la igualdad de derechos o equiparación jurídica entre hombre y mujer- las sociedades han debatido la urgencia de promover el acceso de las mujeres a diversos espacios, en los diferentes ámbitos de la sociedad, en igualdad de condiciones.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador, las mujeres conforman el 42.5% de la Población Económicamente Activa (PEA); no obstante, un 15.7% de ellas no cuenta con empleo pleno, según su último informe a finales del año anterior. En 2020, el Secretario General de las Naciones Unidas advertía que los avances en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres estaban en peligro de retroceso como consecuencia de la pandemia y por ello instó a los gobiernos a centrar los esfuerzos de la recuperación en las mujeres y niñas. Esto implica, entre otras cosas, promover acciones para mitigar la violencia de género, garantizar que la protección social y paquetes de estímulos económicos sirvan a las mujeres y a las niñas, y fomentar un reparto equitativo del trabajo de cuidados.

Las empresas, por su lado, juegan un papel clave para mejorar y ampliar la apertura e incorporación de las mujeres en el ámbito laboral. Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs por sus siglas en inglés), una iniciativa de ONU Mujeres y del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ofrecen una “óptica de género” que permite a la actividad empresarial promover iniciativas para la promoción de la igualdad de género en el lugar de trabajo, en el mercado y en la comunidad.

En Ecuador, 62 empresas están adheridas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, Unacem Ecuador es una de ellas. “Para nuestra empresa, la promoción de la diversidad es clave para el desarrollo organizacional; un 25% de nuestras colaboradoras ocupan cargos de toma de decisiones y a partir de nuestra adhesión a estos Principios, hemos establecido un plan de acción para fortalecer nuestras políticas y prácticas de diversidad”, asevera Karina King, jefe de comunicación.

Metas WEPs en la compañía

En Unacem Ecuador, la implementación de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres está a cargo de tres colaboradoras: Andrea Calderón, Patricia Garzón y Estefanía Espinosa. Ellas coinciden en que este proyecto constituye una gran oportunidad para incentivar a otras mujeres a confiar en sus capacidades y desarrollar su máximo potencial en cualquier espacio de participación.

Andrea es Ingeniera Comercial y se desempeña como Coordinadora de Distribución y Despacho en el Departamento de Logística y Transporte de la empresa. Tiene a cargo un equipo de seis personas y la relación diaria con más de 200 proveedores de transporte y 250 conductores contratistas, quienes entregan cemento a nivel nacional. Para Andrea liderar este proceso de desarrollo organizacional enfocado en la diversidad refleja el compromiso empresarial existente en torno a la promoción de la equidad de género. “Me alegra que esta experiencia enriquecedora de la cual formo parte y que me ha permitido evidenciar cambios significativos para mi crecimiento personal y laboral está pensada para trascender, para fomentar la creación de una cultura de inclusión”.

Patricia Garzón es licenciada en Comercio Exterior, trabaja en Unacem Ecuador desde hace 18 años y se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de coordinadora de bodega. Para Patricia, la importancia de promover los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres en la empresa radica en la promoción de un cambio cultural en pro del bienestar, la igualdad y las mismas oportunidades de desarrollo, tanto para hombres como para mujeres. “Poner en marcha este proceso representó un cambio de mentalidad: de la mano de acciones concretas hacia metas plausibles que buscan mejorar notablemente las condiciones laborales de todo el personal”, mencionó Patricia.

En el área de comunicación se encuentra Estefanía Espinosa, una joven mujer comprometida con el fomento de la diversidad en su empresa, “Mi vinculación con las WEPs me ha permitido evidenciar que para alcanzar la equidad de género debemos trabajar todos en conjunto, hombres y mujeres. El tener equipos diversos nos permite ser más exitosos como empresa y como sociedad. Para ser equitativos no tenemos que realizar grandes actividades, toda acción, por pequeña que sea, es valiosa dentro de este proceso” acotó Espinosa.

Andrea, Patricia y Estefanía invitan a otras empresas y organizaciones del país a unirse y a hacer uso de estos Principios como un motor para empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género como un mecanismo de crecimiento empresarial y nacional; sobre todo, en una coyuntura como la actual en la que los desafíos para la mujer se han incrementado.

Unión Europea abre convocatoria para el Premio de Periodismo Lorenzo Natali


Desde el 1 de marzo hasta el 19 de abril de 2021 está abierta la convocatoria para el Premio de Periodismo Lorenzo Natali, que reconoce a periodistas de todo el mundo por sus valientes reportajes y por sus historias sobre personas y el planeta que ponen de relieve algunos de los mayores retos de hoy en día y soluciones inspiradoras. El #NataliPrize fue creado en 1992 por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA), y lleva el nombre de Lorenzo Natali, un precursor del enfoque de asociaciones internacionales para los desafíos globales que impactan a la sociedad.

Las inscripciones a la competencia de este año deben estar relacionadas con los temas de:

· Desigualdad

· Erradicación de la pobreza

· Desarrollo sostenible

· Medio ambiente, biodiversidad, acción climática

· Digital (brecha, conectividad, gobierno electrónico, emprendimiento)

· Trabajos y empleo

· Educación y desarrollo de habilidades

· Migración

· Salud (acceso, asistencia)

· Paz, democracia y derechos humanos

Los candidatos deben elegir una de las siguientes tres categorías al rellenar el formulario de participación en línea:

· Gran Premio: Trabajos publicados en un medio cuya sede central se encuentra en uno de los países socios de la UE para el desarrollo y la cooperación

· Premio Europa: Trabajos publicados en un medio cuya sede central se encuentra en uno de los países de la Unión Europea

· Premio al mejor periodista emergente: Trabajos de periodistas menores de 30 años y publicados en un medio cuya sede central se encuentra en un país miembro de la UE o en uno de los países socios de la UE para el desarrollo y la cooperación.

Entre los criterios de elegibilidad se tomarán en cuenta el periodo de publicación; la extensión del contenido (máximo de 2300 palabras), la ubicación geográfica (consultar lista de países elegibles aquí); y la autoría, que puede ser de uno o varios creadores. También serán aceptados los trabajos en todos los idiomas siempre y cuando se incluya una traducción al inglés, francés o español de aquellos trabajos que no estén publicados originalmente en uno de estos idiomas.

Además, se evaluará la relevancia temática, el rigor informativo, la escritura y el valor añadido desde la perspectiva de la repercusión o desde una perspectiva analítica.

El #NataliPrize tendrá hasta tres ganadores. Cada uno de ellos recibirá EUR 10.000. Al ganador de la categoría Mejor Periodista Emergente también se le ofrecerá una oportunidad de experiencia laboral con un socio de medios.

La Unión Europea defiende la libertad de expresión en Europa y en todo el mundo. Con el Premio de Periodismo Lorenzo Natali reconoce a los periodistas que se han atrevido, a menudo con un gran riesgo personal, a informar de hechos y contar historias que arrojan luz sobre la injusticia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente.


COTACACHI CON AGENDA POR EL DÍA DE LA MUJER


El Municipio de Cotacachi a través de la Dirección de Desarrollo Social y Culturas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, planificó un conjunto de actividades insertas en la AGENDA "JUNTAS COMO LOS GRANOS DEL MAÍZ" (DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER).

El objetivo es propiciar espacios de fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres por medio de actividades recreativas y culturales. Difundir los derechos de las mujeres, cuestionar la inequidad, apoyar a los movimientos de mujeres y concientizar a la ciudadanía sobre la prevención de la violencia.

Para Nelly Maigua Directora de Desarrollo Social y Culturas: “estas actividades permitirá visibilizar y reconocer el trabajo de muchas mujeres que han permitido el desarrollado en Cotacachi durante este tiempo”.

En este sentido el día Lunes 8 de marzo del presente año, se tiene previsto realizar el conversatorio "Mujeres Cotacacheñas sin límites". El conversatorio se llevará a cabo en el Teatro Ciudad por la Paz a las 16H00. El Aforo será limitado y se cumplirá con todos los protocolos de seguridad.

Para el viernes 12 de marzo del presente año se tiene previsto la realización de la Exposición de arte "Mujer sujeto de cambio", en donde se contará con la participación del Artista: Gonzalo Pozo, la Inauguración será a las 16H00, en la Casa de Pueblo Mágico, y la exposición estará abierta hasta finales del mes de marzo.

Y finalmente se realizará el encuentro "Mujer encuentra tu Luz" en la Zona Intag, actividad que se desarrollará los días: Lunes 29, Martes 30, Miércoles 31 de marzo en: Las Golondrinas, Parroquia de García Moreno y Parroquia de Apuela. Con un aforo reducido y cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

De esta manera en Cotacachi se conmemora este 8M generando conciencia y sensibilizando a la sociedad sobre los derechos de las mujeres, y aprovechando plenamente el potencial de su liderazgo.