jueves, 18 de febrero de 2021

Deportistas con discapacidad se preparan en Salinas


En Salinas, ocho deportistas con discapacidad realizan una base de entrenamiento de evaluación técnica al nivel del mar con miras a los próximos eventos clasificatorios rumbo a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1 que se realizarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.

La delegación que está bajo la dirección técnica de los entrenadores del Comité Paralímpico Ecuatoriano está conformada por los atletas: Darwin Castro T11 (discapacidad visual total) y sus guías Sebastián Rosero y Diego Arévalo, Jimmy Caicedo T11 y su guía Erick Sánchez, Najely Minda T20 (discapacidad intelectual), Juan Pugo T20, Sixto Moreta T12 (discapacidad visual parcial), quienes cumplen la jornada de entrenamiento en dos jornadas de 09:00 a 11:30 y de 17:00 a 18:30 en la pista sintética de la Escuela Superior Militar de la Aviación.

El profesor Freddy Moposita, quien está a cargo del grupo de entrenamiento, indicó “que es importante realizar este concentrado a nivel del mar ya que se cumplen cargas específicas que permitirán un adecuado modelaje competitivo y evaluar algunos indicadores de rendimiento como: la frecuencia cardiaca, peso, saturación de oxígeno y sensaciones de adaptación al calor y humedad”.

Dentro del grupo, el deportista con mayor experiencia es el paratleta Darwin Castro, quien alcanzó su marca personal de 4m11s en 1500 metros y 15m47s en 5000 metros, y busca su clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1.

Ecuador, para los Juegos Paralímpicos tiene clasificados a cuatro deportistas que son: Kiara Rodríguez, Anderson Colorado, Roberto Chalá y Damián Carcelén.

Este concentrado se realiza gracias al trabajo coordinado entre el Comité Paralímpico Ecuatoriano y la Secretaría del Deporte con el objetivo primordial de que los deportistas de alto rendimiento con discapacidad continúen su preparación con dos microciclos rumbo a la participación en el Grand Prix de Túnez a celebrarse del 13 al 25 de marzo del año en curso.


Narváez entra en acción en el 2021

 


El pedalista del Playón de San Francisco Jhonatan Narváez Prado de los registros del Ineos Grenadiers ya tiene agenda de competiciones en el 2021.

El próximo viernes 19 de febrero dará inicio en la comuna francesa de Biot la edición 53 del Tour de los Alpes Marítimos,  de categoría 2.1 en la Unión Ciclista Internacional y que contará con la participación de importantes figuras del pelotón.

Teniendo en cuenta las novedades en el calendario que ha generado la pandemia del coronavirus, los más importantes equipos de categoría Word Tour han aprovechado la realización de este tipo de pruebas para darles rodaje a sus figuras de cara las grandes vueltas. Por lo anterior, el Team INEOS Grenadiers anunció una poderosa nómina para la competencia francesa que está liderada por el británico Geraint Thomas. También estará el campeón del Giro de Italia 2020 Tao Geoghegan Hart y el campeón mundial contrarreloj Rohan Dennis.

Narváez , campeón de la Setmana Coppi e Bartali y ganador de la etapa 12 del Giro de Italia 2020, estará presente en la edición 53 del Tour de los Alpes Marítimos que se corre del 19 al 21 de febrero.

La carrera

El Tour de los Alpes Marítimos y de Var es una carrera ciclista profesional por etapas que se disputa anualmente en Francia en el departamento de Var, en el mes de febrero desde el año 1969. Desde la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 formó parte de la UCI Europe Tour en la categoría 1.1.

El colombiano Nairo Quintana y el resto de escaladores saben ya que la primera jornada acaba en alto tras una ascensión de 8 kilómetros con meta en Gourdon. El resto del programa, sin contrarreloj, serán dos días de repechos para probar las primeras fuerzas de la campaña 2021 tras el Tour de La Provenza.

La nomina

Geraint Thomas

Rohan Dennis

Tao Geoghegan Hart

Tom Pidcock

Pavel Sivakov

Dylan van Baarle

Jhonatan Narváez

Las etapas

1ª etapa: Viernes 19 febrero: Biot (11:00)-Gourdon ), 183 kms

2ª etapa: Sábado 20 febrero: Fayence (11:00)-Fayence , 177,4 kms

3ª: Domingo 21 febrero: Blausasc (12:00)-Blausasc , 134,7 kms

El dato

 Los colombianos Carlos Betancur en 2014 y Nairo Quintana en 2020 han sido los sudamericanos que han conseguido el título en esta carrera.


 

miércoles, 17 de febrero de 2021

Isabel Trujillo, María Belén Aragón y Arella Jácome refuerzos para Copa Libertadores 2021

 

Las imbabureñas Maria Belen Aragon e Isabel Trujillo refuerzan al campeon ecuatoriano.

El Club Deportivo 𝐄𝐥 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧al ,  campeón ecuatoriano, se alista para el próximo inicio de la Copa Libertadores de América.

Las puras criollas suman a tres futbolistas de la Liga Deportiva Universitaria de Quito para representar al Ecuador en dicha competición internacional. Isabel Trujillo, María Belén Aragón y Arella Jácome.

Los refuerzos

La otavaleña María Belén Aragón , volante de creación , es titular fijo en su equipo y sera una gran oportunidad para ella de mostrar sus 'hechuras' futbolisticas en el torneo continental. Nacida en el ambito barrial , es una de las destacadas del futbol ecuatoriano.

De su parte, para Isabel Trujillo, con varias temporadas en el cuadro albo, corre bien por la banda izquierad y con su habilidad sera un buen aporte para el campeón, como ya lo mostro en la Superliga del 2020.

Mientras que la quiteña Arella Jácome, con solo 15 años,  es un baluarte importante dentro  del primer plantel del cuadro azucena. De gran talento y apasionada por el fútbol. Arella, hoy en día, es una de las jugadoras jóvenes que conforman aquella nueva generación de futbolistas de nuestro balompié nacional femenil. Ha disputado algunas experiencias importantes dentro de su carrera futbolística y día a día apunta a convertirse en una jugadora de gran jerarquía y conseguir el título con el Club de sus amores en la Súper Liga Femenina 2020. Es hija de Santiago Jacome. 

Será la primera edición que se disputará en Argentina. La edición 2020 del torneo originalmente se iba a realizar en Chile, programada para entre el 25 de septiembre y el 11 de octubre de 2020. Sin embargo, la CONMEBOL lo pospuso el 19 de junio de 2020 debido a la pandemia de COVID-19, provisionalmente hasta principios de 2021. El 20 de noviembre de 2020, la CONMEBOL anunció que la edición 2021 del torneo se llevará a cabo en Argentina, prevista entre el 5 y 21 de marzo de 2021.

Los equipos clasificados

El boliviano Deportivo Trópico fue el último club clasificado y con eso se completaron también los bolilleros con los 16 clubes que serán parte del torneo este año, como edición 2020.

Para la copa, los diez países de la Conmebol tienen participación con sus clubes campeones, adicional a esto la entidad otorgó un segundo cupo a Brasil, Chile, Colombia y Paraguay por su ranking histórico, además de cupos adicionales para Argentina como país anfitrión y completó el cuadro con Corinthians (Brasil) como campeón vigente, título conseguido en la última edición jugada en octubre del 2019 en Ecuador.

Seis equipos serán debutantes en el certamen: Avaí-Kindermann (Brasil), Deportivo Trópico (Bolivia), Universidad de Chile (Chile), El Nacional (Ecuador), Sol de América (Paraguay) y Atlético SC (Venezuela).

Adoquinan via Angla – Topo hasta la Unidad Educativa “Galo Plaza Lasso” de San Pablo del Lago

 


En la parroquia San Pablo de Lago

LA PREFECTURA PUSO EN MARCHA EL ADOQUINADO DE UNA VÍA QUE UNE VARIAS COMUNIDADES

· En los próximos tres meses, la parroquia contará con un camino moderno para transitar. El mejoramiento del paso por donde existen tierras productivas y un centro educativo tiene un costo de 113.000 dólares.

IBARRA.- Las obras planificadas en las comunidades y parroquias de Imbabura siguen su marcha, pese a las dificultades económicas y la demora en la transferencia de fondos que por ley corresponde cumplir al Gobierno Nacional. El prefecto Pablo Jurado sostiene que se ajustan los recursos para no dejar en suspenso los proyectos que van dirigidos a atender los requerimientos de la ciudadanía.

Por administración directa, el organismo, sin mayores contratiempos, se encarga de realizar el mantenimiento y mejoramiento de la vialidad en los sectores rurales, en el marco de su competencia. Además, con su equipo caminero abre nuevas rutas para unir poblados y, sobre todo, para brindar facilidad para que los productores tengan mayores facilidades en la actividad de comercialización.

San Pablo de Lago es una de las parroquias en donde la acción institucional permite que la vialidad vaya mejorando en los últimos años. Para que esto sea efectivo y que se lleve a cabo con agilidad y buenos resultados, la participación comunitaria y del Gobierno Parroquial es clave, pues aquí el trabajo conjunto se ha convertido en la mejor alternativa para alcanzar resultados que traen consigo una mejor calidad de vida para los habitantes.

En materia vial, en este año, la Prefectura emprendió la obra de adoquinado del tramo de 850 metros de longitud entre las comunidades Angla – Topo hasta la Unidad Educativa “Galo Plaza Lasso”, invirtiendo en ello 113.000 dólares. Los trabajos avanzan conforme a lo trazado: se realiza el levantamiento topográfico y el movimiento de tierra, a la espera de que la Empresa Eléctrica del Norte, EMELNORTE, apoye en la tarea de reubicación de los postes.

El mejoramiento de la vía beneficia directamente a aproximadamente 2.500 moradores de esta zona. Se ha previsto que el camino quedé completamente moderno con los debidos servicios de drenaje y señalización, con lo cual se estima que exista mayor afluencia de turistas, considerando que San Pablo es uno de los principales atractivos que tiene el cantón Otavalo.

Presentaron Recetario de cocina ecuatoriana

 


COISTEC presenta recopilación de sabores ecuatorianos

El Ecuador es un país rico en diversidad, característica que se refleja en el recetario “Cocina sustentable en las cuatro regiones del Ecuador”, producto del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) que fue presentado esta mañana durante la jornada virtual que reunió a autoridades, profesionales, docentes, estudiantes y comunidad en general. En este espacio participaron a su vez ponentes que enfatizaron la importancia de seguridad alimentaria y gastronomía sustentable.

El producto es resultado del proyecto de vinculación de la Tecnología Superior en Gastronomía y presenta 83 recetas; entre entradas y entremeces, sopas y caldos, platos fuertes y panes, postres, bebidas, salsas y ajíes pertenecientes a la región costa, sierra, amazonía y región insular. “El recetario se convierte en un legado para las nuevas generaciones, hablar de gastronomía es hablar de la representación del patrimonio de un país, parte fundamental de su cultura y diario vivir. Por ello, comprometidos con nuestro entorno, hemos generado un recetario completo que permita preservar, a través del tiempo, los conocimientos de nuestra gente”, dijo Natalia Doukh, rectora COISTEC, durante su intervención.

Tras la bienvenida Álvaro Rosero, gerente propietario de Fran Fruit, enfatizó la importancia de promover procesos de Buenas Prácticas de Manufactura en empresas alimentarias como un compromiso profesional al servicio de la comunidad. Así mismo; Danny Criollo, gerente propietario del restaurante Pondo Wasi, desde su experiencia habló sobre la viabilidad de la gastronomía sustentable como un espacio que permita recuperar los saberes y aportar a la economía popular y solidaria.

La jornada se cumplió con grandes satisfacciones, pues además de enriquecer el conocimiento de los participantes permitió presentar uno de los productos, resultado del compromiso de estudiantes y formadores que estará disponible para la comunidad a través de la página www.institutocotacachi.edu.ec. El COISTEC desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

Manta acogerá el Circuito de Jiujitsu Brasileño


Manta será la sede del Circuito Ecuatoriano de Jiu Jitsu Brasileño (CEJJB), modalidad kimono, evento que se realizará el 27 y 28 de febrero. Serán aproximadamente 170 deportistas de las categorías de peso infantil, juvenil, adulto y máster, así como los absolutos (o pesos libres).

“La actividad física es salud. Con las competencias activas y los gimnasios abiertos mantenemos a los chicos entrenando, alimentándose bien, descansando, así promovemos una vida saludable. Los más jóvenes no pueden ir a la escuela ni al colegio, así que con estas actividades tienen su espacio para entrenar y canalizar toda la energía que tienen”, comentó Karin Sáenz, delegada del CEJJB.

Damas y varones de las cintas blancas, azules, violetas, café y negras tendrán la posibilidad de inscribirse hasta el miércoles 24 de febrero en el sitio web oficial https://www.circuitoecuatorianobjj.com/ donde deberán registrar su correo electrónico, nombre completo, número de cédula, fecha de nacimiento, color de cinturón, categoría, academia, ciudad, país.

Como parte del protocolo de bioseguridad, los atletas deberán acudir a la hora indicada en el cronograma final con su documento de identidad, el término de compromiso firmado (documento que llegará al correo) previo a someterse a una prueba rápida de covid-19, luego de lo cual se procederá al pesaje respectivo. 

Para los deportistas hasta 16 años es obligación asistir con un representante, ya que estos últimos son quienes deberán realizarse la prueba de detección de coronavirus en lugar de los menores.

lunes, 15 de febrero de 2021

Caicedo fue el mas rápido en el Reto al Chiles

 

Por Marcelo Solano de Universo Deportivo

Fotos Marco Villacorte

Jhonatan el 'venado' Caicedo se impuso en el páramo del frailejón en la IX edición del Reto al Chiles. 

La novena edición del Reto al Chiles fue todo un desafío para los ciclistas ecuatorianos, quienes buscan carreras para mejorar su nivel de competencia.

El pedalista Jonatham Caicedo de los registros del Team EF Nippo fue el mas rapido en el exigente ascenso al Volcan Chiles.

Los momentos previos

En esta prueba que ya es tradicional en el mes de febrero desde hace 9 años atrás tuvo la presencia de cerca de 200 ciclistas divididos en 7 categorías. La élite en rutera, la de aventura y la de damas fueron las de mayor demanda.

Pese al paso de los años en la carrera se pudo apreciar que para algunos ciclistas los años pasan sin hacerles daño, ya que sus físicos son envidiados por más de un ciclista de la nueva generación En esta categoría están pedalistas de Héctor Chile, Edison Chalapud o el mismo Byron Guamá, quienes en sus categorías ganan con autoridad sin que nadie aseche sus victorias. Guamá pese a estar iniciando la pretemporada llegó para alcanzar el podio de la montañeras élite.

En damas, Miriam Núñez ganó con sobra de merecimientos, se impuso  a las colombiana Aura Elena Perez y a Lady Mera, campeona nacional de ciclismo de montaña de Colombia, mientras que en las categorías juvenil y prejuvenil tuvo escasa participación en esta prueba solo 5 ciclistas entre las dos.

La sobriedad que la prueba necesitaba la dieron los ciclistas élite del país. Desde muy temprano uno a uno fueron llegando al sitio de partida ubicada en 'Los Tres Chorros'. Los primeros en llegar fueron los 'capos' del Movistar Team, el Eagle Bike.

La carrera 

Luego, el ambiente se alborotó con la llegada de Jonathan Caicedo, quien con su sonrisa a flor de piel pasó acelerado a retirar su número. Sin embargo, en su camino, varios fueron los que interrumpieron su marcha para fotografiarse con el campeón ecuatoriano. A nadie le dijo que no, ni antes ni después de cumplida la carrera, quizá esa humildad sea la que lo tiene en la categoría de ídolo deportivo del Ecuador.

Los primos Cepeda llegaron sobre la hora, pero fueron ellos junto con Caicedo, Robinson Chalapud, Richard Huera, los corredores  del Movistar Team Ecuador , 100% Imbabura con Steven Haro y Benjamin Quinteros como sus maximos exponentes y Santiago Montenegro, actual campeón de la Vuelta al Ecuador, quienes sacudieron el pelotón y desde el principio dieron ‘leña' de la buena para el espectáculo de los aficionados que aplaudieron su paso. En este lote, Camilo Tobar y Mauricio Írua del Saitel irrumpieron para dar pelea y luchar por los primeros lugares.

La alternabilidad en el manejo del pelotón estuvo para todos hasta llegar a Tufiño. Desde este punto, comenzó la parte labrada de prueba y fue Alexander Cepeda, quien con un arrancón de esos de padre y señor nuestro hizo tambalear a los más pintados. El arrancón se dio al finalizar la parte pavimentada donde perdió rueda, el campeón de la vuelta Santiago Montenegro, los hombres del Saitel y media tropa del Movistar.

Parecía que en esa turbulencia se quedaba también Jonathan Caicedo, pero fue una falsa alarma, él, no se quebró y demostrando que está en un gran nivel se paró sobre pedales por 10 segundos y alcanzó a Cepeda, desde ese momento, los siguiente 10 kilómetros fueron solo para ellos.

Cepeda gastó toda su gasolina en 9 de estos 10 kilómetros que faltaban por lo que ya no le quedó mucho para los últimos mil metros. En ese tramo, Caicedo al puro estilo de un venado del páramo, utilizó su energía para en menos de tres minutos sacar una diferencia de 200 metros aproximadamente y correr hacia el triunfo. Esta diferencia se mantuvo hasta la línea de meta para ser bicampeón de la prueba. Su tiempo fue de 01:08:24 y es el tiempo a batir de hoy en adelante.

CLASIFICACIONES

ÉLITE RUTERA

1.- JONATHAN CAICEDO - EF - 1h08,29

2.- ALEXANDER CEPEDA - ANDRONI - 1H08,54

3.- ROBINSON CHALAPUD- T. MEDELLIN - 1H10,50

4.- RICHARD HUERA - CAJA RURAL - 1H11,12

5.- CAMILO TOBAR - SAITEL 1H11,54

6.- JEFFERSON CEPEDA - CAJA RURAL

7.- MAURICIO ÌRUA - SAITEL

8.- SEGUNDO NAVARRETE - MOVISTAR TEAM

9.- NIXON ROSERO - EAGLE BIKES

10.- SANTIAGO MONTENEGRO – ESCRIBANO

MASTER A

1.- EDISON CHALAPUD

2.- JHONNY JAMA

3.- SANTIAGO AGUIRRE

MASTER B

1.- MARCELO CHAMORRO

2.- HENRRY TUTALCHA

3.- JOSÉ CHITÁN

MASTER C

1.- HÉCTOR CHILES

2.- CARLOS GÓMEZ

3.- FERNANDO MADRUÑERO

DAMAS

1.- MIRIAM NUÑEZ

2.- AURA ELENA PÉREZ

3.- LADY JOANA MERA

ÉLITE MONTAÑERAS

1.- HERNÁN AGUIRRE

2.- JOEL BURBANO

3.- BYRON GUAMÁ

JUVENIL-PREJUVENIL

1.- ALEJANDRO PITA

2.- ERICK POZO

3.- ALEXIS VILLEGAS