jueves, 17 de diciembre de 2020

La Escuela de Comunicación Social trabaja en proyectos solidarios


 Estudiantes de noveno nivel la Escuela de Comunicación Social de la PUCE Sede Ibarra como parte de la materia “Comunicación para el desarrollo” impartida por la Mtr. Viviana Galarza desarrollaron el Taller denominado “Construcción para la Paz” con la finalidad de compartir actividades lúdicas con niños de la comunidad de Chirihuasi y entregar kits escolares y fundas navideñas. 

La jornada solidaria se desarrolló el pasado viernes 11 de diciembre y logró cumplir con el objetivo establecido por los alumnos.

 Viviana Galarza por su parte, agradeció a los estudiantes por su entrega y dedicación al proyecto de apoyo a comunidades vulnerables y agregó: “no existe mayor satisfacción que trabajar en pro de la sociedad; actualmente, estamos viviendo una etapa de crisis que demanda el apoyo y trabajo conjunto para salir adelante, como academia podemos formar a los profesionales con ese espíritu colaborativo y solidario con los que más necesitan”. 

Adicionalmente, se está trabajando con estudiantes de quinto nivel en la campaña “Un juguete, una sonrisa” con el propósito de recopilar ropa, víveres y juguetes para familias y niños de escasos recursos económicos que fueron identificados en el sector de Tanguarín. Asimismo, se prevé coordinar una serenata navideña para el Asilo de ancianos “León Ruales” y la entrega de donativos para los abuelitos de este lugar. 

Por otra parte, la estudiante de quinto nivel María Paula Marulanda, añadió: “es reconfortante saber que estos proyectos van a beneficiar a personas que tanto necesitan una mano amiga; siempre se puede ayudar, es el simple hecho de trabajar con amor y regalar una sonrisa a personas que en realidad están pasando una crisis aún más fuerte que el Covid-19: la pobreza”. 

La Escuela de Comunicación Social de la PUCE Sede Ibarra lleva alegría a sectores vulnerables de la provincia de Imbabura, con el único objetivo de que esta Navidad, sea una experiencia inolvidable. Sin duda, una vez más se evidencia el compromiso de la academia por ser un referente de la calidad humana, la solidaridad y el amor por el prójimo.

Rosero, Carapaz y Peñafiel los primeros líderes del Tour de la Juventud- Ecuador Tierra de Campeones

 


La ganadora en Damas fue Marcela Peñafiel, del Team Liga de Quito, con un tiempo de 16 minutos y 58 segundos, seguida por Adamaris Rogel (Independiente Imbabura ), a 1'03", y Leydi Telpiz (Team Maderalt) a 1'13".

En la prejuvenil, Carapaz, primo del campeón del Giro de Italia 2019, detuvo el cronómetro en 14'41". El segundo lugar fue para su compañero de equipo Pedro Chivata a 16" y el tercer lugar fue para Hernán Yar (Club El Playón) a 17".

11.6 km fueron los recorridos en la primera jornada del giro nacional juvenil, una etapa  crono individual entre la Laguna del Salado y San Gabriel sobre 11.6 km y en donde Marcela Peñafiel , de LDU es el mejor tiempo (16.58) en damas  , Nixon Rosero (Club Richard Carapaz) en la Juvenil  y Anthony Carapaz de la misma formación en la Prejuvenil fueron los más rápidos en el ejercicio frente al cronometro.

Con algunos cambios en la salida, con un ligero retraso por la presencia de muchos vehículos, según comento Marlo Pozo, jefe de Policia del cantón Montufar . Se dio la largada a los 160 pedalistas con 30” de intervalo, ‘para permitir el flujo vehicular de la E35’ ,señalo Pozo.

El frío y un sol tenue acompañaron a los 165 ciclistas, representantes de 21 equipos provenientes de Colombia, Perú y Ecuador, quienes tomaron hoy la partida de la primera etapa, una contrarreloj individual, que se desarrolló entre la laguna del Salado y la localidad de San Gabriel.

 Una vez que se dio la largada, la imbabureña María Paula Arias Calderón fue la primera en la salida de la crono con su bicicleta convencional quien a la postre se ubicó en el décimo lugar.

Conforme fueron cumpliendo el recorrido se dieron cambios en el liderato parcial de la carrera en cada una de las categorías, para finalmente la triatleta quiteña Marcela Peñafiel del Team LDU marcar el mejor registro entre las damas.

Luego sería el turno de los varones, en donde los chicos de la Escuela de Richard Carapaz, Anthony Carapz y Nixon Rosero,  dominaron en las primeras posiciones

Reacciones

Marcela Peñafiel, triatleta quiteña, quien tomo como parte de su preparación este giro nacional señalo que la crono estuvo muy dura pero nos fue bien al final. Desde el principio salimos a atacar, los repechos fueron durísimos y en el adoquinado pudimos sortear la dificultad, soy una buena escaladora y espero llegar hasta el final con la camiseta de líder.

La segunda etapa

Se corre este viernes con salida y llegada a San Gabriel luego de recorrer por Bolívar, El Juncal, Mascarilla, Mira y El Ángel que luego de 121.5 kms cumplirán la segunda jornada del certamen del pedal del futuro.

En la fracción se disputaran 2 metas volantes y dos premios de montaña para la categoría juvenil.

Clasificación Damas

1.- Marcela Peñafiel - LDU Team Femenino (16'58")

2.- Adamaris Rogel - Independiente Imbabura  a 1'03")

3.- Leydi Telpiz- Team Maderalt Perfomansbike  a 1'16")

Prejuvenil

1.      Anthony Carapaz- Richard Carapaz – 14.41

2.      Pedro Chivata – Richard Carapaz -      14.57

3.      3. Hernan Yar- El Playon ----                     14.58

4.      4. Alejandro Mora – Best PC – 15.07

5.      Jairo Irua                                   15.08

Categoría Juvenil

1.      Nixon Rosero- Richard Carapaz

2.      Stiven Marcillo-

3.      Jimmy Quimbiamba –

Triatleta quiteña lidera Tour de la Juventud



La quiteña Marcela Peñafiel que representa a LDU es la lider del giro juvenil que se corre del 17 al 20 de dicembre en carreteras de Carchi , Sucumbios e Imbabura.

La Triatleta, multi campeona en las categorias menores es dirigida por Veronica Mosquera

 

La primera cohorte de tecnólogos del ITSI realiza su proceso de profesionalización en la PUCE-SI

 Como parte del acuerdo interinstitucional firmado entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) y el Instituto Superior Tecnológico Ibarra (ITSI) en el cual se establecen posibilidades para los beneficiarios del ITSI para seguir la carrera de Ingeniería en Sistemas. De este modo, David Narváez, responsable del plan piloto generado a partir de la alianza con el ITSI, indicó que consta de 6 etapas por lo que mencionó: “en primer lugar, se creó el diseño del plan de homologación e Ingeniería con el ITSI, esto ya fue ejecutado y aprobado por las dos instituciones, resultado de esto es el convenio que se firmó”.

Del mismo modo, Narváez, acotó que se ejecutó la difusión y promoción hacia todos los interesados del Instituto que ya tenían el título de tercer nivel de tecnología, conformando de esta manera la primera cohorte que integró el curso de nivelación. El período de estudios va de diciembre 2020 hasta marzo 2021, luego de aprobar las 5 materias dispuestas para este curso, mismas que son: Física y laboratorio, Deontología profesional y legislación, Estadística y probabilidades, Sistemas electrónicos y digitales, Fundamentos de ciberseguridad.

Asimismo, Narvaéz indicó que se dio inicio al proceso de homologación, dónde los Tecnólogos pasan a ser estudiantes regulares de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información. Posteriormente, se efectúa el proceso de profesionalización, durante 3 periodos académicos y la titulación, dónde obtendrán el título de tercer nivel de grado denominado Ingeniero en Tecnologías de la Iinformación.

Por su parte,  Diego Salgado, representante del ITSI, comentó sobre la efectivización del convenio y expresó: “nos encontramos en la segunda semana de la planificación, trabajando con 20 personas de acuerdo a los términos que se establecieron en el convenio entre la PUCE-SI y el ITSI, nos encontramos cursando los módulos de manera virtual y estamos agradecidos con la Universidad por habernos brindado las facilidades para continuar superándonos”.

Marcela Peñafiel primer lider del Tour de la Juventud





Con 21 ciclistas arranco la Prueba contrarreloj para las damas del Tour de la Juventud- Tierra de campeones que se corrio entre la Laguna del Salado y San Gabriel.

El inicio de la prueba tuvo un ligero retraso por el trafico vehicular ,lo que llevo a los organizadores en coordinacon con la Policia Nacional del Ecuador acabtonada en San Gabriel a varias el trazado tmando un carretero asfaltado de segundo orden, en perfectas condiciones,luego de la sugerencia de Marlon Pozo, jefe del destacamentepolicial.

De igual forma, se dio la largada a los corredores con un intervalo de 30", para facilitar el gran trafico vehicular en el sector.

Damas al ataque

 La ciclista quiteña Marcela Peñafiel de LDU registro el mejor tiempo para los 11.6 km y es la primera lider de la competencia que finaliza este domingo. Las pedalistas se esforzaron sobre sus maquinas convencionales en un trazado muy exigente con muchos repechos a lo largo de la ruta del dia de hoy.

1.- Marcela Peñafiel - LDU Team Femenino  (16'58")  

2.- Adamaris Rogel - Independiente (18'01")  

3.- Leydi Telpiz- Team Maderalt Perfomansbike (18'14") 

4. Mishell Yuqui - Santa Ana 

5. Mishell Huaraca -   Independiente

9. Natalia Vasquez- LDU 

10. Maria Paula Arias- Maderalt

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Carla Castillo Zambrano y Jeremy Ulcuango clasifican a Panamericano de patinaje

Carla y Marlon Castillo del club Correcaminos destacan en Nacional de patinaje


Con la cuarta parada del 
Ranking Nacional Interclubes de Patinaje de Carreras, que tuvo lugar este fin de semana en el Patinódromo del Complejo Miraflores de Guayaquil, se cerró la temporada en este deporte.

 La federación Ecuatoriana de patinaje organizó en Guayaquil el evento selectivo para el campeonato Panamericano con la participacion de representantes de clubes de Azuay, Pichincha, Carchi, Loja, Chimborazo e Imbabura.

La cita guayaquileña tenía el carácter de selectivo para el Campeonato Panamericano, cita que tendrá lugar a mediados de enero de 2021, en Ibagué, Colombia.

  Carla Castillo Zambrano del club Correcaminos tuvo una destacada actuacion logrando la clasificacion  al Team Ecuador al sumar 7 medallas de oro y una de plata : Oro en 200 meta contrameta, Combinada pista, 500mts + D,  Eliminación pista, vuelta sprint y Eliminación y 1000mts ruta, ademas de la presea de  Plata en  puntos Ruta.


Mientras que Marlon Castillo  sumo plata en  en combinada pista y  Puntos ruta, y dos bronces en Eliminacion pista y eliminacion ruta, se conocio.

El primer lugar  por equipos fue para Team Élite con 850, seguido de Correcaminos con 558 unidades y el tercero fue  Speed Force de Azuay con 474 puntos.

Tour de la Juventud- Ecuador Tierra de Campeones inicia con la crono

 

La ciudad de San Gabriel y sus parroquias aledañas, en la provincia del Carchi, acogerá desde el 17 al 20 de diciembre, el Tour de la Juventud Ecuador Tierra de Campeones, organizado por el Club de Alto Rendimiento Jonathan Caicedo, evento que tiene el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y una inversión de la Secretaría del Deporte de USD 40.000.

Este evento, el último del año, por etapas,  para el ciclismo nacional, recorrerá una distancia de 256,8 kilómetros, divididos en cuatros etapas (una de contrarreloj, dos de ruta y un circuito), en la cuales participarán 170 ciclistas de 21 equipos, entre los que destacan la Escuela Richard Carapaz, club Halcones Unidos, Toscana, club Sin Fronteras Jonathan Narváez, Nariño de Colombia,Abra- Peru, Cordillera Andina, Toscana Ayangue, Toscana Santa Elena, LDU Femenino, entre otros.

Las categorías en las que competirán los ciclistas serán prejuvenil, juvenil y damas, donde, según los organizadores, se espera encontrar nuevas promesas del ciclismo nacional, para proyectarlos al profesionalismo.

Las etapas

Etapa 1 (Contrarreloj individual): Laguna El Salado- San Gabriel (11,6km)

Etapa 2: San Gabriel- El Juncal- San Gabriel (121,5km)

Etapa 3: San Gabriel- Santa Martha de Cuba (83,7 km)

Etapa 4: Circuito San Gabriel (40km)

Ciclistas de las categorias prejuvenil y Juvenil estaran en competencia. Unas 20 chicas, que buscan seguir los pasos de Miryam Nuñez campeona de la Vuelta a Colombia Femenina, animaran la prueba y pedalearan hacia la gloria.

Los organizadores tomaron todas las medidas de bioseguridad para los ciclistas y distanciamiento social. Los ciclistas se mantendran en un solo hotel sin opcion de que tengan contacto con familiares o la prensa, se indico.

AL MOMENTO....

8k Fest este domingo en Ibarra