viernes, 11 de diciembre de 2020

Escaladores a prueba este domingo en Ibarra

Este domingo se desarrolla la prueba de ciclismo de montaña  denominada CRONOESCALADA SAN ANTONIO 2020.

La competencia que pone a prueba a los más idóneos para el ascenso hacia las faldas del cerro Imbabura se desarrolla en Ibarra.

Luis Puma, organizador del evento señalo que el Plan de contingencia en proceso con el GADP San Antonio, el Recorrido está señalizado y marcado. Ciclistas como Benjamín Quinteros, Martin López, José Yamberla, Steven Reyes, entre otros animaran la competencia.

Cronograma

De 07:00  a 08:00 se recibirán las inscripciones

Como aficionado del ciclismo se me ocurrió hacer esta competencia por caminos por los que hacemos nuestros entrenamientos, señalo el promotor.

Puma invito a la juventud a practicar el deporte, les va a alejar de los vicios, conoceremos lugares muy hermosos con la bicicleta, ese esfuerzo se ve recompensado con salud y vida.

Los participantes se harán acreedores a Medalla y  Placa de participación, refrigerio e hidratación.

La partida se dará por mangas  desde el Relleno del Milagro, Guayllabamba, avenida de Los Soles, las antenas, adoquinado al barrio Israel, Pompeyo Guzmán, 10 de agosto, el dique, camal, feria de ganado, la cantera, peña colorada, 10 de agosto (La Cruz de San Antonio), San Vicente, La Compañía, por la prolongación a las faldas el Imbabura, Refugio Pumamaqui en donde te enfrentarás a las faldas del Taita Imbabura

13 km de Ascenso ya en la parte final al 17% de pendiente hasta arribar a la meta a 2980 m.s.n.m.

Corredores de 8 Categorías , Pre juvenil, elite, Master A, B, C, Damas, Novatos, Aficionados de San Antonio ( pedales no clips) 

 10 dólares cuesta la inscripción. Premios económicos hasta el 3° lugar

4° y 5° lugar premios de auspicio

La cita es este domingo 13 de diciembre desde las 09:00

Kelin Jiménez, lista para Sudamericano y Panamericano

Coronarse campeona del Mundial Juvenil de Pesas, es el último logro de la múltiple medallista imbabureña y que va por mas. ..

Para Kelin Jimenez, su relacion con los 'fierros' es algo muy serio , con entrega, perseverancia y organizacion en su vida ha podido llevar una gran armonía . La levantadora de pesas imbabureña es dueña de muchos records y se proyecta a las Olipiadas de Paris.


Fue en el certamen que se realizó del 11 al 18 de noviembre del 2020 teniendo como sede a Lima, Perú. La cita congregó a 400 deportistas de 58 naciones, que compitieron desde sus países, mediante medios virtuales, a causa de la pandemia del covid-19.

Para darle facilidad en los entrenamientos cuando inició la pandemia, la Federación Deportiva de Imbabura  trasladó parte de su equipo (discos, barras, soportes y cauchos de amortiguamiento) desde el Gimnasio de Especialidades Franklin Gomezjurado, ubicado en Ibarra, hasta el hogar de la deportista, situado en la vía Ibarra-San Lorenzo, desde donde Kelin realizo la preparación bajo la guía del cubano Ernesto Dovales, entrenador de pesas de Imbabura.

Ya en el Mundial de Pesas, en la modalidad de arranque cosechó una medalla de oro en los 95 kg. Otra medalla dorada la obtuvo en envión con 120 kg, para un total olímpico de 215 kg.

Una gran presentación de la deportista que continúa su preparación con miras a clasificar a los Olimpiadas de Paris 2024.

Kelin, hizo una evaluación de su carrera deportiva, iniciada en las categorías Infantiles, ‘Me he venido preparando siempre con buenos resultados y que este martes estará compitiendo en el Campeonato Sudamericano, sub17-sub20 y el Panamericano sub17.

Ha sido una vida de mucho sacrificio, de mucho entrenamiento para llegar a lo más alto. Me estoy recuperando de una lesión, que espero no me afecte este martes, dijo.

He recibido la beca de la Pucesi con mucha alegría ya que me va a permitir superarme y seguir con mi preparación, señalo.


jueves, 10 de diciembre de 2020

Brigada de cedulación llegó a zona fronteriza


Tulcán.  El 07 y 08 de diciembre de 2020 una brigada del Registro Civil de Ecuador llegó hasta la parroquia El Chical del cantón Tulcán, poblado ubicado en el cordón fronterizo Ecuador - Colombia. Durante la jornada se emitieron 120 cédulas de extranjero residente con protección internacional, a personas pertenecientes al pueblo Awá que habitan en la localidad. La intervención en territorio evitó que la población se movilice hacia la ciudad de Quito.

La brigada fue coordinada con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Gobierno Autónomo Descentralizado de El Chical, Fundación de las Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, Américas – FUDELA y Organización Judía Global que protege al refugiado – HIAS; instituciones que aunaron esfuerzos para que la ubicación geográfica y limitación de recursos económicos no sean limitantes para que estas personas puedan acceder al documento de identificación.

“La brigada se desarrolló con éxito. A través de una efectiva activación interinstitucional cumplimos con el objetivo de garantizar la identidad de estas personas”, manifestó Inés Almeida, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil.

Durante el desarrollo de las brigadas, Registro Civil y las entidades antes mencionadas garantizaron la seguridad de la atención a través del uso de alcohol gel, bandejas de desinfección, control de uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA EL SECTOR SUR OCCIDENTAL DE IBARRA

  


Ibarra.- La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, inició el proceso de socialización previo a la construcción del alcantarillado pluvial que beneficiará al sector sur occidental de la ciudad. 

A esta actividad,  Pablo Reynaldo Díaz gerente de la EMAPAI, asistió con el personal técnico y explicaron detalladamente a los moradores asistentes, las bondades del proyecto que busca solucionar problemas de taponamientos e inundaciones que durante la temporada invernal han, afectado a la parte baja de las viviendas y conjuntos habitacionales. 

El proyecto

Contempla la construcción de dos circuitos de alcantarillado pluvial, el primero de 588 metros, que se ubicará sobre la avenida de Los Galeanos, cuyo costo es 59.042,78 dólares; y el segundo tramo se ubica sobre la calle Carmela Suárez de 423 metros de longitud con tubería de diferentes diámetros a un costo de 47.865,78 dólares. La obra en su totalidad tiene una inversión de 106.908,56 dólares. 

 Díaz,  informó que el inicio de la obra es el 4 de enero y tendrá una duración de tres meses. La obra es financiada por la Corporación “La Favorita” y los técnicos de EMAPA serán los fiscalizadores de la obra que beneficiará a sectores como: El Ejido de Ibarra, el sector del Centro Comercial La Plaza Shopping, el Redondel de La Madre y sectores aledaños, el Parque Ciudad Blanca y sus alrededores, entre otros. 

Por su parte la alcaldesa del cantón Andrea Scacco, agradeció la responsabilidad social empresarial de la Corporación “La Favorita”, que accedió al pedido formulado partiendo de una necesidad primordial de una zona importante de la ciudad. “Es un sueño anhelado por décadas por la ciudad, porque se solucionará el problema de inundaciones que se ha constituido en una amenaza para las familias que habitan en los barrios afectados y que han enfrentado problemas de salud y pérdidas económicas…” dijo la autoridad. 

Los componentes técnicos de la obra serán los trabajos preliminares, el movimiento de tierras; la colocación de la tubería; la instalación de rejillas; la construcción de las bases y 13 pozos de revisión con sus respectivas tapas y el plan de manejo ambiental. 

Este fin de semana Nacional de MTB en Ibarra

 


Este fin de semana se cumplirá el Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña MTB 2020 en Ibarra. La cita que entregará puntos UCI se desarrollará en la pista ubicada en Loma de Guayabillas, solamente en la categoría prejuvenil, juvenil, Sub 23 y élite. 

La modalidad es la puntuable del Cross Country Olipico (XCO)

El circuito sinuoso del Bosque Protector Loma de Guayabillas ubicado al oriente de la ciudad de Ibarra es nuevamente escenario de los mejor del ciclomontañismo ecuatoriano para el Campeonato Nacional del XCO.

Marcelo Endara, director de la Comisión Nacional de la Federacion Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), destaco que las divisiones: pre infantil, infantil y master, no serán de la partida en esta oportunidad, con el objetivo de evitar aglomeraciones y posibles contagios de Covid-19.

Se conoció que  Azuay viaja con un equipo competitivo en busca de protagonismo como aconteció en 2019. “Las expectativas son altas, los chicos vienen entrenando con normalidad en diferentes sectores de la ciudad y se encuentran muy bien…Lamentablemente algunos ciclistas no van a participar porque se debe cancelar valores por concepto de inscripción y pruebas Covid-19 que exige la organización, es decir, se debe pagar más de 40 dólares solo para competir”.

Potencias en escena

Ciclistas de seis provincias han confirmado su presencia en la cita ciclística,  Azuay, Chimborazo, Pichincha  Santo Domingo de los Tsáchilas, Morona Santiago e Imbabura”.

En cuanto al escenario deportivo, en donde se definirán a los campeones nacionales de la temporada en las diferentes categorías, indicó que los participantes conocen muy bien el trazado, ya que han venido corriendo dos años seguidos en dicho lugar.

Azuay presenta una nómina fuerte con  Diego Machuca, David Monge, Mateo Machuca, Daniela Machuca, José Sarmiento, Santiago Reinoso, Juan Francisco Banegas, Ana Molina, Gustavo Muñoz, William Bravo, Teodoro Jara, Juan Carlos Córdova, Cristian Morales, Ana Machuca, William Tobay, Alejandro Machuca, Pedro Ordóñez y Mikela Molina.

Este año solamente se corrieron dos de la cinco válidas de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña MTB 2020 en Guayaquil (enero) y La Concordia (febrero), estas se sumarian a las validas del 2021 y dependerá de la situación sanitaria del país para confirmar un calendario , dado que tenemos varios evenstos internacionales en la mira, dijo Endara”.

La pista

Tiene 3.830 metros de recorrido

Cronograma

Sábado

08:00 - 12:30 Entrenamientos por categorías

17:00 Congresillo técnico (CATI)

Domingo

08:00 Prejuvenil

09:15 Damas

10:45 Juvenil y Elite

12:30 Premiacion

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Ecuador en Copa Internacional de Pista Cali 2020

 



La delegación ecuatoriana de pista al mando del cubano Agustín Lorenzo, viajo al Torneo Internacional de pista UCI C2 y C1 2020 que contará con la presencia de pedalistas representantes de 11 países (Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Venezuela, Francia y Colombia).

Se abrió la pista del velódromo Alcides Nieto Patiño para los entrenamientos oficiales, en los que Colombia, México, Estados Unidos y Sudáfrica fueron los primeros en cumplir con la agenda previa programada por la organización a cargo de la Liga de Ciclismo del Valle del Cauca, con el aval de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC).

Las delegaciones de Ecuador y Brasil, lo hicieron mas tarde. Los deportistas participantes pertenecen a la categoría élite, tanto damas como varones. 

 Ecuador confirmo a Alan Lozano , Francisco Bone, Pablo Pacheco , Sebastián Novoa, Sebastián Rodríguez, David Narváez y Dayana Aguilar

El certamen pistero

Los países llegan a Cali en búsqueda de los puntos que entrega el evento y que son válidos para el ranking mundial, en el camino hacia el próximo Campeonato Mundial élite que se cumplirá en Asjabad, capital de Turkmenistán en 2021. 

El velódromo del Mundial tiene una pista similar a la del velódromo de Cali con 250 metros de extensión y un ancho de 7.1 metros, y fue construido en 2014 para los Juegos Asiáticos bajo Techo de 2017. 

Se ha confirmado hasta ahora a cerca de 150 ciclistas entre damas y varones, los que competirán desde este viernes en Cali . Las pruebas a disputarse durante el certamen serán la velocidad individual, keirin, omnium y madison. Los entrenamientos oficiales se han previsto para el 9 y 10 de diciembre, mientras que la competencia empezará el día 11 con el evento de categoría C2. El 12 y 13 se realizarán las competencias C1. 

PRUEBAS

Cuatro pruebas se disputarán en el Torneo Internacional de Pista Cali 2020: dos pruebas de velocidad (Kéirin y Velocidad Individual) y dos de semifondo (Ómnium y la Madison). 

Cada uno de los días de competencias tendrá su nombre particular: el primer día, viernes 11 de diciembre, categoría C1, llevará el nombre de "Evento Internacional de Pista Cali Panamericana". 

El segundo día, sábado 12 de diciembre, categoría C2, se llamará "Evento Internacional de Pista Ciudad de Cali". 

El día de cierre, domingo 13 de diciembre, categoría C2, llevará el nombre de "Torneo Internacional de Pista Cali Panamericana". 

PROTOCOLOS

El Torneo Internacional de Pista Cali 2020 ha adoptado todos los Protocolos de Bioseguridad implementados para este tipo de eventos a nivel mundial. Es así como siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y las Secretarías de Salud de Santiago de Cali y el Valle del Cauca, todos los participantes del evento deben someterse al examen de la COVID-19 y están obligados a cumplir estrictamente con todas las medidas sanitarias fijadas para el velódromo de Cali.

Imbabureños en Gran Prix Sudamericano que se desarrolla en Quito este fin de semana



El Gran Prix Internacional Richard Boroto con aval de Confederación Sudamericana de Atletismo y  La Federación Internacional se desarrolla este fin de semana  en la Pista de los Chasquis de la Ciudad de Quito .

En la cita del atletismo estarán en competencia las marchistas Paula Domenica Valdez y Karla Jaramillo , los fondistas Pedro Ramos y Marco Cutiopala, y  los velocistas  Gerson Chala y Marlon De Leon

El certamen atlético que solía desarrollarse en abril se trasladó para fin de año por la vigente pandemia.

Las marchistas

Con la final de los 10 mil metros marcha para las damas, a partir de las 08:30 se inicia el torneo. En esta prueba estaran Karla Jaramillo, clasificada a Tokio 2021 y Domenica Valdez, campeona sudamericana juvenil.

Se han hecho los entrenamientos en la medida de lo posible. Estamos finiquitando el traslado , si vamos a asistir, solo que exista un caso fortuito para no hacerlo, nos sirve para que los atletas tengan competencias, señalo Giovan Delgado entrenador de las andarinas.

No hemos tenido competencias desde marzo en donde Karla consiguio la medalla de oro en los 20k y Domenica en la sub20 alcanzo la medalla de oro, sera un test para saber como se enfrentara la proxima temporada, dijo el tecnico.

Wilson Quelal, entrenador de los atletas varones señalo que ' se busca que los dos velocistas lleguen a la gran final en los 100 y los 200 metros planos, quisimosa que vaya Nicole Chala, pero las condiciones de la pandemia nos llevaron atomar la decision de no asistir ,queremos preparala con tranquilidad en Ibarra para los Juegos Panamericanos Juveniles que se desarrollaran en Cali, Colombia el proximo año'.

Ademas, se confirmo a Pedro Ramos y Marco Cutiopala en los 5.000 metros planos, se indico

La organización 

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Manuel Bravo, confirmó que el evento será coordinado con la Concentración Deportiva de Pichincha. “Estamos generando los axiomas del protocolo (de bioseguridad) y pidiendo el permiso al COE Cantonal”.

Las competencias se desarrollarán el sábado 12 y domingo 13 del próximo mes en la pista Los Chasquis, de La Vicentina ya que la pista de Cuenca esta en mantenimiento. “Tratamos de que sea para diciembre porque se abre ya el calendario de ranking de la World Athletics, clasificatorio para las olimpiadas, entonces valdrían esos puntos y las marcas también tendrían validez”.

Entre las medidas que buscan implementar está la presentación de pruebas PCR y mantener el distanciamiento interpersonal dentro de las zonas de calentamiento. “No es un evento complejo porque no se van a realizar la totalidad de las pruebas que usualmente hacíamos, solo serán las 10 del Prix”, señalo.