jueves, 3 de diciembre de 2020

En Imbabura LOS GAD Y POBLADORES SE UNEN PARA MANTENER EN BUEN ESTADO LOS CAMINOS

     


  La Prefectura concretó acuerdos con los municipios y gobiernos parroquiales para emprender labores que implican cuidar que las vías estén en las mejores condiciones para el tránsito. Esto implica compartir recursos económicos y técnicos.

 

IBARRA.- Las condiciones económicas del país son difíciles y se han agudizado,  aún más, por  la pandemia del covid – 19. Los fondos que, por ley corresponde entregar al Estado a los gobiernos autónomos descentralizados, se ha reducido en lo que va del 2020, sin contar además el retraso con el que fluyen en la mayoría de provincias.

 

La situación no es diferente en Imbabura. En estas condiciones, la Prefectura, liderada por Pablo Jurado, fortalece las relaciones y la coordinación con los municipios, gobiernos provinciales y organizaciones comunitarias para no dejar en suspenso las obras y proyectos planificados en el 2020.

 

Este mecanismo de trabajo está relacionado con la Participación Ciudadana, en donde se incentiva a la ciudadanía a ser parte de los procesos de gobernabilidad y gestión, buscando el beneficio colectivo. “Las comunidades de cada parroquia y cantón comparten con nosotros la responsabilidad de ejecutar iniciativas que implican desarrollo”, sostiene el Prefecto.

 

La autoridad de la provincia puntualiza que en tiempos de crisis la alternativa es unir esfuerzos entre entidades públicas y ciudadanía para seguir avanzando en todo lo planificado. Y, justamente eso es lo que se está haciendo en todo el territorio: juntar recursos financieros y técnicos para así concretar las aspiraciones de cada sector rural.

 

Una de estas prácticas se vio en el cantón Urcuquí. Los habitantes de esta zona, el miércoles, 2 de diciembre, dejaron sus actividades habituales para salir a las vías principales a trabajar en el mantenimiento. Con herramientas caseras limpiaron las cunetas, desalojaron tierra, material pétreo y vegetación para evitar su destrucción.

 

Al final de la jornada los caminos principales quedaron en las mejores condiciones para que fluya el tránsito, pero la mayor satisfacción para los habitantes es haber compartido un día de trabajo buscando su propio beneficio. Con esta acción, las vías de este cantón están bien mantenidas y cuidadas. Así se precautela el costo de construcción y se evita gastos adicionales por tener que repararlas constantemente.

 

Otavalo sede de la final única del Nacional de Ascenso

 

Foto. Cristian Yancha L.

Francisco Egas titular de la Ecuafutbol acompañado de Mario Conejo Maldonado, alcalde de Otavalo y Nelson Aguirre presidente de la Asociacion de Futbol Profesional de Imbabura (AFI) recorrieron las instalaciones del estadio Municipal de Otavalo.

La ciudad de Otavalo, será sede de la primera final única del Campeonato Ecuatoriano de la Segunda Categoría, organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Hoy los directivos de la FEF acompañados de las autoridades de la Alcaldía de Otavalo y de la Asociación de Futbol Profesional de Imbabura (AFI) hicieron la inspección del estadio Municipal de Karabuela, ubicado al norte de la ciudad sarance.

Luego de la inspeccion realizada, se ratifico que el estadio sarance albergara la sede unica. 'Al estadio lo conocia solo por fotos y es un lindo escenario al que habra que hacerle algunas adecuaciones', señalo Egas.

De su parte,Conejo se mostro dispuesto al apoyo para que este y otros eventos se desarrollen en la localidad.

Inspeccion del estadio


Los semifinalistas

Guayaquil SC de Guayas, Alianza de Guano de Cotopaxi, Aampetra y Cumbayá FC de Pichincha son los equipos que buscaran el paso a la gran final y ascender a la Serie B 2021.

Las llaves de Semifinales quedaron de la siguiente manera:

Guayaquil SC vs Aampetra mientras que Cumbayá se medirá a Alianza Guano, de estos cuatro equipos saldrán los reemplazantes de los descendidos Fuerza Amarilla y Santa Rita.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), informó que las semifinales de ida de los play-off del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Segunda Categoría, se jugarán de manera simultánea este sábado 05 de diciembre a las 12h00, ambos cotejos serán transmitidos por el canal de fútbol.

   Estadio Rumiñahui de Sangolquí

 Club Deportivo Aampetra vs Guayaquil Sport -

Estadio Timoteo Machado de Guano

              Club Deportivo Alianza de Guano vs Cumbaya Fútbol Club -

Los partidos de vuelta se jugarán el sábado 12 de diciembre; ese día se conocerá a los equipos que disputarán la primera final única de la historia de esta competición

El torneo de Segunda Categoría, que arrancó en agosto con la participación de 22 equipos de las 24 provincias del Ecuador entrega los dos cupos. La final única se llevará a cabo el sábado 19 de diciembre del 2020 a las 12:00 en el estadio otavaleño

Este sábado Gran Nacional de Bmx UCI Ecuador

El día de mañana a las 18:00 en el Congresillo Técnico se evaluará las condiciones de clima ante un posible cambio de horario de la Competencia

En dialogo con Rodrigo Borja Escobar, director de la Comisión Nacional de Bmx de Ecuador , para la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (APLADI), dio a conocer que todo está listo para el Gran Nacional de Bmx UCI.

La competencia que otorga puntos UCI tendrá una participación reducida por cuestiones propias de la pandemia del Covid-19.

En la Comisión Nacional tenemos la voluntad de realizar el evento y no dejar que se pierdan los puntos que serán importantes para la clasificación hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Por cuestiones de conexión y otras circunstancias no estarán en el torneo a desarrollarse este sábado desde las 15:00 en la Metropista de la capital ecuatoriana pilotos como Alfredo Campo y Gonzalo Rengel que destacaron en los Estados Unidos.

Se confirmó la participación del quiteño  Emilio Falla, el carchense Wilson Goyes y el ibarreño Efrain Chamorro,en varones elite y de Romina Miranda, Victoria Buchely y Liliana Burbano ,entre las damas.

Borja señalo que para las dams se correra una manga unificada y luego se hara las premiaciones por separado, en las próximas horas se confirma cuantas parrillas están entre los varones.

 16 pilotos ecuatorianos en el Grand Nacional de USA

Pedro Benalcázar junto a Gustavo Vicuña y Alfredo Campo fueron los azuayos que dejaron en alto el nombre de Ecuador en el Gran Nacional de BMX, cita que se desarrolló el fin de semana en Tulsa-Oklahoma Estados Unidos.

La bandera ecuatoriana flameó por todo lo alto cuando Benalcázar se impuso en la categoría 15-16 años open.

Estoy bastante feliz, puesto que es mi primera vez que participó en el Gran Nacional de Estados Unidos. La carrera en sí estuvo bastante fuerte, pero dando gracias a Dios me fue bastante bien”.

“Pedrito”, como es conocido por amigos y familiares, compartió que viajó al país de las barras y las estrellas hace un mes para ganar ritmo de competencia. “Durante la pandemia se suspendieron muchos eventos a nivel provincial, nacional e internacional como el Mundial de BMX que se iba a realizar el mes de mayo en Houston”.

Para Benalcázar este viaje representa su primera vez lejos de casa sin la compañía de sus padres, a quienes les dedicó este sonado triunfo. “El logro obtenido en Estados Unidos se los debo a mis papás: Manuelita Guerrero y Darwin Benalcázar, quienes siempre me apoyan y se han convertido en el pilar fundamental de mi vida”.

El bicicrosista cuencano finalmente señaló que con la obtención de dicho triunfo cierra la presente temporada, y desde ya piensa en el 2021. “Lamentablemente aún no conocemos el calendario oficial de actividades de la UCI, sin embargo, estamos preparándonos fuertemente para seguir representando de la mejor manera a mi querido país en futuras competencias”, concluyó. 

De su parte, Alfredo Campo volvió a conquistar el podio en territorio internacional. El ecuatoriano terminó en el tercer lugar de la Liga Profesional de BMX de Estados Unidos tras competir en el Grand National en Tulsa, Oklahoma.

Campo tuvo una espectacular carrera y al final compartió el podio con el campeón olímpico de Río 2016 el estadounidense Connor Fields quien se adjudicó el primer lugar. Así como con el francés Joris Daudet, múltiple medallista mundial de la disciplina, quien se ubicó segundo.

"Cerrar el 2020 en el 3er Puesto de la Liga Profesional Americana, es un título en BMX que me alienta a seguir en mi camino y que lo dedico con todo mi cariño al país más lindo del Mundo, Ecuador. Regreso a casa contento y con la esperanza de que todos tendremos un mejor año”, expresó Alfredo en redes sociales. "Gracias infinitas siempre a la gente que cree y confía en mi”.

DE igual forma, Rengel, quien en un carrera impecable se impuso en la categoría 17-20  años, en un gesto aplaudido por los aficionados ecuatorianos a través de las redes sociales, dedicó su actuación a su tierra natal Pimampiro y a sus padres.

GIZ dona equipo a Yachay Tech para fortalecer la capacidad de análisis molecular de enfermedades del banano y de COVID-19 en Ecuador


 La Cooperación Técnica Alemana, GIZ, donó a Ecuador un extractor automático para el procesamiento de muestras ARN y ADN, relacionados a COVID-19 y plagas que afectan al cultivo de banano.

 

El extractor instalado en la Universidad Yachay Tech, forma parte de una cooperación entre el Proyecto Banano Sostenible de la GIZ, el Ministerio de Agricultura del Ecuador, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). La iniciativa busca fomentar la producción sostenible de banano en Ecuador.

 

El extractor se usará en actividades de vigilancia e investigación para el Fusarium oxysporum Raza Tropical 4 (FOC RT4), que en diferentes partes del mundo afecta severamente a las plantaciones de musáceas, como el banano. En 2019 se ha reportado la presencia del hongo en fincas del noreste de Colombia. Aunque Ecuador está actualmente libre de Fusarium R4T, el Proyecto Banano Sostenible de la GIZ apoya una cooperación institucional más coordinada para evitar la llegada de FOC RT4.


Por ello, durante el evento de entrega del equipo, se firmó una carta de entendimiento entre la Universidad Yachay, INIAP y Agrocalidad para impulsar la integración de los laboratorios de la Universidad a la Red de Laboratorios Acreditados por Agrocalidad. Esta medida permitirá a Yachay iniciar el proceso de habilitación técnica de sus laboratorios para efectuar análisis e investigación en temas fitosanitarios. 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

LA PREFECURA ENTREGA UNA RETROEXCAVADORA PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS

 En Mariano Acosta

Como parte del Presupuesto Participativo, que involucra la acción de los gobiernos  autónomos descentralizados en los objetivos de desarrollo, se estableció un acuerdo para poner en práctica un plan dirigido a mantener en óptimas condiciones las vías que utilizan los moradores.

 

IBARRA.-  Mariano Acosta es un poblado rural perteneciente al cantón Pimampiro. Sus habitantes viven de lo que produce el campo. Otro rubro importante es el turismo, pues los atractivos naturales y paisajísticos atraen a los visitantes que quieren vivir aventuras y experiencias inolvidables.

 

En los últimos años, la Prefectura invirtió recursos públicos para mejorar la vialidad y también dio impulso a proyectos en el área de riego considerando la capacidad productiva de esta parroquia. El titular del organismo, Pablo Jurado, consideró que mejorar los caminos y el riego resultaba fundamental para impulsar el progreso.

 

Sin embargo, toda esta acción no hubiese tenido éxito si a esto no se hubiesen sumado los organismos locales. El Municipio y el Gobierno Parroquial se convirtieron en los mejores aliados para encaminar las obras y proyectos. No solo se mostró voluntad en las intervenciones realizadas, al contrario, hubo activa participación en cada uno de los planes puestos en marcha.

 

El Prefecto Jurado está satisfecho del trabajo mancomunado que se ha podido encaminar en este territorio. Por eso dice que los acuerdos son la mejor forma de concretar las aspiraciones de la gente, que, en muchos de los casos, ha tenido que esperar muchos años para que se concreten sus aspiraciones. “Hoy arrimamos el hombro para construir obras que permiten vivir mejor en la ruralidad”.

 

Como muestra de esta aseveración, hace poco, la Prefectura entregó al Gobierno Parroquial una retroexcavadora para llevar a cabo el mantenimiento de las vías en las comunidades. Para ello destinó 98.325 dólares, mientras que el gobierno local puso 17.452, con lo cual se pudo adquirir el equipo caminero y ponerlo al servicio.

 

En un acto especial, en el que estuvieron presentes el Alcalde y los representantes del Gobierno Autónomo Parroquial, Richard Caranqui, subdirector de Participación Ciudadana, en representación del Prefecto, entregó la máquina. Allí sostuvo que el objetivo es dar mayor agilidad a las tareas de mantenimiento de las vías. Las autoridades del lugar planificarán las tareas, de acuerdo a las necesidades y ordenarán la operación, con el apoyo de la ciudadanía.

 

Oswaldo Arciniegas, presidente del GAD destacó el apoyo señalando que la coordinación entre las entidades es efectiva, todo esto en bien de sus coterráneos. Al igual, el alcalde Armando Chávez calificó de acertada esta modalidad de trabajo, en la cual se suman aportes para ser utilizados en proyectos, que no solo benefician a las parroquias sino también a todo el cantón.

 

Se activan brigadas móviles del Registro Civil en Imbabura

 Ibarra.  Durante el mes de diciembre se desarrollarán brigadas de cedulación e inscripción de nacimientos en la parroquia Las Golondrinas del cantón Cotacachi; San Pablo y Selva Alegre del cantón Otavalo; Ambuquí del cantón Ibarra; y, centro poblado del cantón Urcuquí. Las brigadas se realizarán en coordinación con autoridades y Gobernación de Imbabura.

Cronograma de atención:

  • Cantón       Parroquia        Lugar               Fecha              Hora

Cotacachi : Las Golondrinas Tenencia Política 3 de diciembre 08:00 a 15:00

Otavalo : San Pablo              Tenencia Política 9 de diciembre 08:00 a 15:30

Otavalo   : Selva Alegre         Tenencia Política 11 de diciembre 08:00 a 15:00

Urcuquí : Urcuquí (centro poblado) GAD. Municipal 16 de diciembre 08:00 a 15:30

Ibarra :  Ambuquí                      Tenencia Política 18 de diciembre 08:00 a 15:30

Los costos por cedulación son los mismos que se manejan en el canal presencial; es decir, 5 dólares por primera vez y 15 dólares por renovación.

“Brindar servicios de manera integral a la ciudadanía, es parte de la misión del Registro Civil. A través de las brigadas móviles, la institución busca acercar los servicios a personas en situación de vulnerabilidad que debido a alguna enfermedad, discapacidad o distancia geográfica se encuentran imposibilitadas para acudir personalmente a una de nuestras agencias”, expresó Inés Almeida, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil.

Cabe indicar que, durante el desarrollo de las brigadas, el Registro Civil y la entidad solicitante garantizan la seguridad de la atención a través de la dotación de alcohol gel, bandejas de desinfección, control de uso de mascarilla y distanciamiento físico.

Nuevos profesionales al servicio de la comunidad

Tras cinco semestres de dedicación,  Ángel Ramírez se incorporó como Tecnólogo Superior en Gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC). Él es parte de la primera promoción que la carrera ofrece al servicio de la comunidad y se suma a los 132 tecnólogos que cumplen su meta de profesionalización en las diferentes carreras.

Los estudiantes pertenecientes a las tecnologías de: Administración, Confección Textil, Desarrollo Infantil Integral, Gastronomía y Gestión de Operaciones Turísticas presentaron su proyecto de titulación por medio de la plataforma tecnológica habilitada para la jornada, cumpliendo así los requisitos que les permiten alcanzar el título de tercer nivel. Los tribunales, constituidos por docentes de las diferentes materias, calificaron cada uno de los aspectos de su investigación y dieron a conocer los resultados.

Para Ángel ha sido un orgullo poder compartir con docentes y compañeros tantas experiencias. “Me siento muy agradecido por haber culminado mis estudios y tener mi título de Tecnólogo Superior en Gastronomía, me llena de mucha emoción poder representar a esta institución fuera de las aulas y saber que este es uno más de los logros en mi vida, que sin duda no será el último”, dijo.

Por su parte Carolina Herrera, coordinadora de Gastronomía, mencionó la importancia de esta jornada y resaltó los avances en la carrera una vez que ha sido incorporada su primera promoción: “Hoy mientras cada uno de los estudiantes presentaban sus proyectos, recordaba cada experiencia, obstáculo y logro obtenido. Me da nostalgia, pero a su vez alegría al ver a jóvenes profesionales con capacidades para lograr sus objetivos. Todos son muy buenos, cada uno con un carácter diferente que han sabido aportar de forma incalculable al crecimiento de la institución”.

El COISTEC es una institución que desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

AL MOMENTO....

Karla Jaramillo clasificada al Mundial de Atletismo 2025