jueves, 21 de mayo de 2020

UCI ANUNCIA NUEVO CALENDARIO MOUNTAIN BIKE PARA COPAS MUNDO , CAMPEONATO MUNDIAL Y SISTEMA CLASIFICACIÓN TOKIO 2021


La Union Cycliste Internationale (UCI) anuncio que el Comité de Gestión de la UCI aprobó el nuevo calendario para la Copa del Mundo de MTB  Mercedes-Benz UCI 2020 y las fechas del próximo Campeonato Mundial de MTB  UCI presentado por Mercedes-Benz. , que se reunió ayer durante una reunión extraordinaria por iniciativa del presidente de la UCI, David Lappartient, en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Los calendarios de los eventos UCI para las otras disciplinas, excepto la Ruta 1, se anunciarán en una fecha posterior, pero lo antes posible. El Comité de Gestión de la UCI también aprobó el nuevo sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, adaptado tras el aplazamiento de los eventos hasta 2021.
Desde que las competiciones de ciclismo se detuvieron a mediados de marzo, la crisis mundial de la salud ha cobrado un alto precio en nuestro deporte, con alrededor de mil eventos pospuestos o cancelados a pedido de sus organizadores. Esto representa el 45% del calendario internacional UCI. Después del ciclismo de carretera, la bicicleta de montaña es el más afectado: representa el 30% de los aplazamientos y cancelaciones (40% de la carretera) y ha visto el 45% de sus eventos afectados por el coronavirus.

Con vistas a la reanudación de la temporada de ciclismo 2020, programada para el 1 de julio de 2020, el 1 de agosto para el UCI WorldTour y el UCI Women’s WorldTour, y de acuerdo con nuestro anuncio el 20 de marzo, la UCI ha dado prioridad al Campeonato Mundial UCI y rondas de la Copa del Mundo UCI al elaborar el nuevo Calendario Internacional de Bicicleta de Montaña UCI.  
 El Campeonato Mundial de Bicicleta de Montaña UCI 2020 presentado por Mercedes-Benz para cross-country, inicialmente programado para realizarse en Albstadt (Alemania) del 26 al 28 de junio, tuvo que ser cancelado. La UCI se complace en anunciar que la ciudad de Leogang (Austria), que ya iba a albergar el Campeonato Mundial de Bicicleta de Montaña UCI 2020 para descenso presentado por Mercedes Benz, así como el Campeonato Mundial Red Bull UCI Pump Track 2020, ha aceptado agregue las especialidades a campo traviesa (olímpico a campo traviesa, relevo a campo traviesa y bicicleta de montaña E) a su programa. El Campeonato Mundial de la UCI tendrá lugar del 5 al 11 de octubre de 2020. La UCI aplaude la decisión de los organizadores y la Federación Nacional de Austria sobre el ciclismo y está encantada de poder mantener la edición 2020 del principal evento anual de la disciplina. Subraya que la salud de los atletas y de todas las partes interesadas sigue siendo la prioridad principal y que se tomarán todas las medidas necesarias a este respecto.
El Campeonato Mundial UCI para las especialidades de MTB  Eliminator, Four-cross y Marathon se llevará a cabo en las siguientes fechas y lugares:
 -2020 Campeonatos del Mundo de MTB Eliminator  UCI: 23 de agosto, Lovaina (Bélgica)
 -2020 Campeonatos del mundo de Four Cross UCI presentados por Mercedes Benz: 10-11 de septiembre, Val di Sole (Italia)
 -2020 Campeonato del Mundo de Maratón de MTB  UCI: 24-25 de octubre, Sakarya (Turquía).
 En cuanto a la Copa Mundial de Bicicleta de Montaña Mercedes-Benz UCI 2020, la UCI se complace en anunciar hoy las fechas y los lugares para las rondas de este circuito. Este anuncio llega después de un largo procedimiento de consulta con las partes interesadas. La serie inicialmente iba a comprender diez rondas (seis para pista corta olímpica / campo traviesa, ocho para descenso).
Como consecuencia de la pandemia, cuatro organizadores se vieron obligados a cancelar su evento: Losinj (Croacia), Fort William (Gran Bretaña), Vallnord Pal Arinsal (Andorra) y Mont-Sainte-Anne (Canadá). El nuevo calendario, que se extiende desde el próximo septiembre hasta noviembre, comprende seis destinos, de los cuales tres albergarán dos rondas. La UCI quisiera reconocer el espíritu de cooperación de la comunidad de mountain bike que permitió establecer un calendario sólido y atractivo en tan poco tiempo, a pesar de la difícil situación.

Calendario de la Copa del Mundo 2020 de Mercedes-Benz UCI Mountain Bike
-5-6 de septiembre: Lenzerheide, Suiza (XCO / DHI)
-12-13 de septiembre: Val di Sole, Italia (XCO / DHI)
-19-20 de septiembre: Les Gets, Francia (XCO / DHI)
 -29 de septiembre-4 de octubre: Nove Mesto na Morave, República Checa (XCO) – dos rondas
 -15-18 de octubre: Maribor, Eslovenia (DHI) – dos rondas
 -29 de octubre-1 de noviembre: Lousa, Portugal (DHI) – dos rondas  
Para los Campeonatos Nacionales de bicicleta de montaña y BMX Racing, la UCI desea aclarar que dejará a las Federaciones Nacionales libres para decidir las fechas y que los puntos de estos Campeonatos se integrarán en el Ranking UCI el 31 de diciembre de 2020.
Con respecto al ciclocross, después de la publicación de los calendarios de ruta UCI WorldTour y UCI Women’s WorldTour, y el calendario de eventos de bicicleta de montaña UCI, la UCI ahora está trabajando con su socio Flanders Classics y en colaboración con los diferentes organizadores en la UCI Cyclo. -Cross World Cup para la temporada 2020-2021. Más información será comunicada pronto.
 El Comité de Gestión de la UCI también aprobó los sistemas de calificación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 después del aplazamiento de estos eventos hasta 2021 debido a la pandemia de coronavirus.
Para BMX Freestyle, Mountain Bike y BMX Racing, cuyo período de clasificación debería haber finalizado respectivamente el 11 de mayo de 2020, el 27 de mayo de 2020 y el 1 de junio de 2020, el COI respondió favorablemente a la siguiente propuesta:
 – Bicicleta de montaña: los puntos otorgados en los dos fines de semana de la Copa del Mundo UCI durante la temporada 2021 se sumarán a los que se tengan en cuenta en el ranking del 3 de marzo de 2020. Los fines de semana aún no se han determinado y se comunicarán en una fecha posterior. .
  – BMX Racing: los puntos otorgados en los dos fines de semana de la Copa del Mundo UCI durante la temporada 2021 y en el Campeonato Mundial de BMX UCI 2020 se sumarán a los considerados en el ranking del 3 de marzo de 2020. Los fines de semana de la Copa Mundial UCI aún no se han determinado y se comunicarán en una fecha posterior.
 – BMX Freestyle: los puntos otorgados en dos fines de semana de la Copa del Mundo UCI durante la temporada 2021 se sumarán a los que se tengan en cuenta en el ranking del 3 de marzo de 2020. Los fines de semana aún no se han determinado y se comunicarán en una fecha posterior. .
  Con respecto a los eventos de prueba Tokio 2020 para BMX Freestyle y Ciclismo en Pista, que se pospusieron, la UCI considera que deberían celebrarse en el mismo período originalmente planeado en 2020. Por lo tanto, estos eventos deberían tener lugar en marzo-abril de 2021.  
Con respecto a los eventos de ciclismo en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, dado que el evento ha sido pospuesto un año, el Comité de Gestión de la UCI ha aprobado un sistema de calificación modificado basado en los principios aplicados para el proceso de calificación olímpico mencionado anteriormente. Esto está a la espera de la aprobación del Comité Paralímpico Internacional.
Los puntos ganados en la clasificación de naciones combinadas de UCI hasta el 3 de marzo de 2020 seguirán siendo válidos y verán la suma de los puntos ganados en las dos primeras rondas de la Copa del Mundo de ciclismo en ruta UCI para la temporada 2021. Los fines de semana aún no se han confirmado y se anunciarán en una fecha posterior. El sistema de calificación actualizado para Paracycling se publicará muy pronto aquí.
  El presidente de UCI, David Lappartient, declaró: “El anuncio del calendario de la Copa Mundial UCI 2020 y la celebración del Campeonato Mundial UCI 2020 son excelentes noticias para la bicicleta de montaña, una disciplina muy afectada por las consecuencias del coronavirus. Es otro paso, después del anuncio de los calendarios profesionales de ciclismo de ruta, hacia la reanudación de la temporada de ciclismo a partir de este verano. La confirmación de los sistemas de clasificación olímpica y paralímpica también aclarará el futuro para nuestros atletas, que podrán avanzar con su programa de entrenamiento y competición con vistas a los Juegos de Tokio el próximo año. Nuestros calendarios siguen dependiendo de la situación de salud internacional, pero avanzamos en la dirección correcta, y agradezco a la familia ciclista que nuevamente ha demostrado su sentido de responsabilidad, su solidaridad y su coraje en estos tiempos que son extremadamente difíciles para todos ”.


miércoles, 20 de mayo de 2020

COI y OMS firmaron Acuerdo de Colaboración para promover estilos de vida saludable

El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmaron un nuevo Acuerdo de Cooperación para promover estilos de vida saludables, incluyendo actividades de recreación, como herramienta para la salud en todo el mundo.

El acuerdo se firmó en la sede de la OMS en Ginebra, en medio de la crisis global por la pandemia del COVID-19. El COI y la OMS están demostrando su compromiso compartido tanto para promover una sociedad sana a través del deporte, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 ("Buena salud y bienestar") y para contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT).

“En los últimos meses en la crisis actual, todos hemos visto la importancia del deporte y la actividad física para la salud física y mental. El deporte puede salvar vidas ", dijo el presidente del COI, Thomas Bach. “Nos beneficiaremos del asesoramiento de la OMS al abordar los desafíos de la sociedad posterior al coronavirus, donde la salud tendrá un papel mucho más destacado en las políticas públicas. Esperamos trabajar aún más cerca con la OMS. El COI pide a los gobiernos del mundo que incluyan el deporte en sus programas de apoyo posteriores a la crisis debido al importante papel del deporte en la prevención de las ENT, pero también de las enfermedades transmisibles ".



El COI junto al Comité Organizador y el Gobierno de Japón tienen el desafío de preparar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que ante la emergencia sanitaria fueron pospuestos a 2021. La prioridad es que se desarrollen en un entorno seguro para todos los participantes, bajo los consejos de la OMS. Para ello ya se encuentra trabajando un equipo especializado.

"Me complace formalizar esta asociación de larga data con el Comité Olímpico Internacional", dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “La OMS trabaja no solo para responder a las enfermedades, sino también para ayudar a las personas a realizar sus vidas más saludables, y esta asociación hará exactamente eso. La actividad física es una de las claves para la buena salud y el bienestar ".

La OMS jugó un papel decisivo en el intercambio de asesoramiento técnico con el COI durante las discusiones que condujeron al aplazamiento de Tokio 2020, y continúa brindando asesoramiento a medida que reúne conocimiento y comprensión adicionales de COVID-19.

El COI y las organizaciones deportivas se beneficiaron recientemente de las directrices de la OMS sobre reuniones masivas, con el objetivo específico de brindar apoyo adicional a los organizadores de eventos deportivos y los países anfitriones en el desarrollo de un proceso de evaluación de riesgos, identificando actividades de mitigación y tomando una decisión informada basada en evidencia sobre la organización de cualquier deporte.

  Los objetivos claves de la colaboración son:

- Objetivo 1: Acción conjunta para apoyar las comunicaciones y la promoción de la salud y la actividad física.

- Objetivo 2: alinear la política para fortalecer el apoyo a la prevención de ENT y estilos de vida más saludables a través del deporte

- Objetivo 3: Fortalecer la preparación para la salud y el legado de los Juegos Olímpicos.

- Objetivo 4: Fortalecer la promoción de la salud, la política y la acción a través del Movimiento Olímpico.

- Objetivo 5: Apoyar y fortalecer la colaboración en prevención de ENT y promoción de la actividad física entre los sectores de la salud y el deporte.

El COI y la OMS han disfrutado de una asociación de larga data desde 1984, cuando se firmó el primer memorando de entendimiento. Esta asociación ha dado lugar a numerosas iniciativas conjuntas y proyectos de colaboración destinados a promover estilos de vida saludables y actividades deportivas de base en todo el mundo y luchar contra la inactividad física, como un factor de riesgo importante para las enfermedades no transmisibles.

martes, 19 de mayo de 2020

La PUCE-SI realizará jornada de inducción informativa vía Internet

La Dirección de Estudiantes de la PUCE Sede Ibarra se prepara para la “Jornada de Inducción Informativa virtual” con el fin de presentar la oferta académica y el perfil profesional de cada una de las carreras a los jóvenes admitidos al tercer examen de aptitud para el periodo 2020. El evento se llevará a cabo el martes, 19 de mayo del presente a partir de las 16h00 en el siguiente enlace https://meet.google.com/hhq-nxux-rqc?hs=122&authuser=0.
El cronograma de actividades está definido de la siguiente manera: la primera parte está compuesta de la bienvenida y socialización a cargo de la Ing. Janeth Navarrete, Directora de Estudiantes; presentación de las carreras de la PUCE-SI a través de videos; proyección del trabajo humanístico del Departamento de Misiones Universitarias; en la segunda parte de la jornada de inducción se prevé un taller práctico sobre la categorización dictado por la Ing. Guadalupe Cervantes.
La Ing. Janeth Navarrete, Directora de Estudiantes, añade: “esta jornada de inducción permite que los jóvenes conozcan todos los beneficios que la academia puede ofrecerles para su desarrollo como profesionales; esta vez, iniciamos con el reto de realizar el evento informativo vía internet y tenemos grandes expectativas de que los estudiantes participen activamente con todas sus inquietudes y necesidades”.
La PUCE Sede Ibarra continúa formando profesionales que a futuro aportarán con sus conocimientos a la colectividad y esta vez les entrega todas las herramientas informativas para que puedan elegir la mejor decisión. Finalmente, en la jornada de inducción se abrirá un espacio para preguntas e inquietudes de todos los jóvenes con el propósito de entregarles toda la información requerida.

RICG destaca trabajo del Sercop en Emergencia Sanitaria


La Escuela de Arquitectura participó en el conversatorio sobre hábitat post-confinamiento

La PUCE Sede Ibarra a través de la Escuela de Arquitectura participó en el conversatorio virtual denominado “Arquitectura y hábitat post-confinamiento” organizado por “LAMS” que se transmitió en la plataforma de Facebook. Para esta jornada fueron invitados los docentes: Mgs. Jorge Andrade de la PUCE-SI y Mgs. Diana Orellana de FLACSO, quienes hablaron de sus proyectos universitarios y la orientación hacia la situación actual que atraviesa el mundo. Cada participante tuvo un tiempo para su discurso de 40 minutos.

El conversatorio busca entender cuál es la situación actual del ciudadano y cuáles son los retos a los que se va a enfrentar en el futuro. A través de diversas visiones y perspectivas en esta jornada se trató de llegar a conclusiones concisas sobre la “Arquitectura y el hábitat post-confinamiento”, para en un futuro obtener resultados de calidad que aporten al desarrollo de la colectividad.
En primer lugar, el Mgs. Jorge Andrade, docente participante de esta jornada habló sobre su investigación denominada “espacio público abierto en Ecuador” enfatizó: “en el espacio público se genera comunicación e interacción social entre todos. Por este motivo, las relaciones sociales se intensifican, se vuelven vivenciales y forman una comunidad; con esta premisa es elemental conocer cuáles van a ser las consecuencias del Covid-19 y el protocolo de actuación que se debe efectuar”.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) comparte diversas perspectivas sobre la realidad actual por el Covid-19 y propone nuevas alternativas para el futuro. Asimismo, conoce otras visiones para poder consolidar estrategias efectivas en el desarrollo de la sociedad.

AL MOMENTO....

113 deportista a Juegos Panamericanos Junior 2025