viernes, 18 de agosto de 2017

DIPUTACIÓN DE HUELVA EVALÚA RESULTADOS DE PROYECTO DE CRIANZA DE CERDO IBÉRICO

PROYECTO: En la parroquia Tumbabiro del cantón Urcuquí, varias familias se integraron al proyecto de crianza del cerdo ibérico
·         La cooperación extranjera ve con buenos ojos el trabajo realizado por el equipo técnico de la Prefectura para el desarrollo de esta iniciativa que beneficia a las comunidades de los sectores rurales. Este nuevo acercamiento permite planificar la continuidad del apoyo.
 
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, en convenio con la Diputación de Huelva – España, promueve el desarrollo productivo de las comunidades rurales. Una de las alternativas es el aprovechamiento de la crianza y cuidado de cerdo ibérico, del cual se extrae carne y otros derivados.
 
El monto total de inversión es de 82.744,12 dólares de los cuales el organismo provincial interviene con 22.128 dólares. Es una acción compartida en beneficio de las comunidades más apartadas.
 
Antonio Torrejón, representante del proyecto, realizó un recorrido a las localidades beneficiadas con este trabajo. En esta oportunidad, mencionó que el mejoramiento genético del cerdo criollo lleva varios años impulsándose en esta provincia.
 
Dijo que esta acción ha ayudado a mejorar los ingresos de familias de escasos recursos económicos, contribuyendo con el desarrollo productivo, competencia liderada por la Prefectura provincial.
 
José Luis Hernández, médico veterinario del organismo provincial, informó que las comunidades beneficiadas del proyecto son Sigsipamba en Pimampiro; Pijal Alto, Larcacunga, Ugsha, Cambugán en Otavalo y Tumbabiro en Urcuquí en donde se encuentran varias crías de cerdos ibéricos.
 
Los equipos técnicos ofrecen asesoramiento y asistencia profesional en sanidad animal, que consiste en visitas permanentes a los sitios en donde se crían los animales, desparasitación y vitaminización, vacunación con biológico triple porcina, orquiectomía a ejemplares machos.
 
 
 

EL CENTRO CULTURAL EL CUARTEL PROMUEVE LA CULTURA EN TODAS SUS EXPRESIONES

La Dirección de Cultura del GAD- Ibarra, continúa con sus proyectos a favor del arte y la cultura.
Este jueves 17 de agosto desde las 19:00, se realiza la exposición fotográfica “Convivencias Invisibles”, que nace como una iniciativa de la Dirección de Gestión Ambiental enfocándose en la fauna urbana, en la interacción humano – animal, con la que se quiere llegar a la conciencia de las personas, al respecto del buen trato hacia estos seres vivos. La muestra estará expuesta por un mes en la sala 6 para que toda la ciudadanía pueda observarla.
El viernes 18 de agosto a las 10:00, se efectuará la clausura de los talleres vacacionales en el salón del restaurante del Centro Cultural El Cuartel. Quienes asistieron a estos cursos de verano, mostrarán su trabajo en artes plásticas, en la creación de instrumentos musicales, origami y teatro. La gente que se dé cita a este evento, podrá disfrutar también de la puesta en escena de una obra teatral. Es importante mencionar que los chicos fueron parte de todas estas disciplinas en un mismo taller.
El sábado 19 y domingo 20 de agosto, se ejecutará el Taller de Danza Contemporánea y Composición Coreográfica, dictado por la Compañía Nacional de Danza, secuencia del primer taller que se realizó en mayo como parte de una capacitación para los bailarines de un nivel medio y alto.
Para finalizar estas actividades culturales, el sábado 19 de agosto a las 19:00 en el patio central del Centro Cultural El Cuartel, se realizará el Festival de Danza Latinoamericana, el que es parte de una agenda denominada “Verano Artístico”. Varias agrupaciones del cantón Ibarra y de todo el país estarán en el evento, mostrando sus habilidades.
La finalidad de esta programación según dijo, Gastón Andrango, coordinador del centro, es admirar y potencializar las capacidades de nuestros artistas, además valorar el talento Ibarreño con una especie de arte interactivo donde plasmarán sus destrezas. Reiteró que estas actividades son totalmente gratuitas.

miércoles, 16 de agosto de 2017

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, RECIBIERON TERAPIA ACUÁTICA EN SANTA AGUA CHACHIMBIRO


300 personas con discapacidad recibieron terapia acuática junto a sus familiares en Santa Agua de Chachimbiro. 18 especialistas en terapia física y ocupacional de varias universidades de Estados Unidos, que colaboran con la Fundación Crecer, fueron quienes apoyaron en este trabajo.
El objetivo de la actividad, que forma parte de uno de los proyectos de la  Dirección de Inclusión Social del Municipio de Ibarra,  es recuperar y mantener la fuerza muscular, la resistencia, la función respiratoria, la amplitud de movimiento; así como también disminuir la fatiga, la ansiedad y los niveles de estrés de los pacientes.
Gabriela Urquizo, psicóloga y técnica del proyecto, dio a conocer que esta clase de terapia tiene una duración de 3 horas. Al terminar, los beneficiarios junto a sus familiares se encuentran felices y relajados, luego de la descarga emocional, pues quienes están a cargo de personas con discapacidad, necesitan de este tratamiento denominado  “Cuidado al Cuidador”, para que renueven sus energías y continúen con su lucha, a fin de alcanzar el bienestar de sus hijos o allegados.  
Para concretar esta actividad, se recibió el apoyo de la Cooperativa 28 de Septiembre con la movilización y la Prefectura  de Imbabura aportó con las entradas al balneario. Los pacientes y sus familiares fueron  quienes contribuyeron con la alimentación.

SE INTENSIFICA LOS TRABAJOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNITARIO DE LITA

En la parroquia de Lita, ubicada a 95 km. al noroccidente de Ibarra, se encuentra en construcción el Centro de Desarrollo Turístico Comunitario,  donde 50 personas trabajan como hormiguitas, para entregar la  edificación a los habitantes de este sector tropical de nuestro cantón. 

La construcción del polideportivo incluido el centro,  la lleva a cabo el consorcio “Los Robles” y  registra un avance del 20 %.

Los espacios correspondientes a las canchas de: fulbito sintético,  básquet y vóley; camerinos, baterías sanitarias, graderíos, patio de comidas, área de recepción o administración y seis cabañas para alojamiento, comienzan a tomar forma. El proyecto también incluye un tobogán y un río lento.

Según el responsable de la construcción, Galo Zapata, al momento se están colocando las bases y cimientos donde se instalará las cabañas de alojamiento.

El proyecto tiene una inversión de 877 mil dólares más IVA y beneficiará a cerca de 2.500 habitantes de la zona.

La finalidad de crear este espacio, es para que la gente vaya, conozca y disfrute de las maravillas naturales que tiene Lita, fortaleciendo de esta manera el turismo y la economía local. 

Esta obra será entregada a la comunidad en el mes de diciembre señaló el residente de la obra. 

Homero Cuenca Jr. domino en Macara

RALLY MACARÁ 2017
Cuenca Jr, ganó Segunda Válida del Campeonato provincial de Rally de Loja

El cantón fronterizo de Macará fue el escenario del la segunda válida de rally de Loja , 37 equipos de las provincias de Zamora Chinchipe, El Oro y Loja,  entre ellos también estuvieron presentes un equipo del Perú y uno del Colombia. Esta competencia se desarrollo gracias al apoyo del GAD Municipal de Macará que gestionó a principios del año finales del año anterior una válida este importante cantón.

 El rally inició a las 12:45 con unos emocionantes duelos del primer tramo y clasificación en parejas, en una pista mixta de tierra y asfalto de 4,8 km en el ex aeropuerto de la ciudad, luego la competencia se traslado a la vía a Zapotillo, aquí se corrió un tramo de 16,1 km que inició con asfalto para luego continuar con lastre y terminar en una vía muy angosta y trabada con varios pasos de agua, que tenia como destino el sector Cangonama Grande, una ves que arribaron los equipos a este sector se continuó con la competencia con el mismo recorrido en sentido contrario llegando a la ciudad de Macará a las 18:00 en donde se completo la carrera nuevamente con el recorrido en la pista en parejas, este tramo además fue el power stage que culminó a 20:00

En la categoría de mayor cilindrada se presento nuevamente el duelo de lojanos en Mitsubishi EVO X, Homero Cuenca Jr. Y Luis Segarra, en la primera válida de Catamayo el triunfo fue para Segarra, mientras que en esta ocasión Cuenca se hizo de la victoria, el tiempo del piloto del equipo Lojacar - Petrocomercial Homero Fabricio fue de 00:33:45 lo acompaño de copiloto Ramiro Arévalo, el segundo lugar de la general fue para el equipo Segarrally con Luis Segarra al mando navegando por Israel Andrade con un crono de  00:34:24, el tercer lugar de la general fue para John Rodríguez y su copiloto Geovanny Celi en un UTV Polaris 1000cc, los resultados por categoría son los siguientes:

 T1 – 1 Ramiro Román  00:38:31 / 2 Joel Cabrera 00:42:41 / 3 Marco Ramón 00:42:57
T2  - 1 Diego Villavicencio 00:40:43 / 2 Richard Franco 00:42:39 / 3 Wilfrido Alvarado 00:43:07
T3 – 1 José Segarra 00:38:19 / 2 Marlon Bravo 00:39:59 / 3 Jeferson Armijos 00:41:44
T4 – 1 Jhon Solorzano 00:41:57 / 2 Luis Ramón 00:47:43 / 3 Jorge Bustamante 01:35:24 
UTV – 1 Jhon Rodríguez 00:36:52 / 2 Orlando Ortega 00:38:06 / 3 José Barrientos 00:39:15
N – 1 Homero Cuenca Jr 00:33:45 / 2 Luis Segarra 00:34:24 / 3 Jackson   Valdivieso 00:37:11

La siguiente válida de campeonato provincial será el 1 y 2 de septiembre, competencia que también es la final del campeonato nacional y se desarrollara en Loja, Macalatos, y Catamayo.

MUNICIPIO DE IBARRA INVITA A LA CIUDADANIA A LEGALIZAR SUS PREDIOS

El Gobierno  Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Avalúos y Catastros, solicita a los habitantes de los sectores rurales del cantón, que legalicen sus predios y aprovechen  la vigencia de la  ordenanza de titularización de tierras, que se extenderá hasta abril de 2019.

Esta dependencia municipal tiene un registro de 1.638 beneficiarios de los cuales han obtenido ya sus escrituras 389 personas.

Paúl Lugo, Director del área, informó que en San Antonio de Ibarra se entregaron 40 escrituras, en Angochagua 80, La Esperanza 126, en Ambuquí y Carpuela 50, y 60 más que se repartieron en las parroquias restantes.  

Mencionó que el número de titulaciones todavía es bajo, debido a que la gente no se acerca a realizar este trámite a pesar de que se ha socializado el tema en los diferentes sectores y de distintas maneras, reconoció que el factor económico puede ser un limitante y el papeleo otro, sin embargo dijo, que los costos no son tan altos como las personas creen, en  relación a las ventajas de tener legalizados sus predios.

La intención de la actual administración, que la preside el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, es dejar saneado este asunto, es decir, cero predios o terrenos sin escrituras, hasta que termine su período como alcalde. 

387 millones de dólares se invertirán en infraestructura educativa hasta culminar 2017

Con el fin de mejorar la calidad y la cobertura de la educación, hasta finales de año se prevé inaugurar un total de 93 unidades educativas en el país.  El Ministerio de Educación (MinEduc), ha entregado 23 unidades educativas desde el 24 de mayo hasta el 10 de agosto y se tiene planificado completar otras 70 en lo que queda del año.
 
Para ello, se ha presupuestado una inversión total de USD 387 millones, divido en USD 327 millones para nueva infraestructura y USD 60 millones para repotenciación de unidades educativas  (intervención integral).
 
El ministro de Educación, Fander Falconí, señaló que esto se enmarca en un plan de fortalecimiento de la infraestructura, recordando que se cerraron 1.997 unidades educativas unidocentes en seis años, quedando operativas 4.256 que acogen al 2% de los estudiantes del país. “Tenemos un plan de inversión que son las nuevas unidades educativas que se van a incorporar al sistema durante el año 2017”, dijo el titular de Educación y resaltó que la cobertura educativa ha aumentado en medio millón de estudiantes  en los últimos años, pese a la reorganización del sistema educativo.
 
Falconí explicó que las fusiones técnicas y administrativas de las unidades educativas dejaron asuntos pendientes de distancia y transporte y, tal como lo solicitó el presidente de la República, Lenín Moreno, serán corregidos. Así, para el inicio del nuevo ciclo escolar Sierra-Amazonía se tendrá solucionado el problema de transporte que se ha presentado en 47 casos puntuales. “Vamos a hacer una corrección del transporte con distintas modalidades”, señaló el ministro, al asegurar que la intención es que aquellos estudiantes que tenían que recorrer una distancia grande, puedan acceder con facilidades al sistema de educación, tal como lo manda la ley.
 
José Antonio Sánchez, coordinador general de Planificación del MinEduc, indicó que se está coordinando con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones donde se ha focalizado el problema para solventarlo.
 
Dentro del plan de fortalecimiento de la oferta educativa se incluye el impulso a la educación intercultural bilingüe en todos sus niveles,  entre ellos el de infraestructura. En este sentido, se han programado 18 unidades educativas interculturales bilingües para este año, de las cuales se han entregado 15. La inversión para las mismas es de 31 millones de dólares, lo que corresponde al 10% del total de la inversión en infraestructura.