sábado, 12 de agosto de 2017

En la Fábrica Imbabura, se clausuraron los Cursos Vacacionales “Antonio Ante 2017”, reuniendo alrededor de 800 niños, niñas y adolescentes de las parroquias de Atuntaqui, Andrade Marín, San Roque, Chaltura, Natabuela e Imbaya.

Niños y jóvenes participantes mediante una casa abierta, expusieron sus habilidades y destrezas adquiridas, durante este período de tres semanas de formación, juego y diversión.
En la Plaza del Sol estuvieron expuestos trabajos de artesanía, cerámica y robótica, realizaron además una  demostración deportiva del dominio de los balones, en las disciplinas de baloncesto y fútbol, sellando la programación con una presentación de música y danza.
El alcalde del Cantón, magíster Fabián Posso Padilla y el vicealcalde, doctor Joaquín Paredes Jijón, se mostraron muy complacidos por los resultados alcanzados, quienes entregaron al final de la jornada, certificados de participación.

PREFECTO DE IMBABURA SE REÚNE CON POBLADORES DE CASHALOMA

Para planificar el desarrollo 

· La autoridad provincial anunció la intervención en trabajos de mejoramiento vial y en la ejecución de un proyecto ambiental. Los comuneros se comprometieron a apoyar todas las acciones. A ello se sumó el Gobierno Parroquial de La Esperanza. 

IBARRA.- Cashaloma, comunidad de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, recibió la visita del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien llegó, acompañado de su equipo de trabajo, con el propósito de escuchar las necesidades de los habitantes y establecer estrategias de intervención en favor del desarrollo. Galo Pupiales, presidente del Gobierno Parroquial, recibió a la comitiva. 

Líderes de la comunidad se concentraron en la parte central de esta localidad, con el interés de participar en la reunión, aprovechando la presencia del prefecto y de los técnicos de vialidad, ambiente y participación ciudadana. 

Uno de los temas abordados en este encuentro fue el proyecto de mantenimiento de bosques y páramos, pues esta zona es rica en naturaleza y atractivos que deben ser conservados para su aprovechamiento. 

El paso fundamental para llevar a cabo esta tarea es la legalización de propiedades para ser manejadas por la comunidad, pues en la actualidad estas tierras permanecen en manos del ejército, asentado en esta zona. 

Otra de las preocupaciones de los habitantes fue el tema vial. Sobre ello expresaron su preocupación a la autoridad provincial. Pidieron su intervención para el mejoramiento del camino principal que conduce al cerro Imbabura, con el objetivo de generar mayor atractivo para la práctica del turismo.

Los representantes de las comunidades agradecieron al prefecto Jurado por la decisión de acoger sus preocupaciones y, sobre todo, por el compromiso de poner en marcha gestiones tendientes a hacer realidad acciones para el bienestar de todos los habitantes. 

Por parte del Gobierno Parroquial se manifestó el compromiso de unir esfuerzos en el afán de impulsar las tareas planificadas. El presidente de este organismo se pronunció en este sentido, destacando el compromiso de la Prefectura de acoger positivamente los planteamientos de los habitantes de Cashaloma.

EL BOSQUE PROTECTOR GUAYABILLAS, SE PINTA CON NUEVAS ESPECIES DE FLORA

Eliminar todos los árboles de eucalipto y reemplazar por especies nativas, es parte del proyecto que presentó la Dirección de Gestión Ambiental de Municipio de Ibarra, al Ministerio del Ambiente, para el bosque protector Guayabillas.

En estos dos años se ha logrado cambiar la cobertura vegetal de 10 hectáreas de terreno, con un total de 120. 000 plantas sembradas, de cholán, guarango, nogal, cedro y una especie introducida que es el tulipán africano, flora que se está esparciendo por la loma, a fin de que el suelo recupere su vida y humedad, debido a que el eucalipto produce erosión y sequedad.
Con el apoyo de las unidades educativas, a través del programa Brigadas Ambientales y de las universidades Católica y Técnica del Norte por medio de vinculación y prácticas ordinarias, se ha logrado cumplir con el cronograma. El plan contempla cubrir 34 hectáreas de terreno en 10 años.
Para que este ícono natural que tiene Ibarra, se vea más hermoso, ordenado y que la gente lo visite con más frecuencia, se realizó el adecentamiento del estadio y se colocó juegos infantiles.
Jorge Loyo, administrador del bosque protector informó que más de 7.000 personas al mes, acuden a este lugar.
Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la conciencia de la gente, para que cuide el único pulmón que tiene Ibarra y que denuncie si existen personas desaprensivas que pueden causar incendios. Al respecto mencionó también, que los Casacas Rojas del cantón, efectuarán el curso de formación de Bomberos Forestales los días 21, 22 y 23 de agosto, con el apoyo de 40 estudiantes de la Universidad Técnica del Norte, luego se dictará un taller sobre el control y vigilancia del bosque.

Finalizan año lectivo en centros infantiles de Quiroga

Los Centros Infantiles de Quiroga;  Nuevo Pensamiento y Jardín de Ensueño, culminaron el período lectivo, mediante  una emotiva ceremonia de clausura, a las que asistieron autoridades, coordinadoras de los centros y padres de familia.  
Los  Centros Infantiles,   concluyeron su primera etapa de atención en los centros apoyados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES,  en el caso de Quiroga, también  por el Gobierno Parroquial.
12 infantes se beneficiaron de este primer proceso educativo. En el acto las niñas y niños recibieron sus capas, birretes y diplomas de parte de las autoridades y padres de familia. El presidente del Gobierno parroquial, Iván Lozano,  destacó el aporte económico que  se brinda para  el apoyo en este proceso  del primer aprendizaje de los infantes. “Es emotivo ver  a estos niños como culminan un etapa más en sus vidas, nuestro apoyo  ha sido absoluto sobre todo en el pago del trabajo a las Educadoras” sostuvo.

Finalizó curso vacacional en Quiroga

Quiroga.  Se realizó la ceremonia de clausura del curso vacacional denominado; “en  Quiroga a divertirse con la Policía Nacional, con el apoyo de la Reina, Wendy Flores y el Gobierno  Parroquial de Quiroga.

El evento se realizó en parque principal y contó con la presencia de autoridades policiales, padres de familia e integrantes del curso vacacional. La clausura tuvo la participación del grupo lúdico de la Policía Nacional quienes participaron con el show de Paquito policía y Adiestramiento Canino quienes mostraron las habilidades y destrezas que tienen los canes de la institución.

La clausura del campamento vacacional, motivó los niños y jóvenes de Quiroga a cuidarse así mismo con normas de seguridad; también a no practicar el bullying entre sus compañeros y sobre respetar las normas de tránsito.

Los canes de la Policía, realizaron piruetas y aguerridas maniobras arrancaron las sonrisas y los aplausos de todas las personas que asistieron al evento. Los padres de familia de los infantes manifestaron su agradecimiento y satisfacción por el aporte en el aprendizaje de los niños y niñas.

Al campamento, asistieron más de 35 niños y niñas, quienes se divirtieron con ciclo-paseos, juegos tradicionales, caminatas al aire libre, visitas campestres, temas de seguridad integral, derechos y valores.

El presidente del Gobierno parroquial, Iván Lozano, Wendy Flores, Reina de Quiroga y Walter Ávila de la Policía Nacional,  manifestaron su agradecimiento por la confianza, el trabajo y la organización en el campamento.

Yo soy Tri este domingo en Yahuarcocha

La competencia que busca motivar e incentivar la práctica del deporte de los hombres y mujeres de acero se desarrolla en Yahuarcocha desde las 07:00

Ibarra.  El deporte de los hombres y las mujeres de acero  tiene actividad en el único escenario idóneo para esta clase de esfuerzos en todo el mundo en el paradisiaco entorno de la laguna de Yahuarcocha.
Hoy a partir de las 07h00, en el Autódromo Internacional Yahuarcocha se desarrollará la Segunda Edición del Festival de Triatlón #YoSoyTri .

El objetivo de este evento deportivo es incentivar a las familias ecuatorianas a la práctica del triatlón como un deporte que permita disfrutar de la sana práctica del deporte y contribuir a alcanzar la felicidad a las personas.
Para nosotros será un gusto contar con su presencia y la de sus distinguidos deportistas en el evento #YoSoyTri; en donde se reunirá a deportistas de diferentes grupos de edad desde el nivel recreativo hasta el nivel competitivo, dijo George Noguera , coordinador general del evento.
Categorías
Estarán en escena en el certamen de los hombres y las mujeres de acero las categorías : Niños desde los 8 años (Infantil A y B), las categorías  Menores A ( 12-13 años) Menores B (14-15 años),(damas y varones), Sprint Prejuvenil(16-19 años), Sénior y Máster A( 30-39 años) Máster B(40 -49 años), Máster C (50 años en adelante,  además de la modalidad de Postas.

Las distancias establecidas para la modalidad Sprint son 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo.
Cronograma

La categoría infantil iniciara sus competencias desde las 07:00 en la modalidad de Duatlón con 400metros de atletismo, 200 metros de natación y finaliza con 400 metros de atletismo.
Desde las 07:30 será el turno de los triatletas de las categorías Menores los que cumplirán 300 metros de natación, 10k de ciclismo y 1.5 k de atletismo. El resto de categorías cumplirá la distancia sprint desde las 08:30 con 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo.

Normativa
Los deportistas podrán Participar en la modalidad individual o por equipos, en las distancias Sprint y Grupo por Edades. Ningún deportista podrá participar a la vez, en las distancias planificadas, como individual y por equipos, de ser detectado por los jueces, se procederá a descalificar en ambos.

 Premiación

Se premiará con medallas a los tres primeros lugares de cada categoría tanto en damas como en varones con productos de nuestros auspiciantes.

La competencia es abierta, incluye a deportistas damas y varones, federados o independientes, se conoció. (CCJW)

 tome nota

Es la segunda edición del Festival de Triatlón Yo soy tri

El dato

Se corre en la modalidad Sprint individual y Postas.

 

jueves, 10 de agosto de 2017

En Antonio Ante recorrieron el canton para conocer las necesidades

Una vez realizado el diagnóstico  sobre los resultados obtenidos en los talleres de priorización de obras efectuado en cada parroquia, el alcalde del Cantón, parte del Concejo Municipal y equipo técnico, recorrieron los diferentes sectores de la geografía anteña, para determinar las obras que se ejecutarán con el presupuesto participativo, correspondiente al 2018.
El alcalde del Cantón, magíster Fabián Posso Padilla; el vicealcalde, doctor Joaquín Paredes Jijón y la señora concejala, abogada Romelia Lomas Placencia, visitaron los sectores y conversaron con líderes, presidentes de barrios y población, a fin de observar de primera mano las principales necesidades, con el objetivo de cumplir con la ejecución de obras, en concordancia con la Constitución y la Leyes que rigen los presupuestos participativos, donde la voz de la ciudadanía fue clave, en la planificación de  obras en forma consensuada.
Obras como alcantarillado, agua potable, apertura de caminos, edificación de escenarios deportivos, aceras, bordillos, adoquinados y empedrados, continúan siendo una constante, en las diferentes paradas que las autoridades realizaron.