martes, 18 de julio de 2017

EN CONVENIO CON EL GPI, EL MUNICIPIO DE IBARRA ADOQUINARÁ VÍA A SAN CLEMENTE

El Gobierno  Municipal de Ibarra, adoquinará la vía San Clemente desde Chugchupungo hasta la calle Manuel Freile Larrea, ingreso a la parroquia La Esperanza.
Mediante convenio de cooperación interinstitucional suscrito, el pasado 17 de julio, entre el Municipio de Ibarra representado por el ingeniero Álvaro Castillo en calidad de Alcalde y el abogado Pablo Jurado Prefecto de Imbabura, por un monto de aproximado de 375.000 dólares, se construirá la obra. De este monto 250.1999 dólares corresponde a inversión  Municipal y la diferencia es la contraparte del Gobierno Provincial.
El plazo de ejecución es de 180 días contados a partir de la firma del convenio de cooperación y será ejecutado por administración directa una vez que el Gobierno Provincial transfiera los fondos asignados para la misma, mientras que la fiscalización será designada por la municipalidad.
Nancy Lima Directora de Obras Públicas dio a conocer que se adoquinarán 800 metros de la prolongación de la avenida Atahualpa.
El Alcalde de Ibarra, dijo que esta obra mejorará la vía de acceso para la población que habita en la parte alta de la ciudad, lo que a su vez contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios.
Con este convenio además, se promueve la coordinación interinstitucional con dos niveles de gobierno seccional, lo que le dará mayor impacto a la obra.


VÍA DE PRIMER ORDEN ENLAZA A IMBABURA Y PICHINCHA EN LA RUTA SUR

 
·         Las prefecturas de los dos territorios intervienen en la construcción del asfaltado de 140 metros finales en el Límite Provincial. La inversión alcanza la cifra de 110.000 dólares. Esta acción dinamiza el turismo y la producción.
 
IBARRA.- En un trabajo coordinado entre las Prefecturas de Imbabura y Pichincha inició el proceso de asfaltado en el tramo final del límite provincial de las dos provincias. Con la imprimación y sellado se ejecuta el asfaltado de éste eje vial de 15.8 kilómetros, partiendo desde la parroquia La Esperanza hasta avanzar hacia el tramo que une con la vecina provincia.
 
Las dos instituciones provinciales cumplen trabajos esenciales para mejorar este tramo. La prefectura de Imbabura efectuó el proceso de adecentamiento en la sub base y base, relleno y construcción del muro de contención para proteger la vía sobre el río Tahuando.
 
Coordinó acciones, además, para cumplir con la imprimación de los 140 metros finales del proyecto de asfaltado. En estos días se coloca la carpeta asfáltica y más adelante se procederá a ejecutar la construcción de cunetas, descargas de agua, señalización, guarda vías y letreros de información.
 
Por su parte el organismo provincial de Pichincha concretó el tratamiento especial en el soporte estructural del puente patrimonial del sitio, colocación del ármico y asfaltado, según declaraciones de  Marco  Escudero, técnico de vialidad.
 
La obra que se lleva a cabo entre las provincias cercanas tiene un costo de 110.000 dólares, recursos compartidos entre las dos prefecturas. Es un esfuerzo cumplido en beneficio de las poblaciones, asentadas en la zona.
 
Andrés Vergara, conductor que utiliza diariamente esta vía, destaca el aporte y trabajo en equipo de las autoridades provinciales. Dice que la obra facilita trasladarse en menor tiempo y en mejores condiciones, por lo cual expresa el reconocimiento por esta labor.
 
En referencia a esta acción, el prefecto Pablo Jurado señala que con su similar de Pichincha se resolvió intervenir en el mejoramiento vial de este sector limítrofe, con el propósito de complementar la obra de asfaltado de la arteria que parte desde la ciudad de Ibarra hasta conectar con Quito.
 
“Gracias a esta tarea contamos con un paso moderno que, con seguridad, ayudará a impulsar el desarrollo social, productivo y económico tanto de Imbabura como de Pichincha”.

AMBUQUÍ DESTINÓ SU PRESUPUESTO PARTICIPATIVO A PROYECTO DE RIEGO

 
·         En esta parroquia, la principal necesidad es el agua de riego y de consumo humano.
 
IBARRA.- Directivos de las comunidades pertenecientes a Ambuquí, cantón Ibarra, fueron parte de la Asamblea Parroquial Participativa,  efectuada por la Prefectura de Imbabura, con el objetivo de definir la priorización de obras y la asignación de recursos considerados dentro del presupuesto participativo para el 2018.
 
Este territorio, que acoge a una población de 6.500 habitantes, le correspondería alrededor de 72 mil dólares, dentro del Presupuesto Participativo. De este monto, 52 mil dólares fueron aprobados, en forma unánime, por los moradores, para aportar a los estudios del Sistema de Riego UCICMA Mariano Acosta, que cubre también a esta localidad. Los otros 20 mil dólares se invertirán en la segunda etapa de la protección de fuentes de agua.
 
 Adriano Cárdenas, presidente del GAD Parroquial, expresó su agradecimiento por el apoyo permanente recibido por parte del organismo provincial, en temas de mejoramiento vial, riego y fomento productivo, a través de la roturación de suelos y mejoramiento del sistema de riego.
 
Pedro Loyo, director de Recursos Hídricos de la Prefectura, quien asistió a la asamblea, resaltó el interés de los moradores de la comunidad de Peñaherrera por el trabajo permanente en el proyecto de riego UCICMA – Mariano Acosta, que servirá para cubrir la demanda de tierras productivas de 14 comunidades de Mariano Acosta, Pimampiro y Ambuquí.
 
Carlos Colimba, dirigente de la parroquia, reconoció la decisión de los líderes de las comunidades, al decidir que los recursos del presupuesto 2018 sean parte del estudio del sistema de riego UCICMA, ayudando a mejorar la producción y salir de la crisis que en los últimos años debieron soportar los agricultores, ante los prolongados veranos.
 
“El agua es el elemento fundamental para nosotros. Gracias al prefecto por estar siempre preocupado por el bienestar del sector campesino”, expresó Colimba.
 
Ángel Ipiales, presidente de Rancho Chico, compartió el mismo criterio. “Paso a paso seguimos avanzando en el objetivo de concretar los estudios definitivos del proyecto de agua, con la esperanza de mejorar la producción agrícola”.
 
Ambuquí, es el paraíso y hay que protegerlo. Si se trata del agua es uno de los elementos básicos para la salud y la producción, destacó Patricio Cárdenas, morador del centro de la parroquia.
 

CONVENIO CON EL PNUD, CONSTRUIRÁ HOJA DE RUTA PARA EL FUTURO DE IBARRA

 Durante la sesión solemne conmemorativa de la Batalla de Ibarra, se suscribió el  acuerdo de Financiación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con un plazo de duración de nueve meses.

El documento tiene como propósito iniciar el plan para la elaboración de un instrumento que le permita al PNUD, dar una respuesta efectiva y de corto plazo a los requerimientos de asistencia técnica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, para integrar en sus procesos de planificación a mediano plazo, el marco conceptual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El objetivo principal es llevar adelante un proceso participativo para la construcción de la Visión Ibarra 2030, alineada con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dicha visión cantonal incluirá líneas de acción para orientar el quehacer del municipio y los compromisos de la ciudadanía, y será complementaria a los instrumentos de planificación existentes y vigentes en la actualidad.

Este proceso tiene tres fases de acción: la primera fase de sensibilización, revisión y actualización de la información. Segunda fase de construcción participativa de la Visión Ibarra 2030 y su plan de acción. Tercera fase de difusión y socialización de la Visión Ibarra 2030.

La Visión no es sólo una definición de la ciudad deseada, implica líneas de acción estratégicas que orientarán la acción municipal y por tanto incidirán en el contenido y metas de los futuros planes de desarrollo y de ordenamiento territorial. El proceso de su formulación debe ser participativo y tener un carácter integral e integrador. 

Este proceso está a cargo de la Dirección de Gestión Estratégica y Cooperación Internacional del GAD Ibarra.  Mónica Galeano, indicó que durante la construcción de la Visión Ibarra 2030, estarán involucrados todos los actores sociales, para lograr el equilibrio de conceptos, quienes con su aporte le darán un valor agregado a la nueva herramienta de trabajo que le marcará la ruta de desarrollo al territorio. 

Nuno Queiros, representante de la organización internacional,  indicó que será la Dirección de Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Social del PNUD, quien trabajarà directamente con el Municipio de Ibarra para elaborar lo que se constituirá en la guía de acción para orientar el futuro de la capital imbabureña.

Novena edicion de la Vuelta al Imbabura este domingo

 La novena edición de la competencia clásica de ciclo montañismo presenta algunas variaciones en las categorías y la clase especial de los wall bikes.
Competencia. La novena edición de la Vuelta al Imbabura se corre este domingo 23 de julio.
Ibarra. Un punto a punto es la novena edición de la Vuelta al Imbabura en bicicleta de montaña, que se corre el domingo 23 de junio por los caminos aledaños al cerro Imbabura, y que tendrán como sitio de meta el Bosque Protector Guayabillas.

Serán 40 kilómetros para los 450 corredores que estarán en la prueba que invita a pedalear junto a la naturaleza por parajes sin igual que tiene Imbabura. Además de las series 28 k y la promocional 15 k.

Carlos Revelo, organizador del evento ciclístico extremo, destacó las bondades de la geografía imbabureña en torno al coloso Imbabura. “Es una prueba que gusta a muchos aficionados y que para nosotros como organizadores es una clásica”.

Pormenores

La concentración para todos los ciclistas será en las instalaciones y parqueaderos del Coliseo Francisco Páez de la ciudad de Otavalo, a las 07:00. A las 07:30 se tomará lista a los participantes, con lo que quedarán formados para la largada. Desde las 08:00 partirán los corredores

Para esta ocasión se han estructurado tres series: la primera que saldrá desde Otavalo para corredores de siete categorías, y la segunda con seis categorías que partirá desde San Pablo - Cochaloma.

La 15 k, promocional damas y varones, tendrán como sitio de partida las inmediaciones del Grupo de Caballería Yaguachi, y luego se enrumbará al tradicional trazado de las haciendas.

Todo listo

“El plan de contingencia está listo, la pista toda señalizada y el día de la competencia contaremos con tres ambulancias que actuarán de ser necesario. Tendremos la presencia de la Policía Nacional del Ecuador y de los agentes de tránsito”, dijo el organizador.

La especial

La serie que genera expectativa es la de los wall bikes, para corredores de 2, 3 y 4 años. “Es la serie que genera espectáculo”, dijo el organizador. Los más pequeños ya cuentan con una pista señalizada para que realicen sus entrenamientos. “Queremos motivar y promocionar al ciclismo desde las categorías menores”.

Los organizadores han previsto un punto de hidratación, ubicado en El Abra, a 3.360 metros, según dijo Revelo, quien comentó que allí los ciclistas tendrán a su disposición agua y fruta.

La prueba cuenta con el auspicio de Imbauto, Unacem, Pasteurizadora Quito, entre otras. (CCJW)

CIFRAS

3.200 dólares en premios se repartirán este año.

80 ciclistas mujeres, aproximadamente, estarán en la competencia.

3.360 metros sobre el nivel del mar, al paso por El Abra, es el punto más alto de la competencia.

Vuelta al Imbabura

Historial de ganadores

2009 - Edwin Arroyo

2010 - Erick Castaño

2011 - Erick Castaño

2012 - Erick Castaño

2013 - Byron Guamá

2014 - Pablo Caicedo

2015 - Joel Burbano

2016- Javier Fiallo

 

 

HOMENAJE A GLENDA MOREJÓN, CAMPEONA MUNDIAL JUVENIL DE MARCHA

         La Prefectura de Imbabura organiza un recibimiento especial para la atleta que ganó la medalla de oro en el Mundial Sub 18 de Atletismo en Kenia. Este miércoles, a las 16h00, se realiza una caravana motorizada desde el Redondel de la Madre y posteriormente un acto especial en el edificio de la institución.
 
IBARRA.- Glenda Morejón, joven deportista imbabureña, es la campeona del Mundial Sub 18 de Atletismo, realizado en Nairobi, Kenia. Con esfuerzo, demostrando una gran preparación física y técnica, ganó la medalla de oro en los 5.000 metros marcha, dando un registro de 22:32.30.
 
De origen humilde, la deportista demostró al país y al mundo que se puede llegar muy alto, en base a un trabajo constante y esforzado. Precisamente, rompiendo toda barrera alcanzó la gloria en un torneo en el que estuvo presente lo más representativo de la élite del atletismo.
 
Para las autoridades de la Prefectura de Imbabura, su triunfo merece el reconocimiento de toda la población, pues se ha demostrado que todo sacrificio que se hace con amor y dedicación trae los mejores frutos. El titular del organismo provincial, Pablo Jurado, señala que se ha preparado un sincero homenaje para destacar su éxito en el evento deportivo internacional.
 
“Se ha organizado una caravana motorizada a las 16:00, partiendo desde el Redondel de la Madre en Ibarra. Luego se llevará a cabo una rueda de prensa y un acto especial en el Salón Auditorio de la Prefectura, alrededor de las 17:00”.
 
Jurado dice que allí, las autoridades brindarán una cálida bienvenida a la atleta, resaltarán el trabajo de su equipo técnico de preparación y, sobre todo, se hará el compromiso de brindar apoyo para que pueda seguir adelante en su carrera, cumpliendo los retos que tiene trazado.
 
Invitó a los habitantes a salir a las calles para brindarle aplausos, agradecer su representación y valorar todo lo hecho en esta competencia, con lo cual, Ecuador y su provincia natal se han dado a conocer en el mundo.

Se inauguró I etapa del parque La Familia en Quiroga

Quiroga. Se inauguró la primera etapa del parque “La Familia” de Quiroga, espacio de distracción familiar ubicado en la calle Miguel Garcés, en la prolongación del populoso barrio La Victoria.

El evento se llevó a cabo con la presencia de la comunidad beneficiaria y autoridades parroquiales y municipales. Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, señaló que el espacio, está destinado a ser el atractivo de la parroquia, así como uno de los espacios más grandes de esparcimiento.

La construcción de la primera etapa duró aproximadamente un año y fue posible gracias al apoyo del Gobierno Parroquial, Municipio de Cotacachi y Prefectura de Imbabura. Está

dotado de un área de juegos infantiles y la cancha sintética que lleva el nombre de

Ramiro Haro deportista destacado de la parroquia.

El área de construcción es de 7.500 metros, con una inversión total aproximada de 250,000 dólares. El Gobierno Parroquial, destinó 30.000 dólares, en la construcción de la mencionada obra mientras que el Municipio de Cotacachi invirtió 126.906 dólares.

Según se mencionó se prevé construir la segunda etapa que tendrá, más espacios de entretenimiento, como varias canchas para algunas disciplinas deportivas.

La autoridad parroquial, agradeció por el apoyo e invitó a la comunidad a cuidar y respetar este espacio público de esparcimiento para la familia quirogeña.

Se inauguró I etapa del parque La Familia en Quiroga

Quiroga. Se inauguró la primera etapa del parque “La Familia” de Quiroga, espacio de distracción familiar ubicado en la calle Miguel Garcés, en la prolongación del populoso barrio La Victoria.

El evento se llevó a cabo con la presencia de la comunidad beneficiaria y autoridades parroquiales y municipales. Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, señaló que el espacio, está destinado a ser el atractivo de la parroquia, así como uno de los espacios más grandes de esparcimiento.

La construcción de la primera etapa duró aproximadamente un año y fue posible gracias al apoyo del Gobierno Parroquial, Municipio de Cotacachi y Prefectura de Imbabura. Está

dotado de un área de juegos infantiles y la cancha sintética que lleva el nombre de

Ramiro Haro deportista destacado de la parroquia.

El área de construcción es de 7.500 metros, con una inversión total aproximada de 250,000 dólares. El Gobierno Parroquial, destinó 30.000 dólares, en la construcción de la mencionada obra mientras que el Municipio de Cotacachi invirtió 126.906 dólares.

Según se mencionó se prevé construir la segunda etapa que tendrá, más espacios de entretenimiento, como varias canchas para algunas disciplinas deportivas.

La autoridad parroquial, agradeció por el apoyo e invitó a la comunidad a cuidar y respetar este espacio público de esparcimiento para la familia quirogeña.