martes, 7 de marzo de 2017
Se firmó convenio para entubado de acequia El Chamanal
IBARRA. El Gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, Arturo Fuentes, firmó un convenio con la dirigencia del barrio Guayaquil de Caranqui, para la construcción del entubado de la acequia El Chamanal, ubicada en este barrio.
El documento fue suscrito durante el desarrollo de las audiencias ciudadanas que realiza el Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, todos los martes en el Centro Cultural El Cuartel, ante la presencia de una delegación de Guayaquil de Caranqui.
Paco Cajamarca, Presidente de este barrio, expresó el agradecimiento al Municipio de Ibarra y a la EMAPA-I, por la decisión de financiar esta obra, que permitirá mejorar las condiciones de vida de la población. “El sueño de los habitantes de contar con esta obra se hace realidad”, aseguró el dirigente.
Mientras el Alcalde de Ibarra y Presidente del Directorio de la EMAPA-I, destacó el interés de la población de construir esta obra, misma que fue esperada por muchos años y que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población de este sector del cantón Ibarra.
El entubado de la acequia El Chamanal, se realizará con una inversión de alrededor de 88.000 dólares, que serán financiados por la EMAPA-I, los beneficiarios y el Municipio de Ibarra, cuyo aporte fue comprometido por Castillo Aguirre, durante la firma del convenio.
“La EMAPA-I, está empeñada en mejorar la calidad de vida de la población mediante la construcción de obras de agua potable y alcantarillado eficientes y adecuadas”, señaló por su parte el Gerente de la Empresa, Arturo Fuentes, al referirse al convenio.
El entubado de esta acequia cubrirá una distancia de 450 metros, desde el puente de El Ejido de Caranqui hacia la parte sur, y tiene como finalidad lograr la recolección, conducción y evacuación segura de las aguas lluvias, eliminación de focos de contaminación y mejorar aspectos estéticos de este barrio.
LAS CALLES PRINCIPALES DE CHUGÁ SON ADOQUINADAS CON PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Alrededor
de 1.200 habitantes se benefician de esta acción impulsada por la
Prefectura con el aporte de la Municipalidad de Pimampiro y el Gobierno
Parroquial. El mejoramiento de las arterias principales tuvo un costo de
120.458 dólares.
IBARRA.- Chugá,
parroquia rural del cantón Pimampiro, celebró 62 años de creación. Sus
habitantes celebraron este acontecimiento con marcada alegría. A ello se
sumó la inauguración de las calles de la parte central, obra por la que
lucharon por varios años. Un desfile cívico, encabezado por los
estudiantes de las unidades educativas “Manuelita Saénz” y “La Dolorosa”
marcó este emotivo acto.
Autoridades
provinciales, cantonales y parroquiales solemnizaron el desfile que
desembocó en las calles adoquinadas, mediante la fórmula del Presupuesto
Participativo. Aquí, la Prefectura invirtió 94.831 dólares, la
Municipalidad de Pimampiro 21.086 dólares y el Gobierno Parroquial 4.541
dólares, con lo cual se hizo realidad el mejoramiento de las arterias
viales de la cabecera parroquial.
En
la inauguración de los trabajos, los moradores recordaron el estado
desastroso que presentaban las calles, debido a la presencia de baches,
lodo y polvo. Celebraron el cambio radical, gracias a la intervención de
los organismos autónomos descentralizados, mediante una acción
conjunta, en la que se evidenció la decisión de las autoridades de
operar en forma coordinada y participativa, pensando en el bien común.
SUMA DE VOLUNTADES
Pablo
Jurado, prefecto de Imbabura, resaltó la minga realizada entre los
niveles de gobierno para hacer posible la aspiración de los pobladores.
“Tomamos la decisión de no caminar de manera individual, dejando a un
lado la figuración personal nos hemos puesto a trabajar en favor de las
36 parroquias rurales a las cuales debemos responder frente a sus
demandas”
Puntualizó
que a quienes dirigen las entidades públicas les sobra voluntad de
impulsar obras que signifiquen bienestar, pero el principal limitante es
la falta de recursos económicos. Por eso, dijo, es importante
multiplicar recursos, con lo cual es más fácil invertir en los proyectos
requeridos con urgencia por las comunidades.
El
alcalde Pimampiro, Oscar Narvaéz, presente en el acto, recalcó que se
está trabajando en varios sectores de la parroquia, mediante el
Presupuesto Participativo y por administración directa. “Admiro la
actitud y dedicación de los dirigentes y comuneros para gestionar la
atención. No hemos hecho distinciones de ningún tipo y, al contrario,
hemos destinado los recursos de manera equitativa en todas las
parroquias”.
Jorge
Méndez, líder de Chugá, en tono emocionado se refirió al cambio que
vive en estos tiempos su parroquia. “Nos estamos acostumbrando a las
obras que llegan mediante el accionar de las entidades de la provincia,
cantón y parroquia, con lo cual se ha efectivo el desarrollo. Como
habitantes estamos comprometidos a valorar y cuidar las inversiones
destinadas”.
El próximo 10 de marzo inicia campaña electoral para la segunda vuelta
Como estaba previsto en el calendario electoral aprobado en febrero del 2016, este viernes 10 de marzo inicia la campaña electoral para la segunda vuelta electoral para elegir al Binomio Presidencial. Desde esta fecha, los Movimientos y Partidos Políticos que promueven a los dos binomios podrán realizar las caravanas o reuniones para promover sus tesis.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, manifestó además que los medios de comunicación no podrán difundir ningún tipo de publicidad electoral si no tiene la autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Los responsables económicos de las organizaciones políticas (OP) deberán realizar las órdenes de pautaje para los medio de comunicación y así promocionar a sus candidatos tanto en prensa escrita, radio, televisión o vallas publicitarias”, expresó Vallejo.
El periodo de campaña electoral se extenderá hasta el 30 de marzo. Durante los 21 días que durará la promoción se realizará el monitoreo respectivo a través de las Unidades de Fiscalización, acotó el Director de la Delegación de Imbabura. “Se realizará el monitoreo de vías públicas y de los medio de comunicación para garantizar la igualdad entre los candidatos”, explicó Vallejo.
De la misma manera como lo establece el Art. 203 del Código de la Democracia, “durante la campaña electoral se prohíbe la publicidad o propaganda de las instituciones del Estado, en todos los niveles de Gobierno,…”. Salvo excepciones que constan en los numerales 1 al 4 del mismo artículo de Ley.
Por otra parte, Santiago Vallejo recordó que el 30 de marzo se dará inicio con las elecciones anticipadas de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria. Para el viernes 31 de marzo está previsto el sufragio de las personas mayores de 65 años y con un nivel de discapacidad superior al 75%, dentro del programa Voto en Casa. Y el 2 de febrero la Segunda Vuelta
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, manifestó además que los medios de comunicación no podrán difundir ningún tipo de publicidad electoral si no tiene la autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Los responsables económicos de las organizaciones políticas (OP) deberán realizar las órdenes de pautaje para los medio de comunicación y así promocionar a sus candidatos tanto en prensa escrita, radio, televisión o vallas publicitarias”, expresó Vallejo.
El periodo de campaña electoral se extenderá hasta el 30 de marzo. Durante los 21 días que durará la promoción se realizará el monitoreo respectivo a través de las Unidades de Fiscalización, acotó el Director de la Delegación de Imbabura. “Se realizará el monitoreo de vías públicas y de los medio de comunicación para garantizar la igualdad entre los candidatos”, explicó Vallejo.
De la misma manera como lo establece el Art. 203 del Código de la Democracia, “durante la campaña electoral se prohíbe la publicidad o propaganda de las instituciones del Estado, en todos los niveles de Gobierno,…”. Salvo excepciones que constan en los numerales 1 al 4 del mismo artículo de Ley.
Por otra parte, Santiago Vallejo recordó que el 30 de marzo se dará inicio con las elecciones anticipadas de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria. Para el viernes 31 de marzo está previsto el sufragio de las personas mayores de 65 años y con un nivel de discapacidad superior al 75%, dentro del programa Voto en Casa. Y el 2 de febrero la Segunda Vuelta
Con el grito de ‘no a la violencia de género’, las mujeres ibarreñas conmemoraron el Dia Internacional de la Mujer
Alrededor de 500 mujeres ibarreñas, de todas las edades, de diversas instituciones públicas y educativas, se tomaron las principales calles de la “ciudad blanca”, la mañana de este martes 07 de marzo, para celebrar con antelación el día internacional de la mujer. El obelisco de la estación fue el lugar donde se concentraron artesanas, comerciantes, emprendedoras, adultas mayores, estudiantes de secundaria y funcionarias públicas, para marchar en contra de la discriminación y la violencia de género.
Carla Proaño, concejal de la ciudad de Ibarra, fue quién organizó la marcha que recorrió las calles Pérez Guerrero, Simón Bolivar, Juan Jose Flores, hasta llegar al Centro Cultural El Cuartel.
Allí la edil dijo: “La mujeres ibarreñas nos unimos para rememorar nuestro 8 de marzo como una lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo que ha tenido nuestra sociedad en beneficio de nosotras las mujeres”, señaló.
Además, Proaño dijo que la marcha es un justo homenaje a todas esas mujeres que incluso, por diversas razones, no pudieron manifestarse y levantar su voz para exigir mejores días.
Juanita Flores, no dejaba de aplaudir, mientras escuchaba el discurso de la concejala. A sus 69 años, dice que aún tiene fuerzas para rechazar la violencia y heredar a sus nietas un entorno social más justo y menos discriminador.
En sus manos tenía un rosa. “Me la regaló Martín, mi nieto, al iniciar el día. Y eso me hizo reflexionar sobre la formación y educación de los caballeros y la importancia de hacerlo cuando aún son niños. Esa educación sin duda nos dará como resultado, mayor equidad y menos discriminación”, comentó la adulta mayor.
El alcalde Alvaro Castillo, aprovechó el arribo de la marcha hasta el sector donde se realizan las audiencias públicas, todos lo martes, para felicitar a las mujeres en su día.
“Nosostros provenimos de una mujer y esa podría ser la única razón y la más válida para amarlas. Pero tenemos hijas, amigas, nos casamos con una mujer y llegamos al final de nuestros días de la mano de ella. Por ello, yo no tengo palabras para expresar el respeto, la consideración y el cariño que lo traducimos con todo el trabajo que hacemos desde la municipalidad para ellas”, concluyó.
Ministerio de Educacion trabaja en prevención de consumo de drogas
El Ministerio de Educación (MinEduc) junto con la Secretaría Técnica de Drogas (Seted) promueven el programa “Misión educación: cero drogas”, que busca la erradicación del consumo de drogas en establecimientos educativos, a través del involucramiento de todos los actores que forman parte de la comunidad.
El programa se extiende en todo el país. “…para lograr erradicar el consumo de drogas, se requiere la participación del Estado, autoridades institucionales, docentes, profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), padres de familia y estudiantes”, afirmó Carmen Guagua, Coordinadora zonal 1 del Ministerio de Educación, durante el evento Cero Drogas realizado en la Unidad Educativa Ciudad de Ibarra.
El programa “Misión educación: cero drogas” está compuesto de tres fases: sensibilización, organización y puesta en marcha.
Sensibilización.- El Ministerio de Educación y la Secretaría Técnica de Drogas sensibilizarán a las autoridades educativas, docentes y profesionales DECE para que estos a su vez transmitan a los padres de familia y a los estudiantes la problemática sociocultural del consumo de drogas.
Organización.- Esta fase consiste en la formación de brigadas de prevención, integradas por padres de familia, quienes voluntariamente asistirán a las instituciones educativas y alertarán a las autoridades y profesionales de los DECE para que actúen de acuerdo a los protocoles establecidos.
Esta fase contempla también la participación de los Consejos Estudiantiles, los cuales deberán incorporar actividades de prevención del consumo de drogas en su planificación. Además, los estudiantes elaborarán proyectos de prevención para mejorar la convivencia, en el marco de participación estudiantil.
Puesta en marcha.- En esta fase, las brigadas de prevención recibirán capacitaciones por parte de la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública. Las brigadas de prevención asistirán a las instituciones educativas durante la jornada académica y es su responsabilidad: vigilar, recoger información y promover la prevención.
En esta última fase, tanto los Consejos Estudiantiles como los estudiantes pondrán en marcha los proyectos que fomenten la prevención del consumo de drogas.
Gracias a este programa, el Ministerio de Educación y la Secretaría Técnica de Drogas buscan, además de erradicar el consumo de drogas en las instituciones educativas, fomentar la corresponsabilidad de todos los actores que forman parte de la comunidad educativa.
OBRA VIAL PARA EL DESARROLLO DE TRES COMUNIDADES DE COTACACHI
IBARRA.- Eloy Alfaro de Turucu, Santa Bárbara y El Topo son comunidades
rurales del cantón Cotacachi en donde la actividad agrícola es la
principal fuente de desarrollo económico. Estas tres localidades dejaron
atrás el abandono. En medio del regocijo, la Prefectura de Imbabura
inauguró el adoquinado de 902 metros de longitud de la principal vía y
dejó listo el asfaltado de un tramo de 1 kilómetro.
En
total, el organismo provincial invirtió 223.000 dólares en esta obra
que, sin duda, hace posible el progreso de los habitantes. La vía, ahora
completamente modernizada, facilita el tránsito, la movilización de los
productos que se cosechan en las parcelas y le da un toque atractivo a
todo este lugar.
FESTEJO POPULAR
Con
un emotivo desfile que partió desde el sector El Ejido se dio marcha a
la entrega oficial del trabajo ejecutado. Participaron masivamente los
beneficiarios, acompañados de las autoridades. En la comunidad Turucu se
concentraron para ser parte del acto formal, en medio de sonoros
aplausos y gestos de agradecimiento.
Miguel
Guandinango, dirigente del lugar, dijo no exagerar al calificar a este
día como el más importante para los moradores. “Estamos orgullosos al
contar ahora con una carretera completamente mejorada, después de un año
de intenso trabajo por parte de la Prefectura”.
El
representante de la comunidad Santa Bárbara, Pedro Guandinango, se
dirigió al público para resaltar el interés de la entidad provincial por
impulsar el desarrollo de los pueblos abandonados, a través de la
ejecución de obras viales. “Esta acción, es una muestra de la
responsabilidad que tienen las autoridades por ver cada vez mejor a la
provincia”.
Delegado
del Gobierno Municipal de Cotacachi estuvo el concejal Marco Yépez.
Aprovechó para resaltar el modelo de gestión puesto en marcha por la
Prefectura para corresponder a las justas demandas de las comunidades.
“Vemos que se hace todo el esfuerzo para hacer realidad las obras
planificadas”.
CUMPLIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
Durante
la entrega de la tarea culminada, el prefecto Pablo Jurado fue enfático
en señalar que la palabra empeñada se cumple a cabalidad. Con esto
aseguró que, desde el momento de la planificación, se propuso llevar a
cabo el cambio total de la vía. “Ante la incredulidad de los habitantes,
nos trazamos como meta, no solo empedrar o lastrar. Hablamos de
adoquinar y asfaltar y eso es lo que hemos hecho”
La
viceprefecta María Gabriela Jaramillo también mostró su satisfacción al
ver finalizado el proyecto. En calidad de autoridad provincial refirió
que los recursos públicos son invertidos de manera equitativa en las
comunidades imbabureñas, siendo Cotacachi un territorio de hombres y
mujeres luchadores y emprendedores que merecen ser atendidos por los
organismos públicos para hacer efectivas sus aspiraciones.
Imbabureños con medallas en Open “Talentos Olímpicos” de Tae Kwon Do
![]() |
Carlos Caicedo |
Ibarra.- El deporte imbabureño nuevamente subió al podio de los grandes en Tae Kwon Do a nivel nacional, durante el “Open Talentos Olímpicos” que se realizó en Pujilí – Cotopaxi, evento que sirve para evaluar la preparación de nuestros deportistas y buscar su clasificación a los Juegos Bolivarianos, Panamericanos de este año.
Para Marcelo Troya entrenador de esta disciplina deportiva dice: “Es una satisfacción, porque se ha dado el primer paso a la clasificación a eventos internacionales, es el caso del deportista Carlos Caicedo que ganó en las categorías junior y senior, tiene un pie adentro para estar en el Panamericano Junior como en los Juegos Bolivarianos, tendríamos que esperar la participación de Imbabura en el Ecuador Open, segundo evento de nivel del año para estar en la selección ecuatoriana”.
La provincia alcanzó 5 de oro, 3 de plata y 4 de bronce, los deportistas de FDI que consiguieron medallas de plata y de bronce están considerados como pre seleccionados del Ecuador y en lo posterior serán llamados a conformar el grupo élite del país.
Resultados de Imbabura en el Open Talentos Olímpicos y primer selectivo nacional del año:
Deportista Medalla Categoría
Carlos Caicedo Oro Feather senior
Carlos Caicedo Oro Ligth Middle prejuvenil
Alejandro Troya Oro Pumse individual cadetes
Edison Taicuz Oro Pumse senior
Equipo Imbabura Oro Pumse cadetes
X Pareja Plata Pumse cadetes
Darlyn Padilla Plata Middle prejuvenil
Paulo Troya Plata Fin prejuvenil
Maria José Guañuna bronce Pumse individual cadetes
Steven Jair Mieles bronce Feather menores
Andrea Méndez bronce Ligth menores
Jheimy Pozo- bronce Bantham senior
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...