sábado, 18 de junio de 2016

LA PUCE-SI CAPACITA A PROVEEDORES DE ALIMENTOS A CENTROS INFANTILES



En el taller de cocina y en las aulas de la GESTURH de la PUCE-SI, 20 hombres y mujeres asociados complementan sus conocimientos sobre gestión de servicios gastronómicos. Ellos son parte de una organización que brinda el servicio de catering a los Centros Infantiles del Buen Vivir del Ministerio de Inclusión Económica y Social. La capacitación se organiza en el marco de un proyecto de servicio a la comunidad, que dirige la Sede Universitaria. 
En el primer taller se trataron recomendaciones para la manipulación de alimentos, uso del equipo de protección especial y el cuidado de la cadena de frio. En la segunda capacitación abordaron la brecha de los consumidores y la decoración de alimentos.
Los proveedores, a decir del docente Juan Espinosa, no serán los únicos beneficiados, también lo serán los clientes al recibir una atención integral.
Los docentes de la GESTURH que han dictado estas charlas son: Alejandra Gómez, Juan Carlos Echeverría y Juan Espinosa.
Hoy 17 de junio, de 15:00 a 18:00, se prevé que continúen las capacitaciones; se estudiará la gestión de servicios, atención al cliente, entre otras temáticas.

Código Municipal está en proceso de estructuración


IBARRA,  El Municipio de Ibarra trabaja en la elaboración del Código Municipal. Este documento se convertirá en un compendio de leyes, ordenanzas y resoluciones que rigen en el cantón.
El Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, indicó que este Código es fundamental para mejorar el accionar de la municipalidad. La tarea que está a cargo de la Dirección Jurídica y Asesoría Técnica, tiene como finalidad actualizar las diferentes ordenanzas que norman la actividad administrativa, técnica, económica, de acuerdo a las disposiciones de la Constitución Política del Estado, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD y otras que rigen a nivel del país y del cantón.
La estructuración del Código Municipal se realiza desde el año anterior y se espera que esté terminado a finales de 2016. Actualmente personal especializado del Municipio realiza la actualización de las ordenanzas y resoluciones existentes, mimas que cuando estén terminadas, deberán ser aprobadas por el Concejo Municipal, para que entren en funcionamiento, previo el respectivo análisis.
Pilar Salazar, que lidera el proceso de elaboración del Código, explicó que este documento servirá para facilitar a la ciudadanía el acceso a legislación que rige en la jurisdicción cantonal. En la tarea también participan los directores de las diferentes dependencias municipales a través de la revisión y actualización de la documentación, de acuerdo al ámbito de competencias.
Las empresa públicas del Municipio, también forman parte de esta iniciativa. Actualmente, el proyecto tiene un avance del 90 por ciento, informó Salazar.



Continúan trabajos para adoquinado de la calle Tungurahua


IBARRA. El mejoramiento de la calle Tungurahua de la parroquia Alpachaca, se intensificó en los últimos días. Maquinaria pesada de la municipalidad trabaja en el tendido y compactación de la sub-base, previo a la colocación del adoquín.
Esta vía sirve para unir a los barrios El Panecillo y Santa Teresita de la parroquia Alpachaca, por donde además existe una alta circulación vehicular. La inversión destinada por el Municipio para adoquinar este tramo, supera los 170.000 dólares y cubre una longitud de alrededor de 1 kilómetro.
En este tramo también se realizó la profundización de la red de agua potable y alcantarillado, para garantizar la durabilidad de la calzada y evitar molestias posteriores a la población. El avance de la obra fue inspeccionada por el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre y técnicos de la institución, el jueves 16 de junio.
La intervención de la red vial de la ciudad y las parroquias urbanas y rurales, consta como una de las prioridades de la actual administración municipal y tiene como finalidad mejorar los tiempos de interconexión entre la ciudad y los centros productivos, turísticos, artesanales y a la vez garantizar una movilidad segura de transportistas y peatones.



Se realiza ampliación de la calzada en un tramo de la avenida Atahualpa


IBARRA,- Un tramo de cien metros de la avenida Atahualpa, entre la Unidad Educativa Caranqui al norte y la calle Nazacota Puento al sur, está en proceso de ampliación.
Desde el martes anterior, maquinaria pesada y personal del Municipio, realiza el mejoramiento del suelo, profundización de acometidas de agua potable y alcantarillado, tendido y compactación de sub-rasante y sub-base.
Según el cronograma de la Dirección de Obras Públicas, el adoquinado y construcción de la cuneta se realizará la próxima semana, con lo que este trayecto de la avenida Atahualpa, alcanzará un ancho de 12 metros, cuatro metros más de lo que tiene en la actualidad.
Un rodillo compactador, una retroexcavadora, dos volquetas, una mini cargadora y seis personas están desplegadas en este frente de trabajo.
La obra beneficia en forma directa a los estudiantes de la Unidad Educativa Caranqui y a más de 10 frentistas, que se asientan en este trayecto. Los transportistas y la población que hace uso de esta vía para conectarse con la ciudad, barrios y parroquias ubicadas al sur de la urbe, también tendrá mayor seguridad para la movilización.
Por mucho tiempo ese tramo de la avenida Atahualpa permaneció descuidado; la calzada era de apenas 8 metros, lo que generaba congestión vehicular, especialmente en horas de mayor circulación vehicular y de personas; sin embargo, este inconveniente está por terminar.



COMUNICACIÓN SOCIAL GAD - IBARRA

Municipio reconoció iniciativa a favor del ambiente


IBARRA. El Municipio de Ibarra, reconoció la labor que realiza el ciudadano William Bedón, en la recuperación de un tramo de la quebrada Seca, en el sector de El Ejido de Caranqui, sur de la ciudad.
De profesión ingeniero en Ciencias Agrícolas, Bedón, lidera el proceso de regeneración de un tramo de 400 metros de la denominada quebrada Seca, desde el puente de El Ejido hacia el sur. Desde hace dos años atrás, él y un grupo de familiares desarrollan tareas relacionadas con el retiro de basura, escombros, forestación y recuperación de espacios verdes de este lugar natural.
La necesidad de intervenir en este sitio, se dio ante el atropello de parte de personas que no tienen respeto por el ambiente. Frente a esta realidad, este ciudadano se decidió a presentar un proyecto al Municipio para cambiar esta realidad, mediante la implementación de un plan de reforestación, que también incluyó limpieza y retiro de escombros.
En una primera fase se realizó la siembre de 300 plantas en este lugar, pero debido al resultado positivo que dejó esta actividad, fue necesario sembrar 300 especies más en una segunda etapa. Los resultados de este trabajo son positivos, hoy este tramo de la quebrada es más vistoso, desaparecieron los escombros y los calistemos blancos y rojos, molles, álamos y cholanes, embellecen el lado occidental de la quebrada.
El accionar de este ciudadano, constituye un ejemplo para la población; pues el empeño por conservar este lugar es grande y constituye un motivo por el que siempre está pendiente del trabajo realizado, para que no sufra atentados de ningún tipo.
Este fue el principal motivo, por el que el Municipio de Ibarra, durante la conmemoración de del Día Mundial del Ambiente, realizada el 6 de junio, entregó un reconocimiento a William Bedón. “El trabajo a favor de la naturaleza siempre será importante. Hoy en día debemos tomar conciencia, porque es el futuro nuestros hijos, tener un ambiente sano, una naturaleza viva, implica que nuestro hijos van a vivir mejor en el futuro”, aseguró Bedón.
Pero el trabajo no queda allí, Bedón y varios moradores que se sumaron a la iniciativa, también preparan una nueva fase de intervención en este tramo de la quebrada Seca para adecuar fundamental las laderas para seguir con la forestación.

FERIA PRODUCTIVA Y ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS EN IBARRA



* Cuatro provincias se reúnen este día sábado, 18 de junio, en el parque Ciudad Blanca de Ibarra para ser parte de la “Feria Gastronómica, Diversa, Productiva y Solidaria”, organizada por la Prefectura de Imbabura. Paralelamente, se realiza el concierto “Va por ti Ecuador”, que pondrá en escena a los mejores cantantes locales, unidos para recolectar ayuda en favor de los habitantes de Chamanga de la provincia de Esmeraldas, afectados por el terremoto del pasado 16 de abril. El domingo, 19 de junio, es el Encuentro de los Pueblos.

IBARRA. – En rueda de prensa, en la Prefectura de Imbabura, se informó detalles de los eventos que se realizarán este fin de semana, en el parque Ciudad Blanca de Ibarra. Así, se dio a conocer que este día sábado, 18 de junio, la ciudadanía imbabureña podrá disfrutar de la “Feria Gastronómica, Diversa, Productiva y Solidaria” y el concierto “Ecuador va por ti”.

La feria se realizará como parte de los festejos por los 192 años de provincialización de Imbabura y contará con la participación de al menos 70 expositores de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Manabí, con lo mejor de la gastronomía, artesanía y agroindustria. Durante la jornada también se desarrollará el concierto solidario denominado “Ecuador va por ti”.

Comida típica de estos territorios harán el deleite de los presentes en los diferentes stands. Además, aquí se mostrará el talento de cada uno de los expositores en la elaboración de variados artículos artesanales, confección de prendas de vestir y productos agroindustriales, que serán puestos a la vista de los compradores, que se espera lleguen en forma masiva de los distintos cantones de la provincia.

Fausto Giraldo, Subdirector de Turismo de la Prefectura de Imbabura, recalcó que a la feria se ha invitado a productores de Esmeraldas y Manabí, para que puedan reactivar su economía y salir adelante, tras haber sido afectados por el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril. “Los comerciantes están totalmente organizados y esta clase de eventos constituyen un aporte fundamental al desarrollo productivo de la región”.

CONCIERTO SOLIDARIO
Vladimir Guerrero, en representación de los artistas imbabureños, comentó que 20 cantantes se han unido para apoyar la reconstrucción en la parroquia Chamanga, provincia de Esmeraldas. “Desde las 10:00 estaremos en el parque y queremos que la ciudadanía se una por una noble causa. El objetivo es que la gente disfrute de un show de calidad y contribuya con nuestros compatriotas, pues aquí se recibirán donaciones”.

La contribución es voluntaria y la recolección será canalizada por medio de la Cruz Roja. Batuca Band, Armando Chiliquinga, Dennys de Black, Gonzalo Nicolalde, Eddy More, Verónica Marisol, Poder Negro, Christian Andrés, Amigos Millonarios, Seatrel Mc, Okasso, Norte Sur, entre otros artistas, serán parte de la jornada artística.

ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS
Dentro de los eventos del fin de semana también está el II Encuentro de los Pueblos, celebración ancestral que la Prefectura de Imbabura organiza con el fin de resaltar las manifestaciones culturales. Alrededor de 60 comunidades y organizaciones se agruparán este domingo, 19 de junio, a partir de las 12:00, en el parque Ciudad Blanca. Se ha confirmado la presencia de delegaciones de todos los cantones.

Paula Jara imparable en Yahuarcocha.




La triatleta juvenil se prepara para el campeonato Panamericano a desarrollarse en Iowa, Estados Unidos el 9 de julio próximo. En varones se impuso Francisco Flores.
Ibarra. El Campeonato Nacional de Triatlón desarrollado  en Yahuarcocha mostro la contundencia de la ibarreña Paula Andrea Jara quien se impuso sin mayores inconvenientes a sus rivales.
"Salí del agua un tanto retrasada pero en el ciclismo ya tome la punta y me puse a jalar fuerte para mermar las fuerzas de mis rivales Paula Vega y María Isabel Berrezueta", dijo muy emocionada la triatleta quien dedico la victoria a su madre Judith Cristina Andrade  quien cumplió años ayer y este fue su regalo. Aunque hoy le entregara otro confeso la ibarreña estudiante de medicina en la Universidad Central del Ecuador quien debe sacar tiempo para los entrenamientos dado que el próximo mes afrontará la participación en el Campeonato Panamericano en Estados Unidos.
Las azuayas se conformaron con mirar el paso arrollador de Paula que en la fase del atletismo redondeo su victoria. Los pinchazos fueron ‘protagonistas’ de la jornada por la serie de inconvenientes mecánicos que genero esta circunstancia.
9 provincias en Yahuarcocha
Deportistas de  Azuay, Chimborazo, Tungurahua, El Oro, Manabí, Pichincha, Guayas, Los Ríos y los anfitriones Imbabura fueron parte del certamen nacional en donde más de 200 triatletas pugnaron por los primeros lugares en las diferentes categorías.
“El triatlón se ha masificado en todas las provincias y eso es parte del trabajo de las federaciones provinciales y la Ecuatoriana. Es un proceso que ha llevado a Elizabeth Bravo a clasificar a las Olimpiadas de Rio 2016”, dijo Xavier Enderica ministro del Deporte quien asistió a la cita del deporte de los hombres y las mujeres de acero.
Los imbabureños
A más de Paula Jara estuvieron en competencia alrededor de 28 deportistas imbabureños. “Algunos se quedaron sin participar por el alto costo de inscripción para la competencia. Los padres de familia hicieron un gran esfuerzo pero para otros fue imposible  y se quedaron algunos de mis guaguas sin participar” comento Marcelo Acosta, entrenador de la escuela de iniciación del triatlón de Imbabura.
Relativa
Hoy es la Copa Continental
Los triatletas entran hoy en competencia, la que iniciará desde las 08:00, en las distancias olímpicas de 1.500 metros de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de atletismo. La Copa Continental otorga puntos para la clasificación del ranking olímpico. Las damas Elite y sub 23 serán las primeras en escena.
Extranjeros confirmados
Eduardo Lass, de Brasil; Javier Ubilla, de Chile; Bryan Moya, de Colombia; Renato Azuero, de Perú; Joseph Iszewsky, de EEUU; y, los ecuatorianos Juan José Andrade,  Andrés Cabascango, Ramón Matute están confirmados. En damas, Elizabeth Bravo, clasificada a los Juegos Olímpicos; Valeria Piedra, Michelle Lioy, de Venezuela; Katie Gorczyca, de EEUU; Sandra Hernández, de Colombia; Luisa Cravo, de Brasil; y, los atletas imbabureños Oscar y Lorena Erazo también compiten.
Recuadro
Campeonato Nacional de Triatlón
Algunos resultados
Categoría Elite Damas
1.     Verónica Gutiérrez  Colombia
2.     Martha Zamora  Pichincha
3.     Gabriela Haro   Pichincha
Categoría Elite Varones
1.     Fabricio Valencia  Pichincha
2.     Gonzalo Carrera   Pichincha
3.     Joan Moreira   Manabí
Categoría Juvenil Damas
1.     Paula Jara Andrade  Imbabura
2.     Paula Vega   Azuay
3.     María Isabel Berrezueta  Azuay
Categoría Juvenil Varones
1.     Francisco Flores   Pichincha
2.     Gabriel Bravo  Azuay
3.     Bryan Otavalo   Azuay
4.     Oscar Sandoval  Imbabura
Categoría Prejuvenil Varones
1.     Leonardo Ampudia   Azuay
2.     Miguel Terán    Pichincha
3.     Ángel Noguera  Pichincha
4.     Jordy Sandoval  Imbabura