miércoles, 25 de marzo de 2015

Martinez: Las salvaguardias son una oportunidad para la producción nacional



Jorge Martínez Vásquez subsecretario zonal 1-Norte de la Senplades, se refirió a las salvaguardias como las medidas económicas acordadas por el Gobierno del Ecuador para equilibrar la balanza de pagos y mitigar los efectos de la caída del precio del petróleo, la apreciación del dólar y la devaluación de las monedas de países vecinos.
  El Subsecretario destacó que en uno de sus objetivos el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) señala que la regulación de la balanza de pagos (comportamiento de las exportaciones e importaciones de bienes, servicios y capital financiero) es responsabilidad del Estado. Frente a este contexto de crisis global, el Ecuador tiene un déficit importante que de no ser controlado de manera adecuada puede ser grave.
 Martínez señaló que las medidas van a sostener la dolarización y apuntan a equilibrar la balanza de pagos. Mencionó que “la medida facilitará la substitución de productos importados por los nacionales y reducirán el crecimiento de las importaciones de bienes suntuarios (bien o productos de lujo)”. De este modo el Estado fomenta un consumo reflexionado.
 Indicó que “la meta del Estado a mediano y largo plazo es pasar de la economía basada en la exportación de materias primas a la Sociedad del Conocimiento. Este es un proceso donde se tiene que ir implementando todas las iniciativas, entre ellas las que están en el marco de la Transformación de la Matriz Productiva”.
 “Ecuador es uno de los países de América Latina que más reducen pobreza y disminuyen brechas de desigualdad. “Tenemos una mayor capacidad de adquisición y es fundamental reorientarla”, dijo el Subsecretario.
 El funcionario concluyó “la aplicación de las salvaguardias no afecta a los sectores industriales del país; todo lo contrario, señaló que puede convertirse en una oportunidad para la sociedad ecuatoriana, para que nuestra producción mejore y la sustitución de  bienes importados con productos nacionales sea sistémica. 

Se controla ventas ambulantes en Cotacachi

 
El Concejo Cantonal de Protección de Derechos de Cotacachi lidera la conformación del “Comité Intersectorial de hábitos de la vida saludable”, en el que participan delegados de las Dirección Distrital de Educación, Dirección Distrital de Salud y Municipio de Cotacachi.

El objetivo de este Comité es controlar las ventas en los alrededores de las instituciones educativas, de esta manera promover el expendio de alimentos nutritivos que beneficien la salud de niñas y niños del Cantón.

En los próximos días se realizará una convocatoria a todos los propietarios de tiendas y vendedores ambulantes que se encuentren ubicados en los exteriores de los centros educativos para socializar la reglamentación que regirá para el expendio de alimentos.

El Comité se reunirá periódicamente para planificar, evaluar y analizar las acciones a seguir, así controlar la venta de alimentos saludables fuera de las Unidades Educativas de Cotacachi.

Angochagua lista para recibir a deportistas de siete parroquias rurales



El centro de cómputo de los juegos estará ubicado en la cabecera parroquial de Angochagua, desde donde se difundirá los resultados de las diferentes competencias. Este martes 24, el comité organizador acreditó a la prensa deportiva local.

 Angochagua, parroquia ubicada al sur oriente de Ibarra, está lista para recibir a más de 1.000 deportistas, técnicos y coordinadores, que participarán en los quintos juegos interparroquiales rurales 2015, que se realizarán del 26 al 29 de marzo.
La inauguración de la quinta edición de estos juegos, se efectuará en el estadio central de Angochagua, a las 09:00 del jueves 26, con la presencia de autoridades del GAD Ibarra, GAD Parroquial de Angochagua, delegaciones participantes e invitados especiales. A las 19:00 de ese mismo día, se elegirá a la Reina de los juegos.
En los últimos días, los organizadores intensificaron los trabajos para tener a punto los escenarios deportivos y la logística. Entre este martes 24  y miércoles  25, se realiza el trazado de las canchas de fútbol, vóley, básquet. Durante el lunes 23, en Zuleta se realizaron trabajos en la cancha múltiple; mientras en Angochagua, dos personas daban la última mano de pintura al graderío del estadio.
Esta parroquia está ubicada a17 kilómetros del centro de Ibarra, a 2.800 metros sobre el nivel del mar y una temperatura que va desde los 10 hasta los 16° centígrados.
Vistosos paisajes, gastronomía, emprendimientos, bordados, alfarería, productos hechos en cuero, plantas medicinales, parcelas agrícolas, ecoturismo, son entre otras la riqueza que tiene está parroquia que está próxima a cumplir los 154 años de parroquialización.
Las sedes de los quintos juegos son: Zuleta, Cochas, La Rinconada, La Magdalena y la cabecera parroquial de Angochagua. Las vías de acceso a estos sectores son empedradas y otra parte está en proceso de compactación para el asfaltado, por lo que el Presidente del GAD parroquial de Angochagua, Hernán Sandoval, pidió a las delegaciones que tomen precauciones al momento de transitar.
“Estamos listos para recibir a los deportistas. Los juegos son una oportunidad para fortalecer la hermandad de las parroquias y a la vez dinamizar la economía de la población”, señaló la autoridad Parroquial.
Las delegaciones tendrán transporte desde cada una de las parroquias hasta los escenarios deportivos. Las representaciones de Lita, La Carolina, Salinas y Ambuquí, se movilizarán desde las 06:00 del 26 hacia el estadio central de Angochagua para la inauguración. Los deportistas de estas parroquias además tendrán alojamiento en la Hacienda y Casa Comunal La Magdalena y el Grupo de Caballería Yaguachi.
El Concejal Laureano Alencastro, miembro de la Comisión de Fiestas, Turismo y Cultura del GAD Ibarra, informó que para la realización de los juegos, desde el Municipio de Ibarra se destinó una inversión de aproximadamente 40.000 dólares para financiar la organización, logística, alimentación, implementos deportivos, hospedaje. “La fiesta deportiva está lista”, insistió.
El Gobierno Parroquial de Angochagua, también aporta con alrededor de 20.000 dólares para la organización.
Siete parroquias participan en los juegos
Las parroquias que participan en este torneo deportivo son: Ambuquí, Lita, La Carolina, La Esperanza, San Antonio, Salinas y la anfitriona Angochagua
Disciplinas deportivas
Siete son las disciplinas deportivas en las que participarán las delegaciones: atletismo,  categorías infantil, pre juvenil, juvenil, senior, master y súper master; básquet (abierto); ciclismo, categorías infantil, pre juvenil, juvenil, senior, master; vóley (damas y varones) ponedores; fútbol (varones) abierto; fútbol sala (damas) 18-25 años  y (varones)  master y súper master; y, pelota nacional para varones categoría abierta.
El artista Rigoberto Días, del Instituto “Daniel Reyes”, tiene a cargo la elaboración del trofeo de los juegos. Está hecho en madera y pan de oro, mismo que estará en una vitrina en el GAD Ibarra en donde se ubicarán las placas de las parroquias que queden campeonas de estos juegos. El primero, segundo y tercer puesto recibirán una réplica de este trofeo y las respectivas medallas de oro, plata y bronce.
El espíritu de los juegos, es que estos son netamente recreativos, por lo que la participación de los deportistas es abierta, aunque deben cumplir algunos requisitos como por ejemplo ser nacidos en la parroquia a la que representan o vivir al menos 2 años en ese territorio, que debe  tener el aval de la Tenencia Política de cada jurisdicción.

Convenio para impulsar carreras de pregrado y postgrado firman UTPL y Municipio de Ibarra



IBARRA - El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre,  firmó un convenio con autoridades de la Universidad Particular de Loja, para impulsar carreras de pregrado, programas de postgrado y educación continua a favor de los servidores públicos municipales.
La alianza permitirá desarrollar programas de estudios en la modalidad a distancia y desarrollar programas conjuntos en áreas de influencia e interés de las partes, que impliquen un beneficio y desarrollo institucional mutuo.
Son obligaciones del GAD Ibarra, facilitar la participación en los programas señalados al personal municipal, proporcionar a la universidad los alumnos para cada ciclo, realizar semestralmente entre los servidores públicos municipales, la difusión del convenio y oferta académica.
Mientras que la universidad, tiene como obligación ofrecer carreras a través de la modalidad a distancia, entregar material bibliográfico correspondiente en las instalaciones del centro asociado que corresponda y en el que tenga cobertura el presente convenio; otorgar becas académicas a los estudiantes, según determina la modalidad de estudios a distancia y otorgar y expedir los títulos y diplomas en concordancia con las carreras de pregrado y programas de postgrado. El convenio tendrá una duración de 4 años.
 “Siempre será importando que los empleados municipales se preparen continuamente para un mejor servicio a la población”, sostuvo el Alcalde  durante la firma del convenio realizado la mañana de este martes 24 de marzo, en presencia de decenas de personas que acudieron a la audiencia ciudadana “Dialoga con nuestro Alcalde”, realizada en la Plazoleta “Francisco Calderón”.
Hasta el momento, ocho empleados de la municipalidad, mostraron su interés por continuar con los estudios en este centro de educación superior, que cuenta con 19 titulaciones de pregrado relacionadas con licenciaturas e ingenierías y postgrados entre ellos en vías.

Ibarra vive la Semana Santa 2015



Ibarra: Varias actividades  se cumplirán por Semana Santa en la parroquia San Antonio y en la ciudad de Ibarra,  desde el 27 de marzo hasta el 5 de abril.
La agenda se cumplirá con el objetivo de fortalecer el turismo religioso y mantener la tradición que viene de generación en generación desde hace 150 años. La comunidad sanantonence e ibarreña,  guarda celosamente la fe cristiana característica de la Semana Santa, por tal motivo este 31 de marzo, se podrá admirar las obras de la exposición de pasos y andas  de la Pasión de Cristo en San Antonio de Ibarra.
Durante el encuentro con los medios también se presentó el afiche que promocionará el feriado de reflexión, recogimiento y expresión artística. Esta presentación forma parte de la programación de  los eventos artísticos, culturales y religiosos preparados para la fecha.
La Municipalidad de Ibarra bajo el precepto “Revivir el turismo en el cantón” destinó un presupuesto de 10.000 dólares para la programación establecida.
Hernán Gabriel García, artesano de la parroquia anfitriona, agradeció la iniciativa y destacó el propósito de la actual Administración Municipal de  mantener la historia y tradición de un pueblo. Los ibarreños somos la quinta generación que pasamos en san Antonio,  queremos cultivar en cada uno de los corazones de los niños nuestra identidad, sostuvo.
Por su parte el concejal Laureano Alencastro, presidente de la comisión de fiestas manifestó que se expondrá varios pasos y andas, algunas obras del maestro de Daniel Reyes, también habrá conciertos de música sacra propios de la época.
La programación inicia el miércoles 1 de abril a las 19:30, con el concierto de la banda municipalidad. Jueves 2 de abril concierto de música sacra con el grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional  en la Iglesia La Central, desde el día martes 31 de marzo hasta el domingo de gloria 5 de abril, existen varias procesiones de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, que es parte de las tradiciones ancestrales de la parroquia de San Antonio y el centro de la ciudad Ibarra, expresó Alencastro.
Los cucuruchos, las sahumadoras y los regidores forman parte de esta tradición religiosa. Alrededor de 3.000 participantes recibirán velas por parte de la Municipalidad y la procesión se realizará por las diferentes calles de la Parroquia de San Antonio de Ibarra. El recorrido inicia en la Iglesia Central, calle 27 de noviembre, Camilo Pompeyo, Ramón Teanga, Exequiel Rivadeneira, para concluir con la procesión en la Iglesia Central de la Parroquia.
Esta es la agenda artística que organiza el GAD Ibarra, a lo cual se suma toda la parte religiosa organizada por el párroco de San Antonio de Ibarra el padre Ivan Onofre. Además la Municipalidad contribuye con la Curia con la realización de las misas y viacrucis que lo realizan el viernes santo desde la iglesia de Caranqui hasta la Catedral  en el Centro de la ciudad de Ibarra.

Control a infractores de la Palma de Ramos



ACTIVIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA  PERMITEN IDENTIFICAR INFRACTORES DE LA PALMA DE RAMOS
 Cotacachi. El  programa de Control y Vigilancia define las directrices para impulsar la coordinación de las actividades que los Guardaparques y demás técnicos del área deben ejecutar principalmente en el campo.

La naturaleza del sistema de manejo propuesto por la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas, RECC, busca conciliar la protección absoluta  de terminados recursos naturales valiosos así como opciones de uso y aprovechamiento sostenible de algunos hace inevitable una participación de múltiples intereses sociales y económicos y, por lo tanto, la tarea de protección y control es muy compleja y hasta cierto punto riesgosa.

El distrito Cuellaje ubicado  bajo  las estribaciones de la cordillera del Toisán, en un rango altitudinal que va desde los 1.800 a 3.200 metros sobre el nivel del mar, se puede apreciar la gran cantidad de palmas de ramos que existen  en distintos lugares, como: palmeras  dentro de pastizales, junto a las riveras de río y quebradas, en zonas de cultivos y formando pequeños bosquetes, el de mayor  extensión es de 16 hectáreas, donde se estima existirán unos 10 mil ejemplares, de alturas que van desde uno a 50 metros de altura.

En esta ocasión, próximos a celebrar el Domingo de Ramos, Guardaparques del Distrito Cuellaje realizaron capacitaciones, campañas y recorrido por áreas donde es común encontrar palma de cera, en uno de los recorridos realizados por la comunidad de El Rosario de la parroquia Cuellaje, se constató la tala de tres palmas de ramos en la propiedad del Sr. Patricio Ayala, según  se pudo observar, la corta de esta especie le ocupan para cercas, lo que se considera  que mencionado Señor es uno de los infractores en el momento.