viernes, 6 de febrero de 2015

Nacional de MTB genera expectativas en imbabureños



La primera válida de la Copa Nacional de  Cross Country Olímpico se corre este domingo en Santa Isabel.
Ibarra. Sobre una pista que presenta una serie de motivaciones técnicas, se corre la Primera Valida de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña del Ecuador con distancia olímpica. La prueba es avalizada por la Comisión Nacional de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
Los imbabureños
Unos 120 ciclistas de montaña de Imbabura serán parte de la Primera Valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico que se corre este domingo por senderos aledaños a la comunidad de Santa Isabel, población cercana a Atuntaqui. Cristian, Diego y Darío Pita, Benjamín Quinteros, Rubén Rodríguez, Camilo Navas y Cristian Revelo Vásquez, entre los varones.  Dayana Paspuezán, Karen Becerra y Fernanda Endara, en las damas, son las cabezas visibles del equipo de la Federación Deportiva de Imbabura.
El equipo de Imbabura cumple una etapa de preparación general y Benjamín Quinteros es la carta nuestra para esta valida, aseguró Marco Rosero, entrenador de ciclismo de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI). El resto de ciclistas, de acuerdo a los objetivos  ira incorporándose a la preparación específica.
Reacciones
Los deportistas continúan su preparación y esperan cumplir una buena presentación este domingo, tal el caso de Fernanda Endara ciclista de la categoría Prejuvenil y actual campeona nacional, que vestirá la camiseta de Imbabura en el torneo, dado que la temporada anterior ante la falta de apoyo local representó a Pichincha.
Fernanda manifestó que se ha preparado muy bien, sobre una pista muy técnica y que el daño mecánico sufrido en La ruta de la caña, en donde encabezaba la clasificación y le supuso el retiro quedó atrás.” Vamos a poner a punto la bicicleta para cumplir el objetivo, me he preparado para darle con todo y el triunfo para Imbabura”, aseguró muy confiada.
Es un recorrido muy técnico y que nos va bien, señalo Mauricio Rubio Mantilla  uno de los ciclistas Máster que representará a Imbabura en el evento nacional de ciclomontañismo que abre la temporada de carácter oficial y que es un chequeo de observación para los seleccionados nacionales a los Juegos Panamericanos.
Vamos a demostrar que los mejores ciclistas están en Imbabura, dijo de su parte Cristian Pita quien no ha sido considerado dentro de la selección nacional. Es una pista en nuestra casa, vamos confiados, estamos bien preparados, sentenció.
La pista
Para las categorías menores se ha establecido un trazado de mil metros de recorrido mientras que para las restantes, se correrá sobre una pista de 4.700 metros por giro.
Una pista muy técnica ubicada en el sector de Santa Isabel, con senderos amplios y que va a ser un gran espectáculo al cual les invitamos, dijo de su parte Marco Pita vicepresidente de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) quien estará en línea de partida en la categoría Máster.
Eric Castaño, uno de los protagonistas del inicio de la temporada, será uno de los ausentes,” mis objetivos están centrados en las carreras particulares, para eso me preparo esta temporada” dijo.
Cronograma de competencias
La válida nacional se corre el domingo y la partida, de cada categoría  se realizará de acuerdo al orden establecido en el congresillo técnico que se cumple hoy en el Auditorio de la Liga Deportiva Cantonal de Antonio Ante.  El congresillo técnico señalará los parámetros de la competencia.
Anderson Padilla, comisionado en Imbabura de la especialidad dio a conocer los detalles de la cronología de la carrera.” A las 08:00 iniciaremos con las categorías menores como infantil y preinfantil en Damas y Varones. A las 09:00   estimó este arrancando con la primera largada de las categorías Prejuvenil, Máster B y C para luego de eso continuar con las más fuertes que serian la Juvenil, Sub 23,Elite y Máster A. Todo está planificado y coordinado, señaló.
Ya entrenaron en la pista los ciclistas azuayos William Tobay, Alberto González y Alexandra Serrano, clasificados a los Juegos Panamericanos a realizarse en Canadá. Además de corredores de Pichincha, Cotopaxi, Carchi, Sucumbíos, Tungurahua, Manabí y Carchi.Los anfitriones los esperan…
Marco Roseo y Roberth Álvarez son los jueces oficiales de la valida y se aseguró la presencia de Eduardo Ramírez, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo en calidad de veedor del certamen.
Recuadro
Primera valida Nacional de Cross Country Olímpico
Pista de Santa Isabel
Categorías
Desde la Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña del Ecuador se establecieron las categorías, tanto para las damas como para los varones.
Pre Infantil
Infantil
Pre Juvenil
Juvenil
Sub 23
Elite
Máster A
Máster B
Máster C

Pie de foto. Medallas. Los ciclistas buscan las primeras medallas de la Copa Nacional.
Contraportada
Cross country olímpico en Imbabura
La primera valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico se cumple este domingo. La pista de Santa Isabel, cerca a Atuntaqui, acoge a la competencia que abre el calendario oficial del deporte extremo. Ciclistas representantes de Pichincha, Cotopaxi, Carchi, Sucumbíos, Tungurahua, Manabí, Carchi e Imbabura buscarán desde el primer pedalazo las medallas.

jueves, 5 de febrero de 2015

En Ibarra, bienes patrimoniales se recuperarán de forma técnica



IBARRA. La recuperación de las viviendas patrimoniales ubicadas en el centro histórico de la ciudad, es una de las prioridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra. Para lograr este objetivo, desde la Dirección de Planificación se realizó el levantamiento de información para determinar el número y el estado de estos bienes.
“Queremos que los bienes patrimoniales de Ibarra se recuperen de forma técnica”, señaló el Director de Planificación del  GAD Ibarra, Jaime Benítez, al referirse al trabajo realizado para conservar y recuperar los bienes ubicados en el perímetro comprendido: al norte, Santo Domingo, al sur la calle Colón, al occidente la calle Chica Narváez y al Oriente, la Juan Montalvo.
De acuerdo al trabajo realizado hasta el momento se determinó que se requiere la intervención en 38 viviendas patrimoniales que están destruidas. También existen alrededor de 40 viviendas patrimoniales que necesitan intervención, especialmente en fachadas y techos. Esta tarea se la debe cumplir en coordinación con los propietarios.
El interés por rescatar el centro histórico viene desde medianos del año anterior, a través del proceso de notificaciones a los propietarios y levantamientos de información sobre uso de suelo y propuestas.
La Dirección de Planificación, estableció tres niveles de intervención de los bienes. En el primer grupo están las viviendas que tienen características de recuperación histórica, en donde entran las casas con dos patios (exterior e interior), y no se permite ningún derrocamiento, sino que conserven las características iniciales.
En el segundo nivel están los bienes que requieren una recuperación del 60 por ciento, en donde están casas con un patio. Aquí debe rehabilitarse la parte frontal, pero en la parte posterior se puede levantar nuevas edificaciones, con las mismas características, conservando altura, ventanas, cubierta.
En el tercer nivel están las casas totalmente deterioradas, en donde a pesar de las condiciones tampoco se permite ningún derrocamiento, pero deben conservar las paredes principales, incluyendo la fachada que tiene que ser original.
Casa de la calle Flores se recuperará
En referencia al bien ubicado en la calle Juan José Flores, entre Bolívar y Olmedo, Benítez, informó que esta casa presenta un grado de deterioro de alrededor del 80 por ciento, pero que en los próximos días empezará la recuperación, previo acuerdo con el propietario y la aprobación del proyecto definitivo de intervención.
Aclaró que este bien no se derrocará, sino que se rehabilitará. Están determinados algunos parámetros para ese objetivo, uno de ellos que el profesional que esté al frente debe tener conocimiento sobre rehabilitación de casas patrimoniales y llevar el libro de obra para el seguimiento, aseguró Benítez.

En Pimampiro, las comunidades priorizan sus necesidades



En el cantón Pimampiro
LAS COMUNIDADES PRIORIZARON SUS NECESIDADES EN LAS JUNTAS TÉCNICAS

* La Dirección de Fomento Productivo, Gestión Ambiental, Riego y Recursos Hídricos de la prefectura de Imbabura trabajó junto a la población en tres mesas técnicas para fortalecer los procesos que lleva adelante la institución provincial, liderada por el prefecto Pablo Jurado.

PIMAMPIRO.- Alrededor de 160 pobladores de las parroquias de Sigsipamba, Mariano Acosta y Chugá, pertenecientes al cantón Pimampiro, participaron en la primera Junta Técnica liderada por la Dirección de Fomento Productivo, Gestión Ambiental, Riego y Recursos Hídricos de la prefectura de Imbabura.

En el evento se dio cumplimiento a los cuatro principios fundamentales de gestión de la prefectura: inclusión, equidad, sostenibilidad y participación de la ciudadanía, acentuando que las distintas direcciones de la institución provincial cuentan con un presupuesto, para responder  efectivamente a las necesidades de la gente. Para Pimampiro se ha establecido  un monto de 540 mil dólares en el 2015 en el área productiva.

MODALIDAD DE TRABAJO
Bajo esa lógica se crean las Juntas Técnicas, en donde se logra un espacio donde los beneficiarios tienen el poder legítimo de realizar cogestión con la institución pública y tienen la oportunidad de conocer, analizar y decidir frente al presupuesto para la implementación directa.

Christian Terán, director de Fomento Productivo, Gestión Ambiental, Riego y Recursos Hídricos, manifestó que es importante diferenciar que entre lo que se planifica en base a sus necesidades y la ejecución donde un tercer elemento es  el control social.

“La gente dialoga con las autoridades y comentan las actividades y obras y existe un pedido de asistencialismo fuerte por parte de las comunidades. Lo que hemos cambiado es que ahora vamos  al campo a nivel cantonal para unificar a los GAD Parroquiales, GAD Municipales y actores  sociales, con el propósito de alinearnos a la política pública provincial y de esta manera optimizar recursos, fomentar la  participación de la gente, una verdadera cogestión de los recursos estatales y compartir los sueños, las esperanzas, las necesidades, que la población tiene”.

 PRIMEROS RESULTADOS
En Sigsipamba se generaron tres mesas de trabajo de: Fomento Productivo, Gestión Ambiental y Turismo, quedando pendiente la mesa de Recursos Hídricos para las próximas Juntas Técnicas, que  son consideradas espacios donde el ciudadano comparte, conoce, analiza y decide.

Luego de la deliberación de los grupos de trabajo se expuso, a través de una matriz,  la actividad que se va a realizar, los responsables de cada comunidad, el presupuesto, las metas establecidas para el año, insumos y observaciones que se deben cumplir.

En la mesa productiva se analizó la comercialización asociativa y solidaria, vinculada con lo urbano y rural. En el sector ganadero se pretende fortalecer la soberanía alimentaria, conservación de fuentes hídricas y de páramos y finalmente se espera analizar la creación del fondo de agua, que se tiene que desarrollar para poder tener la sostenibilidad de inversiones.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Imbabureñas en selección nacional de Rugby


Experiencia. Las rugbiers imbabureñas forman parte de la preselección nacional.
Katherine Morejón , Diana Tirira y María Gabriela Cervantes,  son parte de la selección nacional que se entrena para eventos internacionales.
Ibarra. Han sido 8 meses de esfuerzo y constancia de las ‘rugbiers’ ibarreñas que forman parte del UTN Rugby Club. Al principio fue novedad, pero luego se hizo parte de sus vidas pues han sabido combinar sus trabajos, estudios y los entrenamientos en horas de la noche.
Antecedentes

Entrenamiento. Los entrenamientos se cumplen a cabalidad para afrontar los próximos torneos.
Al rugby se lo conoció en Ibarra cuando el equipo Mohicanos Rugby Club hizo su aparición luego de una reunión en la Universidad Técnica del Norte (UTN) en donde estudiaban la mayoría de jugadores del equipo, comenta Katherine Morejón, coordinadora del equipo femenino.
A mí la verdad no me gustaba porque se veía brusco y grosero pero un día Davo(David Montenegro) me llevó y vi que es un deporte de contacto pero que requiere de mucho respeto y también tácticas, pues me gusto y seguí; me encantó y ahora estoy donde estoy por mi constancia, manifestó Katherine Morejòn quien en la cancha se desempeña como corredora.
Katherine que en su vida colegial fue una atleta de pruebas de medio fondo “hacia los  3000 metros, 1500 luego terminé haciendo en la federación (FDI) 800, 400 planos y 400 vallas”, hoy es una de las preseleccionadas del Ecuador en este novel deporte para las damas.
Logros
El equipo femenino de la UTN R.C. participó en el Primer Campeonato de la zona norte “Matilde Hidalgo de Procel” organizado por la Federación Ecuatoriana de Rugby que preside Nicolás di Napoli. Quedamos terceras. Y en un campeonato de la Semana francesa, en octubre quedamos campeonas a nivel zona norte y zona sur  luego de ganar en los últimos minutos  a Águilas de Cuenca, comenta. Estos resultados y lo mostrado a lo largo del torneo llamó la atención de Andrés Cascante, el seleccionador nacional.
La convocatoria
Katherine Morejón, Diana Tirira y Gabriela Rosero jugadoras del equipo UTN Rugby Club, son parte de la convocatoria que realiza la Federación Ecuatoriana de Rugby que preside Nicolas di Napoli, la que se concentrará a partir del viernes 7 de febrero en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento de Carpuela.
Las y los  seleccionados nacionales cumplirán un  arduo trabajo este fin de semana pues tendrán partidos de comprobación con Cafeteros Rugby Club, que es el combinado colombiano que entrena en Carpuela.
25 varones y  12 mujeres forman parte del combinado nacional de la modalidad de Seven`s. En varones los equipos de  Jibaros  QRC ,Yaguares RC, Tiburones RC, Monos RC, Cerberos RC, Carneros RC y Nómadas RC son los que aportan con sus jugadores al conjunto nacional que será dirigido por Laurent Itza.
En las damas,3 seleccionadas son el UTN RC, mientras que Yaguares, Aguilas UDA, Carneras, Jibaras, Cerveras y Panteras complementan el conjunto.
Reacciones
Hemos sido convocadas a esta preselección para lo cual nos concentraremos en Carpuela. Estoy muy motivada para llegar a la selección, señalo Katherine. No hemos descuidado la preparación en estos días, espero convencer al entrenador Juan Cascante para quedarme en el equipo.
Estamos contentas porque somos el equipo con más participación en la preselección y nos hemos cohesionado como equipo, se está armando un grupo compacto y este tipo de topes nos ayudará a mejorar. Tenemos mucha proyección como equipo y en corto tiempo seguramente llegaremos a obtener muchos resultados, dijo María Gabriela Cervantes para quien es la segunda convocatoria,pues ya fue parte del equipo que consiguió la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Playa desarrollados en Perù.
Fue de gran felicidad y refleja lo hecho en los tiempos de práctica y entrenamientos esta convocatoria. Para todo hay tiempo, por ello estamos listas con trabajo dentro y fuera del campo de juego, el trabajo de gimnasio suple a la falta de tiempo y espero quedarme en la selección definitiva, dijo de su parte Diana Tirira.
Gabriela Cervantes y Diana Tirira también juegan al futbol y esa base les ha servido para mostrar su juego.
Otras seleccionadas
Sonia Aguas y Gabriela Cervantes fueron parte de la selección nacional en los Juegos Bolivarianos de Playa disputados en Perú consiguiendo la medalla de bronce
Los entrenamientos
Martes, miércoles y jueves en la cancha sintética de la UTN a las 7y30 de la noche bajo la dirección de David Montenegro y Esteban Ron.
La preselección nacional se concentrará este viernes a partir de las 16:00 en el Centro de entrenamiento para el alto rendimiento (CEAR) de Carpuela y cumplirá sus entrenamientos el sábado y domingo, además de partidos de comprobación con los seleccionados colombianos de damas y varones.


Ficha técnica
Katherine Morejón
Edad: 24 años
Posición: Corredora: por derecha y por izquierda (wing).
Atributo técnico: La velocidad
Experiencia: Un año en el UTN Rugby Club
Logros: Campeonato Nacional Seven’s- Semana Francesa
Tercer lugar Copa Nacional Zona Norte 2014


Ficha técnica
Diana Tirira
Diana Tirira
Edad: 21 años
Posición: apertura (generadora del juego)
Atributo técnico: La velocidad y distribución del juego
Experiencia: 6 meses en el UTN Rugby Club
Logros: Primera convocatoria a la Selección Nacional



Ma. Gabriela Cervantes

Ficha técnica
María Gabriela Cervantes
Edad: 25 años
Posición: Pilar
Atributo técnico: Tacle y choque (corte de juego)
Experiencia: 8 meses en el UTN Rugby Club
Logros: Campeonato Nacional Seven’s- Semana Francesa
Tercer lugar Copa Nacional Zona Norte 2014
Seleccionada del Ecuador a Los Juegos Panamericanos de Perú- Medalla de bronce 

Contraportada
Talento y tacle
Katherine Morejón, Diana Tirira y Gabriela Cervantes jugadoras del equipo UTN Rugby Club, forman parte de la primera convocatoria del año para la Selección Nacional de Rugby. Con el nombre de “Piqueras R.C.” jugarán torneos internacionales. Este fin de semana en el CEAR de Carpuela serán probadas en dos partidos comprobatorios frente a Cafeteras de Colombia. Ellas quieren quedarse en el combinado nacional…