Una vez recibidos
y escuchados en sesión de Concejo Municipal las y los moradores de
Tanguarín, quienes pidieron se les ayude a solucionar el problema
surgido con la empresa de Ferrocarriles del Ecuador, por los trabajos
que se realizan en las diferentes entradas aledañas al sector que impide
la normal movilidad.
El Concejo Municipal cumplió con lo ofrecido y se
realizó el recorrido por los lugares donde se realizan los trabajos, el
recorrido se lo hizo en compañía de Laureano Alencastro, Concejal de Ibarra, Jaime Benítez, Director de Planificación Municipal,
personeros de la empresa de Ferrocarriles y moradores del sector,
llegando a acuerdos ya que se dará respuesta positiva técnicamente, por
lo que se realizará planificación de vías de servicio paralelas a la línea férrea.
Antecedentes
Polvo, piedras y una vía férrea que
divide a Tanguarín. Ese es el panorama actual del barrio desde que se
iniciaron los trabajos para mejorar la vía del ferrocarril, que sale
desde Ibarra y llega hasta Otavalo. La mayoría de los ciudadanos
improvisaron puentes o gradas con tablas de madera o troncos para cruzar
al otro lado del camino, debido a la altura del riel.
Muchos aseguran que una vez concluidos los trabajos de mejoramiento de
los carriles del tren, se olvidaron de permitir fáciles accesos, lo que
ha ocasionado accidentes y agua canalizada a la quebrada.
Sus moradores piden con urgencia la construcción de cunetas, veredas y
pasos peatonales para transitar en este sector. Ayer se oficializó una
inspección con técnicos del Municipio de Ibarra y de la Empresa Nacional
Ferrocarriles del Ecuador para que se solucione de manera
inmediatamente este problema.
Pedido
“Nos sentimos enjaulados en nuestro propio barrio”. Así lo afirma
Guadalupe Valencia, moradora de Tanguarín desde hace 54 años. La falta
de vías de acceso tanto para peatones como para vehículos en este tramo,
imposibilita la comunicación entre sus pobladores. Agregó que no hubo
planificación por parte del Gobierno en el proyecto que recupera las
vías del tren. “Debe haber un planificación para el desarrollo de los
pueblos, no para el enjaulamiento”.
Las calles que están afectadas por este tramo ferroviario son la vía
del Progreso, Bayardo Tobar, Laura López y Leonidas Proaño.
Mejoras en la obra
La vía del ferrocarril que recorre Tanguarín tiene aproximadamente un
kilómetro y medio. Estos trabajos contemplados como un proyecto
gubernamental, tienen el objetivo de recuperar el tren como atractivo
turístico a nivel nacional, por lo cual se invirtió alrededor de 13
millones de dólares.
Para Víctor Hugo Paltán, de Ferrocarriles del Ecuador, los principales
problemas que se presentan en la zona de Tanguarín y San Antonio son en
las partes pobladas, donde solicitan inicialmente pasos peatonales.
“Desde Ibarra hasta Otavalo tenemos proyectado la construcción de 164
pasos peatonales. A Tanguarín le corresponden 12 pasos”.
Enfatizó que desde mañana iniciarán con estos trabajos y esperan
entregar la obra la próxima semana. También dijo que es necesario que el
Municipio nivele la vía hacia el carril, para que las rampas no sean
demasiado pronunciadas.
Jaime Benítez, de Planificación del Municipio de Ibarra, aseguró que en
el tramo de la calle Tobar subirán el nivel de entre unos 30 a 50
centímetros. “En esto debe primar la parte técnica”.
Además seguirán construyendo canales de agua de lluvia, cunetas, bordillos y otros de los requerimientos del sector.
Apertura de vías
Laureano Alencastro, concejal de la Comisión de Planificación del
Municipio, confirmó durante el recorrido que la búsqueda de medidas
consensuadas con la ciudadanía permitirán ejecutar soluciones emergentes
a este problema.
También indicó que durante la inspección se ha definido la apertura de
algunas de las vías en Tanguarín, como la de las calles Bayardo Tobar y
Laura López.
Mientras tanto, en San Antonio se analiza la posibilidad de destruir un
muro que da a la calle Ramón Teaga hasta la Sucre. “A pocos metros de
estas calles se construirá un hospital, por lo que es urgente habilitar
vías de acceso”, dijo el concejal. Destacó que hubo descuido de las
autoridades parroquiales, lo que también incidió en que estos problemas
persistan.
Como parte de la solución para el arreglo de ciertos tramos, los
moradores tendrán que entregar cartas de cesión de áreas. “Hemos
conversado con la ciudadanía y les pedimos este requisito. Por ley,
siempre se debe dejar un espacio de 25 metros, pero la realidad de
Tanguarín es otra, por lo que se dejará 3,50, incluyendo un espacio para
aceras en cada lado”, afirmó Alencastro.
Dijo que enviará una carta al Alcalde solicitando el trabajo en diseño y planificación del ancho de estas vías.
De igual manera, Jaime Benítez, afirmó que se habilitarán dos vías de
servicio en San Antonio y Tanguarín, las mismas que tendrán una longitud
aproximada de ocho kilómetros. “Alrededor del 80% de la población del
sector está de acuerdo con los trabajos que vamos a emprender, por lo
que ahora se espera que se oficialice este pedido con un oficio y así
podamos continuar con los diseños y el análisis de la inversión
económico”.
Hasta que todos estos trabajos culminen, los habitantes tanto de San
Antonio como de Tanguarín seguirán ingeniándose maneras de pasar de un
extremo a otro sin exponer su vida al peligro que representa atravesar
las vías del tren. (REKS)
Frases
“Pedimos que construyan veredas, ya que es difícil caminar por aquí”.
Margarita Armas, moradora del sector
“Sin vías de acceso para peatones y vehículos nos sentimos enjaulados en Tanguarín”.
Guadalupe Valencia, moradora
“Esta vía dañó la imagen de Tanguarín. Ahora hasta personas de la tercera edad han tenido accidentes al cruzar este tramo”.
Nancy Montesdeoca, moradora
“Pedimos que se revea esta situación.”
Marco Andrango, habitante de Tanguarín
“Los canales de riego son necesarios para evitar inundaciones”
María Benavides, oriunda de Tanguarín
Datos
-Un kilómetro y medio recorre la vía del tren en el sector de Tanguarín.
-En este tramo, el Municipio donó un terreno en el que se construirá un
hospital, por lo que también habilitarán vías de acceso para este
lugar.
-Alrededor de 164 pasos peatonales están contemplados en toda la vía férrea que va desde Ibarra hasta Otavalo.
-Aproximadamente 13 millones de dólares invirtió el Gobierno para la recuperación de las vías del tren.