martes, 5 de agosto de 2014

Jóvenes se integran al Parlamento Andino

SOBRE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL EN EL PARLAMENTO ANDINO
  Al conocer la designación de 18 jóvenes colombianos que se integrarán al Parlamento Juvenil del MERCOSUR, el Parlamento Andino felicita esta importante iniciativa por considerarla fundamental en la consolidación de una cultura democrática.


Al mismo tiempo señala que:

·      El Parlamento Andino ha venido trabajando desde hace más de tres años en similares procesos de promoción de valores democráticos, así como en la construcción de una ciudadanía andina teniendo en cuenta las propuestas de los jóvenes. Ejemplo de lo anterior es el trabajo desarrollado por este organismo en la construcción de una Carta Social Andina, que contiene iniciativas formuladas por este sector poblacional. Estas propuestas fueron desarrolladas en el marco de la Cumbre Social Andina en mayo de 2012 y profundizadas en la Cumbre Social de Jóvenes de marzo de 2013, así como se ha impartido charlas a niños entre los 6 y 12 años de edad en torno a estas importantes temáticas de ciudadanía e integración.

Las propuestas juveniles presentadas al Parlamento Andino ahora se están consolidando, implementando una visión integral que contempla la construcción participativa de una cultura de ciudadanía andina, para lo cual el organismo está avanzando con la realización de una Carta Social Andina para Niños que permite el aprendizaje de una integración sustentada en valores éticos y la generación de una cultura andina sustentada en similares características de identidad.
·      Hemos creado el Parlamento Andino Juvenil, como instancia de la subregión destinada exclusivamente a la participación de los jóvenes, buscando consolidar en este importante grupo poblacional prácticas democráticas que resultan fundamentales para su formación como ciudadanos y su presencia como actores de la sociedad.
 
Esta iniciativa se ha venido construyendo desde hace tres meses y se presentó oficialmente el pasado martes 29 de julio en la ciudad de Ibagué, por ser esta la Capital Andina de los Derechos Humanos donde se celebrará la Semana por la Paz el próximo mes de septiembre.
Vale la pena resaltar que esta actividad es realizada por el Parlamento Andino, con el apoyo de las autoridades de la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, al considerar que la misma ayudará, de manera importante, a la consolidación de políticas para el posconflicto en una región que ha sufrido las consecuencias de la violencia, por lo que el Gobierno Nacional y los Gobiernos locales encontrarán en este organismo un aliado incondicional para el impulso de propuestas que garanticen una cultura de paz en la zona.
Para la ejecución del Parlamento Andino Juvenil, se cuenta con la participación de los principales colegios de la capital tolimense quienes, avalados por la Secretaría de Educación, representarán a los países andinos en esta instancia de promoción democrática. En las próximas semanas se hará efectiva la vinculación de colegios de la ciudad de Ibarra (Ecuador), así como de Perú, Bolivia y Chile, en un ejercicio que deberá concluir con la formulación de propuestas que serán entregadas por los jóvenes a la Plenaria de este ente supranacional en la ciudad de Bogotá, e incorporadas oficialmente en la agenda institucional en los próximos meses.

·      El Parlamento Andino viene trabajando con Universidades de Medellín, Bogotá e Ibagué en la formulación de una agenda conjunta que facilite procesos de investigación en temas de interés parlamentario, desarrollo de pasantías profesionales y asesoría académica para la gestión del organismo.

El Secretario General del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón, resalta la importancia de estas iniciativas, ya que las mismas posibilitan la implementación de procesos educativos que servirán de base para la formulación de políticas de posconflicto. De igual forma, reitera que esta institución apoyará decididamente la política del Gobierno Nacional de impulsar propuestas que ayuden al hermano pueblo de Colombia a consolidar un acuerdo que termine con más de cinco décadas de una guerra que ha atormentado al pueblo colombiano y que esperamos finalice lo más pronto posible.

lunes, 4 de agosto de 2014

TRES CONVENIOS DE COLABORACIÓN SE FIRMARÁN ESTE MARTES EN LA PREFECTURA DE IMBABURA


Para mejorar la vialidad
TRES CONVENIOS DE COLABORACIÓN SE FIRMARÁN ESTE MARTES EN LA PREFECTURA

* Estos acuerdos permitirán ejecutar obras consideradas prioritarias para las comunidades de Otavalo. Se contará con la presencia de las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados y representantes de las poblaciones que se beneficiarán.


IBARRA.- Tres convenios interinstitucionales entre la Prefectura de Imbabura, el Gobierno Municipal de Otavalo, las Juntas Parroquiales de Miguel Egas Cabezas y Pataquí se firmarán este martes, 5 de agosto, en el Salón de Sesiones de la Prefectura provincial, a las 09h30.

En uno de estos acuerdos, la Prefectura y la Junta Parroquial de Pataquí confirmarán su esfuerzo para ejecutar el mejoramiento vial en esta localidad.

Así, se multiplicarán esfuerzos para la adquisición de adoquines y la realización de los trabajos que permitirán llevar a cabo el adoquinado de las calles Imbabura, Sucre y Velasco Ibarra.

La Prefectura de Imbabura aportará con 29.799,66 dólares y la maquinaria que se empleará en esta labor. Como contraparte, la Junta Parroquial asignará 23.777,16 dólares.

Con esta inversión, se embellecerá el casco parroquial, poniendo fin al mal estado de las vías. El convenio lo firmarán el Prefecto Pablo Jurado y la Presidenta de la Junta Parroquial, Cristina Terán.

Otro de los acuerdos que se concretará este martes es entre la Prefectura y el Municipio de Otavalo. Esta acción permitirá desarrollar el mejoramiento, reempedrado y construcción de obras de drenaje en la vía que une a la comunidad San Juan – Yambiro - Larcacunga, en la parroquia San Luis en Otavalo.

El convenio de concurrencia, tomando en cuenta que la obra está localizada en una zona urbana, facilitará a la Prefectura ejecutar los trabajos en 6 kilómetros de longitud, invirtiendo para ello 38.602 dólares.

Un tercer convenio está dirigido a la construcción del adoquinado de la carretera Ilumán- Quinchuquí y La Compañía-El Chilco, dos arterias que registran constante circulación de vehículos y personas y por donde generalmente se transporta la producción agrícola y artesanal de la parroquia Ilumán.

domingo, 3 de agosto de 2014

Resolveràn diferendo limìtrofe Imbabura-Esmeraldas

PREFECTO DE IMBABURA Y ESMERALDAS SE REÚNEN PARA DIALOGAR SOBRE DIFERENDO LIMÍTROFE

* Previamente, los alcaldes de Cotacachi, Quinindé y Eloy Alfaro y el Prefecto de Imbabura firmaron un acuerdo para avanzar en un proceso amistoso encaminado a dar una solución definitiva a este conflicto de muchos años.


IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado se reunió con la prefecta de Esmeraldas, Lucía Sosa. El objetivo es arrancar oficialmente con una serie de diálogos y acciones encaminadas a solucionar la fijación de límites territoriales en la zona Las Golondrinas, que históricamente se ha mantenido en conflicto.

Como antecedente, el Prefecto Pablo Jurado llevó a esta cita el documento que recoge el acuerdo voluntario para iniciar el proceso amistoso, determinado por la Ley de Límites Territoriales, que permitirá fijar en forma definitiva los límites provinciales entre las dos provincias.

Este documento está firmado por el titular de la Prefectura de Imbabura, los alcaldes de Cotacachi, Jomar Cevallos; Manuel Casanova de Quindé; y, Francisco Castro de Eloy Alfaro, como producto de una reunión realizada en la ciudad de Ibarra, este día miércoles, 29 de julio.

En su contenido las autoridades se comprometen a organizar en sus cantones las asambleas cantonales de socialización sobre el problema limítrofe de las dos provincias, de acuerdo a un cronograma establecido; presentar los informes obtenidos en esas asambleas a la Prefectura de cada provincia; continuar con reuniones periódicas y seguir tratando amistosamente el tema limítrofe; y, cumplir con el procedimiento amistoso establecido en la Ley de Fijación de Límites Territoriales.

PATINAJE IMBABUREÑO EL MEJOR DEL PAÍS



 
En la pista de patinaje de Riobamba se cumplió con la tercera jornada en las pruebas de ruta. En los 200 metros Contrarreloj María Victoria Vinueza logró la medalla de plata, Daniela Vega el bronce e Ismael Erazo en varones también se colgó la presea de bronce.


En la segunda prueba del día se corrió con el relevo ruta. Daniela Osorio, María Victoria Vinueza y Daniela Vega de Imbabura fueron las más rápidas y se proclamaron campeonas. Mientras que Salvador Maldonado, Isaac Gordillo e Ismael Erazo quedaron segundos en la prueba.
Para finalizar la jornada nuevamente los patinadores imbabureños fueron protagonistas de la prueba de 8000 metros puntos. Daniela Osorio fue la mejor y consiguió la medalla de oro, María Victoria Vinueza se adjudicó el bronce e Ismael Erazo la medalla de plata.
Este domingo se cumplió con el último día de competencia en donde se ratificó la supremacía de Imbabura en el deporte del patinaje. En la prueba de 500 metros baterías ruta María Victoria Vinueza sumó otra medalla de oro, Ivanna Ormaza se ubicó en el tercer lugar en damas. Mientras que Ismael Erazo y Salvador Maldonado consiguieron la medalla de plata y bronce respectivamente. La prueba final fue la eliminación 7000 metros en que María Victoria Vinueza se colgó la medalla de plata.
Con estos resultados Imbabura finaliza su participación en patinaje con 762 puntos siendo declarados como los campeones de la disciplina a nivel nacional en la categoría prejuvenil. 

Además María Victoria Vinueza fue designada como la mejor deportista del evento.

EN DESARROLLO LAS ENTREVISTAS EN AUDIENCIAS PÚBLICAS DE LOS 139 ASPIRANTES EN EL CONCURSO PARA LA RENOVACIÓN PARCIAL DE LA CNJ

EN DESARROLLO LAS ENTREVISTAS EN AUDIENCIAS PÚBLICAS DE LOS 139 ASPIRANTES EN EL CONCURSO PARA LA RENOVACIÓN PARCIAL DE LA CNJ

Este sábado 2 de agosto iniciaron las entrevistas en audiencias públicas a los 139 participantes del concurso de renovación parcial de la Corte Nacional de Justicia.
Las comparecencias se cumplen de manera simultánea en cuatro salas del Hotel Marriot en Quito y son transmitidas en vivo, vía streaming, mediante la web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec. Hasta el mediodía de este domingo, más de 4500 ciudadanos han seguido las entrevistas de los postulantes a través de este medio.
Este proceso se realiza a fin de que la ciudadanía conozca más a los candidatos y sus aspiraciones. “Lo que la Ley establece es conocer las razones por las cuales el candidato quiere ser parte de la Función Judicial, su visión sobre la administración de justicia y sus ideas generales sobre el concurso”, explicó el presidente de este organismo, Gustavo Jalkh.
El Consejo de la Judicatura delegó a trece juristas para dirigir estas entrevistas. Según el Director de la Escuela de la Función Judicial, Tomás Alvear, “todos los delegados que ha seleccionado el Consejo para esta etapa son reconocidos juristas de nuestro país y están altamente calificados para desarrollar este proceso”. Entre ellos están el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Jaime Velasco, el exmagistrado Jorge Andrade, la decana de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, Yolanda Yupanqui y otros juristas como Guido Mantilla y María de los Ángeles Montalvo.
Terminadas estas entrevistas públicas, que no son puntuadas, comenzará la fase de impugnación ciudadana, que se desarrollará hasta el 6 de agosto.

Asamblea de líderes y designación de los representantes a los consejos cantonalesse cumplió en Pimampiro



Pimampiro.- El auditorio del GAD Municipal se desarrolló la gran Asamblea de líderes de las comunidades y directivos de los nueve barrios urbanos del cantón Pimampiro; donde el pleno del Concejo Municipal de Pimampiro junto alcalde del cantón Oscar Narváez Rosales posesionaron a las directivas de los barrios El Mirador, Santa Cecilia, San Pedro, San Isidro, Santa Clara, San Vicente, Santa Lucia, El Rosal, y el Barrio Monserrat.


Tras la posesión de los representantes barriales, de manera democrática y participativa se procedió a la nominar los delegados para la conformación de los Consejos Cantonales de Participación Ciudadana.

Así, al Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana fue designado Vicente Vargas, representante de los barrios. Al Consejo de Planificación Cantonal se nominó a Ximena Armas, representante de la Sociedad Civil; Joselito Aguirre, representante de las comunidades, y Mayra Montenegro, representante de los barrios. Al Consejo Cantonal de Salud resultó electo Arturo Pepinós, representante de los barrios. Y, al Sistema Cantonal de Participación Ciudadana asignaron de manera unánime a Anita Mayorga, representante de la Asamblea; César Mantilla, representante de las comunidades; y Diego Mera, representante de los barrios.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro durante su intervención hizo un llamado a los directivos y representantes de las comunidades del cantón para de manera desinteresada y unida lograr grandes cambios; que más allá de los objetivos de la participación ciudadana alcanzar y empujar a un solo objetivo que es conseguir a ciudad, el barrio y comunidad que queremos.

DATO
Directivas de nueve barrios urbanos del cantón Pimampiro fueron posesionados ayer en el auditorio dl GAD Municipal.

Se abriò Escuela de Fútbol 'Carlos Arias Brito'

Con esta actividad que tiene como sede a las canchas del barrio El Empedrado también nace la ilusión de formar una escuela de fútbol para los barrios periféricos de la ciudad.


Ibarra. Hasta el 1 de septiembre, niños y niñas de barrios periféricos de la ciudad tendrán jornadas de recreación y confraternidad junto al balón. Esta actividad podría ser el inicio de los talentos deportivos en el ‘rey de los deportes’: el fútbol.

El curso se ejecuta con el apoyo de Carlos Arias Brito, promotor de las actividades recreativas e impulsador de proyectos que benefician a sectores vulnerables como la niñez ibarreña.

“Nace un proyecto, en principio, para seis barrios de la ciudad y el cual esperamos podamos impulsarlo en los 27 de la ciudad”, menciona Lorena Pozo Vallejos, coordinadora de la naciente entidad.

“Quiero retribuir con todas las personas que me llevaron a seguir sirviendo a la ciudad desde la concejalía. Concienciar en los niños la importancia de hacer deporte y, a futuro, evitar los vicios en los niños y jóvenes para tener una sociedad mejor”, señaló Arias.

Los pioneros
La organización del curso de fútbol que se inició en dos sedes tomó contacto con los Presidentes de los barrios Ajaví Grande, Ciudadela del Chofer, El Empedrado, Caranqui Centro, El Ejido de Caranqui y Las Cuatro Esquinas, para dar a conocer los objetivos iniciales de la entidad. “Queremos que nuestros niños tengan una buena formación deportiva en estas primeras semanas con los entrenadores, Alex Salas y Freddy Reina, luego afianzaremos el proyecto de las escuelas de fútbol en la ciudad”.

Fin solidario
Según Lorena Pozo, la actividad también tienen un fin solidario. “Quienes quieran ser parte del curso vacacional, deben presentar su cédula de identidad y 35 botellas plásticas, dentro del aporte solidario para la operación de Lupita, pues tiene hidrocefalia, quien debe ser operada en Argentina. Con esta campaña de reciclaje de botellas esperamos contribuir. Por lo demás, el curso no tiene costo alguno y son bienvenidos todos”.

Dato.
Categorías: 6-7 años, 8-9 años y 10-11 años.