ESCALADORES SEGUNDO A NIVEL NACIONAL
7 provincias con
alrededor de 70 deportistas fueron los protagonistas en el Campeonato
Nacional de escalada deportiva efectuado el pasado fin de semana en
Portoviejo.
Los imbabureños lograron 5 medallas de oro, 3 de
plata y 9 de bronce, medallas que los ubicaron en el segundo lugar
general tras Pichincha y seguido de Azuay.
Paúl López,
entrenador de la selección local, está satisfecho con la participación
de sus deportistas. “Se cumplió con el objetivo de la evaluación en la
categoría menores en el que se ve un equipo fuerte con el que vamos a
reforzar, además todos los chicos se ven que están en un buen proceso de
trabajo”. Además informó que se cumplió con el chequeo para los
deportistas preseleccionados para los Juegos Bolivarianos en el que
Nicole Mejía mantiene su cupo y Josué Manosalvas no logró cumplir con
los tiempos establecidos por lo que no acudirá a la cita internacional.
Las medallas obtenidas en este Campeonato fueron:
Alexis Pozo , Amanda Imbaquingo , Nicole Mejía ,
Margarita Yépez , Matías Estévez , Francisco Santacruz , Josué
Manosalvas , Esteban Yépez ,
Dificultad Amanda Imbaquingo , Carlos Granja , Alexis Pozo , Josué Manosalvas , Esteban Yépez .
Bloque : Carlos Granja , Alexis Pozo , Nicole Mejía, Esteban Yépez .
lunes, 21 de octubre de 2013
IMBABUREÑA KARLA JARAMILLO, MEDALLA DE ORO EN SUDAMERICANO DE ATLETISMO
.jpg)
Para
la deportista de los registros de la provincia de Imbabura, y que
entrena desde cuando tenía seis años en la Escuela de Atletismo
"Tarquino
Jaramillo" de la ciudad de Ibarra, bajo la orientación de su enternador
Giovan Delgado, era la primera vez que participaba en los 10 km. a
nivel internacional, rompiendo todo los pronósticos al lograr el primer
puesto; hay que recalcar que Karla Jaramillo, en la competencia era de
menor edad del resto de participantes, lo cual hace meritorio su
triunfo.

UBICACIONES:
01
|
210
|
Jaramillo Karla
|
21
|
1
|
1997
|
- - ECU
|
![]() |
0.49.05.84
|
|
02
|
77
|
Coronado Stefany
|
16
|
9
|
1996
|
- BOL
|
![]() |
0.49.09.92 -
|
|
03
|
198
|
Pulido Sandoval Sara Patricia
|
17
|
2
|
1994
|
- - COL
|
![]() |
0.49.33.35 -
|
“Juntos por una movilidad con rostro humano”
Autoridades Nacionales con Gobiernos Locales

El evento se realizará el próximo miércoles 23 de octubre a partir de las 9h30 AM en el hotel Ajaví, ubicado en la Av. Mariano Acosta 1638. Esta reunión es convocada por el Prefecto de Imbabura Diego García Pozo, en el marco del Proyecto: “Mejor acceso a los derechos de personas en contextos de movilidad humana en la zona norte del Ecuador”, con el apoyo del Proyecto: “Protección de derechos de personas en movilidad humana” (PRODEM) y ACNUR.
Este encuentro contará con la participación del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, el Defensor del Pueblo, representantes de SENPLADES, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, Gobernadores de estas provincias y representantes de las Departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia. Además de organizaciones de la sociedad civil, así como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados – ACNUR. Por la relevancia del tema se invitó a la presidenta de la Asamblea Nacional, la Sra. Gabriela Rivadeneira.
En los últimos años el Estado ecuatoriano ha realizado esfuerzos importantes por enfrentar una realidad compleja de Movilidad Humana por la confluencia de nuevas formas, como por ejemplo el número creciente de ecuatorianos retornados. La voluntad política frente a esta realidad se plasma en la Constitución del 2008 que reconoce los derechos de las personas en Movilidad Humana. Sin embargo, la legislación actual en tema migratorio data de los años 70 y necesita ser reformada según los mandatos constitucionales.
Por tanto es necesaria la construcción de nuevas políticas públicas locales basadas en las experiencias ya existentes y la valoración de un contexto propio y unos objetivos de situaciones deseables sobre la movilidad humana. Este encuentro es el inicio de un proceso de construcción articulada entre los gobiernos locales y las autoridades nacionales para acordar acciones sobre esta temática.
Este evento iniciará con una sesión interna de trabajo de las autoridades locales, provinciales y nacionales, con miras de adoptar una perspectiva común del hecho migratorio, asumir compromisos éticos y un proceso de diálogo político entre dichas autoridades, para concluir con un conversatorio abierto a la sociedad civil y medios de comunicación a las 14h00 en el mismo hotel, con el objetivo de facilitar un espacio de dialogo con organizaciones de la sociedad civil (OSC) que permitirá adoptar una perspectiva común sobre el hecho migratorio.
sábado, 19 de octubre de 2013
Habitantes de reasentamiento Gatazo participaron en censo
Con el fin de elaborar un catastro integral del reasentamiento
Gatazo, ubicado en el corredor vial Esmeraldas–Atacames, el Ministerio
de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través de la Gerencia de
Acompañamiento Social, realizó un censo informativo a las familias que
viven en este lugar.
El censo se realizó entre el 15 y 17 de octubre. Alrededor de 30
personas fueron las encargadas de recolectar la información relacionada
con el uso de las viviendas por parte de los beneficiarios,
disponibilidad de servicios básicos, grado de instrucción, estado de
salud y fuentes de ingresos económicos de las familias. La actividad se
realizó sin inconvenientes y en los próximos días, se procesarán los
datos.
Los resultados que arroje el censo, también servirán para planificar
las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de
las familias que habitan en este reasentamiento.
“Es importante que el MIDUVI realice el censo, porque nos permite
saber si las viviendas están ocupadas y cuidadas por los propietarios”,
señaló María Lamba, luego de recibir en su casa a Edison López, una de
las 30 personas que trabajó en el censo. Esta mujer de 33 años de edad,
madre de tres hijos, no tuvo inconveniente en proporcionar la
información requerida.
El reasentamiento Gatazo, está dividido en etapas y comprende 568
viviendas, financiadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio
de Desarrollo Urbano y Vivienda. La obra fue construida en el año 2010,
con una inversión de 4’167.562 dólares y beneficia a las familias que
vivían en sectores de riesgo de la ciudad de Esmeraldas, entre ellos La
Burrera, San Jorge, La Cocoy, Betaña, El Faro y Casa Bonita.
Después del censo, las familias de este reasentamiento, recibirán
jornadas de Acompañamiento Social, encaminadas básicamente a crear
normas de buena vecindad y cuidado de las viviendas.
La Directora provincial del MIDUVI en Esmeraldas, Liliana Sabando,
destacó el trabajo y organización de la actividad censal, por la
importancia que representa para un buen funcionamiento del
reasentamiento.
Acompañamiento social para familias beneficiarias de reasentamiento la Unión
- En reunión
desarrollada en la Junta Parroquial de La Unión, cantón Quinide, el Ministerio
de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi en Esmeraldas, a través
de Gerencia de Acompañamiento Social, socializó
el acta de compromiso de buen uso de la vivienda, con las 90 familias
beneficiarias del reasentamiento la Unión 1.
Fabián
Zambrano, responsable de los procesos de capacitación de Gerencia de
Acompañamiento Social del MIDUVI, mencionó, que el compromiso, es que las familias creen condiciones de
habitabilidad en este reasentamiento.
Zambrano, dijo que se
acordó la continuidad del acompañamiento social, con la finalidad de transmitir
a las familias el proceso organizativo durante 11 meses, con
el fin que desarrollen capacidades de convivencia en comunidad mediante la
modalidad de condominio, garantizando vivir
con dignidad.
En este reasentamiento, el Ministerio de Desarrollo
Urbano y Vivienda construyó 90
soluciones habitacionales, con la finalidad de
reubicar a las personas que viven en zona de riesgo. Las 90 viviendas están adecuadas con 2 habitaciones, sala, cocina, y
un baño. El Miduvi invirtió 774.000 dólares en la construcción de las viviendas.
Magali
Nazareno, beneficiaria señaló que la
jornada de capacitación ayudará a la familias a
conocer aspectos de tolerancia
para vivir en grupo, “es positivo
aprender cómo debemos tratar a nuestros vecinos, sobre todo en cuidar nuestra viviendas” señaló.
El
proceso de Acompañamiento Social continuará en las provincias que conforman la zona 1, a favor
de las familias beneficiadas con los
programas de vivienda.
Municipios de la regional 1 de AME se capacitaron en Talento Humano
Representantes de las Unidades Administrativas de Talento Humano de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME regional 1, asistieron al taller Subsistema de reclutamiento y selección de personal. Participó personal de Esmeraldas, Pimampiro, Mira, Espejo, Bolívar, Urcuquí, Sucumbíos, Ibarra, Rioverde, Lago Agrio, Antonio Ante, Montúfar y Cotacachi.
“Gracias al taller despejé inquietudes y corregiré algunos procedimientos que no estaban correctos en mi municipio”, dijo Johana Plaza del GAD Esmeraldas.
Los asistentes aprendieron instrumentos de carácter técnico y operativo para la selección del personal que ocupará un puesto público. Además, abordaron temas como: revisión de la base legal para concurso de méritos y oposición, procedimientos, evaluación y selección, revisión de formularios, formatos y modelos de actas para la realización del concurso.
Para Carlos Chicaiza, del GAD Urcuquí, el evento fue positivo y satisfizo sus incertidumbres, aunque recomendó mayor duración. “Hubo claridad en los temas”.
Los resultados esperados son: presencia de personal capacitado en los municipios y que haya sido contratado de acuerdo a los aspectos que establece la normativa legal vigente.
Edwin Chamorro, facilitador de AME, indicó que el taller fue productivo porque se logró solventar las dudas de los GAD.
En la Escuela de mujeres de Ibarra se analiza el Buen Vivir
IBARRA. “Buen vivir, la revolución con rostro de mujer”, es el tercer módulo de la Escuela Nacional de Formación “Mujeres, Territorios y Buen Vivir”, que se realizó en Ibarra y al que asistieron lideresas y concejalas para fortalecer las capacidades de su gestión política.
Este tercer módulo abarcó tres unidades: el Buen Vivir como alternativa; el Buen Vivir un cambio de paradigma y la revolución con rostro de mujer. Estas temáticas fueron analizadas durante dos días, viernes 4 y sábado 5 de octubre, en la Quinta San Miguel en Yahuarcocha.
“Con estos talleres he conocido y entendido el rol de la mujer en la historia y cómo éste ha cambiado. Tenemos más argumentos”, explicó Tatiana Aguirre, representante del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra.
Óscar Chalá, subsecretario de la zona 1 de Senplades, habló con las participantes sobre el Plan Nacional del Buen Vivir PNBV, 2013-2017. “Este plan es la hoja de ruta del Gobierno y se aprobó mediante el Consejo Nacional de Planificación y por primera vez este plan 2013 2017 fue aprobado con la participación de representantes de la ciudadanía”, explicó Chalá.
El Plan Nacional Del Buen Vivir 2013-2017 contiene 12 objetivos. “Queremos construir poder popular, el que no se construye sin la inteligencia de ustedes, esta propuesta va en contra del individualismo”, enfatizó Chalá. Además, el Plan Nacional tiene 93 metas, 111 políticas y 1095 lineamientos estratégicos.
Cuatro son los módulos de la Escuela Nacional de Formación “mujeres, territorios y buen vivir”. El primero: género, el segundo realidad nacional y el tercero Buen Vivir. El cuarto y el último módulo se realizará el 18 y 19 de octubre en Ibarra y se denomina Políticas Públicas y mecanismos de participación.
La escuela es posible gracias al aporte de la Secretaría Nacional de la Gestión Política (SNGP), Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) y la Comisión de Transición para la definición de la institucionalidad pública que garantice la Igualdad entre hombres y mujeres (CDT).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...