jueves, 17 de octubre de 2013

Nuevo llamamiento a aspirantes a Policías de Línea y Oficiales


La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombres y mujeres, quienes ingresarán  a fortalecer el nuevo modelo de gestión que implementa el Ministerio del Interior, a través de la institución policial. 

En el presente año, el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional prevé incorporar a 3290 mil policías de línea. De este total, 3070 vacantes corresponden a hombres y 220 para mujeres. También  agregará a sus filas de oficiales 400 hombres y mujeres, con 350 cupos para hombres y 50 cupos para mujeres.

Los aspirantes a Policía que decidan acceder a este proceso de Reclutamiento en Línea y sean considerados aptos, luego de una etapa de formación que durará 12 meses, obtendrán el título de Policías de Línea, además de Técnico en Seguridad Ciudadana y con ello podrán iniciar una carrera profesional de servicio a la sociedad ecuatoriana, garantizando la seguridad y el orden público.

Los aspirantes a Oficiales de la Policía Nacional del Ecuador, que decidan suscribirse a este proceso de Reclutamiento en Línea su formación durara 4 años y obtendrán el título de Oficial de la Policía, además de Licenciados en Ciencias Políticas y Seguridad Ciudadana.   

Requisitos de los postulantes a aspirantes


Para Policía de Línea
  • Ser de nacionalidad ecuatoriana.
  • Tener 18 años a 25 años a la fecha del llamado.
  • Estatura mínima: hombres 1.65m; mujeres  1.58m.
  • Poseer título de bachiller en cualquier especialidad.
  • No haber sido dado de baja por cualquier circunstancia inclusive por solicitud voluntaria, de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador.
  • No tener antecedentes personales, judiciales, de violencia intrafamiliar y no tener impedimento de ejercer cargo público.
  • Ser declarado APTO en todos los exámenes de admisión: psicológicos, académicos, médicos, físicos y la fase de análisis de seguridad y confirmación de documentos.

Para Policía Oficiales de Línea
  • Se aplican los mismos requisitos para Policía de Línea y las respectivas pruebas ENES -SENECYT

Datos de interés

  • El canal oficial de comunicación en este proceso de llamamiento a aspirantes a policía es la página web: www.mdi.gob.ec/reclutamiento.
  • Ante cualquier acto de indisciplina o irrespeto el/ola aspirante será expulsado/a del proceso.
  • Se recomienda a los postulantes que nos se dejen influenciar por rumores o información difundida en canales no oficiales.
  • Durante el proceso de postulación se les aconseja a los aspirantes que no abandonen sus estudios o trabajo. Únicamente cuando se les envíe al buzón de mensajes la escuela a la que han sido asignados, podrán estar seguros de haber sido seleccionados.

¿Qué implica ser policía?

Ser policía, de acuerdo a la nueva doctrina policial es, ante todo, una vocación de servicio público en el marco de un Estado de Derecho y de derechos. Es un compromiso con el bien común, con el desarrollo de nuestro país, con el bienestar de la sociedad y, sobre todo, con la existencia misma del Estado ecuatoriano en el contexto regional y mundial.

La identidad policial es más que un reglamento de conducta, un manual de ética o una doctrina, es en esencia una práctica permanente acogida entre sus miembros y reflejada en su vida diaria. Por tanto, ser policía es tener una conducta irreprochable en el cumplimiento de nuestras funciones como en nuestra vida privada.


Disciplina, Valor, Lealtad y Responsabilidad

Son  la base de los principios y valores  de la Policía Nacional. La disciplina es sinónimo de orden, carácter y perseverancia. La institución policial es profesional con una estructura jerárquica que se basa en tradiciones e ideas que orientan la conducta de sus miembros, quienes cumplen a cabalidad con la Constitución de la República.

La Responsabilidad Ética y Social como fundamento de nuestra doctrina es un sello que los identifica y que permite garantizar el orden público y la paz social.


Plazos

La inscripción y aplicación iniciará este  15 de octubre del 2013, a través del sitio web http://www.mdi.gob.ec/reclutamiento, en donde deberán registrar todos sus datos en  7 sencillos pasos. Al abrirse las inscripciones, aplicar al llamamiento según el género.

En el caso del proceso de reclutamiento Oficiales de línea 2013, la postulación queda abierta desde el 15 de octubre.

El sistema realizará automáticamente la validación de la información ingresada por el o la postulante en el sitio web y procederá a aceptar o negar la inscripción.

Posteriormente se convocará a través del buzón de mensajes de Sistema de Reclutamiento en Línea a los postulantes que han sido aceptados en la inscripción para la siguiente fase de acreditación de documentos. El proceso comprende varias fases que serán evaluadas por la Comisión designada para esta convocatoria.

Los jóvenes seleccionados cumplirán un proceso de formación integral de un año y obtendrán el grado de Policía Nacional.

Festival de Gimnasia este viernes en Otavalo

. El viernes a partir de las 16H00 en el coliseo Francisco Páez se realizará el festival de gimnasia que contará con la participación de la Selección de Gimnasia Rítmica de Federación Deportiva de Imbabura, la Escuela permanente de Gimnasia Artística de la Liga Deportiva Cantonal de Otavalo y el equipo de Cheerleaders de la Universidad Técnica del Norte.

Álvaro Viteri entrenador de Gimnasia de Liga Cantonal Otavalo dio a conocer que se tiene previsto para hoy a partir de las 16h00 la realización del festival de gimnasia que se realiza por los 71 años de vida institucional de la matriz del deporte. “ también con el fin de evaluar el avance técnico de las niñas y niños gimnástas que han estado entrenando durante el período de enero a octubre del 2013.además de promocionar la disciplina de gimnasia artística en el cantón Otavalo, en busca de la masificación y obtención de talentos deportivos en este deporte” finalizó.
Más detalles. El evento es totalmente gratis para todos los niños que asistan hoy al coliseo Francisco Páez. Los adultos pagaran únicamente un dólar.
Deportistas destacadas de la escuela de gimnasia artística de Otavalo que han venido entrenando permanentemente durante los últimos 10 meses,
María Janine Tabango, Romina Arellano, Emilia Grijalva, Nicole Zapata, Danna Guevara, Johana Paredes, Naomi Erazo, Emily Benalcázar, Daniela Arellano, Sarahí Garzón, Matías Grijalva

miércoles, 16 de octubre de 2013

CAMPAÑA “OPERACIÓN SONRISA” BRINDA ATENCIÓN HUMANITARIA EN IMBABURA

Del 16 al 20 de octubre
CAMPAÑA “OPERACIÓN SONRISA” BRINDA ATENCIÓN HUMANITARIA EN IMBABURA

* En la cruzada intervienen una red de médicos voluntarios nacionales y extranjeros, quienes ofrecen cirugías de reconstrucción de malformaciones y deformidades de labio, paladar, manos y pies a niñas y niños, sin ningún costo económico. Esta campaña cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura.

IBARRA.- De todas partes del Ecuador y del vecino país de Colombia arribaron a Ibarra, el miércoles 16 de octubre, niñas y niños con malformaciones y deformidades de labio, paladar, manos y pies. Acompañados de sus familias llegaron con la ilusión de ser atendidos en la Misión Médico Humanitaria 119 “Operación Sonrisa”.

Las instalaciones del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social abrieron sus puertas para recibir a los cientos de pacientes. En los patios del edificio se improvisaron carpas para, desde tempranas horas, proceder con la evaluación. La red de médicos voluntarios nacionales y extranjeros, integrada por 120 profesionales se encargó de esta tarea.

Un ambiente acogedor fue preparado dentro de esta jornada. Para ello colaboraron el grupo de auspiciantes. Antes de ser evaluados, las niñas y niños fueron entretenidos con juegos y malabares, con lo cual se disipó cualquier molestia y nerviosismo por el tiempo de espera. La calidad y calidez en la atención siempre estuvo presente.

APOYO DEL GPI
La Fundación “Operación Sonrisa Ecuador” estuvo al frente de la campaña, sin embargo, por tercer año consecutivo recibió el apoyo solidario del Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura. Todo el equipo logístico de la institución y personal técnico fue puesto a las órdenes para facilitar el trabajo de los especialistas médicos. Se ayudó además en el tema de alimentación y estadía.

El Prefecto Diego García visitó en horas de la mañana a los pacientes, quienes aprovecharon para resaltar su labor humanitaria. Irma Romero, Directora de Proyectos de la Fundación “Operación Sonrisa” agradeció la intervención del organismo con lo cual se puedo consolidar la presencia de esta campaña en Imbabura. Ante ello, la autoridad dijo que se trata de hacer efectiva una responsabilidad social, pues el Gobierno Provincial no solo hace obras físicas. “La mejor obra que se puede hacer es aquella en la que el ser humano es lo más importante”, recalcó.

Tras las evaluaciones, los días 17, 18 y 19 de octubre fueron destinados para las cirugías de reconstrucción, utilizando para ello 30 camas hospitalarias, los quirófanos con 7 mesas quirúrgicas trabajando de manera simultánea del Hospital del Seguro Social. Cada una de las intervenciones son gratuitas. Significa una ayuda importante para las personas de escasos recursos económicos, considerando que en cualquier casa de salud una operación tiene un valor entre 10 y 15 mil dólares.

Este lunes se inicia en Ibarra Curso de fotografía

EL CENTRO DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA DE IBARRA INFORMA.


A la comunidad que el Ciclo de Talleres especializados de Fotografía 2013 – 2014 inicia el Lunes 21 de Octubre con los talleres Básico-Intermedio y Fotografía Documental “El poder de la mirada”.

Taller de Fotografía (nivel básico-intermedio) Iniciación y aprendizaje de la fotografía; destinado a personas aficionadas que desean perfeccionar sus conocimientos históricos, técnicos y creativos. Al final del taller, el estudiante deberá crear un proyecto personal.
Duración: 25 horas Fecha: Lunes 21 de Octubre – Viernes 22 de Noviembre
 Horario: 10:00-11:00 AM y 5:30- 6:30 PM (Lunes a Viernes)
 Requisito: Cámara fotográfica digital con opción de control manual
Costo: 50 Dólares

Inscripciones: Centro de Fotografía Contemporánea de Ibarra Dirección: Casa de la Ibarreñidad, Planta Baja (Bolívar y Flores, esquina)

martes, 15 de octubre de 2013

Adidas Campeón en Antonio Ante

Culmina Campeonato de Básquet en Antonio Ante
EL CLUB “ADIDAS” SE CORONA CAMPEÓN EN EMOTIVO PARTIDO FINAL

* El Gobierno Provincial de Imbabura apoyó el desarrollo del evento. Así demostró su compromiso con el deporte, motor principal del bienestar colectivo.

 “El Gobierno Provincial de Imbabura considera que la práctica deportiva fomenta la buena salud y es el medio idóneo para construir la unidad de la sociedad”. Con estas palabras, Catalina Jiménez, Asesora Técnica de esta institución, transmitió la felicitación a los deportistas de la Liga Deportiva del Cantón Antonio Ante, que la noche del último día sábado, culminaron el torneo local de básquet.

En representación del Prefecto Diego García, Jiménez fue la encargada de entregar el trofeo al Club de varones “Adidas”, que luego de una brillante competencia se convirtió en el campeón 2013 de básquet. El club venció en la final a uno de sus más duros rivales, el Club “Centauro”. El resultado le fue 58 a 56 puntos.

El coliseo de la localidad fue el escenario de la dura disputa, en medio de lo cual, cientos de aficionados llegaron para animar a sus equipos. Antes, en el partido preliminar, en la categoría femenina del mismo deporte, El conjunto “Anónimas” venció al “Atuntaqui” por un marcador de 53 a 40 puntos. Con ello se coronaron también como las mejores del evento.

Al cierre del torneo, Darwin López, Presidente de la Liga Cantonal de Antonio Ante, destacó el espíritu luchador y deportivo de cada uno de los integrantes de los equipos participantes. Dijo que en cada una de las jornadas se evidenció una excelente preparación y el deseo de dejar todo el esfuerzo en la cancha, poniendo en alto los colores de su camiseta.

López agradeció al Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García, por el apoyo para que este campeonato haya tenido éxito. Puntualizó que el organismo está demostrando que no solo le interesa ejecutar obras, sino también el bienestar de las personas, a través del impulso al desarrollo deportivo.

REPRESENTANTES PARROQUIALES DEL ECUADOR SE REUNIERON EN SAN ANTONIO DE IBARRA


La cita permitió consolidar una propuesta nacional sobre la gobernanza de los recursos naturales, el desarrollo endógeno y la ruralidad.


IBARRA. El Encuentro Nacional de Gobiernos Parroquiales se convirtió en la primera experiencia exitosa en la Sierra Norte de diálogo a nivel parroquial sobre: la gobernanza de los recursos naturales, el desarrollo endógeno y la ruralidad. La actividad organizada por la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura –AGADPRI-convocó a los 820 GADS Parroquiales del Ecuador.
La cita se cumplió en las instalaciones del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra, el último viernes.
La primera exposición la realizó el Economista Fausto Jordán, ex Ministro de Agricultura. Él enfocó su ponencia a la necesidad de vincular la educación técnica al sector rural para dinamizar la economía y la productividad. El experto indicó la necesidad de la construcción de propuestas desde la mirada del sector rural
El Abogado Carlos Jaramillo, Subsecretario de Gobiernos Descentralizados de la Secretaría de Gestión Política, se refirió al rol de los GADS Parroquiales en el territorio. La disertación se orientó a la importancia de fortalecer el trabajo en el sector rural para que los Gobiernos Parroquiales asuman progresivamente competencias y cumplan los objetivos del Gobierno Nacional.
Entretanto, Catalina Jiménez, delegada del Gobierno Provincial, en su ponencia sobre desarrollo endógeno (modelo para el avance desde las capacidades internas), se refirió a las acciones emprendidas por el Gobierno Provincial. La Asesora Técnica habló sobre la aplicación de un actualizado Modelo Territorial y el Plan Estratégico Institucional.
Los delegados de los Gobiernos Parroquiales participaron activamente en el desarrollo de esta actividad. Carlos Ramos, presidente del GAD Parroquial de Gualea (Pichincha), indicó que este Encuentro es una muestra de la unidad y fortaleza del sector rural.





En la misma línea, el diplomático Jorge Rodríguez, embajador de Cuba en Ecuador, añadió que estos Encuentros permiten plantear soluciones a los problemas sociales, gracias a la diversidad de visiones.
De su parte, Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI y del GAD Parroquial San Antonio de Ibarra, mencionó que esta fue la oportunidad para discutir temas transcendentales para las parroquias. “Es pensar en el eje número 11 de la Revolución Ciudadana, la Revolución Rural” afirmó el líder.
Tras el desarrollo de esta cita se elaborará un documento que se presentará a la Asamblea Nacional. “Es nuestro aporte desde el sector rural para la toma de decisiones y construcción de las leyes” afirmó el Presidente de la AGADPRI.
11 de octubre es el Día de la Ruralidad
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Gobiernos Parroquiales se desarrolló la Segunda Marcha de la Ruralidad. Esta actividad busca institucionalizar al 11 de octubre como el Día de la Ruralidad imbabureña.
El recorrido se cumplió a lo largo de la calle 27 de Noviembre, cabecera parroquial de San Antonio de Ibarra. En el participaron decenas de delegaciones de los sectores productivos; comerciantes, artesanos, productores, delegados de las juntas de agua, representantes de instituciones públicas y privadas.
En la Marcha de Ruralidad cada delegación mostró la diversidad cultural. Entre las delegaciones estuvieron; grupos de danza de los pueblos kichwas Otavalo, Natabuela y Kayambi.
En la segunda Gran Marcha de la Ruralidad se mostró la unidad del sector rural y los valores culturales de los territorios. Un espacio que cada año crece para que los 36 Gobiernos Parroquiales de Imbabura y del Ecuador se muestren.

BICICROSISTAS IMBABUREÑOS BUSCAN MANTENER EL LIDERATO


El 19 y 20 de Octubre se cumplirá con la sexta Válida de Bicicross a nivel nacional en el que los imbabureños buscarán mantener las mejores posiciones en cada categoría.

El sábado se tiene planificado cumplir con la Open y el domingo finalizar con la Válida en el que intervendrán más de 300 corredores del país. Hasta el momento se ha confirmado la participación de 19 deportistas locales desde la categoría de 6 años en adelante, entre los que figuran Valentino Lalama, Galo Borja, Erick Ramírez, Francisco Villota, Efraín Chamorro, Carlos Orbe, entre otros.
El entrenador Guido Mora se encuentra satisfecho por los resultados que han conseguido en los últimos tiempos sus pupilos, por lo que asegura que el objetivo es mantener los resultados que se ha tenido en las anteriores válidas tanto en novatos como expertos. “Los muchachos han mejorado la técnica y el nivel de competencia, ahora vamos con un grupo importante con los que buscaremos el primer lugar a nivel nacional” dijo Mora.