martes, 8 de octubre de 2013
Personal del CNE-DPI se capacitó en prevención de incendios, primeros auxilios y evacuación
Según lo dispuesto por el Consejo Nacional Electoral CNE, en todas las delegaciones provinciales del país, se está ejecutando el Plan de Seguridad Integral. Por tal motivo la semana anterior se instruyó al personal de la Delegación de Imbabura en prevención de incendios, primeros auxilios y evacuación. A la capacitación asistieron 20 funcionarios de la Delegación de Imbabura, en las instalaciones del Cuartel del Cuerpo de Bomberos de la Urbanización Yacucalle.
Arturo Pozo, administrador de seguridad de la delegación de Imbabura del CNE, explicó que se realizó el taller con la finalidad de formar brigadas internas en prevención de incendios, uso de extintores, primeros auxilios, evacuación y comunicación.
Además recalcó que los talleres se realizan con el fin de adquirir seguridad al interior de las instalaciones del CNE-DPI y que todo el personal esté preparado en el caso de que se presente un caso fortuito en su lugar de trabajo. Asimismo destacó que es importante esta actividad con el propósito de que los funcionarios de la delegación, sepan actuar acertadamente en casos de emergencia.
Susana Morocho, funcionaria de atención al cliente, dijo que el taller ha sido útil e importante, porque aprendió a manejar el extintor en caso de incendios, además le llamó la atención, saber que no están preparados en caso de suceder un desastre. También señaló que se deben implementar las alarmas de alerta en casos de emergencia y la conformación de brigadas internas dentro de la institución para proceder correctamente con los compañeros de trabajo, si sucediera algún suceso.
Todas estas actividades desarrolladas se las realiza con el objetivo de cumplir con el Plan de Seguridad Integral, que estipula el procedimiento institucional del Consejo Nacional Electoral, previo a las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014.
Los servicios de seguridad llegaron a Pimampiro
“Que
sea el símbolo de unidad entre la comunidad y Policía Nacional”, fueron
las palabras de Javier Córdova, Viceministro del Interior, mientras
hacía la entrega simbólica de la llave de la UPC Pimampiro a Raquel
Altamirano y Rita Calderón, representantes de la comunidad.
Este sábado
la comunidad del cantón San Pedro de Pimampiro cambió su rutina. La
obra que inició hace cuatro meses por fin estaba lista para brindar
seguridad a las 12.970 personas que habitan las cuatro parroquias del
cantón imbabureño.
Frente
a la moderna construcción ubicada en el sector de la Y, sitio
considerado estratégico para la cobertura y vigilancia integral de la
“Tierra del Sol”, se congregaron más de 200 personas que esperaban
recibir oficialmente la UPC por parte de las autoridades del Ministerio
del Interior y Policía Nacional.
En
primera fila se encontraban Raquel y Rita, las dos mujeres pimampireñas
que en representación de la comunidad recibieron la llave de la UPC.
Para Rita, recibir esta obra es un acto de justicia para Pimampiro y un
reconocimiento a su importancia agrícola para el país.
Martha
Cruz y Esthela Delgado iban de visita donde una vecina, pero la música y
la tarima llamaron su atención y se quedaron mirando de lejos el
evento. Mientras ingresaban las autoridades, comentaban que hace un año y
medio, la tranquilidad del poblado se vio afectaba por la presencia
de desconocidos.
Al
hijo de Martha lo asaltaron en dos ocasiones cerca del lugar donde
ahora está ubicada la UPC. Con esa preocupación, todas las noches
Esthela espera el regreso de la universidad de su hija en la parada de
buses. Para ambas madres, este servicio permitirá vivir con mayor y
tranquilidad el regreso a casa de sus hijos.
Marcelo
Mejía, tiene 33 años de edad y siempre ha vivido en la parroquia San
Francisco de Sigsipamba, la parroquia más grande del cantón Pimampiro.
Para Mejía, el nuevo servicio de seguridad permitirá que no se
repitan historias de robos o de asesinatos como el ocurrido meses atrás
con el gerente de una cooperativa de buses. “Es bueno porque ayuda al
control de las noches, cuando gente de fuera visita el lugar”, espera
Marcelo.
La
UPC Pimampiro es la undécima entregada en la provincia de Imbabura, de
15 planificadas para el período 2012-2013. A tres UPC de cumplir el
objetivo de gobierno, el Ministerio del Interior ha determinado llegar
con los servicios desconcentrados de seguridad a otros sectores además
de los planificados. Hasta finales del 2013 se entregarán 3 UPC en
Ibarra, 1 en Urcuquí y otro en Antonio Ante.
Equipamiento
Al igual que todas las
UPC que entrega el Ministerio del Interior, la de Pimampiro se encuentra
totalmente equipada, cuenta con tres camionetas, tres motos, 1 oficial y
16 efectivos policiales.
Los
vehículos se han distribuido geográficamente por sectores, atenderán al
norte, sur y centro, cubriendo el total de territorio designado. Por
su lado, los uniformados en motocicletas prestarán atención a los
sectores rurales de Pimampiro.
El
área de construcción de la UPC es de 597,50 m2 y está ubicada en el
sector de la “Y”, a pocas cuadras del centro urbano del cantón.
Botones de seguridad
El
día de inauguración se activaron 241 botones de seguridad. Con
programas como escuela segura y barrios seguros, se incentivará a la
comunidad a acceder a este servicio, indicó el capitán Paúl Tello, jefe
de la UPC Pimampiro.
Problema social
Para el capitán Tello, el
consumo de bebidas alcohólicas genera el mayor problema social de San
Pedro de Pimampiro. La principal función de la Policía Comunitaria será
trabajar en conjunto con los lugareños para incentivar un consumo
responsable y moderado, con lo que se logrará prevenir problemas que se
desprenden del uso de bebidas como violencia intrafamiliar o accidentes
de tránsito
Se reconoció a Magisterio Imbabureño
Consejero David Rosero
RECONOCIÓ TRAYECTORIA DE MAGISTERIO DE IMBABURA
Mediante evento especial en el Salón del Hotel Montecarlo David Rosero Minda, Consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social reconoció la trayectoria del magisterio de Imbabura en el fortalecimiento organizacional y la participación ciudadana, como parte del proyecto que tiene el despacho de la autoridad para estimular el compromiso de hombres y mujeres que han mantenido y tienen consecuencia organizativa y gestión social a favor de la ciudadanía.
David Rosero Minda expresó en su mensaje que hay que reconocer la labor de las personas en vida y en particular a aquel magisterio que es quien ha inculcado el saber, el conocimiento, la educación científica y también humanista de la sociedad dijo.
“Mediante la entrega de este diploma reconozco su labor y los meritos suficientes por los cuales la historia y la sociedad oz juzgará y con seguridad será elogiada por las generaciones que harán uso de sus saberes para transformar la sociedad” dijo Rosero.
Como parte de este evento Francisco Vinuesa en representación de los asistentes dijo que el magisterio ha dado muestras de conciencia, propuesta, organización y lucha frente al abuso del poder y la tiranía, que en la dictadura pasada tuvieron que enfrentar políticas anti populares y de despidos y que actualmente han tenido que soportar epítetos que descalifican la representación gubernamental.
RECONOCIÓ TRAYECTORIA DE MAGISTERIO DE IMBABURA
Mediante evento especial en el Salón del Hotel Montecarlo David Rosero Minda, Consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social reconoció la trayectoria del magisterio de Imbabura en el fortalecimiento organizacional y la participación ciudadana, como parte del proyecto que tiene el despacho de la autoridad para estimular el compromiso de hombres y mujeres que han mantenido y tienen consecuencia organizativa y gestión social a favor de la ciudadanía.
David Rosero Minda expresó en su mensaje que hay que reconocer la labor de las personas en vida y en particular a aquel magisterio que es quien ha inculcado el saber, el conocimiento, la educación científica y también humanista de la sociedad dijo.
“Mediante la entrega de este diploma reconozco su labor y los meritos suficientes por los cuales la historia y la sociedad oz juzgará y con seguridad será elogiada por las generaciones que harán uso de sus saberes para transformar la sociedad” dijo Rosero.
Como parte de este evento Francisco Vinuesa en representación de los asistentes dijo que el magisterio ha dado muestras de conciencia, propuesta, organización y lucha frente al abuso del poder y la tiranía, que en la dictadura pasada tuvieron que enfrentar políticas anti populares y de despidos y que actualmente han tenido que soportar epítetos que descalifican la representación gubernamental.
Miduvi finalizó inspección técnica y censo en Tabete
Después de la inspección técnica y el censo poblacional a las familias damnificadas en el recinto rural Tabete, El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, espera que el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, elabore el informe técnico para validar los terrenos donde se reubicará a las familias damnificadas.
El recinto Tabete, ubicado a 47 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre fue declarado como zona de riesgo después que murieron sepultadas 13 personas por el deslizamiento de una loma con más de un millón de metros cúbicos de tierra, a causa de la temporada invernal, hace cinco meses,
Liliana Sabando, directora del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, en Esmeraldas, señaló el Miduvi tiene previsto entregar 49 unidades habitacionales a las familias damnificadas que serán reubicados en los sectores de Mutile y Camarones, en el norte de Esmeraldas. Sabando, señaló que aún no existe una fecha exacta para la construcción de viviendas.
La representante provincial, dijo que espera que los terrenos elegidos sean declarados de utilidad pública, para construir las viviendas. Sabando, dialogó con las familias afectadas, a quienes les explicó, que recibirán todo el apoyo de parte del Gobierno y el Miduvi para ser reubicadas. ” Era importante realizar este censo para determinar exactamente la afectación y lo que cada familia perdió" sentenció.
A pesar de haber sido declarado como zona de riesgo el recinto Tabete, actualmente 40 familias, continúan viviendo en el sector, frente a estas circunstancias y durante este tiempo, el Miduvi dispuso un tanquero para abastecer a la población de agua potable, el resto de las familias afectadas esperan ser reubicadas.
El Municipio de Esmeraldas, asignó el terreno para la reubicación de las familias, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, emitirá los informes que garanticen la seguridad de los terrenos, el mientras que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, se encargará de la construcción de las viviendas.
El coordinador de la zona 1, Mauricio Baroja, dijo que el trabajo articulado entre las instituciones permitirá entregar las viviendas en un periodo establecido, “como Miduvi haremos todos los esfuerzos para ubicar a las familias damnificadas en un lugar seguro”, señaló.
Acompañamiento Social en Pimampiro para familias beneficiarias del bono de la vivienda
A cuarenta minutos de la ciudad de Ibarra, al nororiente de la provincia de Imbabura, se encuentra la comunidad de Shanshipamba, un poblado netamente agrícola, de aproximadamente 170 habitantes, aquí El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, a través de Gerencia de Acompañamiento Social, este lunes 30 de septiembre brindó el primer taller participativo sobre el buen uso de la vivienda, dirigido a las familias beneficiadas del programa de vivienda rural Shanshipamba, ubicado en la comunidad del mismo nombre, parroquia San Francisco de Sigsipamba, cantón Pimampiro, provincia de Imbabura.
Santiago Rivera, responsable de los procesos de capacitación de Gerencia de Acompañamiento Social del Miduvi, abordó aspectos relacionados con la apropiación y la responsabilidad de cada uno de los beneficiarios en el cuidado de las viviendas.
Diana Jiménez, coordinadora del proyecto habitacional, manifestó que la información difundida por los representantes de Gerencia de Acompañamiento social, ayudará en gran medida a las familias. “Estoy contenta, con el aporte que nos brinda Miduvi y Acompañamiento Social, sobre todo en cómo debo responsabilizarme en el cuidado de mi casa” afirmó. La representante también manifestó que la información será replicada en las reuniones que mantienen los miembros del programa de vivienda cada semana.
Son 32 viviendas que están en proceso de construcción y presentan un 15 por ciento de avance. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, invirtió 208.000 dólares.
Las unidades habitacionales tienen un área de 37 metros cuadrados, estructura de hormigón armado y en su espacio estará adecuado con 2 dormitorios, sala, comedor, cocina y 1 baño. .
El trabajo de Acompañamiento Social, continuará en los proyectos que impulsa el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en las provincias de la zona 1 la iniciativa permitirá a las familias beneficiarias mejorar su calidad de vida.
35 VIVIENDAS PARA FAMILIAS DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Miduvi, finalizó la construcción de 35 viviendas nuevas y 1
mejoramiento, que forman parte del proyecto de vivienda rural Comité
Puerto Libre N°2”, ubicado en el cantón Gonzalo Pizarro, parroquia
Puerto Libre, provincia de Sucumbíos.
Las viviendas están distribuidas en los sectores, Puerto Libre, Cabeno, Lumbaquí y Chíparo; cuentan con dos habitaciones, sala, cocina y un baño. La inversión del Miduvi en la construcción de las viviendas es de 176.946,94 dólares.
Jorge Albuja, director provincial del Miduvi en Sucumbíos, mencionó que se realizó la inspección de las viviendas en compañía de las familias beneficiarias, quienes manifestaron su alegría por el apoyo que les brinda el Gobierno a través del Miduvi en la dotación de viviendas.
El programa habitacional, permitirá que las familias del sector puedan acceder a contar con un techo propio. María del Carmen Loor, beneficiaria, señaló que esperó 20 años para contar con un vivienda digna para su familia, la mujer de 38 años, espera que pueda habitar las vivienda en los próximos días en compañía de sus dos hijos. Las unidades habitacionales cuentan con acceso a servicios básicos.
Las viviendas están distribuidas en los sectores, Puerto Libre, Cabeno, Lumbaquí y Chíparo; cuentan con dos habitaciones, sala, cocina y un baño. La inversión del Miduvi en la construcción de las viviendas es de 176.946,94 dólares.
Jorge Albuja, director provincial del Miduvi en Sucumbíos, mencionó que se realizó la inspección de las viviendas en compañía de las familias beneficiarias, quienes manifestaron su alegría por el apoyo que les brinda el Gobierno a través del Miduvi en la dotación de viviendas.
El programa habitacional, permitirá que las familias del sector puedan acceder a contar con un techo propio. María del Carmen Loor, beneficiaria, señaló que esperó 20 años para contar con un vivienda digna para su familia, la mujer de 38 años, espera que pueda habitar las vivienda en los próximos días en compañía de sus dos hijos. Las unidades habitacionales cuentan con acceso a servicios básicos.
lunes, 7 de octubre de 2013
CEREMONIA RITUAL, DANZA Y MÚSICA PARA CELEBRAR EL INICIO DE LA SIEMBRA
En la comunidad El Cerotal
CEREMONIA RITUAL, DANZA Y MÚSICA PARA CELEBRAR EL INICIO DE LA SIEMBRA
* El Prefecto de Imbabura, Diego García, presidió el festejo del Tarpuy Raimy vestido de Coraza. Los pobladores reconocieron el liderazgo de la autoridad y su efectiva gestión.
La comunidad San José del Cerotal, ubicada en la parroquia San Roque, cantón Antonio Ante, festejó con algarabía el inicio de la siembra. El Tarpuy Raimy acompañó esta celebración, en donde la música, la danza y las ceremonias rituales motivaron la unión de los pobladores durante3 días, del 5 al 7 de octubre.
El Prefecto de Imbabura, Diego García, fue el principal invitado. La autoridad provincia fue reconocido como el Coraza, que según la tradición indígena, constituye la representación del cacique indígena de Imbabura.
Vestido con un colorido pantalón y camisa, elaborado en tela espejo color blanco y una máscara repleta de cadenas, medallas, perlas y plumas de ave teñidas de colores, a bordo de un caballo abrió el festejo recorriendo las calles de la comunidad, acompañado de su esposa y uno de sus hijos.
Una banda de pueblo siguió los pasos del Coraza que en su trayecto divisaba los campos con grandes surcos, listos para que la comunidad eche la semilla de la nueva siembra. Atrás seguían los comuneros danzando y dando gracias a la madre tierra por la bondad de hacer producir los alimentos.
En su mensaje a los pobladores, el Prefecto García destacó el trabajo en el campo, gracias a lo cual, los mercados locales y nacionales se abastecen de productos. Pero también dijo que como autoridad valora cada una de las prácticas tradicionales, que ayudan a fortalecer la identidad de la provincia.
CEREMONIA RITUAL, DANZA Y MÚSICA PARA CELEBRAR EL INICIO DE LA SIEMBRA
* El Prefecto de Imbabura, Diego García, presidió el festejo del Tarpuy Raimy vestido de Coraza. Los pobladores reconocieron el liderazgo de la autoridad y su efectiva gestión.
La comunidad San José del Cerotal, ubicada en la parroquia San Roque, cantón Antonio Ante, festejó con algarabía el inicio de la siembra. El Tarpuy Raimy acompañó esta celebración, en donde la música, la danza y las ceremonias rituales motivaron la unión de los pobladores durante3 días, del 5 al 7 de octubre.
El Prefecto de Imbabura, Diego García, fue el principal invitado. La autoridad provincia fue reconocido como el Coraza, que según la tradición indígena, constituye la representación del cacique indígena de Imbabura.
Vestido con un colorido pantalón y camisa, elaborado en tela espejo color blanco y una máscara repleta de cadenas, medallas, perlas y plumas de ave teñidas de colores, a bordo de un caballo abrió el festejo recorriendo las calles de la comunidad, acompañado de su esposa y uno de sus hijos.
Una banda de pueblo siguió los pasos del Coraza que en su trayecto divisaba los campos con grandes surcos, listos para que la comunidad eche la semilla de la nueva siembra. Atrás seguían los comuneros danzando y dando gracias a la madre tierra por la bondad de hacer producir los alimentos.
En su mensaje a los pobladores, el Prefecto García destacó el trabajo en el campo, gracias a lo cual, los mercados locales y nacionales se abastecen de productos. Pero también dijo que como autoridad valora cada una de las prácticas tradicionales, que ayudan a fortalecer la identidad de la provincia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...