lunes, 10 de septiembre de 2012

JUDICATURA IMPLEMENTARÁ LECTOR DE LA CÉDULA EN LAS NOTARÍAS


 

En los próximos días, las Notarías del país  dispondrán del lector que tiene la nueva cédula de ciudadanía  para verificar, a ciencia cierta, la identidad de los comparecientes.

El anuncio lo hizo el Presidente del Consejo de la Judicatura, Paulo Rodríguez Molina, en una conferencia que dictó en el marco del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Informático que inició hoy en la Universidad de las Américas, UDLA.

“Los notarios y notarias contarán con herramientas seguras para la identificación correcta de las personas. Muy pronto dispondrán del chip de la cédula con el propósito de  realizar una correcta identificación en los diferentes servicios notariales”, señaló. 

“El Gobierno Electrónico es una nueva forma de gobernar” y consiste en poner al ciudadano a un clic de distancia del funcionario lo que conlleva seguridad y transparencia”, dijo ante abogados, estudiantes, informáticos y representantes de varios países que asisten a este evento iberoamericano.

El Consejo de la Judicatura está dando pasos acelerados en esa materia y, en los próximos días se integrarán los procesos con el Registro Civil para facilitar el trabajo de los operadores de justicia y la ciudadanía. “Necesitamos que el Derecho no solo acompañe a los avances informáticos, sino que en algún momento se pueda adelantar a él”, manifestó.

El titular de la Judicatura dio a conocer que el proceso de transformación de la justicia tiene un avance significativo, a través de más de 250 proyectos que se cumplen en cronograma.

INICIATIVAS DE TURISMO COMUNITARIO RECIBEN APOYO


Desarrollo


·         La Prefectura, conjuntamente con la CTB impulsan un proyecto encaminado a mejorar el trabajo de las familias campesinas y a implementar servicios de calidad a fin de que la estadía de los turistas nacionales y extranjeros sea una experiencia inolvidable.

IBARRA.- El turismo comunitario se constituye uno de los sectores importantes de la economía provincial. Considerando este factor, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, puso en marcha acciones dirigidas a lograr el aprovechamiento óptimo de este recurso, en las comunidades rurales, aprovechando la riqueza cultural y las costumbres, que ensalza la interculturalidad y persigue, en definitiva, un turismo responsable, respetando el  ambiente y a las personas.

Con el apoyo de  la Cooperación Técnica Belga, CTB, a través del Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador, PDRNE, facilita un monto económico de 220.000 dólares para llevar a cabo un plan de impulso del turismo comunitario en el cantón Cotacachi, beneficiando a 25 familias campesinas, cuya actividad se concentra en la elaboración de artículos artesanales: bisutería, collares, pulseras, aretes, entre otros y a  16 alberguistas que ofrecen servicios de alojamiento, y alimentación.

La Operadora Turística “Runa Tupari” representa a los beneficiarios. Resultó ganadora del concurso para captar ayuda para el desarrollo de proyectos en esta línea. La organización viene funcionando por cerca  de 12 años y en este lapso ha logrado constituirse en una de las más prestigiosas operadoras de turismo comunitario en Imbabura y el país. Cada año, capta 3.000 turistas nacionales y extranjeros,  que son distribuidos, de manera equitativa, entre las familias organizadas y que ofrecen servicios de calidad.

INTERVENCIÓN

Los fondos designados para el proyecto serán distribuidos en la adquisición de equipo de movilización y en varias acciones que implican el fortalecimiento, capacitación e implementación de herramientas básicas para mejorar el trabajo. Además, se llevará a cabo una tarea de integración de otras operadoras de Cotacachi y la parroquia Salinas de Ibarra y se dará cabida a la participación de los grupos sociales de atención prioritaria.

La contraparte del Gobierno Provincial es de 70.000 dólares. Con ello, suma recursos para facilitar el progreso de cada una de las iniciativas, encaminadas a generar desarrollo económico, trabajo y bienestar en las familias campesinas que son parte de una extensa zona rural de la provincia.

El Prefecto Diego García Pozo hizo notar su complacencia al poder extender la mano a la red de turismo comunitario, considerando que se trata de una alternativa que permite generar ingresos y repartir los beneficios entre todos quienes participan en el proceso. “A través de esta acción se impulsa el codesarrollo y se mejora la calidad de vida.. Es una apuesta por la vinculación de los turistas con las realidades visitadas, un instrumento de sensibilización que defiende la solidaridad y la sostenibilidad”.

Cristian Garzón, Gerente de “Runa Tupari”  agradeció al Gobierno Provincial y a la CTB por la ayuda que reciben. Enfatizó que ahora esperan fortalecer aún  más el trabajo turístico comunitario  y así obtener ingresos económicos para el sostén de sus familias.

Tres competencias en Bogotá del FIA-NACAM Panam GP Series



Los próximos 21 y 22 de septiembre los pilotos y equipos del FIA-NACAM Panam GP Series presentada por Ferrari Driving Academy tendrán compromiso triple en tierras colombianas.
 

La cuarta fecha del campeonato en Venezuela sufrió por el clima, cancelándose las prácticas del viernes, acortando las actividades del sábado y posponiendo la segunda carrera del domingo, por lo cual los organizadores del campeonato con los monoplazas más veloces de Latinoamérica están reprogramando la carrera faltante de Venezuela para que se corra en Colombia.

“La quinta fecha de nuestro campeonato tendrá un total de tres carreras, la primera será para completar lo que nos faltó en Venezuela por cuestiones ajenas a nosotros por las intensas lluvias, además de las dos carreras reglamentarias que tenemos en cada ronda del campeonato, por lo cual será muy importante para todos los equipos estar bien preparados y llegar con la mente fría para participar en tres carreras, lo cual marca a Colombia como una fecha vital en el Panam GP Series 2012” comentó Alfonso Toledano, director general del campeonato.

El viernes 20 de septiembre los equipos tendrán sus rondas de prácticas libres, el sábado 21 será la primer carrera, donde saldrán conforme a los resultados de la pasada en Venezuela con la parrilla invertida, es decir, Luis Carlos Martínez de México partirá de la pole con Javier Amado de Venezuela en segundo y su compatriota Francisco Cerullo en octavo por haber ganado la carrera.

La calificación para las rondas 9 y 10 que se correrán el domingo 22 se llevarán a cabo el sábado 21 de septiembre, con lo que los aficionados colombianos tendrán un fin de semana lleno de velocidad y acción con la categoría más importante de monoplazas de promoción de todo el continente.

Luego de la carrera en Colombia, la cita será en Yahuarcocha el 28 de Octubre cuando se cumpla el Gran Premio Gobierno Provincial de Imababura, penúltima válida del Panam GP Series.

Ecuador tiene a Sebastíán Merchan, quién esta listo para la prueba de Colombia y asegurar su campeonato en casa. Vamos al Autódrono a apoyar al Campeón Ecuatoriano

CICLISTA IMBABUREÑO CRISTIAN PITA SE ENTRENA CON LOS GRANDES





Desde el pasado 5 de septiembre el ciclista de Imbabura Cristian Pita entrena en  Suiza, luego de recibir una invitación de la Unión Ciclista Internacional (UCI),  en el Centro Mundial de Ciclismo.
En la organización mundial le realizarán algunas evaluaciones y de acuerdo a los resultados ellos mismos determinarán si se puede prolongar su estancia. 
Esta invitación la recibió por ser uno de los ciclistas más destacados en el Campeonato Panamericano que se realizó en Guatemala donde obtuvo el segundo lugar, también estarán juntos en esta cita el mexicano José Aguirre medalla de oro y el argentino Sebastián Trillini medalla de bronce.
El Centro Mundial de Ciclismo se encuentra en una pequeña población al sur de Lausana, Suiza llamada Aigle, en los Alpes Suizos. A a este Centro se tiene acceso sólo por invitación de la propia UCI; entre los pedalistas destacados que han estado en él se encuentran la británica Campeona Olímpica Victoria Pendleton; la Campeona Mundial y medallista olímpica Shuang Guo de China; o la canadiense Campeona Olímpica Lori-Anne Muenzer.
Cristian ha recibido la indumentaria deportiva, la bicicleta  de ruta y contra reloj marca FELT de fibra CARBÓN.
El ciclista inició sus entrenamientos con miras a la participación en Holanda el 17 de septiembre en la prueba de  contra reloj individual y continúa su estadía hasta el 23 de septiembre, día que tomará la partida de la prueba de ruta individual en la que recorrerá alrededor de 130 Km.

Escuela de formación de la AMUME inicia su 5to ciclo de capacitación


AMUME inicia ciclo de capacitación en Otavalo

En coordinación con la concejala de Otavalo Marcia Sánchez, la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME), que la preside Hilda Herrera concejala del cantón Ibarra, a partir del 12 de septiembre se realizarán las jornadas de capacitación y formación política dirigidas a las mujeres autoridades y lideresas de la región 1 del Ecuador.

Serán 4 módulos con los que se pretende, “dar todos los conocimientos sobre la Constitución, mecanismos de Participación Ciudadana y herramientas para hacer efectiva la participación política de las mujeres en los espacios de poder” señalo Hilda Herrera, presidenta de AMUME.

La Constitución vigente lo garantiza pero las mujeres deben ser parte de este ejercicio democrático y de representación en los gobiernos locales de manera efectiva y no sólo por cumplir con lo que dice la ley, añadió.

Este nuevo ciclo, el quinto, de la Escuela de Formación Política a realizarse en la ciudad de Otavalo tendrá lugar del 14 al 16 de Septiembre, teniendo como objetivo principal fortalecer las capacidades de las mujeres autoridades locales para que puedan ejercer sus funciones, legislar y desarrollar un trabajo que les permita posicionarse en sus territorios e incorporar a la Escuela a lideresas de las comunidades, barrios, juntas parroquiales, etc.

Módulos

Se desarrollará en 4 módulos:

a.- Género y feminismo
b.- Biodiversidad y políticas públicas con enfoque de género.
c.- Reforma del Estado
d.- Comunicación política

A esta Escuela de Formación Política de la Amume pueden asistir lideresas sin distinción política partidista alguna, remarcó Herrera.
El cupo es limitado para 40 participantes. 

Expositores

Para el efecto, estarán como ponentes distinguidos catedráticos del país: Ana María Rodríguez quien disertará sobre temas de Comunicación Política, Cecilia Jaramillo, Iván Morillo especialista en biodiversidad y temas ambientales y Pilar Raza.

Esta Escuela parte como una necesidad de formar con criterio a las mujeres políticas con miras a su participación real bajo criterios de paridad y equidad de género en la estructuración de listas para las elecciones. Queremos preparar a las mujeres para que sean reales protagonistas,finalizó.

En Otavalo,se incia 5to. Ciclo de la Escuela de Formación Política (EFP) de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador-AMUME

El Quinto Ciclo de la Escuela de Formación Política (EFP) de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador-AMUME, genera expectativa en la próxima sede  Otavalo, con la cual alrededor de 80 mujeres autoridades locales y lideresas de varios cantones del país serán capacitadas en:


MÓDULO 1: GÉNERO, IDENTIDAD, LIDERAZGO Y LOS FEMINISMOS, UNA MIRADA DESDE LA INTERCULTURALIDAD, el cuál recoge las principales reivindicaciones sociales y políticas que han caracterizado a los feminismos en Latinoamérica y el mundo, con énfasis a los fenómenos históricos, políticos, sociales y económicos del contexto de heterogeneidad de los movimientos de mujeres en el Ecuador.

MÓDULO 2: BIODIVERSIDAD Y GOBIERNOS LOCALES, en el se hace un análisis de las políticas que tienen los gobiernos locales frente a la biodiversidad y el medio ambiente. Las concejalas y lideresas de los municipios del país contarán con un instrumento de trabajo práctico que guie el impulso de iniciativas y acciones en beneficio de la conservación de la biodiversidad de sus municipios y del país en general.

MÓDULO 3: MARCOS INSTITUCIONALES, REFORMA DEL ESTADO Y GOBIERNOS LOCALES, estudia los principales marcos institucionales jurídicos y políticos a nivel internacional, nacional y local (COOTAD), en especial la base legal desarrollada como referencia formal de los derechos de las mujeres.

MÓDULO 4: COMUNICACIÓN POLÍTICA, PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA, resalta la importancia de la comunicación en la actividad política de las mujeres autoridades locales y lideresas, brinda herramientas y estrategias para incidir con las actividades cotidianas en el desarrollo de las comunidades y cantones.

Hilda Herrera Tapia, Presidenta de AMUME señaló que “el Quinto Ciclo de la Escuela de Formación Política de AMUME tiene como objetivo contribuir a la igualdad de género mediante el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de las mujeres autoridades locales para la incidencia política en los gobiernos locales descentralizados, que coadyuve a la generación de políticas, programas y proyectos que recuperen las necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres en los territorios.

Ecuador por un resultado positivo en Eliminatorias Brasil 2014

Chile-Colombia, Uruguay-Ecuador, Perú-Argentina y Paraguay-Venezuela serán los partidos de la 8º jornada hacia el Mundial. Previa y horarios. 
 
Este martes se jugarán en su totalidad los encuentros correspondientes a la octava jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014, con lo cual al finalizar la acción se habrán completado casi la mitad de las fechas programadas (un total de 18).
La 7º jornada disputada el viernes no hizo más que apretar las posiciones en la tabla y todas las selecciones siguen con chances de clasificar al Mundial. En esta oportunidad, Bolivia quedará libre. Por otra parte, las eliminatorias se reanudarán exactamente dentro de un mes.

Gran duelo en Santiago de Chile

Después de quedar libre el viernes, la selección de Chile recibirá a Colombia, que dio la nota y goleó a Uruguay por 4-0, jugando realmente bien y cumpliendo con las expectativas previas depositadas en el equipo de José Pékerman.
Por su parte, Chile llega a este encuentro con tres triunfos consecutivos por 2-0, los últimos dos en condición de visitante. Después de un arranque de eliminatorias algo turbulento, el equipo de Claudio Borghi se acomodó y hoy, un punto por debajo del líder Argentina, es firme candidato para clasificar al Mundial con holgura. A pesar de las controversias, el entrenador confirmó a Mauricio Isla como lateral derecho y a Arturo Vidal en la defensa.
Mientras que Chile ganó los dos encuentros que jugó en casa hasta el momento, Colombia sabe lo que es triunfar a domicilio: ya lo consiguió ante Perú y Bolivia. Actualmente con diez puntos, a la selección cafetera no le vendría mal un empate. Si pierde podría salir temporalmente de la zona de clasificación.
Por eliminatorias, Colombia no le pudo ganar a Chile en los últimos cuatro enfrentamientos y los dos duelos más recientes fueron para la roja: 4-0 en Santiago y 4-2 en Medellín. Se trata de dos equipos que juegan bien al fútbol, por lo que no se puede esperar otra cosa que un lindo encuentro.

Uruguay va por la recuperación ante Ecuador

Más allá del intenso calor que se vivió en Barranquilla, Uruguay jugó su partido más flojo en lo que va de las eliminatorias y cayó categóricamente por 4-0, entregando además un rendimiento muy pobre, nada acorde a lo que había mostrado hasta el momento. Con la vuelta de Suárez tras cumplir la suspensión, la selección de Óscar Tabárez irá por la recuperación ante Ecuador, que viene de derrotar a Bolivia por 1-0 gracias a un penal cuanto menos discutible.
Más allá de esto, los dirigidos por Reinaldo Rueda suman 12 puntos y están en una excelente posición pensando en la clasificación. Cierto es que el equipo no ha brillado ni mucho menos, pero la Tri ha aprovechado al máximo la localía (en Quito ganó todo y no ha recibido goles), algo fundamental en una eliminatoria tan pareja.
Los problemas de Ecuador aparecen jugando fuera de casa, condición en la que el rendimiento cae claramente (la última visita: 0-4 ante Argentina). Del otro lado, Uruguay ha ganado tres y empatado uno en Montevideo, marcando 13 goles en esos cuatro duelos. En este caso, la celeste pare como favorita y necesita los puntos para volver a lo más alto de la tabla de posiciones. Por su parte, Ecuador estará más que conforme con un empate.
Uruguay acumula un invicto de diez partidos ante su próximo rival. Únicamente cuatro veces en toda la historia se ha impuesto la Tri, y sólo una por eliminatorias (4-0 en 1997). De todos modos, las últimas veces en casa le ha costado a la celeste: 0-0 en 2008 y 1-0 en 2004.

Perú va por otro triunfo en casa

Cuando la victoria se hacía impostergable, Perú consiguió el objetivo derrotando 2-1 a Venezuela, cortó la racha de cuatro caídas sucesivas y salió del fondo de la tabla. Con una gran actuación de Farfán, la selección comandada por Sergio Markarián afrontará el próxima encuentro ante Argentina con el ánimo mucho más alto y esperando por la recuperación de Guerrero, nuevamente en duda.
Por su parte, la albiceleste también cumplió su cometido, venció por 3-1 a Paraguay y alcanzó la cima de las posiciones. Si bien no desplegó un fútbol brillante, el equipo de Alejandro Sabella comienza a mostrarse más sólido luego de años de turbulencias e irregularidad. El entrenador contará con el retorno de Mascherano, pero no tendrá a Braña, suspendido.
Con seis puntos, Perú no se puede relajar, ya que si pretende seguir con chances de ir al Mundial necesita otra victoria, sobre todo jugando en casa. Como todo equipo visitante, Argentina seguramente estará conforme con un empate, si bien la propuesta de la albiceleste a domicilio no suele cambiar demasiado en comparación a lo que hace en terreno propio.
Argentina tiene un muy favorable historial de 31 triunfos y cinco derrotas ante Perú, selección que por eliminatorias no se impone desde 1985 (1-0 en Lima). El duelo más reciente en la capital peruana terminó en empate 1-1 en 2008.

Paraguay, necesitada, recibe a Venezuela

Este será el único choque entre dos selecciones que vienen de derrotas y buscan la recuperación. De todos modos, la realidad es bien muy distinta para uno y otro. Paraguay está última en la tabla, con cuatro puntos y un panorama negro de cara a la clasificación. El debut de Gerardo Pelusso en el banco no fue bueno, ya que más allá de la esperable derrota ante Argentina, el equipo mostró un nivel realmente bajo, muy poco acorde a lo que ha sido la selección guaraní en los últimos años.
Venezuela en cambio viene de dos caídas consecutivas, eso es cierto, pero ha entregado argumentos futbolísticos mucho más sólidos como para ilusionarse con la primera clasificación a un Mundial. La vinotinto tiene ocho puntos, con lo cual otra derrota la alejaría bastante de los primeros puestos. Una victoria fuera de casa parece mucho pedir, pero un empate tampoco la dejaría bien parada teniendo en cuenta que la próxima fecha queda libre. Cichero, expulsado ante Perú, no podrá estar.
El panorama en Paraguay es mucho más claro; si no gana, clasificar al Mundial (algo que logró en las últimas cuatro ediciones) comenzará a tornarse una misión imposible.
Aunque el presente no está del lado de la albirroja, si lo está la historia: Paraguay venció a Venezuela en los últimos cuatro duelos por eliminatorias y en Asunción no sólo ganó siempre, sino que la vinotinto jamás marcó un gol.
Por otra parte, con sólo ver los choques más recientes se aprecia la paridad actual: en la Copa América del 2011 empataron 3-3 en fase de grupos y 0-0 en semifinales (luego avanzó Paraguay por penales).

Horarios de la 8º jornada

Todos los horarios corresponden al lugar en donde se disputa el encuentro
  • Chile-Colombia; martes a las 16:30. Estadio Monumental. Árbitro: Víctor Carrillo.
  • Uruguay-Ecuador; martes a las 18:30. Estadio Centenario. Árbitro: Carlos Amarilla.
  • Paraguay-Venezuela; martes a las 19:25. Estadio Defensores del Chaco. Árbitro: Enrique Osses.
  • Perú-Argentina; martes a las 20:25. Estadio Nacional. Árbitro: Wilmar Roldán.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino