martes, 17 de julio de 2012

Colombia listo para Londres 2012 en el Ciclismo

Colombia define el equipo de ciclismo de ruta para Londres 2012

OLIMPISMO LONDRES 2012 | 28 de junio de 2012
Colombia define el equipo de ciclismo de ruta para Londres 2012 
 Rigoberto Urán, Sergio Luis Henao y el excampeón mundial sub'23 Fabio Duarte serán los ciclistas que por Colombia estarán compitiendo en las pruebas de ruta de los Juegos Olímpicos Londres 2012.

Así lo determinó el técnico colombiano, Genaro Leguízamo, quien confió en el buen desempeño de los 'escarabajos' tanto en la prueba de fondo como en la contrarreloj individual, en la que únicamente estará Duarte, y que se disputará el 1 de agosto.
Urán y Henao, ambos del equipo Sky, y Duarte, del Colombia-Coldeportes, estarán en la carrera de gran fondo, en donde Colombia tiene derecho a tres cupos y que se efectuará el 28 de julio.
En el pasado Giro de Italia, Urán ocupó la séptima plaza en la general individual y ganó la camiseta blanca del mejor novato, mientras que Henao se clasificó en la octava plaza de la carrera ganada por el canadiense Rayder Hesjedel.
Por fuera se quedaron corredores como Carlos Betancur, José Serpa (reciente campeón de la Vuelta a Colombia), Miguel Rubiano y Leonardo Duque.
La delegación colombiana que competirá en las justas londinenses fue presentada hoy y hasta el momento la integran 103 atletas, según el Comité Olímpico Colombiano (COC).

Ciclista Evelyn Garcíaserá la abanderada salvadoreña en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Londres 2012

La ciclista Evelyn García será la abanderada de El Salvador en Londres 2012 
 
La ciclista Evelyn García, ganadora de medalla de plata en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. 
 
 
La ciclista Evelyn García, ganadora de medalla de plata en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, será la abanderada salvadoreña en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Londres 2012, el próximo 27 de julio, informó hoy el comité olímpico de este país.
 
"La abanderada será Evely García", quien es "un ejemplo de tesón" en el deporte y participará por tercera vez en unos juegos olímpicos, dijo hoy el presidente del Comité Olímpico de El Salvador (COES), Eduardo Palomo, durante la presentación de los uniformes que los deportistas utilizarán en las justas.
García, que será abanderada por segunda vez tras serlo en Atenas 2004, ganó medalla de plata el año pasado durante los Panamericanos de Guadalajara en la modalidad de contrarreloj individual.
La joven ciclista, de 29 años, inició su carrera deportiva a los 15 y ha ganado diversas medallas de oro, plata y bronce en diferentes campeonatos centroamericanos y vueltas ciclistas.
"Evelyn ha estado peleando pelotón con las mejores del mundo. En las escapadas puede pasar cualquier cosa y creo que Evelyn está en la capacidad" de lograr una medalla en Londres, indicó Palomo.
La delegación salvadoreña en los próximos juegos, que se celebrarán del 27 de julio al 12 de agosto próximo, estará integrada por diez deportistas.
El Salvador participará en remo, atletismo, natación, levantamiento de pesas, ciclismo, tiro con fusil y judo.

17 de Julio de 1823,la Batalla de Ibarra

Entre las batallas de Simón Bolívar, encontramos la del 17 de julio de 1823, que se le conoce en la Historia como la BATALLA DE IBARRA. En sus luchas, Bolívar se alentó e impulsó con un solo ideal: LA UNIDAD AMERICANA. Fue un hombre afortunado en las guerras ya que poseía un talento asombroso, de voluntad extraordinaria y de genio fascinante. 


Ya lo dijo Enrique Rodó: "Sus campañas son embestidas, como gigantescas oleadas, que alteran el ritmo desigual con tumbos y rechazos no menos violentos y espantables, entonces la victoria persiste y crece, y se propaga como las aguas de la inundación y del Nudo de los Andes , cada batalla es un jalón de victoria". Y esto es evidente en la Batalla de Ibarra, cuando Bolívar encontrándose en el Litoral, sabedor de las pretensiones del coronel Agustín Agualongo, desde allí acudió presuroso, de inmediato organizó las fuerzas de choque contra los invasores, con voluntarios de Quito e Imbabura, llenando de emoción y gratitud el corazón del Libertador que enardecido expresó para arengarles:" Quiteños, he visto vuestra magnánima consagración a la causa de Colombia y vuestro patriotismo ha pasmado mi corazón al contemplar tanto desprendimiento de vuestra parte." Yo os ofrezco por mis compañeros de armas esta próxima victoria”.

Bolívar había querido tomar unos días de descanso en la hacienda El Garza!, en la zona de la provincia de Los Ríos. Y allá le llegó la noticia esperada. Pasto, (a indomable se había vuelto a sublevar y amenazaba llegar hasta Quito el caudillo popular coronel Agustín Agualongo. Esa sublevación se había realizado el 12 de julio de 1823. Luego recibió noticias más alarmantes; Agualongo había derrotado al coronel Juan José Flores en un sangriento combate. Entonces Bolívar capta toda la gravedad de la situación y se pone en marcha para aplastar la sublevación y levantamiento de los pastusos, hombres tenaces, luchadores y capaces de sacrificar todo su ideal realista., Por eso, Bolívar se entrega a fondo en la campaña y pone todos los recursos a su alcance para preparar el triunfo definitivo. “Yo pienso defender al país hasta con las uñas decía Bolívar". Estoy como el sol brotando rayos por todas partes. Y en fuerte campaña que dura siete días, Bolívar realiza sus planes para detener y aniquilar a las tropas de Agualongo que habían dominado la ciudad de Ibarra. Concentrado el ejército libertador en Otavalo, realizó su conocida maniobra por el paso de El Abra. Y el 17 de julio de 1823, en sangrienta lucha efectuada en las calles de Ibarra y en los llanos de la hacienda La Victoria, al otro lado del río Tahuando y sus riberas, fueron aniquiladas las huestes de Agualongo."

Cabe anotar que los pastusos al invadir Ibarra, habían cometido atracos, pillaje y orgía, motivo que ayudó a producir una derrota espectacular. De 1.500 hombres del ejército patriota, menor en número murieron 13 hombres, y 8 resultaron heridos.

Brillaron por su heroísmo en esta batalla el general Salom, acompañado de Barreta; el coronel Ibarra sirvió de edecán de Bolívar; y, otros oficiales como Medina, Álvarez, Maza, O'Leary, Santana, Martínez, Paredes, Herrera, Sandoval, Díaz, Camacaro, Sonoja y Jijón, castigaron fuertemente a los invasores por sus fechorías cometidas en Ibarra.

Después de esta Batalla de Ibarra, Bolívar regresa a Quito, en donde le espera una distinguida delegación presidida por José Joaquín Olmedo, para invitarte a nuevas campañas, que el Libertador acepta.

Y así quedó para la inmortalidad de la historia ecuatoriana, y le cupo a Imbabura, a Ibarra en esta ocasión que tuvo la dicha de que el gran genio de Bolívar, símbolo de la Libertad de América, haya dirigido personalmente esta batalla, la única acción de armas en suelo ecuatoriano, que merece ser recordada con unción patriótica; y, dar la verdadera importancia de parte del Gobierno Nacional; instituciones culturales, educativas, militares y ciudadanía en general. Esta fecha memorial y muy trascendental, es un privilegio, merece la deferencia especial de Bolívar para Ibarra e Imbabura y el Ecuador.  

Los actos conmemorativos de tal acontecimiento deben ser de alta calidad cultural, científica, cívica, patriótica, social, artística, etc. Esperamos que en el futuro se reconozca tan alta categoría, de haber tenido el privilegio para la ciudad de Ibarra el Libertador Simón Bolívar, dirigiendo una batalla tan importante que consolidó la Independencia de América.

CONCLUSIÓN

Conscientes que la Batalla de Ibarra, del 17 de julio de 1823, es una lección permanente de historia, honor y patriotismo, que nos legó el Libertador Simón Bolívar, la Sociedad Bolivariana del Ecuador, y en particular la de Ibarra; solicita muy comedidamente que aunando fuerza todos los ecuatorianos, junto con instituciones culturales, sus Fuerzas Armadas y Policía, consigamos que el Gobierno Nacional, Congreso Nacional, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Defensa Nacional y otros Organismos Estatales, den la verdadera importancia que se merece esta gesta libertaria; planificada y dirigida por Simón Bolívar, en persona, la cual ha sido minimizada, ha permanecido marginada, sino registremos los textos de historia de Ecuador o de Colombia, ni se menta, peor se la trata con la debida amplitud, respeto y gratitud. Ya lo dijo el gran filósofo Séneca: " Ingrato es quien niega el beneficio recibido; ingrato quien lo disimula; más ingrato quien no lo devuelve; y más ingrato que todos quien se olvida de él".

DECRETO DE URGENCIA
  • El 17 de Julio de 1823: "DÍA CÍVICO NACIONAL"
  • Se incluya en el Calendario de Conmemoraciones Cívicas del Ecuador
  • Que la Batalla de Ibarra del 17 de Julio de 1823, sea considerada como tema de enseñanza, igual que la Batalla del Pichincha del 24 de Mayo de 1822, o el 10 de Agosto de 1809 que recuerda el Primer Grito de la Independencia de América.

DATO IMPORTANTE
Una gran mayoría de ecuatorianos y extranjeros, desconocen la fecha y realización de la Batalla de Ibarra del 17 de julio de 1823. La Batalla de Ibarra significó una lección objetiva y de formidable dinamia bélica, a fin de legarnos paz y libertad a los pueblos de América, encendiendo la llama de la democracia. Que la Piedra Chapetona, sea declarada "RELIQUIA MONUMENTAL HISTÓRICA DEL ECUADOR"

Fuente: Libro Fechas Históricas y Hombres Notables del Ecuador y del Mundo
De: Humberto Oña Villarreal
Sala de Autores Nacionales

lunes, 16 de julio de 2012

Actividades variadas de las parroquias rurales de Imbabura



transparentar la labor de este nivel de Gobierno. De ahí que se prevé su elaboración semanal.
Nro.

PARROQUIA
EVENTO
ORGANIZACIÓN/  RESPONSABLE
FECHA
HORA
LUGAR
OBSERVACIÓN
1.     
SAN ANTONIO
Expo Talento, Habilidad e Imaginación
Gobierno Parroquial de San Antonio
De julio a septiembre
-
Palacio de Carondelet   

2.     
MIGUEL EGAS CABEZAS
Incorporación de 90 niños de los Centros Infantiles del Buen Vivir.
Gobierno Parroquial colabora en el proyecto del MIES-INFA.
Miércoles 18 de julio
-
Instalaciones del Gobierno Parroquial

3.     
GONZÁLEZ SUÁREZ
Fiesta del Inti Raymi - San Juan.

Gobierno Parroquial y
actores sociales
Los actos se cumplen del 22 de junio  al 11 de agosto
De acuerdo a la programación
Gonzales Suárez.

4.     
PLAZA GUTIERREZ   
Organización de las Fiestas  
Gobierno Parroquial
Del lunes 16 al 22 de julio  
De acuerdo a su agenda
De acuerdo a su agenda

5.     
CUELLAJE
Viaje de Gestión Pichincha
Gobierno Parroquial
Lunes 16 de julio
 -
Oficinas del Miduvi Quito

Oficinas del Ministerio de Finanzas Quito

6.     
VACAS GALINDO
Inicio de las fiestas de parroquialización de Vacas Galindo
Gobierno Parroquial
Jueves 19 de julio inicia con la Minga para Ornamentación

Viernes 20 de julio Pregón de Fiestas   
De acuerdo a la planificación
De acuerdo a la planificación

7.     
SAN ROQUE
Trabajos en el Parque Central de San Roque
Gobierno Parroquial
Toda la semana
De acuerdo a la planificación
Cabecera Parroquial  

8.     
CHALTURA
Inauguración de Campamentos Vacacionales
Gobierno Parroquial colabora en la iniciativa del Gobierno Municipal de Antonio Ante y la FOCI.
Martes 17 de julio   
09:00
Casa del Pueblo – Chaltura
Los talleres que se dictarán son en las líneas de: teatro, danza, dibujo, fútbol, entre otros.
9.     
BUENOS AIRES
Trámite para la adquisición de maquinaria   
Gobierno parroquial
En trámite  
En trámite  
Gestión ante El Banco del Estado  

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026