jueves, 5 de enero de 2012

ESTADIO OLÍMPICO CIUDAD DE IBARRA A MANTENIMIENTO

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Desde el próximo lunes:
ESTADIO OLÍMPICO CIUDAD DE IBARRA INGRESA A UN PROCESO RIGUROSO DE MANTENIMIENTO


A partir del próximo lunes 9 de enero el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra que es administrado por Federación Deportiva de Imbabura ingresará a un riguroso proceso de mantenimiento, con miras al Campeonato Nacional de Fútbol, categoría serie B, que arrancará a fines de febrero.

El medio día de este jueves el presidente de FDI, Mauricio Argüello, hizo una inspección en el  escenario junto al ingeniero Jaime Morales, responsable del mantenimiento de la cancha del estadio olímpico Atahualpa y quien será la persona que encabece los trabajos que se realizarán junto a todo el personal que allí labora.

Entre las principales acciones que se desarrollarán esta la descompactación y aflojamiento del suelo, la extracción de cánulas, perforación y rellenado de la cancha con una mezcla orgánica elaborada en base a humus y arena. Estas obras permitirán que el follaje mejore notablemente.

“El objetivo es dejar una cancha nivelada, oxigenada y con un drenaje en buenas condiciones, con una capa de hierba óptima que permita el paso de las aguas lluvias y de riego. Para ello hay que manejar las tres variables: riego, corte y fertilización”, destacó.

El profesional con vasta experiencia nacional e internacional añadió que para poder llevar a cabo estos trabajos se tomará alrededor de una semana y que posteriormente la cancha deberá reposar y con un cuidado especial por unas cuatro semanas más.  

Es por ello que a partir de la próxima semana el escenario no será utilizado para ninguna actividad o entrenamiento deportivo.

El titular de FDI, Mauricio Argüello, dijo que todos estos trabajos se los realiza con el único propósito de poner a punto el estadio y de esa forma brindar todas las garantías para el desarrollo de los diferentes partidos oficiales de fútbol.

“Como institución tenemos el compromiso de hacer el mantenimiento adecuado a todos los escenarios deportivos y eso es lo que estamos haciendo. Constantemente nos preocupamos por tener toda nuestra infraestructura bien cuidada”, expresó.

Destacó que en ese sentido el gramado del estadio no podrá ser facilitado a ninguna institución local o nacional que lo quiera utilizar.

“Se va a realizar una importante inversión económica y por eso debemos tomar las precauciones del caso”, añadió, al tiempo de indicar que previo al inicio del Campeonato Nacional se conversará con los directivos del Valle del Chota y del Imbabura Sporting Club, para definir detalles de su utilización.

NUEVO ADMINISTRADOR DEL ESTADIO
Cabe informar que desde este jueves Wilson Quelal dejó de ser el responsable de la administración del estadio olímpico Ciudad de Ibarra y en adelante pasará a desempeñar otras funciones en la institución.

A partir de esta fecha Salomón Espinoza será quien asumirá esa responsabilidad y para ello contará con un importante grupo de personas que le ayudarán en las tareas de cuidado y mantenimiento.

Asambleísta Ramiro Terán rindió cuentas de su tarea en Asamblea Nacional Legislativa

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
 

Asambleísta Ramiro Terán rindió cuentas de su tarea en Asamblea Nacional Legislativa

Con la presencia de Marco cadena Secretario Nacional de MPD, el Asambleísta por la provincia de Imbabura Ramiro Terán Acosta realizo la rendición de cuentas de su accionar en la Asamblea Nacional Legislativa.
Dentro de los principales proyectos impulsados por la bancada y su participación, Terán destacó le Ley Orgánica de Educación, la categorización de los maestros y el conseguir la estabilidad de los mismos para que se garantice mediante concurso de merecimientos la incorporación a las filas magisteriles de los 50 mil maestros contratados de los cuales a 18 mil se les ha regularizado su situación.
Dentro de otros logros, resaltó el incremento en las pensiones jubilares entre 42 – 60 dólares.
Sobre el tema de la población de Las Golondrinas, Terán aseguró que hará respetar la pertenencia de este recinto a la provincia de Imbabura, por sobre cualquier situación que se presente.
Cuestionó la aprobación de los denominados “Impuestos verdes” que afectan a la economía popular y criticó el destino que se vaya a dar a esos tributos que podrían ser utilizados por el gobierno en publicidad en un año eminentemente político.
“estamos trabajando, en beneficio de quienes nos eligieron, por ello, se han presentado los proyectos de ley de Comunas, Ley Orgánica de Tierras y territorios y las reformas a la Seguridad Social para la jubilación de la mujer a los 30 años de aportes, sin límite de edad.
Finalmente, manifestó que presentará un Reforma a la Ley de Seguridad Social para que pequeños comerciantes y trabajadores autónomos, sean parte de los beneficios de la seguridad y salud.
Saludo a los periodista y felicito a los mismos en su Día Clásico .


Los ganadores del Salón Nacional de Escultura serán premiados

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA





 Este viernes 06 de enero de 2012 a las 11:00, en la sede de la Asociación de Artesanos en Artesanías Artísticas de San Antonio de Ibarra, se entregará los premios a los ganadores del Salón Nacional de Escultura Religiosa 2011. Hubo un total de 38 obras de 30 participantes. Este evento cierra la muestra.
La obra “El Mensajero de mi Pueblo” de Sixto Terán, obtuvo el primer lugar con 72 votos; “Cabeza de San Pablo” de Eduardo Velasco alcanzó el segundo con 69 votos. Entretanto “Jesús y Juan ocupadísimos” de Fausto Villarruel logró el tercer puesto.

También hubo cinco menciones de honor. “Abandono de Dios” de Jorge Luis Villalba; “Santuario de fe, luz y esperanza” de Jorge Ibadango; “Corazón lleno de valores” de Nacho Cevallos; “Espiritual” de Jorge Venegas y “La Virgen de Quito” de David Fuentes.

El primer premio es de 3 mil dólares, el segundo son 2 mil dólares. Los dos con el carácter de adquisitivo. Esto implica que las obras no serán devueltas e integrarán los bienes de la parroquia de San Antonio. Entretanto, el tercer premio son 500 dólares. Por otro lado, serán entregados 100 dólares para las menciones.

Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio y Miembro del Comité Ejecutivo de la Bienal, explicó que el Salón Nacional de Escultura Religiosa obtuvo
logros importantes; destaca la visita del presidente del Ecuador, Rafael Correa. También, a través del Salón Nacional se mantuvo un acercamiento con delegados de la Universidad de North Dakota para promover intercambios culturales.
En la reunión con el Primer Mandatario se concretó la exposición de artesanos y artistas de San Antonio de Ibarra en la casa presindencial, en Quito.
Este martes, además los 30 participantes recibirán una réplica de la máscara que se decubrió en Huataviro. La pieza tendrá inscrutada la imagen del renombrado artísta Daniel Reyes y de Monseñor Leonidas Proaño.
En el 2012 el siguiente evento que se realizará es el Salón de la Creatividad. En este evento se frecerá detalles. La intención es crear un espacio para la expresiones artísticas.

miércoles, 4 de enero de 2012

El periodismo comunitario

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

 El periodismo comunitario surge a raíz del dialogo y la conversación. La conversación, es el mecanismo que trasforma los roles tradicionales del periodismo y crea una ética dinámica e igualitaria de dar y recibir. Y justamente, este dar y recibir, es la más importante oposición entre esta rama y la tradicional. Es decir, que la discrepancia estaría en su estructura y organización. Pues los medios son creados por identidades jerárquicas, construidas para el comercio.
Su modelo de negocio y organización se concentra en la emisión. Valoran el riguroso flujo del trabajo editorial, la rentabilidad y la integridad. En cambio, el periodismo comunitario es creado por comunidades que valoran la conversación, la colaboración y el igualitarismo por encima de la rentabilidad. Además, los participantes en una comunidad dicen lo que tienen que decir, y lo bueno se separa de lo mediocre luego de haberlo impreso, y no antes, como se hace en el periodismo tradicional. El Dibujo, muestra lo anteriormente expuesto. 
El orden de cosas en la emisión ( modelo tradicional) es filtrar las noticias por medio de un editor y luego publicarlas. Los escritores presentan sus historias anticipadamente, para ser editadas o rechazadas antes de que el público las vea. En contraste, el orden de las comunidades es: primero el público y luego lo que filtran lo que si o no sirvió. 

Si el periodismo comunitario ha ido surgiendo poco a poco sin la ayuda directa de periodistas entrenados o iniciativa de la industria periodística, entonces, ¿qué papel juegan los medios tradicionales en esta rama? 



 
¿Están éstos dispuestos a ceder algún control y colaborar activamente con sus audiencias? ¿Comenzará un consumidor informado a delinear la agenda noticiosa desde las bases? ¿Perdurarán los valores periodísticos? Y por último, futuros periodistas ¿les resulta amenazador que personas sin estudios jueguen a ser periodistas? Son incógnitas que prefiero dejar al debate público y a la meditación.

“La venerable profesión del periodismo se encuentra en un raro momento de la historia donde, por primera vez, su hegemonía como guardián de las noticias es amenazada no solo por la tecnología y los nuevos competidores, sino, potencialmente, por la audiencia a la que sirve”. Shayne Bowman y Chris Willis “Nosotros, el medio”

La cita precedente pone de manifiesto una situacion actual. Los medios tradicionales viven una vertiginosa competencia por destacarse en su categoria, a travez de la tecnologia pueden producir mas y mejor y tambien obtener mayor y mas rapido, todo esto cada vez mas barato y conveniente, en el tema de la entrega de la iformacion, incluso en el tema mismo del periodismo. 

Esto provoca, segun mi criterio, que un choque de roles y de intereses se hace inminente. El numero de pobladores en el planeta ya no es un desafio, si miramos desde la perspectiva de los medios, seres omnipotentes dondequiera que nos encontremos.
Hoy, escribiendo estas mismas lineas, me convierto en uno mas de los denominados, pseudo periodistas del siglo XXI, aunque este estudiando periodismo. No solo yo tengo la posibilidad de producir y publicar la informacion que me interese que este a disposoicion de los cibernautas, los nuevos ciudadanos de este mundo virtual. Este blogg, por ejemplo, es creado por estudiantes que se intentan sumergir en el mundo del periodismo comunitario, aondando en sus facetas y caracteristicas, teniendo como aliados el internet, que nos pone a un click de cualquier tipo de informacion que deseemos buscar.
Los medios comunitarios nacen tambien desde la necesidad de desligarse de una sociedad que sufre una avalancha de informacion que termino por deslegitimar los medios de prensa, (ejemplificado con la situacion que sucedio luego de los atentados del 11 de septiembre, que nos dejo noticieros atestados de informacion que con el tiempo identificamos como claramente guiada.)

El medio entonces se ve amenazado por la misma tecnologia, que nos da la posibilidad de crear nuestros propios medios independientes, ya sean radiales, escritos o multiemdiales, lejos de la necesidad de crear lucro monetario, sino concientizar talves, o informar, o simplemente expresarse sin ataduras de lo que se nos plazca. Como respuesta, el periodismo tradicional puede validarse en su pseudo objetividad para dejar a esta nueva forma de periodismo, como oficio y no como profesion, como una practica poco rigurosa y por ende, falto de valor. Aunque sabe que es un fenomeno endesarrollo y cada vez mas comun. La confianza de la audiencia (por asi decirlo) que ha logrado el periodismo tradicional ha sido fruto de un arduo trabajo, en cuanto a la veracidad. 
Conjunción que le permita ser reconocido como medio legítimo de comunicación y que tras un largo debate sobre su estructura (es decir, “plantear las reglas del juego”) cumpla con el objetivo democratizador. entonces el rol de el periodismo comunitario seria en este caso, ser la alternativa que haga que el modelo imperante, los peces gordos, busquen lo que los que prefieren medios comunitarios buscan: cercania, veracidad, compromiso. Terminando, para ejemplificar lo que una adopción conjunta de ambos modelos periodísticos podría aportarnos como sociedad: “La intención de esta participación es suministrar la información independiente, confiable, exacta, de amplio rango y relevante que una democracia requiere” (Bowman y Willis, 2003).

180.000 ÁRBOLES MÁS CUIDAN EL AMBIENTE EN IMBABURA

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Plan de reforestación


* Especies nativas son plantadas en sitios estratégicos con el fin de incentivar el sistema agroforestal, recuperar los sitios degradados, cuidar las fuentes hídricas y mejorar la calidad ambiental, garantizando salud y bienestar para la población



IBARRA.- Las ferias inclusivas se convirtieron en espacios ideales para que el Gobierno Provincial de Imbabura adquiera 184.000 plantas forestales nativas y frutales para el desarrollo de sus campañas de reforestación masiva. Un monto de 82.000 dólares fue invertido este año, dando lugar a la generación de trabajo para los agricultores locales, mediante la democratización de la contratación pública.

Este proceso se llevó a cabo a mediados del presente año y ahora corresponde continuar con la plantación en las partes altas, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales y dar lugar a la conservación de los recursos naturales.


REFORESTACIÓN CUBRE LOS SEIS CANTONES


En los tres últimos meses del presente año, el organismo provincial planificó el desarrollo de sendas mingas comunitarias para proceder con la reforestación. El Ministerio del Ambiente, las juntas parroquiales, las entidades educativas y los pobladores de los sectores rurales se unieron a esta tarea, demostrando así amor y respeto al entorno en donde se vive.

Una muestra del interés de ser parte de esta acción fue la minga que se llevó a cabo en el barrio Belllavista de la parroquia San Antonio de Ibarra. Estudiantes del plantel “Víctor Manuel Mideros” fueron parte de la plantación de especies nativas: aliso, yagual, pumamaki, acacias, nogal, entre otras. La minga se convirtió en un día de fiesta y fue la oportunidad para hacer compromisos con el cuidado de la madre naturaleza.

El plan de reforestación cumple una etapa trascendente en Imbabura, luego de haber sido puesto en marcha desde el pasado año. Esta vez, el Gobierno Provincial, liderado por el Prefecto Diego García Pozo, se propone cubrir espacios naturales de gran importancia para el mejoramiento de la calidad ambiental.

De acuerdo al cronograma, la plantación está programada en los seis cantones que comprende la geografía provincial. Esta labor está acompañada de talleres de capacitación y sensibilización sobre el cuidado ambiental en las casas parroquiales y establecimientos educativos.

Las faldas del cerro Imbabura y las cuencas hidrográficas son los sitios elegidos para esta acción. Se incluye la implementación de huertos agroforestales en los que el cuidado está a cargo de los estudiantes.

Ibarreños cumplen con el pago de impuestos

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Masiva y ordenada, fue la respuesta de la ciudadanía en el primer día para el pago de los impuestos de los predios urbanos y rurales correspondientes al ejercicio fiscal del 2012 en las ventanillas de la municipalidad de Ibarra, aprovechando de esta manera los descuentos que se ofrecen a inicios del año.
 
Desde muy tempranas horas, los tres primeros contribuyentes cumplidos del municipio estuvieron presentes en las afueras de la entidad municipal formados junto a una de las ventanillas que se abrieron para dichos servicios.

Y en lo que fue el primer día de trabajo para el personal de la tesorería municipal, una gran cantidad de personas estuvieron en espera de ser atendidos por los cajeros, quienes estuvieron recibiendo sus pagos correspondientes al ejercicio fiscal 2012. Mientras otros, únicamente iban a preguntar por sus recibos.
A partir de ayer el descuento es del 10 por ciento y luego cada 15 días la rebaja irá disminuyendo en un punto porcentual hasta llegar al 1% en la segunda quincena de junio.

El pago a tiempo de los impuestos prediales urbano y rural al Municipio de Ibarra se convierte en una de las principales tareas de los ibarreños a partir de ayer.

Asimismo, la Municipalidad de Ibarra, con el fin de evitar desorden y malestar a los usuarios, ha habilitado 6 ventanillas ubicadas en el Palacio Municipal, y una ventanilla en el mercado Amazonas. Además pueden acercarse a cumplir con sus obligaciones al Banco del Pacifico, Bolivariano, Proamérica, Mutualista Imbabura, Cooperativa 29 de Octubre y de Artesanos entre otros.

En lo que tiene que ver con los horarios, las ventanillas atenderán de 08:00 a 18:00, de lunes a viernes.

Se espera que los próximos días, una gran cantidad de personas estén acudiendo a pagar el impuesto predial que capta el municipio y que se refleja en obras de beneficio común.

FEDERACION DEPORTIVA DE IMBABURA RETOMÓ ACTIVIDADES

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Con nuevo horario de atención a la ciudadanía:





FEDERACION DEPORTIVA DE IMBABURA RETOMÓ ACTIVIDADES

Luego del periodo festivo de fin de año este martes la Federación Deportiva de Imbabura, FDI, retomó sus actividades cotidianas al servicio de la colectividad de toda la provincia y el país.

La Matriz del Deporte reabrió sus puertas y la primera novedad que se registra para este nuevo año es el cambio de horario en la atención de sus oficinas centrales.

Con el fin de brindar una mejor atención a toda la colectividad, la institución laborará de lunes a viernes en dos jornadas diarias. La primera será en la mañana será de 08:00 a 13:00 y en la tarde de 14:30 a 17:30.

Por el momento el departamento médico será el único que tendrá un horario diferenciado, pues seguirá prestando sus servicios a los deportistas de 15:00 a 19:00.

El Administrador General de la FDI, Cesar Cervantes, dijo que los cambios obedecen a procedimientos de la actual dirigencia, que lo único que buscan es proporcionar una atención más eficaz y directa a todos quienes están vinculados con el sistema deportivo.   

“Esperamos que estos nuevos horarios de atención sean bien acogidos por el público. Son procesos institucionales que lo único que buscan es tener un mayor contacto con la comunidad y de esa forma brindarles el servicio que se merecen”, acotó.

OFERTAS DE TRABAJO

De su parte, Mauricio Argüello, presidente de FDI, indicó que con el fin de llenar varios cargos vacantes, se está invitando públicamente a profesionales de algunas ramas para que presenten sus carpetas hasta el próximo viernes 6 de enero.

Un/a especialista en contabilidad y auditoría, un/a fisioterapista y entrenadores para las disciplinas de ciclismo, fútbol, karate do y patinaje, son los cargos que oferta actualmente la Matriz del Deporte.

Los profesionales interesados en ser parte del grupo humano que trabaja en beneficio del deporte imbabureño, deben hacer llegar sus documentos con una foto actualizada a la recepción del edificio administrativo de la institución ubicado junto al coliseo Luis Leoro Franco.

El titular de FDI aprovechó para reiterar el saludo cordial de año nuevo a toda la familia deportiva de Imbabura.

“Este año empieza el verdadero reto y vamos a trabajar porque nuestra provincia siga creciendo en el contexto nacional e internacional. A nuestros deportistas, entrenadores y padres de familia el llamado para que sigamos aunando esfuerzos por este objetivo”, destacó.

AL MOMENTO....

Deportivo Ibarra gana en la fecha 13 - Superliga EC