jueves, 6 de octubre de 2011

CONSEJO DE PLANIFICACIÓN PROVINCIAL APRUEBA MATRIZ DEL PDOT

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

En su primera reunión

CONSEJO DE PLANIFICACIÓN PROVINCIAL APRUEBA MATRIZ DEL PDOT


* El organismo resolvió apoyar el trabajo de construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, articulando la participación ciudadana.


IBARRA.- El Consejo de Planificación Provincial estructurado, de manera democrática, y con representatividad de la sociedad civil, tuvo su primera reunión, a la que acudieron sus miembros: el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo; jorge Martínez y Antonio Cerón del Legislativo Provincial; Fabián Villavicencio, Director de Planificación del Gobierno Provincial; Patricio Jaramillo, Wilson Escobar y Salomé Andrade, designados por el Gobierno Provincial; Carlos Moreta, Luis Andrade, Santiago Pérez y Alfonso Morales, electos por el sector de la sociedad.

La aprobación de la matriz de los lineamientos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT, constituyó el punto más importante de los temas que se abordaron. Los miembros de este organismo, luego de haber revisado y analizado el documento emitieron una resolución favorable y con ello dieron paso para que el Gobierno Provincial de Imbabura consolide la construcción del Plan, incluyendo las observaciones de
la ciudadanía, recogidas en el Diálogo Territorial Ciudadano”, realizado el pasado 2 de septiembre.


AVANCES EN LA ELABORACIÓN DEL PDOT

En calidad de presidente, el Prefecto Diego García explicó a los integrantes del Consejo los resultados del trabajo emprendido por el Gobierno Provincial para llevar a cabo la construcción del documento provincial, que tiene como objetivo guiar el destino de la provincia, en base a lineamientos que tienen como principal meta el desarrollo armónico y el mejoramiento de la calidad de vida.

Entre los resultados alcanzados hasta el momento, la autoridad provincial mencionó el proceso de elaboración del PDOT, a partir del 2010, incluyendo en toda esta tarea a todos los sectores que conforman la sociedad imbabureña. Sin duda, el hecho que más produjo satisfacción fue el resultado del Diálogo Territorial Ciudadano, que según el informe técnico, prácticamente rebasó las expectativas, especialmente, en la participación del 100 por ciento de las personas convocadas.

Con este antecedente, en forma unánime, los miembros del Consejo aprobaron la matriz de lineamientos del PDOT, en el cual constan los programas, subprogramas, proyectos y acciones en cuatro sistemas considerados de principal trascendencia: productivo, socio cultural, ambiental y político. Con ello, el equipo técnico del Gobierno Provincial seguirá trabajando hasta pulir lo que será el PDOT, hasta finales del presente año.

“Hemos logrado avanzar, de acuerdo a un estricto cronograma de acción, en un objetivo que nos trazamos: elaborar un documento técnico que guie el presente y futuro de la provincia, cuyo cumplimiento es de estricta responsabilidad de todos los organismo públicos, incluyendo en esta tarea a todos los ciudadanos y ciudadanas”, enfatizó el Prefecto de Imbabura, en la primera reunión de este Consejo.

La revoluciòn agraria se viene

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA



 





La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador, -FENOCIN- y los Parlamentarios Socialistas, se pronuncian a favor de que el Ejecutivo mediante propuesta de ley, enmiende la actual determinación de tributos en torno a la propiedad de la tierra, que actualmente está fijado por el número de hectáreas (25 en la Sierra y Costa y 70 en la Amazonia) y no en la productividad de las mismas, por lo tanto en lugar de constituirse en mecanismo efectivo de justicia social, ha estado favoreciendo a los que más tienen y sancionando al pequeño productor. La propuesta es que el MAGAP, mediante resolución motivada sea la que establezca las condiciones de la productividad de la tierra, la plusvalía, etc y al mismo tiempo establezca las exenciones ante situaciones críticas que hayan afectado gravemente las tierras en su rendimiento y productividad.

Ha llegado la hora de que el país tenga una auténtica REVOLUCION AGRARIA, que no sólo considere el tema tributario, sino que se analice mecanismos de redistribución de la tierra, que se analice la problemática del agua, que se establezcan mecanismos y políticas en torno a la semilla, a la capacitación, al crédito, etc.

Hablar de REVOLUCION AGRARIA, es hablar de justicia social, es permitir que el custodio de la soberanía alimentaria, el campesino, el indígena, acceda al principal factor de producción agrícola, la tierra y lo haga en condición de propietario, de dueño, solo allí estaremos hablando de una auténtica revolución.

Los propietarios de grandes extensiones de tierra, se sentían cómodos con el actual sistema tributario, que en nada valoraba la productividad de las mismas, por ello mantenían sus propiedades sin trabajar, esperando que el valor suba y urbanizarlo, sin considerar que los indígenas y campesinos requieren de la tierra para trabajarla, hacerla producir, garantizar su soberanía alimentaria y la de los habitantes de los sectores urbanos.

Finalmente la FENOCIN y los Asambleístas Socialistas, respaldan e impulzan esta reforma tributaria que hace un año plantearon al Econ. Marx Carrasco(SRI), y que hoy se podría concretar con la Reforma Tributaria anunciada y debe ir acompañada de normas que en verdad redistribuya la tierra, que permita el acceso al agua, al crédito, la capacitación, etc. Anunciaron que el próximo Miércoles 12 de Octubre se iniciará la recolección de firmas para presentar el proyecto de Ley de Tierras como iniciativa legislativa ciudadana.

miércoles, 5 de octubre de 2011

ECUADOR Y COLOMBIA CONCRETAN ACUERDOS PARA ENFRENTAR DELITO DE TRATA DE PERSONAS

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Autoridades de la frontera norte se proponen desarrollar acciones, tendientes a prevenir el avance de este delito, que tiene mayor incidencia en las personas en constante movilidad. A través de la firma de un protocolo abren las puertas para intervenir en este tema. Se espera obtener el aval de los presidentes de los dos estados.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, como parte de la Red Binacional Colombo – Ecuatoriana de Lucha contra la Trata de Personas, firmó en la ciudad de Pasto, Colombia, el Protocolo Binacional Colombo Ecuatoriano de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Trata de Personas.
El documento fue suscrito por el Prefecto Diego García Pozo; el Gobernador encargado del Departamento de Nariño, Fabio Trujillo Benavides; representantes de las fundaciones Esperanza y FUNDEPAZ, Diana Cano y Jesús Arciniegas, respectivamente.
"Para el Gobierno Provincial es importante unirse a la lucha en contra de este grave e inhumano delito que amenaza la paz social. Este acuerdo servirá para que las autoridades de los dos países encontremos coincidencias, encaminadas a construir políticas públicas de prevención y se implementen estrategias de atención y ayuda a las víctimas", señaló el Prefecto de Imbabura, en el acto.
Tras la firma del protocolo, las autoridades se proponen ponerlo en conocimiento de los presidentes de las dos naciones hermanas, Rafael Correa de Ecuador y Juan Manuel Santos de Colombia. Para ello, se adelantan gestiones a fin de conseguir una cita con los mandatarios y entregar en sus manos el documento para que exista el compromiso de respetarlo y apoyarlo de manera oficial.
PLAN TRAZADO
Las acciones que se plantea impulsarlas, a través de esta propuesta, están enfocadas hacia la creación de la Red Binacional para Víctimas y Sobrevivientes de Trata, conformada por instituciones colombianas y ecuatorianas de carácter gubernamental y de la sociedad civil, directa e indirectamente relacionadas con la atención integral y asistencia humanitaria de personas víctimas de este delito.
La Red Binacional tendrá la responsabilidad de la constante promoción, protección, difusión y garantía de derechos para prevenir la trata de personas, especialmente, de quienes están en situación y contexto de movilidad humana y cuando se detecte el cometimiento de este delito, reparar y restituir los derechos humanos de las víctimas y sobrevivientes, haciendo énfasis en la judicialización de casos, la sanción a los / as tratantes y la atención integral junto con la asistencia humanitaria.
En el afán de respetar las atribuciones, facultades y especialidades de cada institución que forma parte de la Red se organizará tres instancias, con delegaciones de Colombia y Ecuador. Estarán especializadas en el tema de derecho, servicios y veeduría. "Los organismos de justicia, de atención social y pública jugarán un papel importante para hacer efectiva la atención a las personas víctimas de este delito", recalca el Prefecto García Pozo.

PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, y el Gobernador encargado de Nariño, Fabio Trujillo Benavides, firman el Protocolo de Lucha contra la Trata de Personas.
 

martes, 4 de octubre de 2011

OCTAVOS DE FINAL, EN EL FUTBOL, BARRIAL

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Resultados de la 1ra fecha de los OCTAVOS DE FINAL,

Así como la programación de las revanchas a jugarse este día Sábado 8 de Octubre, ya que tenemos que jugar a día seguido la etapa correspondiente a los Cuartos de Final con los 8 clubes clasificados en vista de que el 6 de noviembre próximo arranca los zonales del fútbol senior con los clubes de la provincia de Esmeraldas, por tal motivo tendremos una reunión el sabado 8 de octubre a las 19:00 en la sede de Fedeligas para programar los encuentros para el día domingo 9 de Octubre.
PROGRAMACION ACTIVIDADES:

Sabado    08     Revanchas Octavos de Final
Domingo  09     Cuartos de Final
Sabado    15     Revanchas Cuartos de Final
Domingo  16     Semifinales
Sabado    22     Final

RESULTADOS OCTAVOS DE FINAL 1RA FECHA

BARCELONA LAS PALMAS             2     YACUCALLE SAN MIGUEL                       4
TULIPANES LAS PALMAS              0      SHYRIS OTAVALO                                5
STO.DOMINGO LAS PALMAS         7      HALCONES SAN PABLO                         1
RIVERTON OTAVALO                    0      ADIDAS MASTER ANTONIO ANTE          0
JUV.QUICHINCHE OTAVALO           3     DEP.TANGUARIN SAN ANTONIO             0
DEP.NATABUELA ANTONIO ANTE    0    MANDELA SAN MIGUEL                          3
HALCONES SAN ANTONIO              1    ESTRELLA JUVENIL SAN MIGUEL             0
D-12 CARANQUI                            0    INDEPENDIENTE ALPACHACA                  1

2DA FECHA REVANCHAS PLAY OFF OCTAVOS DE FINAL
ESTADIO: LIGA SAN MIGUEL DE IBARRA
SABADO 08 OCTUBRE 2011

12:00   ESTRELLA JUVENIL SAN MIGUEL         vs          HALCONES SAN ANTONIO   
14H00  YACUCALLE SAN MIGUEL                    vs          BARCELONA LAS PALMAS   
16H00  MANDELA SAN MIGUEL                       vs          DEP.NATABUELA A.ANTE    
PRE LIGA SAN LUIS DE OTAVALO
ESTADIO: OTAVALO
SABADO 08 OCTUBRE 2011
16H00  SHYRIS OTAVALO                vs        TULIPANES LAS PALMAS         

ESTADIO: LIGA"SAN ANTONIO DE IBARRA"
SABADO 08 OCTUBRE 2011
16:00   DEP.TANGUARIN          vs         JUV.QUICHINCHE OTAVALO     
LIGA"ANTONIO ANTE"
ESTADIO: JUAN YEPEZ LIGA"ANTONIO ANTE"
SABADO 08 OCTUBRE 2011
13H00  ADIDAS MASTER            vs          RIVERTON OTAVALO               
ESTADIO: LIGA SAN PABLO DEL LAGO
SABADO 08 OCTUBRE 2011

13H00  HALCONES SAN PABLO       vs       STO.DOMINGO LAS PALMAS   
ESTADIO: AZAYA LIGA ALPACHACA
SABADO 08 OCTUBRE 2011

15H00  INDEPENDIENTE ALPACHACA    vs           D-12 CARANQUI        
Goleador del evento: 

Sr. Alvaro Castillo    18 goles  Club Tulipanes Liga Las Palmas

Jornadas Deportivas de los Dirigentes del Deporte Barrial en Imbabura

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Jornadas Deportivas de los Dirigentes del Deporte Barrial de nuestra provincia en las disciplinas de fulbito, ecuavoley, baloncesto y cuarenta, esta semana arrancamos con las disciplinas de fulbito y ecuavoley, la programación es la siguiente:

Fulbito
Estadio: Liga San Miguel de Ibarra
Jueves 06 de Octubre del 2011

Cancha Nro.1

19:00 Liga Antonio Ante                  vs       Liga Alpachaca
20:00 Liga Jesús del Gran Poder      vs       Liga Caranqui
21:00 Liga El Priorato                     vs       Liga San Luis de Otavalo        Descansa: Liga San Pablo del Lago

Cancha Nro.2

19:00 Liga Santa Martha                vs       Liga Las Palmas
20:00 Fedeligas Imbabura              vs       Liga San Antonio de Ibarra
21:00 Liga San Miguel de Ibarra      vs       Liga Andrade Marín                Descansa: Liga La Esperanza

Ecuavoley
Viernes 07 de Octubre del 2011
Coliseo Liga Alpachaca

19:00 Liga El Priorato                   vs       Liga Alpachaca
20:00 Liga San Luis de Otavalo      vs       Liga Jesús del Gran Poder
21:00 Liga Caranqui                      vs      Liga Andrade Marín                   Descansa:     Liga San Antonio

Ecuavoley
Viernes 07 de Octubre del 2011
Coliseo Colegio Víctor Manuel Guzmán

19:00 Liga Antonio Ante                vs      Liga San Miguel de Ibarra
20:00 Liga La Esperanza               vs      Liga Las Palmas
21:00 Fedeligas Imbabura             vs      Liga Santa Martha                    Descansa:     Liga San Pablo del Lago
 

5to. Rally de Regularidad Ibarra - Atacames 2011‏

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Uno de los eventos que tiene el mundo tuerca en la provincia,es el rally de regularidad Ibarra - Atacames


CRONOGRAMA:
Viernes, 07 de Octubre del 2011
De 08h00 a 18h00                                                     Revisión técnica mecánica de vehículos
Lugar: Tecnicentro Ibarra
20h00                                                                        Reunión obligatoria de pilotos y equipos
Lugar: Gremio de Mecánicos de Ibarra,
Arsenio Torres 2-56 y Av. Jaime Roldós,
Tlf: 2950-956
Sábado, 08 de Octubre del 2011
06h00                                                                        




Encolumnamiento de vehículos: Los
números pares se ubicarán en el lado
derecho y los números impares en el lado
izquierdo de la calle Arsenio Torres.
06h45                                                                        Actos protocolarios
07h00                                                                        Salida del primer vehículo
20h00                                                                        Premiación: Hotel El Marquez
Atacames
INSCRIPCIONES:

LOS COMUNICADORES MUESTRAN REALIDAD DE SUS PARROQUIAS

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

En la provincia de Imbabura
LOS COMUNICADORES MUESTRAN REALIDAD DE SUS PARROQUIAS


* El Gobierno Provincial de Imbabura capacitó a voluntarios de las localidades rurales para que se conviertan en portavoces de lo que ocurre en el convivir diario. Desde los medios alternativos de comunicación hasta los más modernos y sofisticados como la prensa, radio, televisión e internet se utilizan para cumplir este objetivo.


IBARRA.- Las parroquias rurales de Imbabura cuentan con sus propios comunicadores. Son los encargados de difundir información relacionada a su localidad, en diversos temas, tomando especial énfasis, en los asuntos de necesidades e iniciativas de desarrollo.

Un punto adicional constituye la responsabilidad que ejercen para orientar a sus vecinos sobre la importancia de una convivencia armónica, apegada al respeto y la práctica de valores.
Su formación la deben al Gobierno Provincial de Imbabura. El organismo, presidido por el Prefecto Diego García Pozo, consideró oportuno establecer nexos directos con las jurisdicciones rurales a fin de hacer más efectiva la gestión.

Los comunicadores, a través de su tarea, ayudan a visibilizar la realidad local, facilitando así la ejecución de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población.

PROMOVER EL DESARROLLO LOCAL ES UNO DE LOS OBJETIVOS
Arturo Anangonó, Presidente de la Red de Comunicadores Parroquiales, recalca que sus 33 compañeros y compañeras, repartidos en cada parroquia, están convencidos que su aporte puede ser efectivo en el tema de desarrollo. Por eso dice que la labor informativa está orientada a mostrar las potencialidades de cada zona, sin descuidar, los problemas que se constituyen en obstáculos para salir adelante.

“La Prefectura nos ha brindado la oportunidad de ejercer un papel importante en el sitio en donde residimos. Al ser portavoces de la realidad que se vive, se ayuda a las parroquias a tener presencia en el contexto provincial y nacional y así atraer la atención de las autoridades y organismos de cooperación”.

CAPACITACIÓN PARA UTILIZAR HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
En el marco de su formación como comunicadores, el Gobierno Provincial les da la oportunidad de que se capaciten en conocimientos básicos sobre el manejo y utilización de las herramientas de comunicación. En el transcurso de cerca de un año, han aprendido a manejar formatos de prensa, géneros periodísticos esenciales, con lo cual empezaron a elaborar productos informativos.

Para afianzar aún más sus conocimientos, el GPI organizó un taller de locución radial a fin de que los comunicadores y comunicadoras estén en capacidad de utilizar, de manera eficaz, el lenguaje radial para poder transmitir mensajes oportunos y con calidad. La enseñanza se concentró en la expresión oral, rasgos expresivos de la voz y la utilización de algunos tips para llamar la atención del público oyente.