viernes, 21 de enero de 2022

En la PUCE-SI se inauguró el proyecto “Semilleros Infanto Juveniles PUCE-SI 2022”

 


Gracias a la  firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la PUCE Sede Ibarra y la Academia de Fútbol Clowiss se logró inaugurar el proyecto denominado “Semilleros Infanto Juveniles 2022” con el objetivo de que niños y niñas desde los 3 años hasta jóvenes de 18, practiquen fútbol en las instalaciones de la Casona Universitaria y desarrollen sus habilidades deportivas.

“Los escenarios deportivos y las instalaciones de la PUCE-SI, son parte del desarrollo integral, que busca la inclusión de niños y jóvenes. Esta es una alternativa de estudio y recreación para las familias de la comunidad universitaria que deseen formar parte de este proyecto de Semilleros” manifestó Álvaro Coronado, coordinador de deportes y recreación (CEFORDEHI) de la PUCE-SI.

Además, se establecieron los horarios de entrenamiento  para los días martes, miércoles y jueves de 15:00 a 18:00 

Adicionalmente, el proceso de inscripción se debe ejecutar a través del correo electrónico lcoronado@pucesi.edu.ec o al celular 0986183108; para personas particulares el contacto directo es Martin Purtschert de la Academia Clowiss al 0993564570.

Dentro de la planificación del proyecto se establece el entrenamiento de Fútbol, formación en educación, nutrición, salud, normas de urbanidad, educación en valores, entre otros. De esa manera, la PUCE-SI se preocupa por promover proyectos deportivos y recreacionales, con el compromiso de aportar significativamente a la colectividad.

KARL EGLOFF IMPONE NUEVO RÉCORD DE VELOCIDAD DE ASCENSO Y DESCENSO DEL CAYAMBE Y COTOPAXI

 Karl Egloff rompe sus propias marcas establecidas en el Cayambe y Cotopaxi parte de “Cumbres Chevrolet Speed Climbing Challenge”.


El reconocido atleta élite ecuatoriano de skyrunning y speed climbing, Karl Egloff, impuso un nuevo récord de ascenso y descenso de velocidad a los volcanes Cayambe 18.996 ft (5790m) y Cotopaxi 19.347 ft (5.897m) en esta primera semana del 2022.

Estos objetivos son parte del proyecto Cumbres Chevrolet para lograr récord de ascenso y descenso de las seis principales montañas del Ecuador. Cabe mencionar que Karl acaba de mejorar ambas marcas establecidas por él mismo en el 2021 en estos nevados.

El Cayambe es el tercer nevado más alto del Ecuador y fue el primer récord logrado dentro del proyecto “Cumbres Chevrolet, Speed Climbing Challenge” en el 2021. El presente año, Karl realizó el récord del Cayambe el día 4 de enero del 2022 partiendo a las 05:00am desde el refugio Oleas Ruales Bergé del nevado Cayambe - cumbre máxima – refugio por la ruta actual. La distancia total fue de 8km con +1200m de desnivel positivo completados en un tiempo total de 2h 04min 51seg (anterior 2h 09 min 0seg).

El Volcán Cotopaxi es uno de los nevados más escalados de Sudamérica e ícono de los Andes Ecuatorianos, siendo la segunda montaña más alta del país. Karl realizó el récord del Volcán Cotopaxi en una sola jornada el 7 de enero del 2022, partiendo a las 06:30 desde el refugio José Rivas, ubicado a 4.864 m, continuando a la cima del que está

a 5.897 m por la ruta normal y descendió hasta el punto de inicio de la travesía en el refugio, para completar una distancia de 5 km con 1.100 metros positivos. El tiempo alcanzado por Karl fue de 1h 27min 33seg mejorando en 9 minutos el récord anterior (Taylor Andrews mejoró en segundos el récord de Karl de octubre 2021, de 1h 36min 56 seg, en diciembre con una marca de 1h 36min 33 seg).

Cabe señalar que el tiempo normal de ascenso y descenso para completar estos nevados es de 8 a 10 horas aproximadamente, y es un ascenso que requiere experiencia técnica de montañismo y de la guianza de un guía profesional de montaña.

Karl: “[Luego del feriado de fin de año, el clima en la sierra ha estado espectacular, como nunca antes visto en esta temporada final del 2021. Decidí iniciar el año con mucha motivación y me lancé por mejorar mis marcas del 2021 en el Cayambe y Cotopaxi. Realmente las montañas estaban en las mejores condiciones posibles, con nieve dura y clima perfecto. Además de vistas espectaculares con días completamente despejados y poco viento. Me aventuré por el Cayambe primero y pese a una gripe que estaba pasando, me sentí fuerte para intentar mejorar mi marca. Y así fue como la montaña me recibió con los brazos abiertos y disfruté mucho sobre todo de la vista espectacular a todos los nevados en un día completamente despejado. Al volver, vi el estado del clima para los días siguientes y se perfilaba excelentes condiciones para el Cotopaxi también. Luego de tres días de descanso, me lancé por el Cotopaxi y de verdad sentí que fue el día perfecto donde todo se alineó para bajar mi marca en 9 minutos. Muy feliz de los resultados y motivado a siempre mejorar. Los récords se hicieron para romperlos. Esperemos este 2022 nos reciba de igual manera el Antisana y Chimborazo, nevados que restan para culminar el proyecto Cumbres Chevrolet con éxito. Esta vez no tuve gran equipo de apoyo en la montaña por temporada alta pero agradezco a mi amigo Pedro Espinosa y Nicolás Miranda por siempre apoyarme, así como a las áreas protegidas por abrirme las puertas y permitirme que sea posible .]”

En el 2021 Karl también realizó el récord de ascenso del Iliniza Norte y Sur desde el parqueadero a ambas cumbres y regreso en 2h 56min 41seg. Está previsto en el 2022 continúe con el proyecto Cumbres Chevrolet para establecer las marcas en el Chimborazo y Antisana.

Además de este proyecto, Karl Egloff continuará este 2022 y 2023 con su proyecto 7 Summits (ascenso y descenso en velocidad de las cumbres más altas de cada continente), si las condiciones de la pandemia lo permiten.

Unión Europea brinda asistencia técnica a Ecuador para fomentar exportaciones agropecuarias hacia Europ

 


Con el fin de fomentar la oferta exportadora de productos agropecuarios hacia Europa, se presentó de manera virtual una nueva Asistencia Técnica Internacional (ATI) de la Unión Europea al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG) y a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) por EUR 873.180. La iniciativa se implementará durante 18 meses a nivel nacional y contará con 4 expertos internacionales, quienes tendrán en consideración aspectos sanitarios y fitosanitarios y en particular los vinculados al acceso al mercado de la UE.

Este apoyo es parte de los EUR 10 millones que la UE entregará para mitigar el impacto del COVID-19, apoyando la recuperación socioeconómica del sector del comercio exterior, en particular de las MIPYMES, asociaciones de productores y cooperativas, aprovechando las oportunidades ofrecidas por el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador, y facilitando la integración en el proceso de grupos vulnerables.

Para José María Medina, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, "hoy requerimos de una reactivación económica más sostenible y verde. Esa es la visión de la nueva Asistencia Técnica Internacional con la que apoyaremos a Ecuador y en particular sus pequeños productores a aprovechar también el Acuerdo Comercial que cada vez más tiene mejores resultados”.

Uno de los objetivos de la asistencia es posicionar más y nuevos productos en un mercado más exigente en temas de calidad, inocuidad, trazabilidad y sostenibilidad, marcado por el Pacto Verde (Green Deal) de la UE y su estrategia de la Granja a la Mesa (From Farm to Fork). Esta estrategia, que refuerza las normas de inocuidad y de trazabilidad de la Unión Europea aplicables a los productos agropecuarios, tiene implicación directa en los productores ecuatorianos, en particular los que pertenecen a la agricultura familiar campesina exportadora hacia la UE.

Además, el mercado de la UE cada vez más se caracteriza por exigir información confiable, actualizada y de forma inmediata sobre el origen y los insumos que se han utilizado; busca la obtención de un abastecimiento seguro, permanente y con volúmenes de producción que se puedan adaptar rápidamente al crecimiento de la demanda; y precios competitivos.

Para poder lograr este incremento, la Asistencia Técnica Internacional trabajará en la organización de los productores en cooperativas de carácter empresarial, en la puesta en marcha de un Sistema Nacional de Calidad e inocuidad con un Sistema Nacional de Trazabilidad, y en la introducción de innovaciones verdes orientadas al garantizar una producción más sostenible con altos estándares técnicos para exportar.

El trabajo de los expertos buscará también identificar los productos que tengan una dinámica de crecimiento sostenible en el mercado europeo, y seleccionar aquellos que destaquen por sus ventajas comparativas y competitivas. Luego de esta identificación se definirán las trabas en las que se trabajará para transformar este potencial de exportación en una real oferta exportable, que cumpla con los requerimientos de calidad de la Unión Europea.

El proyecto estará liderado por Agriconsulting Europe S.A (AESA), que será responsable del seguimiento contractual y financiero, e implementado por AGRER S.A.-N.V., que estará a cargo de las funciones de acompañamiento técnico, logístico y de control de calidad.


Nixon Folleco al futbol boliviano

 

El inteño Nixon Folleco, zaguero lateral, ex jugador del Imbabura SC,  y que jugo la temporada anterior  con el club Santa Rita es la nueva incorporación del campeón boliviano para la presente temporada.


Los fichajes del campeón boliviano

El equipo de Sucre dio la sorpresa en el campeonato boliviano al proclamarse campeón meses después de lograr el ascenso a la máxima categoría. Independiente Petrolero ha sido la gran sorpresa del fútbol sudamericano en este 2021.

El equipo campeón del fútbol boliviano en esta temporada sufre gran cantidad de bajas para el año que viene, al menos cinco futbolistas de su columna vertebral se marchan del cuadro sucrense. Elder Araúz, Denilson Valda, Gustavo Cristaldo, Juan Godoy, Martín Prost na van más y Erick Correa podría cerrar con Wilster en las próximas horas.

Los nuevos son Gonzalo Añazgo (San Telmo-Argentina) y Francisco Silva (Rubio Nú-Paraguay), la comisión directiva que encabeza la presidenta Jenny Montaño no quiere incrementar el presupuesto y apunta a reforzar con los jugadores que quieran llegar a la capital.

sábado, 8 de enero de 2022

Atlético San Miguel se trajo los 3 puntos


Con gol de Emily Fierro el Atlético San Miguel se impuso de visita en el cotejo correspondiente a la fase semifinal del Torneo Nacional de Ascenso a la Serie A.

El cotejo jugado en el Complejo Deportivo La Victoria de Portete el equipo ibarreño fue superior a Cuenca FC. Las jugadoras del equipo infanto juvenil que dirige Alex Valdez, a pesar de llegar luego de un largo viaje de 9 horas a la capital azuaya para saltar al campo de juego e imponerse a su rival de turno.En el primer tiempo Sabrina Robles portera del Cuenca FC se perdió la oportunidad de anotar al fallar en el cobro de un tiro penal.

El gol de la victoria llego a los 90 (+4) en donde luego de un rebote del balón en el horizontal llego Emily Fierro para poner a celebrar a las visitantes.

Reacciones

Las chicas se portaron a la altura, no contamos con recursos para darles un mejor trato, pero ellas saben de su potencial y no podrían dejar esta oportunidad, dijo a PLUR Deportes Iván Avellaneda presidente del club.

De su parte Valdez menciono que estamos comprometidos cn desarrollara al futbol femenino en nuestra provincia hoy debimos improvisar en la cancha con 4 jugadoras que debutaron ya que otras no pudieron viajar.

El encuentro de vuelta se jugará el sábado 15 de enero en cancha por definir.

Glenda Morejón se impuso en Machala

 

Glenda Morejón le apunta al Sudamericano y al Mundial


La andarina imbabureña Glenda Morejón Quiñonez se adjudico la prueba de los 20 km del Campeonato Nacional de Marcha que se desarrollo en las calles céntricas de la ciudad de Machala con la que se abrió el año competitivo de los atletas.

Con un ritmo frenético, Glenda Estefanía paro los cronómetros en dejando el segundo lugar para su coterránea Karla Jaramillo. Morejón se mostro recuperada en la parte anímica luego de su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.marcando un crono de 1h33’05”.

La triunfadora de la prueba se entrena en Ibarra y Cuenca y ahora se alista para el Campeonato Sudamericano de la modalidad que se desarrollara en Lima el próximo 4 y 5 de febrero, y luego en el Campeonato Mundial por equipos que se corre en marzo.

En su debut en la distancia Paula Doménica Valdez competo el recorrido , "La China" inicia su transición hacia la distancia olimpica.

Además, la también imbabureña, Karla Jaramillo con su segundo lugar se clasifico al Sudamericano de Lima.

Ronald Batallas Guamán presidente de Federación Deportiva de El Oro FEDEORO, felicitó a la campeona de los 20 kilómetros marcha, Glenda Morejón. "Es un orgullo tener en Machala a competidoras como Glenda, no siempre vemos competir a estrellas como ella, Dios quiera y en Federación podamos formar marchistas que nos den este tipo de alegría, lo podemos hacer", comentó el dirigente. 

Otros resultados

Jordy Jiménez se adjudicó el triunfo en los 20 km con 1h26’14” dejando la segunda posición para Jinson Calderón.

Daniel Pintado con un tiempo de 2:32,40 se adjudico el primer lugar en los 35 km marcha del Campeonato Nacional Interclubes Machala 2022.

 La competencia se desarrolló en la Av. Héctor Toro, desde la 9 de Mayo hasta la 10 de agosto de la capital orense bajo la organización de la Federación Ecuatoriana de Atletismo con la logística de la Federación Deportiva de El Oro.

viernes, 7 de enero de 2022

Intensa labor del personal de EMAPA-I en operación y mantenimiento de sistemas


Personal técnico y operativo de la EMAPA-I, realiza labores de operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en las parroquias urbanas y rurales del cantón.

En el inicio de 2022, los trabajos son intensos, para mantener en óptimas condiciones la infraestructura de estos servicios, con el fin de garantizar la dotación permanente del líquido vital a la población y el adecuado funcionamiento de los sistemas de alcantarillado.

En alcantarillado, las tareas están relacionadas con la limpieza de sumideros, pozos de revisión, tuberías, construcción de sumideros de calzada. Los sitios en los que intervino el personal en los últimos días, están: la avenida Eugenio Espejo, sector Puente Amarillo, calle Chimborazo y 13 de Abril, Mirador de El Olivo (vía al Arcángel), La Esperanza (Chugchupungo), Yacucalle, Tanguarín, Santa Clara (Valle de El Chota), en donde se presentaron inconvenientes en la tubería debido principalmente a taponamientos, producto de las lluvias..

Uno de los frentes en los que se trabaja intensamente es en San José de El Priorato, en donde el personal realiza la limpieza del alcantarillado pluvial afectado por la acumulación de material, que impide el desfogue del agua proveniente de la lluvia. El tramo en el que se interviene es de aproximadamente 130 metros, en donde se utiliza maquinaria pesada y herramientas especializadas, por cuanto se trata de una tubería de 700 milímetros.

Mientras que en agua potable, los equipos cumplen con normalidad las tareas de operación y mantenimiento de la infraestructura que permite abastecer con el líquido vital a la población. Uno de los trabajos de alto riesgo que se cumplió en estos días, tiene que con la reparación de la tubería de 90 y 110 milímetros de la línea de conducción del sistema de agua potable San Vicente de Pusir-Tumbatú-Chota, que fue afectada por un derrumbo producido en el sector Ingatola.

Además, en la parte administrativa, el Gerente Subrogante de la Empresa, José Moncayo, mantiene reuniones con responsables de las direcciones y unidades, para revisar el plan de trabajo que se ejecutará durante el presente año, en la parte técnica, financiera, comercial y la gestión gerencial, con el fin de garantizar servicios eficientes y de calidad a la población del cantón Ibarra.