martes, 24 de agosto de 2021

LAS GOLONDRINAS CONMEMORÓ 50 AÑOS DE FUNDACIÓN.


Cotacachi.-  Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi, participó de los eventos organizados en homenaje de los 50 Años de Fundación de Las Golondrinas, un recinto  que luego de más de 40 años de lucha, y de un plebiscito pasó a ser parte de Cotacachi.

El sábado 21 de agosto de 2021, se llevó a cabo el desfile de la Alegría, pese a la fuerte lluvia, los carros con alegorías que llevaban a las candidatas, recorrieron las principales calles del sector, acompañados de las notas musicales de la Banda Municipal de Cotacachi.

En horas de la noche, se desarrolló la Elección de la “Golondrinas de Oro”, en el Coliseo del Recinto, evento en el que participaron 6 candidatas del sector. Rosi Vélez Párraga, representante de la Escuela Costas del Toisan, fue coronada como Golondrinas de Oro. Esta elección tiene una característica propia del sector, ya que las candidatas son las Señoras Bonitas de este hermoso lugar, quienes representan no solo la belleza sino también la experiencia.

La Sesión Solemne de los 50 años de Fundación se realizó el domingo 22 de agosto, evento que contó con la presencia mayoritaria de moradores del sector y autoridades locales. 

Tituaña, destacó la importancia del trabajo de las instituciones, dirigentes y moradores de “Las Golondrinas” en beneficio del desarrollo local. “Es importante reconocer el empuje de hombres y mujeres que han luchado para formar la nueva ciudad de Cotacachi, lo que hoy es Las Golondrinas es gracias a un trabajo de todos”, manifestó la primera autoridad cantonal.

Además, el burgomaestre de Cotacachi informó sobre el estado de las obras a contratar para esta zona del Cantón, e informó sobre las gestiones realizadas por el Municipio para lograr la entrega de la autorización de uso y aprovechamiento de agua para Las Golondrinas y sus comunidades aledañas, por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Adicionalmente el alcalde informó sobre las gestiones realizadas con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, para que la inversión en vialidad no se detenga y se haga realidad la proyección de la carretera hasta San José de Magdalena.

La Sesión Solemne, también, contó con la participación de  Genoveva Guerrero, Fundadora de Las Golondrinas, Dirigentes locales; Comité Cívico; Líder Bosada, vocal de la Junta de García Moreno; Esteban Chávez, Jefe Político de Cotacachi; y Nelly Maigua, Directora de Desarrollo Social y Cultura de la Municipalidad.

Los riesgos psicosociales ante una nueva realidad laboral: acciones empresariales



En el año 2020, un virus desconocido sorprendió a la humanidad y cambió la “normalidad” existente, impactando la vida y el comportamiento de las personas y sus actividades; la COVID-19 además de suponer una amenaza para la salud pública también lo ha sido para la salud ocupacional pues ha implicado la aparición o el incremento de riesgos psicosociales en contextos laborales, riesgos que pueden afectar la salud del trabajador y que según especialistas médicos deben ser tratados a tiempo.

La Declaración del Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el futuro del trabajo, adoptada en junio de 2019, proclama que "las condiciones de trabajo seguras y saludables son fundamentales para el trabajo decente". A escala mundial y en el país, empresas y organizaciones han considerado crear medidas preventivas y nuevos hábitos para el bienestar del personal, así como también incrementar los espacios de diálogo entre las áreas directivas y los colaboradores.

Nuevos desafíos

Las organizaciones que desean trascender están llamadas a fomentar el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores al ser ellos actores fundamentales en su desempeño, e incluso ir más allá y brindarles acompañamiento, sobre todo en un contexto de pandemia en donde la salud emocional ha sido afectada. Por ejemplo, UNACEM Ecuador, empresa que considera al desarrollo de las personas como un eje habilitador de la estrategia organizacional, durante el último año adoptó un plan de bienestar laboral en el que se consideraron los resultados del diagnóstico de riesgos psicosociales efectuado bajo la normativa que exige el Ministerio de Trabajo.

Un plan de bienestar laboral contempla al menos estas aristas:

· Salud en el trabajo: Va de la mano con el nivel y calidad de vida del individuo y su familia; por ello es indispensable la promoción de hábitos de higiene y trabajo seguro, actividad física regular y controles de salud periódicos y preventivos.

· Alimentación saludable: La nutrición desempeña un papel fundamental en el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. De hecho, hoy en día los alimentos no se consideran simplemente como un medio para saciar el hambre sino como una fuente que proporciona los nutrientes necesarios para la formación, construcción y reparación de tejidos.

· Apoyo psicológico: El asesoramiento especializado ayuda a las personas a manejar la mezcla de emociones acerca de los desafíos de la vida y a responder a ellos. Gracias al trabajo de un profesional se puede contribuir al manejo temprano de la depresión y la ansiedad, a una comunicación efectiva con el equipo y al abordaje sano de las relaciones con familiares y amigos.

Programas de fomento a la salud en el ámbito empresarial

Las actividades contempladas en el Plan de Bienestar 2021 de UNACEM Ecuador responden a varios programas de fomento a la salud que maneja la empresa, como: “Reto a tu salud”, que incluye una serie de estímulos a los trabajadores, para incentivar la actividad física, alimentación equilibrada y otros hábitos de vida saludable.

“Hemos incluido dentro de nuestra programación de acompañamiento al trabajador la participación de sus familiares, quienes forman parte de las actividades de entrenamiento deportivo básico y capacitaciones. De igual forma, hemos asumido con responsabilidad los nuevos desafíos que exige la legislación en el ámbito laboral, al incluir un plan de sensibilización en el marco de la atención y prevención en casos de violencia y acoso laboral hacia las mujeres, al encontrase dentro del grupo de atención prioritaria por su condición de vulnerabilidad”, comentó Patricio Jaramillo, médico ocupacional de la cementera.

Definitivamente la pandemia hizo centrar la atención de las empresas en un aspecto fundamental: la salud emocional; la consecución de metas organizacionales debe conjugarse con un entorno de trabajo seguro y saludable que considere a los riesgos psicosociales como parte integral de los planes de prevención y mitigación de riesgos laborales. Las organizaciones que dan prioridad y piensan en el bienestar de sus públicos internos, en diferentes ámbitos, poseen la capacidad de enfocarse en la gestión del cambio y el desarrollo organizativo, esto implica caminar hacia una transformación de organizaciones tradicionales a unas ágiles.

FDI REHABILITA AULA MULTIDEPORTES E INAUGURA ESCUELAS DE BOXEO Y JUDO EN CARPUELA



Ibarra.- La Federación Deportiva de Imbabura a través de sus dirigencia, tomó la decisión de rehabilitar un bien inmueble abandonado en la comunidad de Carpuela, además, puso en marcha el proyecto de escuelas deportivas permanentes satélites para la iniciación y formación de nuevos talentos deportivos del Valle del Chota.

Como invitada de honor a la inauguración del aula multideportes estuvo la deportista olímpica Vanessa Chalá, ella, emitió un mensaje a los deportistas presentes en el sencillo acto, pero emotivo: “Los invito a escribir sus sueños en un cuaderno, no duden en seguir adelante por más dificultades que se presenten en la vida, hay que ser fuerte en la vida, ustedes deben saber de lo orgullosa que me sentía en llevar los colores patrios y defenderlos durante mi participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020”.

Vanessa se refirió a lo que le ha brindado practicar el judo, “El deporte es un instrumento de la vida muy bueno para el éxito, con el deporte he podido financiarme mi carrera de enfermera, ahora voy por mi segunda carrera, cuando uno tiene sueños y metas, el deportista se realiza, aquí en Valle del Chota no solo existen buenos deportistas, también hay talentos profesionales”, manifestó.

Mientras que el presidente de FDI,  se mostró satisfecho por el trabajo que se realiza en el sector del Valle del Chota, “Lo importante para la dirigencia es que ustedes como deportistas triunfen, que se formen como personas y sirvan a la sociedad, estamos seguros que con Karla Campos en judo, Jeyson en boxeo, vamos a sacar nuevos talentos de este sector a las selecciones nacionales”, dijo.

La Federación Deportiva de Imbabura trabaja en el desarrollo deportivo permanente, con el fomento y formación de deportistas en el Valle del Chota y en demás cantones de la provincia.

OBRAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO SE EJECUTAN EN COMUNIDADES ANDINAS DE COTACACHI

 


Cotacachi.- Con una inversión que supera los 170 mil dólares, el Municipio de Cotacachi ejecuta obras de agua potable y alcantarillado en cinco comunidades de la zona andina del Cantón.

De acuerdo a José Luis Bonilla, Jefe de Agua Potable y Alcantarillado de la Municipalidad, las obras que se realizan en Iltaquí, San Pedro, Cumbas Conde, San José del Punje y en el sector Tenerías de la Comuna Cuicocha son obras que permiten mejores días para la población rural de Cotacachi.

Las obras en ejecución son: Planta de tratamiento de agua potable en la Comunidad Iltaquí, con una inversión de $50.857,00 más IVA, los trabajos también incluyen el mejoramiento en la captación y de la red de conducción, con lo que se beneficia a 80 familias del sector, quienes aportan como contraparte con el acarreo de material, excavación y relleno de los sitios intervenidos.

En la comunidad de San Pedro se mejora la red de distribución del sistema de agua para consumo humano; los 160 usuarios aportan con la excavación y relleno. Esta obra tiene un costo de $26.102,00 más IVA.

“Estos trabajos se encuentran con un avance del 90%, se espera que la obra concluya en las siguientes semanas”, indicó Rodrigo Guevara, Fiscalizador del Municipio de Cotacachi.

Mientras que, en la Comunidad Cumbas Conde los trabajos continúan para la ampliación de cobertura a 30 usuarios de la red de alcantarillado. En la Comunidad de San José del Punje la ampliación del alcantarillado favorecerá a 25 familias, y en la Comunidad Cuicocha, sector Tenerías, serán 10 familias beneficiadas. Estas obras de alcantarillado alcanzan una inversión de $97.276 más IVA. Los moradores de estos sectores aportan con la instalación de las acometidas domiciliarias.

Trabajamos en obras que garanticen el acceso a servicios básicos para mejorar la calidad de vida de las y los cotacacheños.

LA PREFECTURA DE IMBABURA CONCLUYE APERTURA DE LA VÍA PUEBLO VIEJO – LA COLONIA


 El equipo caminero de la institución abrió y mejoró un tramo de 6 kilómetros en una localidad en donde la actividad agrícola es la principal fuente de la economía de las familias. A fin de complementar la intervención, en breve, se procederá a colocar lastre en todo lo largo del camino. Con esta acción, es más fácil el ingreso de vehículos a los terrenos para sacar los productos a los centros de acopio.

IBARRA.- Con gran esfuerzo, luego de largas jornadas de trabajo, la Prefectura de Imbabura logró abrir un camino adecuado para el tránsito en el tramo vial que une a los poblados Pueblo Viejo – La Colonia en la parroquia Apuela, zona de Intag, cantón Cotacachi. Es una obra importante para los moradores, pues antes debían movilizarse por un estrecho paso, que no daba cabida al acceso de vehículos.

La apertura de los seis kilómetros que se contabilizan entre las dos comunidades fue celebrado con algarabía, especialmente por los agricultores que tienen sus tierras cultivables en esta zona. Gracias a la obra, ahora están en capacidad de trasladar sin mayores dificultades el producto de sus cosechas a los mercados locales: los camiones pesados pueden ingresar a sus propiedades para sacar la carga, sin que existan dificultades.

Pero la alegría de los comuneros se acentúo aún más al conocer la decisión del organismo provincial de avanzar en una nueva fase de intervención en esta arteria que fue abierta. El equipo pesado, en los próximos días entrará nuevamente para proceder a lastrar todo el trayecto, con lo cual se evitará su destrucción y se garantizará el tránsito de manera más cómoda y segura.

El trabajo de la Prefectura, realizado por administración directa, registró un costo de alrededor de 30.000 dólares, por concepto de operación de maquinaria. Las labores se cumplieron en medio de duras jornadas, en donde la lluvia no estuvo alejada. El clima adverso demoró la ejecución del proyecto, sin embargo, no hubo desmayo en el cumplimiento de este objetivo.

A este sitio arribó la prefecta de Imbabura subrogante, Cristina Males, con el propósito de compartir la alegría de la gente y de entregar la obra. Allí conversó con los líderes, conoció las necesidades de las comunidades y confirmó nuevos compromisos para seguir mejorando la vialidad, no solo aquí, sino en todo el territorio que conforma la parroquia.

La autoridad imbabureña dijo que para la Prefectura el mejoramiento de la vialidad es una de las acciones en las que se trabaja con mayor énfasis, considerando que es la base para impulsar el desarrollo y progreso en la ruralidad de la provincia. “Los caminos sirven para unir a las comunidades, permiten que se pueda explotar con mayor efectividad la producción agrícola y, sobre todo, garantizan una vida digna”.

Jaime Torres, presidente de la comunidad Pueblo Viejo y Nelson Vetancourt, presidente del Gobierno Parroquial de Apuela, dieron gracias al organismo provincial y a sus autoridades por la tarea cumplida. Coincidieron en expresar que la apertura de la vía era un sueño que se lo venía manteniendo desde hace algunos años. Ahora que esto se concretó aseguraron que el desarrollo está llegando al poblado.

lunes, 23 de agosto de 2021

Atletas ecuatorianos listos para los Juegos Paralímpicos Tokio2020

Rumbo a Tokio

 Del 24 de agosto al 5 de septiembre se desarrollan los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 en los mismos escenarios en donde hace pocos días finalizo la justa veraniega.

Será la segunda vez que Tokio organiza los Juegos Paralímpicos, luego de 1964. En estos Juegos se verá la introducción del bádminton y el taekwondo al programa Paralímpico, mientras que se eliminarán los deportes de vela y fútbol 7.

Son 10 los ecuatorianos que estarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio, dos de ellos son guías: 

Kiara Rodríguez, Jordi Congo, Anderson Colorado, Damián Carcelén, Roberto Chalá, Poleth Méndes, Anaís Méndes y Darwin Castro.   Diego Arévalo y Sebastián Castro, guías de Castro, atleta con discapacidad visual.

La selección ecuatoriana realizó un campamento de entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento Gloria Sport, en Turquía, hasta el 15 de agosto. Luego parten a Tokio.  

Los nuestros

 En la prueba de los 400 metros planos estarán Poleth Méndes,  Anahis Méndes y Jordy Congo .

Mientras que para la prueba de lanzamiento de la bala los seleccionados son Damián Carcelén,  Anderson Colorado y 400 metros, Roberto Carlos Chala en salto largo. Además, Kiara Rodríguez /Discapacidad física- Salto largo

Estamos trabajando en un proceso de adaptación en Turquía, haremos un test final y viajaremos a Tokio en las próximas horas. La idea fue que los chicos se adapten al clima, el cambio horario lo que lo están asimilando, se han adaptado muy bien para los entrenamientos y lo que será la competencia, dijo Celso Pastor Chala, entrenador de la delegación nacional.

Los muchachos están enfocados en el evento, mentalizados en pelear los 3 primeros lugares, El Centro de Alto Rendimiento GLORIA SPORT ARENA en Antalya-Turquia, recibió a la delegación #Paralímpica ecuatoriana para su proceso de aclimatación y adaptación al cambio de huso horaria, acotó.

Los lanzadores y corredores de 400 metros tendrán actividad a partir del 29 de agosto. Serán 3 días de competencia en procura de subir al pódium y los diplomas olímpicos. El 4 de septiembre será el turno de Roberto Chala en el salto de longitud, se conoció.

Damián Carcelén (8) y Poleth Méndes (5ª) ya representaron al país en los Juegos Olímpicos Rio 2016, siendo para ellos su segunda intervención en Juegos Paralímpicos.

Los atletas paralímpicos, a excepción de Rodríguez y Castro,  están registrados por la Federación Deportiva del Carchi.

Kiara Rodríguez

Sí, llegó el momento, tomó un poco más de lo que esperábamos. Los Juegos #Paralympics de #Tokyo2020 arrancarán mañana y tendrá como una protagonista a la albiceleste Kiara Rodríguez en la prueba de Salto de Longitud y 100 m Planos.
Kiara Rodríguez

Nació en 2003, en Guayaquil, Ecuador y su madre es Liliam España.​ Nació con parálisis braquial, una lesión en los nervios periféricos del plexo braquial que afecta la extremidad superior y sobreviene por un traumatismo producido en el mecanismo del parto, según su madre, por una fractura en la clavícula provocada por el doctor que jaló su brazo izquierdo al momento del parto, por lo que tuvo que recibir rehabilitación física desde los cuatro días de nacida hasta los dos años de edad, lo que le ayudó a tener movilidad en los dedos y muñeca, y poder agarrar cosas livianas.  

Su primera actividad deportiva era el vóley, hasta que el técnico cubano Lázaro Pérez llegó a su colegio en búsqueda de atletas para lanzamiento de bala y disco, pero por la condición de Kiara, no podía dedicarse al lanzamiento, así que le insistió en que se dedique al salto de altura.​ desde 2016 pertenece a la Federación Deportiva del Guayas.

Su primer campeonato fuera del país fue el Open Internacional Lotería Caixa, en abril de 2018, donde ganó el primer lugar en salto alto. En ese año ganó las medallas de oro en salto largo en los Grand Prix Mundial de Brasil y Francia.​ En octubre obtuvo tres medallas de oro en el Open Paranacional, en Colombia, en las disciplinas de salto alto, 100 metros y 200 metros. Así logró clasificar para los Juegos Parapanamericanos 2019, en Perú.

En 2019 obtuvo la medalla de bronce en el Grand Prix Mundial de Italia.3​ Ese mismo año es reconocida como deportista de alto rendimiento por el Comité Paralímpico. También obtuvo tres medallas de oro en el Mundial Junior de Paratletismo en NottwilSuiza, entre los que estuvo la prueba de los 200 metros planos con un tiempo de 26 segundos y 29 centésimas, también en la prueba de 100 metros con un tiempo de 13 segundos y 23 centésimas.​

El 9 de noviembre de 2019, ganó la medalla de oro en salto largo en el Mundial de Para-Atletismo de DubáiEmiratos Árabes Unidos, con una marca de 5 metros y 52 centímetros, en la categoría T47, superando a Anna Glrimaldi de Nueva Zelanda y Aleksandra Mocuchaia de Rusia, quienes ganaron las medallas de plata y bronce respectivamente, seguidas de Nikol Rodomakina de Rusia, Angela Lanza de Francia y Taleah Williams de Estados Unidos​ .

Con esta victoria clasificó a los Juegos Paralímpicos 2020 en TokioJapón.​

HANNY PUETATE DESTACA EN NACIONAL DE AJEDREZ SUB 14

 

Hanny Puetate

Al concluir el Campeonato Nacional de Ajedrez Sub 20, sub 14 y Sub 8 desarrollado en la ciudad de Guayaquil en el Coliseo Voltaire Paladines con la exitosa participación de 20 provincias y más de 200 deportistas.

Los campeones nacionales según sus categorías serán acreedores de paquetes hoteleros e inscripción al Sudamericano Sub 20 y Sudamericano de la Juventud Ecuador 2021.

Los resultados

La delegación  carchense tuvo una buena participación.

Hanny Puetate, entre las deportistas de la categoría sub 10 que participaron como preparación en la U14, se ubicó en segundo lugar en la General con respecto a participantes de su categoría y primera en Blitz ,de igual manera, entre los deportistas de 10 años que participaron en la U14. En la sub 8 Fabricio Torres se ubicó en el décimo tercer puesto.

Por equipos, Carchi en la categoría Masculina ocupó el onceavo puesto y en Mixto, el décimo tercer lugar.

El entrenador Darío Yandún, señaló que al volver a ser un campeonato presencial fue agotador para los deportistas, quienes  cumplieron a cabalidad.

El próximo reto para los ajedrecistas es el Campeonato  Nacional Sub 10que se desarrolla  en la ciudad de Macas, del 10 al 12 septiembre venideros.


AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025