jueves, 24 de diciembre de 2020

MÁS OBRAS VIALES PARA SAN PABLO DE LAGO

   La Prefectura arrancó con la segunda etapa del adoquinado de la vía entre Topo y Angla. La inversión es de 113.856 dólares Tres meses se estima que duren los trabajos.

IBARRA.- Las comunidades de Topo y Angla de la parroquia San Pablo de Lago del cantón Otavalo se benefician del accionar de la Prefectura de Imbabura. En este territorio, el organismo provincial ha invertido en el mejoramiento vial, especialmente en los sectores más apartados, con la visión de hacer realidad el desarrollo.

La administración del Prefecto Pablo Jurado ha sido positiva para los intereses de los habitantes, pues la autoridad no ha dudado en atender las necesidades y, lo que es más, ha establecido alianzas con el Gobierno Parroquial para consolidar en obras los proyectos que, durante muchos años, permanecían en el papel.

Amadeo Casco, presidente del GAD da cuenta de las tareas cumplidas a favor de este poblado. “Aún con limitaciones económicas, el Prefecto ha impulsado una gestión trascendente en favor de las comunidades. Ha realizado gestiones para conseguir los recursos necesarios dirigidos a atender los requerimientos de las parroquias”.

Para seguir avanzando con las obras planificadas el Prefecto llegó a este territorio rural a fin de firmar el contrato que permitirá continuar interviniendo en el área de la vialidad.  Se propone adoquinar otro tramo de la vía Topo – Angla, con lo cual se complementará un proyecto de gran trascendencia para los moradores de esta zona, identificada netamente como agrícola.

“Estamos aquí para poner en marcha una obra con la que se avanzará en el mejoramiento de los caminos en San Pablo. Aspiramos así mismo que los resultados de esta acción se reflejen en el crecimiento económico, pues es necesario aprovechar esta inversión, poniendo en práctica emprendimientos que motiven la actividad turística”, dijo la autoridad imbabureña.

REGALAR UNA BICI EN NAVIDAD ES LO MEJOR

 


Aquí tienes 6 razones (más que razonables) para regalar una bicicleta esta Navidad:

1.- Comprar una bicicleta por Navidad para… llevar una vida más sana y saludable.

Con la llegada del nuevo año, nos decidimos a realizar una lista de buenos propósitos entre los que incluimos casi siempre, (y nos confesamos) llevar una dieta más equilibrada, dejarnos de malos humos, hacer más ejercicio físico, apuntarnos a clases de inglés…

¿Y si nuestro propósito es movernos en bicicleta de paseo por la ciudad? Además de ejercicio estaremos conociendo a fondo el lugar en el que vivimos.

2.- Comprar una bicicleta por Navidad para… cuidar el medio ambiente.

El mimo por el planeta no es una moda pasajera y debemos tomar consciencia desde ya mismo de qué podemos hacer por ayudar a mantener este ecosistema que tanto nos proporciona. Regalar una bicicleta y utilizarla hace que reduzcamos las emisiones de CO2 al mínimo y contribuyamos a mejorar las condiciones de vida de aquellos que vienen detrás, ¡nos encanta la bicicleta de paseo como medio de transporte ecológico!

3.- Comprar una bicicleta por Navidad para… ahorrar.

Utilizar una bicicleta como transporte es sinónimo de ahorro. El afortunado/a que reciba este regalo ideal, una bicicleta urbana, estará encantado de no tener que preocuparse de impuestos de circulación, de encontrar plazas de parqueo, etc. ¡Una bicicleta es el regalo 10 de esta Navidad!

4.- Comprar una bicicleta por Navidad para… ¡estar a la moda!

Si eres de los que valoran la moda, estar a la última en tendencias tienes que regalar(te) una bicicleta. Actualmente se utilizan para pasear por las ciudades pero también para decorar cualquier rincón de la casa o de una tienda. ¡Lo vintage se lleva y las bicicletas clásicas han vuelto para quedarse!

5.- Comprar una bicicleta por Navidad para… ganar independencia y felicidad.

Cuando compras una bicicleta otorgas independencia y libertad al destinatario. ¿No crees que es un detalle precioso para regalar esta Navidad? Un estudio, además, ha comprobado que aquellas personas que van en bicicleta, sonríen mucho más.

6.- Comprar una bicicleta por Navidad para… conocer gente.

El ciclismo nos acerca a otras personas con los mismos intereses que nosotros: ver mundo, divertirnos, hacer comunidad.

Si quieres ser el/la rey/reina durante las festividades navideñas, plantéate comprar una bicicleta esta Navidad como regalo ideal y por qué no, ¡regalártela

·        

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Bailarin José Antonio Romero: una historia de constancia y superación


Quito . José Antonio Romero se vincula con el baile deportivo por casualidad, sin saber que se convertiría en el mejor del mundo. Hace 11 años, una afección en sus cuerdas vocales hace que cambie su carrera musical por el baile. La música, en ese camino, incierto en ese momento, sería la base y el complemento fundamental de una trayectoria llena de éxitos.

Como a todos, la pandemia del Covid 19 afectó significativamente la vida de José Antonio, se llevó lo que más amaba, a su madre. Ella lo forjó, se convirtió en su mayor motivación, fue la responsable de llevarlo a la cúspide mundial del baile deportivo. Su partida fue en agosto de este año y tan solo tres meses después José Antonio alcanzó el doble título en el All Dance World Championship Live, en la categoría profesional, modalidades show y ritmos latinos, una competencia que contó con más de 2.500 participantes de 50 naciones. 

“Es el momento más difícil de mi vida, gracias a ella se logró todo esto, gracias a su capacidad intelectual tan grande y tan brillante como dirigente. En mi ciudad había un solo deportista y era yo, ahora somos un ejército representando a Ecuador y pudimos lograr estar entre los mejores países del mundo”, señaló.

José Antonio es un deportista multifacético, es master en Programación Neurolingüística de Cerebro Triádico, entrenador y juez de baile deportivo titulado en Europa, comunicador social, productor de televisión y de espectáculos, además de tener su propia escuela de baile en Cuenca, donde sus alumnos siguen sus pasos cosechando resultados para el país.

Son más de ochenta títulos a lo largo de una década, más de diez veces se ha alzado con el campeonato y ranking nacional, campeón latinoamericano, sudamericano y mundial, un referente que se mantiene en la élite de su disciplina, resultado del constante esfuerzo y autosuperación. 

“Me ha tomado años poder alcanzar ese nivel para poder representar a mi país, esto se logra día a día, con cada gota de sudor. Y llegar no es tan difícil, lo que realmente es valioso es mantenerte en la cima”, aseguró.

Ahora se prepara para el 2021, a la espera de las disposiciones de los organismos internacionales que rigen su deporte, para seguir representando a Ecuador al más alto nivel, fuera de sus fronteras o en modalidad online, porque nada lo detiene. 

Se reunen con comuneros de Angochagua


 Reinaldo Díaz,gerente de Emapa-I y autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Angochagua, revisaron información de proyectos de agua potable y alcantarillado que están programados ejecutarse en varias comunidades de esta parroquia rural, ubicada al sur Oriente de Ibarra. En la reunión participaron también técnicos de la Empresa y dirigentes de las comunidades en donde están proyectadas construirse las obras.

 La Presidenta del GAD Parroquial de Angochagua, Rosa Colimba, dio a conocer el estado en el que se encuentran las gestiones para la construcción del sistema de alcantarillado de la comunidad La Rinconada y el mejoramiento de los sistemas de agua potable de Zuleta y cabecera parroquial de Angochagua.

Frente al pedido de las autoridades parroquiales y dirigentes comunales,  Díaz, expresó su compromiso para atender los requerimientos planteados, por considerar que son fundamentales para mejorar la salud de las personas y contribuir al desarrollo integral de estos sectores.

Una de las obras más esperadas por la población tiene relación con el sistema de alcantarillado de sanitario de la comunidad La Rinconada. Según los estudios realizados por la Empresa, esta obra tiene un valor de 382.526 dólares, a lo que se debe sumar un monto adicional que bordea los 80.000 dólares para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR.

La red de alcantarillado es 10.921 metros de longitud y beneficiará a más de 300 familias, que actualmente utilizan pozos sépticos para la eliminación de las aguas servidas. Mientras que los mejoramientos de los sistemas de agua potable de Zuleta y Angochagua, beneficiarán a aproximadamente 500 familias.

Desde la EMAPA-I, se realizan los últimos ajustes a los proyectos y a la vez se gestiona ante el Ministerio del Ambiente y Agua, las viabilidades técnicas para la ejecución de las obras.

“Nuestro compromiso como Empresa es trabajar en relación directa con la población para concretar obras de infraestructura básica que contribuyan al bienestar de los habitantes”, señaló  Díaz, después de la reunión.

GIZ ECUADOR ENTREGÓ 8.500 KITS DE EXTRACCIÓN DE ARN A YACHAY TECH PARACONTINUAR CON EL PROCESAMIENTO DE PRUEBAS PCR


 Yachay Tech, recibió la donación de reactivos e insumos por parte de la Cooperación Técnica Alemana GIZ Ecuador, a través del programa SIFrontera, con la finalidad de continuar con el procesamiento de pruebas Covid19. 

Hermann Mena, Ph.D., Rector de Yachay Tech manifestó que “este evento celebra la cooperación interinstitucional entre la GIZ y la Universidad, su apoyo incondicional y preocupación para asistir a quienes encaminamos esfuerzos en la lucha contra la pandemia. Agradecemos al equipo técnico de la GIZ, por su interés en colaborar para el beneficio social, que permite seguir en la búsqueda intencionada de conocimientos para resolver problemas complejos, y que dan lugar al desarrollo de productos y tecnología. 

Nuestro laboratorio está destinado al procesamiento de pruebas PCR de Covid-19, en beneficio del norte del país. Lo hacemos porque podemos y queremos. Han sido numerosas donaciones, felicitamos y agradecemos la entrega de reactivos que servirán para garantizar la continuidad del procesamiento de las pruebas. Esta donación es esencial para la planificación y funcionamiento de nuestro laboratorio”. 

Mena señaló, que la actual administración universitaria está comprometida con un proyecto histórico de una Universidad incluyente y socialmente responsable. En este contexto, Markus P. Tellkamp, PhD, director del laboratorio, expresó su gratitud a nombre del equipo técnico del laboratorio de Covid 19 e indicó que “la donación de la GIZ, ayuda en el esfuerzo para atender las necesidades de la zona norte del país; un reto enorme, pero la actual administración, a través del Rector, hace lo posible para aportar soluciones, con un grupo de docentes y técnicos que se dedican a realizar los diagnósticos. Hacemos este trabajo porque podemos y somos parte del tejido social de la zona norte”, concluyó.

 Julia Unger, Coordinadora Nacional del Programa SI Frontera de GIZ, manifestó que “el programa busca aportar y generar en la zona norte un territorio de paz, oportunidades y desarrollo. Sin embargo, la pandemia nos tomó por sorpresa y nos paralizó, entonces encontramos a Yachay Tech, y surge esta alianza. 

Colaborar con la Universidad y su compromiso social con la comunidad ha sido una experiencia reconfortante y enriquecedora. Es una de las muestras del poder que las instituciones tienen cuando hay voluntad. 

Este laboratorio es tan importante en tiempos de pandemia y tener las capacidades listas es nuestro compromiso”, puntualizó. La donación realizada permite que hoy el laboratorio cuente con 8.500 Kits para detección viral automática e implementos de bioseguridad, que potenciarán al laboratorio de Covid-19 de la Universidad. 

De esta forma, el trabajo conjunto entre la Universidad Yachay Tech, la Cooperación Técnica Alemana- GIZ, y el Ministerio de Salud; ha permitido procesar 3.110 pruebas PCR para la detección de Covid-19, en la Zona 1 del país.

Brigadas moviles del Registro Civil cumplen cronograma

 Más de mil cédulas entregadas en brigada móvil en Esmeraldas y Carchi


 Ibarra.  Del 14 al 19 de diciembre de 2020, en el marco de la Carta de Entendimiento suscrita entre la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se efectuaron brigadas de cedulación e inscripción de nacimiento en "El Chical" y en el cantón Eloy Alfaro, pertenecientes a las provincias de Carchi y Esmeraldas, respectivamente. 

Durante la jornada se entregaron 1 333 cédulas a personas vulnerables pertenecientes a las nacionalidades Awá y Chachi. El costo del documento de identidad fue asumido por ACNUR. 

En la brigada desarrollada en la provincia de Esmeraldas se emitieron 285 cédulas por primera vez, 224 cédulas por renovación y 61 inscripciones de nacimientos. 

La población beneficiada provenía de las comunidades El Cafetal, Estero Vicente, El Progreso, Loma Linda, Gualpi del Cayapa, Cooperativa, San Miguel, Salvador, Calle Larga, El Tigre, Agua Blanca, Corriente Grande, Balzar, Calla Manza, Arenal y Sabalito de la parroquia Telembí, cantón Eloy Alfaro. “Estamos agradecidos con el Registro Civil por venir a nuestra comunidad Loma Linda de la parroquia Telembí y ayudarnos con la cédula” manifestó Gabriel Añapa uno de los beneficiados. 

En el caso de la brigada cumplida en Carchi, se otorgaron 224 cédulas por primera vez y 600 cédulas por renovación. La población beneficiada pertenecía a las comunidades Isphí, Gualpi Bajo, San Marcos, Chilma Bajo, Gualpí Medio, Guaré, Gualpí Alto, La Guaña, El Tigre, Chilmá Alto, Puente Palo, centro poblado de la parroquia El Chical y Maldonado. 

Durante la ejecución de las brigadas, Registro Civil y ACNUR garantizaron las medidas de bioseguridad necesarias frente a la pandemia como el uso de alcohol gel, colocación de bandejas de desinfección, uso obligatorio de mascarilla y respetar el distanciamiento físico

“Las brigadas se desarrollaron con éxito. Gracias al trabajo interinstitucional, cientos de personas vulnerables pudieron beneficiarse y obtener la cédula de forma gratuita, estamos satisfechos con los resultados alcanzados en esta jornada”, manifestó Inés Almeida, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil. 

KARL EGLOFF INICIA UN NUEVO DESAFÍO CON EL PROYECTO CUMBRES CHEVROLET SPEED CLIMBING CHALLENGE

 


Ascender y descender las seis principales montañas del Ecuador en tiempo récord es el nuevo desafío planteado por Karl Egloff, montañista ecuatoriano.

Quito. El reconocido montañista ecuatoriano Karl Egloff se suma a la marca preferida de los ecuatorianos para emprender un nuevo proyecto, denominado “Cumbres Chevrolet, Speed Climbing Challenge”.

A través de esta iniciativa clasificada en la disciplina de montañismo de velocidad, Karl intentará completar el ascenso y descenso de las seis principales montañas del Ecuador, realizando cada expedición en tiempo récord, rompiendo las marcas vigentes a la fecha o estableciendo nuevas marcas.

El speed climbing o montañismo de velocidad es una modalidad reservada para deportistas altamente experimentados, pues requiere una serie de habilidades para completar el recorrido desde los refugios o campamentos base hasta la cumbre y de regreso, en una fracción del tiempo que tomaría una expedición a ritmo normal. Los encargados de certificar los tiempos de cada expedición serán los guardaparques de cada montaña, así como también se usan cronómetros con GPS y fotografías de registro.

Para Karl, guía profesional de montaña y deportista de élite, alcanzar las seis cumbres en el menor tiempo posible constituye una forma de demostrar su amor por el país. “Tengo un proyecto que consiste en lograr las cumbres más altas de cada continente, pero nada me motiva más que marca un hito en mi país. Aquí crecí y encontré mi pasión por el montañismo y estoy muy entusiasmado con completar el proyecto Cumbres Chevrolet”, señaló Egloff.

Por su parte, Oswaldo León, gerente de mercadeo de Chevrolet considera que el coraje y la determinación de Karl para convertir las posibilidades en una realidad son valores que comparte con la marca. “Valoramos muchísimo la manera en que Karl inspira a los ecuatorianos, y en particular a los deportistas de alto rendimiento, a romper sus límites, a buscar nuevos caminos y a nunca rendirse. Por eso estamos muy entusiasmados con el proyecto Cumbres Chevrolet speed climbing challenge”, señaló León.

CUMBRES CHEVROLET: LAS SEIS MONTAÑAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS EN TIEMPO RÉCORD

El proyecto se iniciará en enero de 2021 con el ascenso al volcán Cayambe, de 5.790 metros de altitud. Karl intentará completar el ascenso desde el refugio hasta la cumbre y de retorno, en un tiempo inferior a las 2 horas y 35 minutos que desde 2017 constituyen el récord vigente, impuesto por el mismo Karl Egloff y otros dos montañistas. Vale señalar que el tiempo normal de expedición para completar este trayecto es de 9 a 10 horas.

La siguiente expedición consistirá en el ascenso a la cumbre de los Ilinizas Norte (5.116 metros) y Sur (5.263 metros) para romper el récord que está vigente desde 2018. El ascenso y descenso de las dos cumbres toma 2 días de expedición, mientras que Karl intentará completar el recorrido en menos de 3 horas y 57 minutos.

La cuarta cumbre a alcanzar será la del Cotopaxi (5.897 metros) en donde intentará el récord más importante del país, con un tiempo de expedición de menos de una hora y 37 minutos, marca impuesta por el mismo Karl en 2012. El tiempo normal de ascenso y descenso desde el refugio hasta la cumbre es de 8 a 9 horas.

El quinto ascenso será a la cumbre del Chimborazo ubicada a 6.267 metros para vencer el récord vigente de 2 horas y 38 minutos, logrado por el montañista peruano César Rosales hace más de 13 años. Una expedición de ascenso y descenso a la cumbre normalmente toma alrededor de 12 horas en completarse.

Finalmente, la sexta expedición del proyecto Cumbres Chevrolet será al imponente Antisana, a 5.704 metros de altitud. Alcanzar la cumbre y retornar requiere un tiempo de entre 10 y 11 horas. Actualmente no hay una marca de velocidad establecida para esta montaña; el objetivo de Karl será fijar un récord absoluto.

Como parte de su apoyo al proyecto y para facilitar la logística de desplazamiento hasta los campamentos de cada montaña, Karl recibirá una All New Colorado, que será el vehículo oficial del proyecto Cumbres Chevrolet Speed Climbing Challenge. Karl también tendrá el apoyo de otras marcas auspiciantes como Movistar, La Sportiva, Nestlé Ecuateur y Cumbre Tours.

Chevrolet le augura a Karl los mayores éxitos en la realización de este proyecto, que dejará muy en alto el nombre del país, demostrando que existen talentos especiales, dispuestos siempre a buscar nuevos caminos.

AL MOMENTO....

Sporting Juncal golea y retoma la punta en Imbabura