viernes, 18 de diciembre de 2020

La digitalización se incorpora a los Registros de la Propiedad del Ecuador: el 66% ya está en la fase inicial del proceso en línea

 El Gobierno Nacional, en coordinación con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP), desarrolló el proceso de evaluación aplicado a los 221 Registros de la Propiedad del Ecuador, a partir del año 2019, como paso previo a mejorar los servicios registrales apalancados en las tecnologías digitales. 

Con este antecedente se realizó el evento “Generando capacidades registrales en el contexto de la Postpandemia: Resultados de la Primera Evaluación del Sistema Registral del Ecuador”, donde se presentaron los resultados de la valoración de funcionalidad, competencias, atribuciones y facultades en torno a factores tecnológicos, capital humano y sistemas integrados de gestión que caracterizan a cada uno de los registros de la propiedad evaluados. 

En el acto también se otorgaron reconocimientos a las mejores prácticas registrales y se entregaron planes de mejora a los Municipios y Registros de la Propiedad del país. El Ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, destacó en su intervención la importancia de tecnificar y simplificar los procesos de tramitología gubernamental en pos del bienestar ciudadano. “Este es un logro histórico”, señaló, refiriéndose a la tarea desempeñada por los gobiernos seccionales que han asumido el reto de homologar y digitalizar los registros de la propiedad; información que por décadas se ha administrado ineficientemente, entre otras razones, por falta de tecnificación de los procesos. Cabe destacar que, debido a la pandemia por el COVID-19, el Gobierno Nacional priorizó la salud pública y suspendió las jornadas presenciales mediante el Decreto Ejecutivo No. 1017, lo que redujo considerable el número de trámites gestionados en los Registros de la Propiedad, que en el mes de abril registró apenas 442 operaciones. 

Ante esta realidad, la DINARDAP emitió una resolución para acelerar la digitalización de trámites, la homologación de procesos, y la capacitación de los funcionarios en el uso de las TIC; logrando un repunte notable en los índices de atención en línea mediante el uso de la plataforma Gob.Ec. A noviembre de 2020, al menos 131 de los 221 Registros de la Propiedad del Ecuador ya se habían integrado al portal, logrando la simplificación de trámites y avanzando hacia la interoperabilidad entre entidades del sector público. 

Al 16 de diciembre, 146 Registros de la Propiedad implementaron la modalidad en línea en su fase inicial -2/3 del total nacionaly se espera que a mayo de 2021, el 100% de los Registros de la Propiedad formen parte de este proceso de digitalización masivo, serio y argumentado que siempre tendrá el apoyo del Gobierno, el MINTEL y la DINARDAP para su implementación y ejecución. 

Respecto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, 200 de ellos ya están en línea a través del portal Gob.Ec. Esta vitrina digital de todos los trámites gubernamentales del Gobierno Central y de los gobiernos locales cuenta con más de 3.700 trámites digitalizados y una pasarela de pagos. 

Cabe destacar que todas las plataformas y herramientas diseñadas para el cumplimiento de estos objetivos, son y serán diseñadas “in house”, es decir, por talento ecuatoriano que trabaja en las propias entidades públicas, potenciando sus capacidades y evitando gastos.

Unión Europea apoya el ciclo electoral 2021 de Ecuador y dona insumos de bioseguridad al CNE

Quito. El embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, ratificó el compromiso de la Unión Europea al fortalecimiento del próximo proceso electoral democrático, transparente e inclusivo en Ecuador a través del financiamiento de la segunda fase del proyecto “Apoyo al ciclo electoral en Ecuador”, por un importe de 476.600 dólares. El acto se realizó ante la presencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint; y de la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Matilde Mordt.

En la actividad el bloque europeo anunció que del 18 al 22 de enero del año 2021 se realizará una capacitacion virtual de expertos para apoyar el proceso de observación electoral nacional independiente para universidades, organizaciones de la sociedad civil y observadores acreditados seleccionados del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, a través del Instrumento de Asociación (TAIEX, por sus siglas en inglés).

De igual manera, la UE hizo efectiva la donación al CNE de insumos de bioseguridad. Se trata de 3.000 mascarillas K-N95 y 1.500 frascos de gel antibacterial para Observadores Electorales Nacionales. Charles-Michel Geurts destacó que este proyecto responde a una solicitud expresada por el CNE, y avalada por la Cancillería del Ecuador. “La organización de elecciones creíbles, inclusivas y transparentes en 2021 es de suma importancia para Ecuador y para la Unión Europea. A pesar del contexto difícil en relación de la pandemia de COVID-19, que afecta a todos los países, la UE permanecerá al lado de Ecuador para ayudar a lograr este importante objetivo”, dijo.

Por esta razón y en respuesta a la invitación del Consejo Nacional Electoral, la UE desplegará una Misión reforzada de Expertos Electorales que llegará al país en el mes de enero, añadió el Embajador.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, aseguró que la donación fortalece la institucionalidad electoral. “Tener este voto de confianza de la Unión Europea nos llena de alegría, pero al mismo tiempo de responsabilidad para ratificar nuestro compromiso de trabajo ético y técnico para garantizar la salud de los electores, pero también la salud de la democracia”, enfatizó.

Matilde Mordt reiteró el apoyo del PNUD al fortalecimiento del proceso electoral: “Nos comprometemos a responder con solidez a la confianza que han depositado en nosotros y, sobre todo, esperamos que el proceso electoral que se avecina transcurra en paz, en las mejores condiciones de bioseguridad y con el respaldo de todos los actores políticos”.

Sobre el proyecto para fortalecer la democracia en el Ecuador

El proyecto ‘Apoyo al ciclo electoral en Ecuador’ que ejecuta el PNUD responde a una solicitud expresada por el CNE, y avalada por la Cancillería del Ecuador, y a las recomendaciones de la Misión de Evaluación de Necesidades llevada a cabo en 2019 por parte de la División de Asistencia Electoral de la Secretaría General de las Naciones Unidas.

El proyecto consta de dos ejes: el fortalecimiento institucional para la gestión de los resultados electorales; y la comunicación y transparencia en el ámbito electoral y el diálogo democrático plural, incluyendo un apoyo a la institucionalización de los debates; y un enfoque de inclusión, de género e interculturalidad.

Este proyecto no incluye observación electoral por parte de la ONUTras una primera fase, que arrancó en septiembre de 2020 con fondos del PNUD y la Embajada de Suiza por un monto de 317 mil dólares, continúa su implementación también con financiamiento de la UE por un valor de 476.600 dólares. Asimismo, se ultiman detalles para la incorporación de la cooperación española al cofinanciamiento de esta iniciativa.

Las Golondrinas sera parroquia

 

El Alcalde de Cotacachi Auki Tituaña Males, recibió la visita protocolaria del Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo. En su saludo Litardo reconoció el trabajo del alcalde cotacacheño y felicitó por lo logros obtenidos en el cantón durante todo este año.

 Tituaña Males dio la bienvenida a la autoridad nacional, en su intervención señaló: “Para Cotacachi es un honor recibirle en esta visita oficial, indudablemente una visita tan importante como la suya que valoro altamente en la perspectiva de que se puedan coordinar importantes acciones que permitirán a la ciudadanía de Cotacachi encaminarse de mejor manera con el soporte legal, técnico e institucional a favor del desarrollo de nuestro cantón”.

En esta reunión de trabajo se habló sobre varios temas de interés nacional y local. Uno de ellos hace referencia a la necesidad de corregir de manera inmediata el COOTAD, además del marco legal que establece la forma que se asigna los recursos a los GADs, y lograr que el IVA se quede de manera automática, sin que esto genere una demora en sus gestiones.

Por otro lado,  Tituaña dijo: “Nuestro interés es conocer los avances del proceso para convertir a Las Golondrinas en la 9 parroquia rural del cantón Cotacachi”. El Recinto Las Golondrinas está ubicado a 200 kilómetros de la cabecera cantonal de Cotacachi y a partir del 8 de mayo de 2017 de acuerdo con el Registro Oficial 999 pasa a pertenecer al cantón.

En la reunión participaron líderes del recinto, Lither Posada y Antonio Cueva quienes expusieron ante la primera autoridad de la Asamblea Nacional esta lucha de varios años para impulsar la parroquialización de Las Golondrinas, pues están convencidos que esta acción permitirá el manejo de recursos económicos propios, para utilizarlos en la ejecución de obras, tras 45 años de abandono por un conflicto limítrofe entre Imbabura y Esmeraldas, que luego del 3 de abril del 2016 con la Consulta Popular, la población decidió la pertenencia a la provincia de Imbabura.

Al final de su intervención  Litardo se comprometió para que: “en la primera semana de Enero, se logré concretar este sueño para las Golondrinas”. 

Nixon Rosero defiende el liderato con gran golpe de autoridad

 


Marcela Peñafiel, Daniel Guzman en Prejuvenil y Nixon Rosero en la Juvenil se impusieron en la fraccion

Este viernes se corrió la segunda etapa del Tour de la Juventud – Tierra de Campeones, con salida y llegada a San Gabriel luego de recorrer por Bolívar, El Juncal, Mascarilla, Mira y El Ángel con 121.5 kms con victoria contundente para el sucumbense Nixon Rosero del equipo Escuela Richard Carapaz.

En la fracción se disputaron 2 metas volantes y dos premios de montaña para la categoría juvenil.


La carrera

La disputa de las metas volantes en Bolívar y Carpuela movió al lote  en donde Johnny Carapaz y Álvaro Martínez fueron los protagonistas y luego de la sumatoria el nariñense Martínez se enfundo el jersey verde del más rápido del evento.

Una vez se insinuó la montaña, Johnny Correa, Luis Barriga y Kevin Ayala se  fueron del lote, sin embargo ,con paso demoledor Kevin Benavides del Team JC se fue en solitario para hacerse de los puntos en la montaña y es el líder de esta clasificación.

Benavides que llego a tomar cerca de 2 minutos y era el líder transitorio, no administro bien sus fuerzas y en un ataque contundente del líder de la carrera, sacudió a sus rivales y se fue en procura de la meta antes del premio de montaña en García Moreno. De allí en adelante, Rosero, con paso regulado fue incrementando la ventaja con respecto a sus más enconados rivales para capitalizar la victoria por segundo día consecutivo en una muestra de poder y preparación fiel a las indicaciones de su manager el gran Richard Carapaz.

Entre las damas, quienes partieron desde la localidad de El Ángel, la quiteña Marcela Peñafiel Solano del LDU Femenino, se afianzo al frente de las clasificaciones al imponerse con autoridad en la fracción. A 40" ingreso la ibarreña Natalia Vasquez de la misma escuadra, Joselyn Yuqui del Santa Ana completo el podium en esta division. 

Entre los prejuveniles, Daniel Guzmán del Best PC fue el ganador en la serie, Anthony Carapaz continúa siendo líder.

La llegada

1.    Nixon Rosero  - Escuela Richard Carapaz  3h 26’19”

2.    Abel Marcillo  - Escuela Richard Carapaz          a 9’12”

3.    Bayardo Chuquizan  Team Best PC               a 9’23”

General individual cumplidas 2 etapas

1.    Nixon Rosero -  Escuela Richard Carapaz 

2.    Abel Marcillo - Escuela Richard Carapaz  a 9’12”

3.    Johnny Correa – Cayambe                        a 9’24”

4.    Bayardo Chuquizan – Team Best PC       a 9’36”


Clasificación de metas volantes

1.    Álvaro Martínez - Nariño – 6p

2.    Jhonny Carapaz- Escuela Richard Carapaz-  5 p.

3.   Edison Intriago – L.D C. Cayambe              3p.

4.    Steven Marcillo – Escuela Richard Carapaz – 3 p.



5.   Jhonny Correa – LDC- Cayambe           1p.

Clasificación de premios de montaña

1.   Kevin Benavides – Team JC - 10 puntos

2.   Kevin Caicedo- Team JC-  8 puntos

3.   Nixon Rosero – Escuela Richard Carapaz – 7 puntos

Este sábado se corre la tercera etapa con salida en San Gabriel- El Playón- Santa Martha de Cuba con 87.3 kms de recorrido.

Se disputaran dos metas volantes y dos premios de montaña.

jueves, 17 de diciembre de 2020

PIMAMPIRO ES DECLARADO PUEBLO MÁGICO DEL ECUADOR

 













PIMAMPIRO. Este 17 de diciembre el cantón Pimampiro obtuvo la declaratoria de “Pueblos Mágicos Ecuador - 4 Mundos”. Su fascinante geografía, emprendimientos turísticos, el trueque, su incomparable producción agrícola, su clima, sus páramos y bosques primarios, sus ríos, lagunas y en sí toda su exuberante belleza natural lo convierten a Pimampiro en Pueblo Mágico.

Luego de haber cumplido con los 15 requisitos establecidos por el Ministerio de Turismo, la “Tierra del Sol” alcanzó esta declaratoria. En la convocatoria 2020, la postulación de Pimampiro alcanzó un puntaje de 94/100. Con este programa del Ministerio de Turismo se busca promover el desarrollo turístico del cantón, el cual será beneficiado con asistencia técnica especializada, acceso a líneas de crédito y promoción a nivel nacional.

Armando Chávez, alcalde del cantón, manifestó que Pimampiro tiene un amplio potencial turístico en sus diferentes parroquias y comunidades, y en conjunto con el Ministerio de Turismo se trabajará para potenciarlos y promocionarlos a nivel nacional e internacional.

En este pueblo milenario existen una variedad de emprendimientos y atractivos turísticos, entre ellos están: Eco finca Cabrera, Complejo Recreativo y Hospedaje "Kristtell Resort", Arqueología "Padre  Rumi", Jerusalem Tierra Bendita, Artesanías Piedra Jade, Finca Agrícola Recreativa "Los Itás", Granja Experimental la Tarabita, Los Muelles de Mataquí, Hospedaje Comunitario Inti Huasi, Campo Alegre, Las 4 Cascadas del Tío Juan, Finca Rosero - El Sitio, Mirador del Oso Andino, La Ruta del Vértigo, Laguna la Puruhanta, entre otros.



Ricardo Andrade, coordinador del Ministerio de Turismo en la Zona 1, comentó que esta designación permitirá generar inversión, asistencia técnica, capacitación, promoción y dinamizar la actividad comercial al cantón. Pimampiro recibirá la declaratoria de décimo Pueblo Mágico del Ecuador con un programa cultural que se efectuará el martes 12 de enero de 2021.

Movilizaciones en Imbabura por incumplimiento del Gobierno Nacional


 Por incumplimiento de pago de deudas por parte del Gobierno

LA PREFECTURA DE IMBABURA SE SUMA A LAS MOVILIZACIONES PROGRAMADAS A NIVEL NACIONAL 

·         Los organismos provinciales rechazan el incumplimiento del pago de las deudas, la reducción de asignaciones y los recortes presupuestarios.  Anuncian que esta medida se tomará hasta que el régimen atienda las demandas de los territorios provinciales. Mientras esto sucede, en esta provincia, el GAD, suma esfuerzos con las entidades parroquiales y municipales, para poder concretar las aspiraciones de las comunidades del sector rural. El mejoramiento y mantenimiento de los caminos es lo más fuerte en el trabajo que lo realiza por administración directa.

 

IBARRA.- “El retraso en la ejecución de obras significa retraso para el pueblo. No estamos reclamando dinero para la Prefectura, peor aún para las autoridades. Estamos en posición de protesta por que el Gobierno no está cumpliendo con la obligación que tiene de transferir recursos para atender las necesidades de las comunidades”. Con estas palabras, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, se dirigió a la gobernadora, María Gabriela Jaramillo, durante la manifestación pública realizada este día miércoles, 16 de diciembre de 2020.

 

Dirigentes de los obreros y del área administrativa acompañaron al Prefecto, durante una marcha pacífica que tuvo como escenario las inmediaciones de las oficinas del ejecutivo en la provincia. Con carteles en mano expresaron su preocupación por el recorte al presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados, dispuesto por el régimen en el presente año, teniendo como justificación la crisis económica, ahondada por la pandemia de la COVID-19.

 

Jurado, expresó la exigencia de que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, de oído a los planteamientos de quienes, en representación de la ciudadanía, están al frente de los gobiernos parroquiales, municipales y provinciales. Se refiere al retraso en la entrega de los recursos públicos y lo que es peor, el recorte a los presupuestos que tal como afirmó, esto significaría, en el caso de la Prefectura, echar abajo lo planificado en el accionar de este año.

 

La situación es por demás preocupante para la economía del organismo que, de acuerdo a sus competencias, debe operar en las áreas de vialidad, riego, ambiente y desarrollo económico. “De 24 millones de dólares presupuestados, prácticamente se estaría restando un monto cercano a los 10 millones, con lo cual es muy difícil poder hacer carreteras, mejorar la infraestructura de riego, gestionar la calidad ambiental y dar impulso al área productiva”, dijo el Prefecto.

 

Subrayó que la institución a su cargo ha cumplido con lo que establece la ley, en cuanto a administrar correctamente los recursos. Así explicó que el gasto corriente está bajo el techo del 30 por ciento, mientras que el 70 por ciento está destinado a proyectos que generan bienestar y a la construcción de obras. “De concretarse el recorte, únicamente podríamos atender los planes del Presupuesto Participativo, con montos menores a los 100.000 dólares, mientras que los proyectos estratégicos quedarían pendientes”.

 

La movilización protagonizada en la capital imbabureña es parte de las resoluciones adoptadas, días atrás, por la asamblea de prefectos que integran el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, considerando que la obra pública se ha detenido, afectando seriamente a la población de la ruralidad.  Los representantes de los GAD han aclarado que no piden más recursos de los que les corresponde por ley y que aceptarán las reducciones en estricto apego a la normativa vigente.

COISTEC aporta al fortalecimiento del Bachillerato Técnico


Como resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación (MinEduc), la Tecnología Superior en Gestión de Operaciones Turísticas entregó la propuesta de sílabos formativos en ventas e información turística para los estudiantes de la Unidad Educativa Cuellaje, zona de Intag. La propuesta fue analizada en un taller virtual en el que participaron docentes y autoridades de las dos instituciones.

La cooperación nace de la necesidad de fortalecimiento de Bachillerato Técnico que se está gestando a nivel nacional, sumado a la posibilidad que tiene el instituto al estar relacionado en la formación de profesionales de tercer nivel. “El COISTEC cuenta con un bagaje de conocimiento en el área que permitirá elevar la calidad de enseñanza y gestar con ella la preparación de bachilleres que puedan anclarse a la formación tecnológica, alcanzando una profesionalización e inserción laboral. El proyecto piloto incluye en primer momento a la UE Cuellaje” explicó Natalia Doukh, rectora de la institución.

El trabajo inició el mes de septiembre del 2019 con los primeros acuerdos que permitieron trazar una hoja de ruta en el que se incluyen acciones como: identificación de los módulos formativos, elaboración de sílabos, implementación de ambientes reales de aprendizaje y fortalecimiento de las capacidades docentes.

Tatiana Guerrero, coordinadora de la carrera, añadió que: “Hemos realizado seis sílabos correspondientes a nueve módulos formativos como primer producto, que serán analizados en este encuentro para poder validarlos y continuar con el desarrollo del proyecto, que incluye la capacitación”. La metodología consistió en la identificación y selección de módulos formativos para luego definir resultados de aprendizajes, temas y subtemas y finalmente definir estrategias metodológicas y bibliografía.

AL MOMENTO....

8k Fest este domingo en Ibarra