viernes, 13 de noviembre de 2020

Richard Carapaz: "Para mí es un gran reto los Juegos Olímpicos, no solo como deportista sino como ecuatoriano"

Como "un gran reto" definió el vicecampeón de La Vuelta a España 2020 Richard Carapaz los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020, en los que Ecuador cuenta con dos cupos en ciclismo de ruta y uno en contrarreloj individual gracias a la destacada participación internacional que han venido teniendo los tricolores. 

El carchense, que recientemente retornó al país luego de competir con gran protagonismo y entrega en la Vuelta a España 2020, brindó una conferencia de prensa con todas las medidas de bioseguridad en Tulcán (Carchi), donde lo acompañó su familia.

“Es una cosa muy especial”, señaló Carapaz en referencia a la posibilidad de representar al país en Tokio 2020. “Como deportista es una gran cita, este año sabíamos que íbamos a estar ahí, no solo por todo lo que se ha venido consiguiendo con las participaciones en Europa, sino también en Latinoamérica, ha sido muy importante para poder sumar los puntos y tener los cupos en la ruta”.

Carapaz y su título en el Giro de Italia 2019 sumado a las participaciones de los tricolores Jhonatan Narváez y Jonathan Caicedo en las competencias World Tour, así como las intervenciones en los certámenes continentales, posicionaron muy bien a Ecuador en el ranking olímpico UCI que se cerró en 2019.

A diferencia de Río 2016, en el que se llegó gracias al cupo alcanzado por Byron Guamá a través del título panamericano; para Tokio 2020 hubo más opciones: Jefferson Cepeda se proclamó monarca continental, sin embargo esa cuota se reasignó a otro país, ya que por ranking olímpico Ecuador logró dos cupos masculinos en ruta y uno en contrarreloj individual.

“Eso hace mucho mérito para nuestro país”, se refirió Carapaz sobre las dos cuotas olímpicas en ruta. “Podría ser la primera vez que Ecuador pueda tener participación de dos deportistas. Para mí es un gran reto los Juegos Olímpicos, no solo como deportista sino como ecuatoriano, vestir ese tricolor es muy especial, tenemos que seguir trabajando mucho…”.

Carapaz recomendó tener una selección de cuatro o cinco deportistas para sortear los contratiempos que se pudieran generar de último momento. “Tenemos que tener una selección desde el año que viene, enfocada en lo que va a ser Juegos Olímpicos, no importa que solo vayamos dos, tener una selección con cuatro o cinco deportistas, porque este deporte es de mucho riesgo y cualquier cosa puede pasar en el camino, eso no nos asegura que en 2021 estemos ahí. Yo creo que si llegamos a JJ.OO. tenemos que estar al 100%, darlo todo, porque representamos a un país y eso tiene que ser un significado muy, muy grande”.

EL FUTURO DEL CICLISMO  EN EL PAÍS

Con los logros que se han obtenido a nivel internacional, 'Richie' espera que el desarrollo del ciclismo se extienda por todo el país. Particularmente está trabajando para ello desde su club de Alto Rendimiento Richard Carapaz, al que pertenece Anthony Carapaz, una de las Jóvenes Promesas del proyecto que impulsa el Comité Olímpico Ecuatoriano.

“Tenemos a muchos jóvenes con esa ilusión, sobre todo porque tenemos esa meta de no solo ser ciclistas sino grandes seres humanos. Gracias a todo el apoyo que se suma en este grande y loco sueño de no solo tener un club sino tenerlo a nivel nacional y un equipo en las grandes ligas; tenemos las bases, el talento, ese don de gente que quiere trabajar y soñar. El camino está marcado, simplemente hay que seguir...”.

Finalmente dejó un mensaje para todos los niños y jóvenes que quieren seguir sus pasos y cumplir sus sueños a través del ciclismo: “Aquel niño, aquel joven que quiera emprender en este deporte, simplemente mi consejo es que lo disfrute, que no sienta presión alguna, porque no son ni Richard Carapaz ni Pedro Rodríguez ni Juan Carlos Rosero (grandes ciclistas que ha tenido el país). Todos los seres humanos tenemos una identidad y tenemos que mostrarnos como somos, mi único mensaje es que cuando se monten a una bici simplemente lo disfruten”.

Suaza primer lider de la Vuelta Colombia 2020

El ciclista colombiano Bernardo Suaza se impuso en la primera Etapa corrida este Viernes 13 de noviembre sobre un circuito de 161.5 km entre las localidades de Villa de Leyva – Sáchica – Sutamarchán – Villa de Leyva.
Bernardo Suaza (Supergiros), que ataco de largo al gran paquete a falta de 1 km sorprenio a mas de uno y sobrepaso en los ultimos metros a Juan Pablo Suarez(EPM) que habia lanzado su ofesiva y que alcanzo a llegar en el segundo lugar en 3h 42'17".
En el tercer lugar de la fraccion arribo Luis Carlos Chia (Colnago) a 3" y en el cuarto dando tiempo al lote mayoritario de los favoritos a 4",
La carrera
El recorrido de esta primera fracción tuvo 161 kilómetros en un circuito en Villa de Leyva. En total se corrieron 5 vueltas pasando por Sáchica y Sutamarchán.
El primer sprint intermedio lo ganó Steven Cuesta (Sundark), segundo fue Nicolás García (Fuerzas Armadas) y el tercero Johan Moreno (Colnago).
En ese momento la situación de carrera mantuvo a 4 corredores en punta con más de 1 minuto de diferencia con el lote, que trabajó fuerte atrás para conectarlos.
Los pedalazos fueron pasando y en el segundo sprint especial Germán Chaves (EPM) se destacó y se lo llevó. Óscar Sevilla (Team Medellín) fue segundo, mientras que Frank Osorio (Orgullo Paisa) pasó tercero.
Mañana en la etapa 2 de la Vuelta a Colombia 70 años la jornada iniciará en la ciudad de Tunja en un recorrido en el que habrá alta montaña. Hay que resaltar que en esta edición de la carrera no hay días de descanso

CHEVROLET FORTALECE EL PORTAFOLIO DE CAMIONETAS CON LA NUEVA DMAX HI RIDE, UN PRODUCTO HECHO EN ECUADOR

  La Chevrolet DMAX Hi Ride llega al mercado para ofrecer el mejor rendimiento, potencia y tecnología del mercado y a un precio de USD 29.999

· Esta camioneta está equipada con un potente motor turbo diésel 2.5L CRDI con calibración de altura para las exigentes condiciones del país.

Quito . Ensamblada en la planta de GM OBB del Ecuador, la camioneta más vendida del país presenta al mercado una nueva versión para beneficio de sus clientes. Chevrolet DMAX Hi Ride posee el mejor rendimiento, potencia y tecnología gracias a su motor 2.5 Turbo Diesel CRDI, amigable con el medio ambiente al ser tecnología Euro 4, con excelentes prestaciones y gran tecnología que consolida el desarrollo de nuestra industria en Ecuador.

Esta camioneta ha sido probada y adaptada a las exigentes condiciones geográficas y climatológicas del país; cuenta además con el mejor performance en su segmento lo que le permite resaltar sus atributos de rendimiento en todo nivel. “Nuestra nueva Chevrolet DMAX Hi Ride está diseñada para quienes necesitan confiar en una pickup que trabaje duro y que sea de aventura en todas las condiciones, es decir, múltiples personalidades en una sola DMAX”, aseguró Oswaldo León, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador.

Gracias a una serie de optimizaciones en distintas etapas del proceso de producción, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride llega al mercado con mejores prestaciones y un precio aún más competitivo para beneficio de los clientes. Se trata de un vehículo de alto desempeño en pruebas de ingeniería y calidad pues lleva más de varios kilómetros recorridos en nuestras carreteras ecuatorianas previo a su introducción en el mercado. Esta nueva camioneta cuenta con un atractivo e imponente diseño por fuera, y muy confortable por dentro; además de su poderoso motor, moderna tecnología y seguridad, entre otros atributos valorados por los clientes Chevrolet.

Motor Euro 4 con calibración de altura

Equipada con un poderoso motor de 2.5L turbo Diésel CRDI con calibración de altura, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride Power sobrepasa las expectativas de rendimiento, gracias a que cuenta con un torque constante desde bajas revoluciones lo que asegura un desempeño único con el vehículo cargado o descargado. Esto genera un mejor arranque, menor consumo de combustible y menor desgaste de embrague gracias a su motor Euro 4.

Pensando en los clientes y en su economía, la nueva Chevrolet DMAX Hi Ride así como todas las DMAX que se comercializan en el país, cuenta con un atributo especial, su motor fue desarrollado a partir de la configuración de vehículos de carga pesada como son los camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, lo que le permite, además, recorrer hasta 1.000 kilómetros con un tanque de combustible lleno, dependiendo de las condiciones de manejo.

Entre sus características se puede destacar su cadena de distribución, la suspensión Hi Stance + 10 cm más alta y aros de aluminio R 16” color grafito.

Seguridad y tecnología para toda la familia

La nueva Chevrolet DMAX Hi Ride ofrece un excelente equipamiento de seguridad, como el sistema de frenos ABS + EBD, dos Airbags e Isofix y chasis de acero alta resistencia. Además, llega con elementos de tecnología vanguardistas como: Control de tracción, Control de estabilidad, Asistente de arranque en pendiente y Asistente de descenso.

Asimismo, viene equipada con un sistema de audio con pantalla táctil que incluye diferentes aplicaciones, conectividad Bluetooth, reproductor de música, GPS y puerto USB. Y para mayor confort de sus ocupantes esta camioneta llega con A/C Manual.

“Sabemos que el trabajo duro tiene recompensas y nos llena de orgullo saber que la fortaleza y confiabilidad de nuestras pickups solo pueden ser igualadas por la confianza de nuestros clientes. La nueva Chevrolet Hi Ride exhibe la visión de alta calidad y respaldo que General Motors ha trabajado todos estos años” afirmó Lorena Arellano, Gerente de Producto de Chevrolet.

Chevrolet DMAX Hi Ride está disponible en la toda la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional en todas sus versiones, con una garantía de 5 años o 100 mil kilómetros y en 6 diferentes colores: Blanco, Plata, Negro, Plomo, Vino y Azul.

Precios:

Cabina Doble 4x2 trabajo más aventura: USD 29.999

La Nueva Chevrolet Hi Ride es una muestra real del compromiso de GM OBB del Ecuador con la inversión, el desarrollo de la industria ecuatoriana y con los clientes Chevrolet que día a día confían en la calidad de sus productos.

Fit Jeff abre en Quito su primer estudio de fitness de Ecuador y de Latinoamérica

 


Quito. La compañía tecnológica Jeff abre en Quito su primer estudio de fitness boutique de Ecuador y de LatinoaméricaFit Jeff. La empresa, enfocada en ofrecer servicios para el día a día de las personas y que ya está presente en 40 países, inaugura el próximo 7 de noviembre su primer estudio de fitness en la capital ecuatoriana, en Valle de los Chillos.

 

La apertura del primer punto Fit Jeff en Ecuador inicia la estrategia de expansión internacional de la línea de negocio. En palabras de Diego Moya, Director de Fit Jeff, “Quito es la segunda ciudad del mundo en la que abrimos nuestros estudios de fitness. La primera fue Valencia, nuestra casa en España y, es por eso, que esta primera apertura fuera de nuestro territorio es tan importante, porque es la primera a nivel internacional. Quito demuestra seguir siendo una ciudad pujante y emprendedora. Ecuador es uno de los países por los que apostamos más fuerte y ver cómo consolidamos la marca en el territorio, nos produce una inmensa satisfacción”.

 

El primer estudio Fit Jeff se inauguró en España y es en Ecuador donde la línea de estudios de fitness boutique se estrena a nivel internacional. La cadena espera abrir 15 estudios hasta final de año en países de Latinoamérica como Chile, Perú, México y Uruguay. En los dos útimos países, las aperturas están previstas para la semana del 9 de noviembre.

 

Entorno social y una gran atmósfera, un oasis en la ciudad

 

Fit Jeff denomina a sus estudios de fitness como Oasis, ya que son espacios que permiten evadirse del ruido y el estrés del día a día de la ciudad. Se han diseñado bajo un concepto innovador que anima a los usuarios a crear una comunidad social con clases personalizadas y un ambiente agradable, en un entorno rodeado de plantas y tranquilo que evoca la naturaleza.

 

En Fit Jeff se crea un espacio único, aislado de la multitud, y el ruido de la ciudad, es el lugar perfecto para mantener una vida equilibrada, encontrando el momento de conectar con uno mismo”, comenta Moya. “Todo esto va acompañado de ponerse en forma de una manera divertida y conectando con personas afines, creando una comunidad”, finaliza.

 

Tecnología para digitalizar los sectores tradicionales y afrontar la ‘nueva normalidad’

 

La tecnología es la piedra angular de Jeff y de todas sus líneas de negocio. El aumento del consumo online tras la pandemia ha acelerado la tendencia de la digitalización de las industrias más tradicionales, como puedan ser los gimnasios o estudios de fitness. Esto da una importancia más elevada a la omnicanalidad, en la cual la parte online es fundamental, pero también la offline; que a raíz de la pandemia del COVID ha hecho que el negocio local, el de barrio, sea más demandado por los clientes que muestran su preocupación por las medidas de seguridad en grandes superficies con exceso de aforo.

 

En Jeff, la combinación de la plataforma tecnológica y los puntos físicos potencia la omnicanalidad, la conveniencia y el servicio ofrecido al usuario.

 

Por ejemplo, gracias al uso de la tecnología y a través de la app, los miembros de la comunidad Fit Jeff pueden indicar qué gustos tienen, lesiones u otras indicaciones que permitan a los entrenadores conocerles mejor y adaptar las clases.

 

Además, la tecnología permite a los Oasis estar preparados para la ‘nueva normalidad’, ya que el aforo se gestiona previamente de manera digital, evitando aglomeraciones. Esto a su vez ofrecerá al usuario una mejor experiencia, ya que podrá reservar la clase previamente a través de la app y entrar directamente sin tener que permanecer en salas de espera con poco espacio. Asimismo, durante las clases, un máximo de 8 alumnos guardarán 2 metros de distancia entre cada uno.

 

Es una realidad que la tecnología está permeando cada vez más en los servicios de Fitness, en los cuales la accesibilidad y conveniencia prima como valor agregado ofrecido a los usuarios. Jeff ha sido precursor de esto, combinando lo mejor de los mundos offline y online en un estudio con oferta de clases ajustadas a las necesidades de los usuarios, como Yoga, Pilates, HIIT y entrenamiento funcional.

 

Saludos

Emapa- I construyo nueva red de agua potable en Miravalle Alto


IBARRA.  La EMAPA-I, construyó una nueva red de agua potable para mejorar la dotación del líquido vital a la población que habita en la parte alta de Miravalle, norte de la ciudad.

El trabajo comprende la construcción de una red de distribución de 600 metros de longitud, en donde se instaló tubería de 63 milímetros y una válvula de control que servirá para regular la continuidad del servicio.

El trabajo final de empate de la nueva red de distribución se realizó la semana anterior con lo cual, se concreta otra obra encaminada a lograr el bienestar de más de 100 familias que habitan en este sector, indicó el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade.

Hasta antes de esta intervención, la población de esta parte de Miravalle, soportaba constantes cortes en el servicio; sin embargo, con esta red, la dotación del líquido vital mejoró en gran medida.


Mejorada batería sanitaria en el Mercado Amazonas


IBARRA. La EMAPA-I, continúa con el plan de mejoramiento de baterías sanitarías ubicadas en diferentes sitios de la ciudad. La tarea tiene como propósito garantizar la higiene y salud de las personas que hacen uso de esta infraestructura.

En los últimos días, la Empresa terminó el mejoramiento de la batería ubicada al interior del Mercado Amazonas, contigua al Comedor Obrero, en donde se colocó cerámica nueva, lavamanos, sanitarios y accesorios para evitar el desperdicio de agua; además se construyó una caja de revisión para facilitar el mantenimiento.

La intervención continuará en los próximos días con el mejoramiento de las baterías existentes en este mismo centro de comercialización de productos de primera necesidad. Anteriormente, este trabajo también se cumplió en las baterías del Parque Ciudad Blanca, El Obelisco, La Merced, El Arcángel, Yahuarcocha, Yacucalle, Parque del Niño, San Antonio y Mercado Santo Domingo.

A parte de plan de mejoramiento, 60 personas que atienden en esta infraestructura, recibieron capacitación en temas de bioseguridad (importancia del lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social), con el fin de prevenir contagios de COVID-19, enfermedad actualmente afecta al mundo entero.

Además, la Empresa entregó a las personas encargadas de la atención en las baterías sanitarias, cloro, gel y alcohol para garantizar la salud.


EMAPA-I abre punto de recaudación en El Juncal


IBARRA.  “Estamos haciendo justicia y reivindicando derechos de la población que habita en la parte rural”, dijo el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, durante el acto de apertura del Punto de Recaudación en la comunidad El Juncal, parroquia Ambuquí.

El acto se cumplió la mañana de este miércoles 11 de noviembre de 2020, en el Centro Cultural de El Juncal, con la presencia de autoridades del GAD Parroquial de Ambuquí, moradores de las comunidades y funcionarios y técnicos de la Empresa.

En este espacio, el Gerente dijo que desde la EMAPA-I se está haciendo los esfuerzos necesarios para acercar los servicios al territorio, con el fin de que la población cuente con las facilidades necesarias para cumplir con los compromisos y además mantener una relación directa y cercana que permita una gestión adecuada de los servicios básicos.

Además anunció que en los próximos días, la Empresa iniciará la construcción de obras de alcantarillado en El Juncal, Jesús del Carmen en Carpuela y La Playa de Ambuquí, con una inversión que supera los 100.000 dólares. “Esto demuestra que desde la EMAPA-I, estamos dando dignidad a los territorios que históricamente han estado excluidos”, sostuvo Andrade, ante los asistentes.

“Es un día importante para Ambuquí, porque cumplimos un sueño de mucho tiempo atrás, de tener un punto de recaudación de la EMAPA-I, en El Juncal, porque eso nos facilitará cumplir con las obligaciones por servicios de agua potable y servicios de alcantarillado en nuestro propio territorio”, dijo por su parte Juan Fernando García, Presidente del GAD Parroquial Ambuquí, durante la ceremonia, con la que la Empresa oficializó el funcionamiento del nuevo centro de recaudación, en beneficio de los clientes de las comunidades de esta parroquia, ubicada al norte de la ciudad.

Mientras que Richard Rubio, Director de Comercialización de la EMAPA-I, explicó que este punto servirá para que la población de este sector, cumpla sus obligaciones sin tener que trasladarse a las oficinas centrales ubicadas en la ciudad de Ibarra y a la vez pidió a los habitantes la colaboración para una adecuada gestión de este centro.

El Punto de Recaudación funcionará en el Cultural de El Juncal desde las 08:00 hasta las 13:00, en donde la población de esta parroquia podrá realizar trámites relacionados con: recaudación de valores de planillas por consumo de agua potable, información de valores pendientes, registro de reclamos por altos consumos, fugas en el medidor, reporte de fugas en redes de agua potable, taponamientos de alcantarillado e información de requisitos para trámites varios.

Además, a partir de las 14:00, el responsable del punto de atención realizará vistas a las comunidades de la parroquia de acuerdo con un cronograma, para conocer las demandas de los usuarios y cubrir las necesidades.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025