domingo, 29 de marzo de 2020

China nos brinda al mundo estrategias para combatir el Covid19.


China fue el país que reportó el primer caso del COVID-19 en diciembre pasado. El brote se multiplicó rápidamente y se extendió a países vecinos. Hoy, el mundo vive una pandemia y el número de infecciones sigue aumentando en todos los continentes. Sin embargo, en China los nuevos casos se han reducido notablemente, convirtiéndose en una lección para el resto del mundo sobre como contener el virus.  La gran lección que el mundo está aprendiendo es la importancia de tener un sistema de salud pública muy sólido.

Precauciones y cuidado

Illustration: washing hands with soap and water

Límpiese las manos con frecuencia

  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Illustration: Woman quarantined to her home

Evite el contacto cercano

Tome medidas para proteger a los demás

man in bed

Quédese en casa si está enfermo

woman covering their mouth when coughing

Cúbrase la boca al toser y estornudar

  • Cúbrase la boca y la nariz  con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.
  • Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
  • De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
man wearing a mask

Use una mascarilla si está enfermo

  • Si está enfermo:  Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), debe hacer todo lo posible por cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que lo estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a su habitación. Sepa qué hacer si se enferma.
  • Si NO está enfermo: No necesita usar una mascarilla a menos que esté cuidando a alguien que está enfermo (y que no puede usar una). Es posible que las mascarillas empiecen a escasear y deberían reservarse para los cuidadores.
  • cleaning a counter

Limpie y desinfecte

  • Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
  • Si las superficies están sucias, límpielas: use agua y jabón o detergente antes de desinfectar.

Para desinfectar: La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar, registrados en la EPA funcionarán. Use los desinfectantes que sean adecuados para la superficie.
Las opciones incluyen:
  • Diluir el blanqueador con cloro (bleach) que tenga en casa.
    Para hacer una solución de blanqueador con cloro (bleach), mezcle:
    • 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro por galón de agua
      O
    • 4 cucharaditas de blanqueador con cloro por un cuarto de galón de agua
    Siga las instrucciones del fabricante para la aplicación y la ventilación adecuada. Fíjese en la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto no haya vencido. Nunca mezcle el blanqueador con cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza. El blanqueador con cloro que no esté vencido será eficaz contra los coronavirus si se lo diluye adecuadamente.
  • Soluciones de alcohol.
    Asegúrese de que la solución tenga al menos un 70 % de alcohol.
Los chinos ya conocen el comportamiento del virus gracias a las autopsias realizadas.
El virus se caracteriza por obstruir las vías respiratorias con mucosidad viscosa que se solidifica rápido.
*Tapando así dichas vías y los pulmones, entonces descubrieron que deben aplicar una medicina para abrir y destapar esas vías. De manera que el tratamiento que usen pueda surtir efecto, sin embargo, todo tiene un numero de días.

Las recomendaciones son:
Tomar muchos líquidos calientes (limón, café, sopas, te hasta agua tibia) también se debe tomar un sorbo de agua cada 20 minutos porque eso hace que el virus baje al estómago (si ya se encuentra en la garganta) y los jugos gástricos lo neutralizan antes de llegar a los pulmones, hacer gárgaras con antisépticos (vinagre, sal, limón cualquiera con agua tibia) 3 veces al días si es posible,
El virus se pega en el cabello y la ropa. Cualquier jabón corta el virus pero, hay que asearse al llegar de la calle, de no poder lavar la ropa todos los días sacarla al sol eso lo neutraliza.
Limpiar las superficies metálicas porque el virus vive ahí hasta 9 días ojo con esto manillas de puertas, pasamanos etc.

NO FUMAR.
Lavar las manos cada 20 minutos con cualquier jabón que haga espuma.
Comer frutas y verduras (elevar el zinc) no es solo vitamina C.

LOS ANIMALES NO CONTAGIAN EL VIRUS A PERSONAS.
Evitar contraer gripes comunes (evitar comer y tomar muchas cosas frias). si sientes malestar en la garganta atacalo de una vez, el virus entra por alli, y dura de 3 a 4 días hasta que pasa a los pulmones !!!.


LA PREFECTURA DE IMBABURA EMPRENDE GESTIONES PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA SANITARIA

Con una reforma al presupuesto se obtendrá un ahorro de 100.000 dólares para destinarlo al programa de entrega de alimentos en las comunidades rurales.  Una cifra adicional de 600.000 dólares, producto de la moratoria de deuda con el BEDE, servirá para temas relacionados a la salud y alimentación. Se espera concretar ayuda nacional e internacional, como resultado de gestiones realizadas, meses atrás. La labor institucional, en el marco de las competencias, seguirá adelante, gracias al modelo de gestión que privilegia la austeridad en el gasto corriente.  

IBARRA.- “El país necesita hoy más que nunca la solidaridad de todos, en  momentos en los que enfrentamos una crisis sanitaria, que a más de ello, genera otros graves problemas. Si tenemos que desprendernos de nuestros ingresos, en favor de quienes más lo necesitan,  como servidores públicos lo haremos sin dudarlo”. Estas palabras corresponden al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien en declaraciones públicas, se refirió a las acciones que ha puesto en marcha, como autoridad de la provincia, para prestar ayuda en esta emergencia nacional.

Siendo además el presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, Jurado adelantó gestiones a nivel nacional e internacional, en procura de obtener ayuda para la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados y por ende en favor de la ciudadanía. Antes que estalle la alarma mundial, debido a la enfermedad del coronavirus, el Prefecto estuvo en China en donde realizó contactos con la embajada, teniendo como resultado el anuncio de la cooperación para el Ecuador, de lo cual, según dijo, se espera también que se beneficie el norte del país.

“Nos reunimos con el vicepresidente de la República, con el viceministro de economía, con los representantes del Banco de Desarrollo del Ecuador, BEDE, para pedir que a los gobiernos seccionales se nos garantice liquidez para poder atender las múltiples necesidades de la población. Por fortuna, la banca pública ha anunciado una moratoria de 3 meses en el pago de deuda con el BEDE, lo cual nos favorece”, sostuvo la autoridad imbabureña.

La moratoria conseguida en el pago de la deuda hace posible que la provincia pueda manejar una cifra de alrededor de 600.000 dólares, que serán utilizados exclusivamente para brindar ayuda directa en temas de salud y de alimentación. El destino preferente de estos recursos  obedece a la crisis que, sin duda, afecta mayormente a los sectores más pobres y por esa razón no serán utilizados en obras de cemento.

Por otra parte, el representante de la Prefectura informó que el lunes próximo, el Consejo Provincial de Imbabura está convocado a una reunión virtual en la que se buscará la aprobación de una iniciativa que de paso a la reforma del presupuesto del presente año, con lo cual se podrá destinar recursos económicos para utilizarlos en la compra de alimentos que serán repartidos en las comunidades rurales de este territorio.

La decisión que tomen los consejeros hará que se reoriente unos 100.000 dólares que estaban incluidos dentro del presupuesto para las fiestas de la provincia; el apoyo a la programación del Yamor de Otavalo; la Jora de Cotacachi; y, para otros eventos culturales de cantones, parroquias y de fin de año. “Debemos priorizar las inversiones, más aun en momentos duros como los que estamos viviendo en estos tiempos”.

La entrega de los alimentos estará debidamente coordinado con los gobiernos parroquiales, a través del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de la Provincia, CONAGOPARE; con las alcaldías;  Ministerio de Inclusión Económica y Social;  y, el  Ministerio de Agricultura. Los presidentes de los gobiernos locales se encargarán de levantar un censo para hacer más efectivo el trabajo, dando preferencia a los adultos mayores y familias de escasos recursos económicos con niños. “Es una obligación que tenemos como autoridades de atender a quienes se encuentran en situación difícil y de vulnerabilidad”.

sábado, 28 de marzo de 2020

LA PREFECTURA DE IMBABURA REFORMARÁ SU PRESUPUESTO PARA ENTREGA DE ALIMENTOS

Ante  la emergencia sanitaria que soporta el país
         El organismo provincial implementó el sistema de teletrabajo a fin de evitar la suspensión de las actividades. En estos días se adoptan decisiones dirigidas a brindar ayuda a las familias de escasos recursos económicos de los sectores rurales, mayormente afectadas por esta crisis. Los procesos de ejecución de obras y proyectos siguen adelante.

IBARRA.- Pese a la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, las labores no se detienen  en la Prefectura de Imbabura. El titular de la institución, Pablo Jurado, utilizando las herramientas virtuales, mantiene reuniones permanentes con su equipo de trabajo. El propósito  es avanzar en la planificación trazada para atender las necesidades de la población imbabureña. Se revisan procesos, se analizan los estudios técnicos y el avance de los proyectos, en cada una de las áreas que compete a la institución.

“Vivimos tiempos difíciles en el Ecuador y el mundo, lo cual exige que cada uno de nosotros, con dedicación y responsabilidad redoblemos esfuerzos para superar la crisis en todos los sentidos. No podemos cruzarnos de manos, sabiendo que hay mucho por hacer. Nos enfrentamos a una situación dura, que a más de amenazar nuestra salud, trae consigo un retroceso de carácter económico, siendo necesario desarrollar estrategias para poder salir adelante”, señala el Prefecto.

Una de las acciones urgentes es la implementación de un programa de atención dirigido a las poblaciones de escasos recursos económicos de las parroquias rurales del territorio imbabureño, a través del cual se prevé la entrega de alimentos, tomando en cuenta la crisis que enfrentan, debido a la amenaza del coronavirus. Para ejecutar esta tarea, la entidad aceleró el trámite de una reforma presupuestaria y una resolución de emergencia. Todo esto con el objetivo de facilitar el uso de fondos, con el carácter de urgente.

La reforma presupuestaria persigue solventar estos gastos. Así, el  Patronato liberará recursos, se reorientará el gasto previsto para las fiestas de la provincia y se realizarán reajustes al costo de obras y proyectos, siendo considerados también otros gastos que pueden ser aplazados. “Es necesario atender con prioridad a la población más pobre, sin descuidar la ejecución de obras que garantizarán el acceso a los servicios públicos, el fortalecimiento de la actividad productiva y mejores oportunidades de desarrollo económico”, sostuvo Jurado.

En el marco de esta gestión, el plan trazado involucra a las entidades de acción social que son parte del gobierno central, al Patronato Provincial y a los gobiernos parroquiales.  Para la adquisición de alimentos se tomará en cuenta a los pequeños y medianos productores de la provincia, con lo cual se ayudará a dinamizar la economía de este importante sector.


EMAPA-I garantiza funcionamiento de sistemas de agua potable y alcantarillado

IBARRA. Tomando las precauciones necesarias y dejando a un lado las preocupaciones, propias de la emergencia sanitaria que vive el país por la presencia del Coronavirus COVID-19, personal de agua potable y alcantarillado de la EMAPA-I, cumplió un arduo trabajo durante la semana que termina. Reparaciones de tuberías de redes de agua potable y alcantarillado, monitoreo de la calidad del agua, funcionamiento de los diferentes sistemas que sirven para abastecer del líquido vital a la población y el tratamiento de las aguas residuales, son actividades que se realizan con normalidad.  
El personal asignado a los turnos emergentes debe cumplir estrictamente las normas de seguridad e higiene dispuestas por las autoridades pertinentes, para cuidar la salud. 
Entre los trabajos que se efectuaron en el transcurso de estos días, constan, en agua potable: reparación de fuga tubería en las calles El Naranjal en El Milagro, Grijalva y Rocafuerte, reparación de acometida domiciliaria en Santa Lucía del Retorno, reparación de fuga en la calle Manta y Pelicano,  reparación de tunería en la avenida 13 de Abril; en el sector rural se realizó la reparación de la tubería de 110 milímetros del sistema San Alfonso-El Chota y reparación de tubería de 110 milímetros de la red de conducción en el sector Ventanas-Yuracruz. 
Mientras que en alcantarillado se procedió con la limpieza de la red principal en San Francisco de El Tejar,  La Florida (entrada a Ibarra), calle José María Córdoba  y Panamericana Norte, limpieza de red principal en  Yahuracocha y la descarga a la PTAR Yahuarcocha. Otros trabajos de menor dimensión también se ejecutaron en San Antonio de Ibarra y diferentes sitios de la ciudad. 
El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que el trabajo que cumple el personal de turno seleccionado para esta emergencia, tiene como propósito garantizar el abastecimiento de agua potable a la ciudad y las parroquias rurales, así como el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado en todo el cantón. 
El funcionario efectuó un recorrido a las plantas de tratamiento de agua potable de Azaya y Caranqui y pozos La Quinta y Yuyucocha, para verificar el funcionamiento de las mismas y la aplicación de medidas de seguridad que permitan garantizar el servicio de agua potable a la población. 

Personal de la PUCE-SI participó en el taller: “Fortalecimiento de la Comunicación y la Empatía con Responsabilidad”

El Área de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) desarrolló  el taller denominado: “fortalecimiento de la comunicación y la empatía con la responsabilidad”, el cual fue realizado de manera virtual en horario de 08:30 a 10:30, en esta ocasión con el equipo de la Unidad de Comunicación Institucional (UCI). El taller estuvo orientado a desarrollar un compromiso personal que promueva una comunicación externa adecuada con las personas que requieren el servicio y a una comunicación interna que ayude a mejorar la empatía y el buen trato entre compañeros, reconociendo uno de los principios fundamentales como es la responsabilidad.
Entre los temas abordados, se dio inicio a esta actividad con la participación dinámica de todo el personal administrativo y docente que conforman la Unidad. De igual manera, se aportaron ideas y experiencias desde el ámbito laboral y personal de cada uno de los integrantes, se aplicaron los conocimientos y a la vez, se efectuó una autoevaluación del tema; en donde se pudo conocer el grado de importancia de estos espacios para el desarrollo personal y profesional.
Para la Mgs. Sara Escobar, integrante del área de Trabajo Social de la Sede, en este espacio las personas pudieron compartir sus diferentes pensamientos y reflexiones, con la guía de un coordinador experimentado, la vivencia de su desarrollo personal en relación a lo que lo constituye “Dios, Naturaleza y Sociedad”, que son tres ámbitos de la vida de la persona a través de los cuáles se puede lograr el máximo desarrollo de la personalidad.
Mientras que los miembros del departamento mencionado expresaron su satisfacción por el taller, porque les ayudó a hacer una pausa en sus agendas de trabajo y dedicarse a reflexionar sobre los valores humanos, tan necesarios para el crecimiento de la persona.

Yachay asesora a COE - Pichincha

El Rector de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, Hermann Mena Ph.D., participa como uno de los científicos invitados en la mesa técnica del Comité de Operaciones de Emergencia de Pichincha (COE), para desarrollar un modelo matemático adaptado a la realidad de la provincia y del país, que permita caracterizar el proceso de contagio del COVID-19. Esta herramienta servirá a las autoridades para tomar las medidas sanitarias necesarias, para disminuir el número de personas contagiadas.
Para el rector de la Universidad Yachay Tech “este llamado es un indicador del nivel académico que tiene la Universidad. Los últimos logros alcanzados por Yachay Tech demuestran que somos un recurso para el país; este es el momento para que el gobierno y la academia trabajen conjuntamente, la inversión que realiza nuestro estado en educación superior debe ser reflejada ahora más que nunca. Creo que en base al análisis científico, se pueden tomar las mejores decisiones a nivel país para enfrentar al COVID-19, es mi deber como ecuatoriano, académico y autoridad aportar en todo lo necesario.. 
El COE de Pichincha se encuentra en permanentes reuniones y ha dispuesto de un equipo multidisciplinario para evitar la propagación del virus en la provincia y el país. 
 Datos
El titular de la Universidad Yachay Tech es matemático, ha realizado contribuciones internacionales a las matemáticas aplicadas, análisis numérico y control óptimo. Es autor de tres libros y varias publicaciones científicas en distintas áreas del conocimiento, es experto en simulación y control de sistemas complejos. Su doctorado lo realizó en Alemania, en la Universidad Técnica de Berlín y el postdoctorado en la Universidad Técnica de Chemnitz, también en Alemania. Ha sido profesor visitante en el reconocido Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT; también en varias universidades de EEUU y Europa. Fue profesor en la Universidad de Innsbruck, Austria; y ha impartido cursos en programas de pregrado y doctorado en Croacia, Uruguay y China.

Consultorios Jurídicos de la PUCE-SI continúan su gestión vía internet

Con el propósito de continuar aportando a la colectividad los Consultorios Jurídicos Gratuitos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra atenderá las consultas legales de sus usuarios y usuarios vía internet. Los correos que estarán habilitados durante este periodo de emergencia sanitaria son: mespinoza@pucesi.edu.ec y mpozo@pucesi.edu.ec.

La encargada de los Consultorios Jurídicos es la Dra. Rosario Espinoza quien menciona la importancia de mantener informados a los usuarios del trabajo permanente que se realiza en la Escuela de Jurisprudencia, además, añadió: “en este periodo de crisis que vive actualmente el país en la academia se aprovechan las tecnologías para solventar las necesidades y requerimientos de la sociedad”.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) trabaja por el bienestar de la colectividad y continúa forjando espacios de ayuda y desarrollo. Sin duda alguna, todos los integrantes de la casona universitaria se han acogido a la estrategia online para vincularse directamente con los principales grupos de interés de la provincia que requieren los servicios de la Sede.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025