sábado, 28 de marzo de 2020

MINTEL destacó ante la OEA que el 8,5% de ecuatorianos accedió a las plataformas digitales, por el COVID -19


Quito. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se ha convertido en factor fundamental para enfrentar al coronavirus. Por ello, desde el Gobierno Nacional se desarrollan aplicativos para informar, prevenir y controlar el contagio del COVID-19 en la población, destacó el delegado del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, subsecretario de Gobierno Electrónico, Marco Sancho, al compartir la experiencia del Ecuador en este campo, en el Seminario “Gestión Pública y COVID-19: Estado de los esfuerzos de Gobiernos y Sociedad Civil frente a la pandemia en Latinoamérica”, organizado por el Departamento para la Gestión Pública, de la OEA.
 
En este evento que se desarrolló, de manera virtual, desde Washington DC, EE.UU., el funcionario resaltó que el Gobierno Nacional, liderado por el Presidente Lenín Moreno, potencia el desarrollo de las plataformas tecnológicas, en el marco de un ecosistema digital que incluye a todos los sectores de la sociedad. Actualmente, Ecuador ya cuenta con plataformas como: el call center 171, la página web 
www.citas.med.ec y la App SaludEc, que son complementarios, con el fin de evitar aglomeraciones y prevenir contagios, acotó.


El Subsecretario Sancho resaltó que en estas tres plataformas hasta ayer, 26 de marzo, se registraron 1’445.098 contactos, cifra que representa el 8,5% de la población ecuatoriana. Además, indicó que uno de los logros que ha tenido el Gobierno es contar, antes que se presentara este virus, con la plataforma 
www.gob.ec, que permite a los ciudadanos acceder a más de 1.600 trámites en línea; así como emitir los salvoconductos para quienes lo requirieran para circular en el país, frente a esta pandemia que afecta letal. Manifestó que esta plataforma se lo compartió con el Gobierno de Colombia y que está disponible para los otros países de América Latina.
 
Ejemplificó que solo el primer día, la App SaludEc tuvo más de 12 mil descargas, lo que evidencia la importancia de estas decisiones adecuadas en el momento oportuno, añadió.

El objetivo de este encuentro digital fue compartir conocimientos desde la óptica de la gestión pública, acerca de los avances en la región, por gobiernos y la sociedad civil, en materia de gobierno digital, datos abiertos, nuevas tecnologías y contrataciones públicas, en el que participaron representantes de los países de América Latina.

Sancho manifestó que las TIC han permitido atender a la ciudadanía de manera adecuada, inclusive se aplica la Telemedicina como parte de una política delineada en informar, prevenir y contener; así como agradeció a los diferentes actores del sector privado  por su aporte frente a esta crisis sanitaria.

#AppSaludEc
#QuédateEnCasa

Se invita al evento “Innovando para un futuro verde”

El Centro de Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) extiende una cordial invitación al personal docente, administrativo y estudiantes a participar del evento “Innovando para un futuro verde: la pertinencia de lo verde y el compromiso de la universidad”. Evento gratuito que será organizado por CEDIA, la Oficina Ecuatoriana de la Propiedad Intelectual, SENADI y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) con el objetivo de celebrar el día mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril), generando un entorno académico nacional para la discusión de la importancia de las Tecnologías Verdes, su desarrollo, protección y transferencia para las Universidades como organizaciones estratégicas generadoras de conocimiento.

La agenda de actividades está prevista del 22 al 24 de abril, en un horario de 09:00 a 18:00, como un aporte a la situación global que estamos viviendo, el evento se realizará de forma online y para quienes estén interesados en participar, podrán optar por cada uno de los eventos programados, de acuerdo a la agenda ya que esta actividad, está dirigida a gestores de conocimiento, representantes de organizaciones estratégicas, desarrolladores, investigadores, creadores, y público en general.
Por lo cual, una vez que haya completado su registro, recibirá un e-mail con el vínculo electrónico correspondiente a las actividades a las que usted se haya inscrito (por ello le sugerimos comprobar que su dirección de correo electrónico esté bien digitada). El link de registro es: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfj3Prw1TzckChgKPWXDHF_idxRQAZxRxT9XXhh0b72cCsg-Q/viewform y la agenda se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.cedia.edu.ec/es/noticias-y-eventos/eventos/semana-de-la-propiedad-innovando-para-un-futuro-verde


viernes, 27 de marzo de 2020

Alistan Estudiantil de bmx de Imbabura



Desde la Comisión provincial de bicicross de Imbabura que preside Marcelo Endara Becerra se informó que esta listo el Festival Estudiantil de la modalidad deportiva.
La fecha se determinara en los próximos días una vez que se retomen las actividades escolares liego de pasar la emergencia sanitaria por la que atraviesa el Ecuador.
Serán dos días de fiesta y adrenalina en la pista Internacional de Bicicross de Yacucalle
Ibarra. La Comisión Provincial de Bmx que preside Marcelo Endara Becerra y que la integran  los clubes Imbabura Bmx, Pedaleando firme y Pedal Extremo-Coral Bmx Team considerando que es de fundamental importancia masificar la práctica del bmx  en la provincia y en especial en el  nivel escolar y colegial y  con el aval de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura invitan al Festival Estudiantil de BMX a realizarse  en la pista Internacional de Yacucalle para las categorías de bicis sin pedales y  para la modalidad Bmx en fecha aún por determinarse dada la situación de emergencia sanitaria nacional por el Covid-19 .
Queremos darles la oportunidad a los pilotos que entrenan diariamente en nuestro escenario y a aquellos que podrán sumarse a las filas de nuestros clubes con la realización de este festival en el que estarán en competencia los más pequeños a partir de los 3 años hasta los deportistas de la categoría juvenil, La pista esta en las mejores condiciones y acorde a las exigencias internacionales por lo que esperamos tener un gran espectáculo de los corredores representando a sus instituciones educativas, manifestó el dirigente.
Categorías en escena

Estarán en competencia los pilotos de las bicis sin pedales y de las categorías del nivel estudiantil que promueve la federación deportiva que encabeza Edgar Ortiz Oviedo que otorga el aval para el desarrollo del evento a realizarse en la pista Internacional de Bicicross ubicada en el Parque de la Familia, sector de Yacucalle al sur de la ciudad e Ibarra.
En el primer día de competencia estarán los corredores de la  modalidad Wall bikes (Bicis sin pedales) en las Categorías: 3, 4 y 5 años que se moverán en una parte del circuito de Yacucalle
Mientras que en el segundo dia lo harán los pilotos de  Bicicross Damas y varones(Novatos y expertos) de las series Sub6, Sub 8, sub 10, sub 12, Menores (13-14 años), Prejuvenil (15-16 años) y Juvenil (17-18), adelanto.
En principio se propuso como fecha de realización la primera semana del mes de mayo, por la situación de emergencia sanitaria por la que atraviesa el país y una vez que se reanuden las actividades escolares nos reuniremos con Ortiz para realizar los ajustes necesarios y realizar el certamen en el que los pilotos que entrenan habitualmente en este escenario (La pista de bmx de Yacucalle) y otros nuevos representaran a sus instituciones educativas, destaco.
Mientras tanto, los deportistas esperan en casa en donde cumplen sus tareas escolares tele- dirigidas al igual que se mueven para estar activos a la espera de la reanudación de actividades. (CCJW)

Ibarra ratificada sede de Sudamericano de Boulder

Luego del éxito organizativo del Campeonato Panamericano de Escalada de la categoría juvenil desarrollado en diciembre anterior en Ibarra. La dirigencia nacional y los deportistas de los países participantes dejaron buenos comentarios del evento y de las bondades del escenario ubicado en el sector del Parque de la familia al sur de la capital de la provincia de Imbabura.
La emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional del Ecuador podría llevar a una postergación del evento previsto a realizarse el 27 y 28 de junio próximo.
Mientras tanto, el muro de Escalada de Ibarra se mantiene inactivo por las medidas dispuestas a nivel nacional.
Ibarra. El complejo deportivo de Escalada de la capital imbabureña acogerá al Campeonato Sudamericano de Boulder Sénior. Así lo confirmó a Puntodeportes de Ibarra Frethman Gomezjurado presidente de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI).  El evento sur continental se desarrollara el 27 y 28 de junio en Yacucalle.
Ante la emergencia sanitaria, decretada por el Gobierno Nacional por el Covid-19 se analiza si se realiza en la fecha programada en primera instancia o se la posterga, se conoció.
Reconocimientos y ratificación de sede
En acto galante, desarrollado en Riobamba, se realizó la premiación a los mejores deportistas, entrenadores y dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Montañismo y Escalada del año 2019 en donde el presidente de la entidad José Moreano premio a los imbabureños Alejandra Terán, Galo Hernández e Isaac Quintanilla, y en el que se ratificó a Ibarra como sede de un nuevo torneo internacional: El Campeonato Sudamericano Senior de Boulder.
 Frethman Gomezjurado Presidente de la Federación Deportiva de Imbabura, quien recibió el reconocimiento de "Caballero de la Montaña", mención a su apoyo y respaldo constante a la escalada deportiva, ratifico la realización del certamen internacional en radio Activa de Ibarra.
Gomezjurado dijo: " Desde que asumimos la dirigencia en nuestra federación, fue el compromiso de trabajo a favor de los deportistas, el deporte se sustenta en ellos, gracias al conocimiento de sus entrenadores y una acertada inversión de los recursos económicos por quienes administramos las instituciones deportivas, es por eso que con José Moreano presidente de la Ecuatoriana de montañismo y escalada existen la química de fortalecer este hermoso deporte con eventos nacionales e internacionales. (CCJW)
RELATIVA

Que es el Boulder
Búlder (adaptación del inglés boulder), escalada en bloque o bouldering, es una modalidad de escalada que consiste en escalar bloques de roca o pequeñas paredes, que pueden ser de máximo 8 metros, sin la necesidad de los materiales de protección convencionales de la escalada (cuerda, arnés, elementos de fijación, etc.), pues se realiza de lado y subiendo muy poco. La roca presenta "problemas" a resolver, tanto en ascenso como en travesía (horizontal). En este tipo de escalada prima la dificultad extrema durante trayectos muy cortos. Escalar en esta modalidad se conoce en argot como "blocar".
Generalmente se emplea una colchoneta portátil denominada "crash pad" y la pericia atenta de los compañeros, "porteros", quienes deben cuidar al escalador para que la posible caída no tenga consecuencias. (CCJW)

jueves, 26 de marzo de 2020

EL PRESIDENTE LENÍN MORENO PRESENTÓ AL PAÍS LA APP SALUDEC



Quito. El presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, anunció al país que, desde hoy, se cuenta con una nueva aplicación digital, una App, para los ecuatorianos, hecha por ecuatorianos, denominada “SaludEc”. Este recurso digital ayudará a cuidar la salud de los ciudadanos, frente a los posibles síntomas del coronavirus. Esta App está disponible para el sistema Android y próximamente en el sistema OIS, destacó el Mandatario.

“A través de esta herramienta nos contactaremos con cada uno de ustedes, dispondremos como Gobierno de una información clave sobre el estado de salud de todos los ecuatorianos, lo que, a su vez, nos ayudará a tomar las mejores decisiones, siempre preservando la privacidad de la información a la que tiene derecho cada uno de ustedes”, acotó el Presidente Moreno.

El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala, destacó que esta App se la implementó por solicitud del Jefe de Estado, para afrontar la pandemia del Covid-19. Durante la cadena nacional, explicó el proceso para acceder a esta nueva App, que está disponibles en todas las tiendas virtuales de Android, de manera gratuita.

El Ministro indicó además que esta plataforma cuenta con seis menús. El que tiene prioridad es el del Covid-19, donde se incluyen los principales síntomas que genera este virus. “Si se tiene dificultad para respirar doy sí en la opción, en este momento el sistema lo comunica con el 911. Si los síntomas no son graves, la App le dará otra indicación, según el protocolo a seguir del Ministerio de Salud Pública”, añadió. 

El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, resaltó que esta aplicación es complementaria a los servicios que se brindan desde el call center 171, para continuar atendiendo a los ciudadanos sin necesidad que acudan a los centros médicos y hospitales del país. “La una no sustituye a la otra. Nosotros queremos que las personas que tengan esos síntomas tengan la oportunidad de hablar con un médico, quien les va a dirigir en el sentido que tienen que acudir al hospital  o no, si tienen que consultar a un médico presencial o si tienen que hacerse la prueba del Covid-19 o no…”. 

Resaltó que esta forma de atender a los pacientes, por parte de los médicos, es diferente ahora, pues las circunstancias así lo ameritan. Este nuevo mecanismo no es nuevo en el mundo, se la conoce como Telemedicina y la estamos aplicando para la sociedad ecuatoriana, dijo el Ministro Zeballos.

La aplicación SaludEc está orientada para cumplir cinco objetivos que son:

1.   Evaluar los síntomas de ciudadanos para asumir o descartar casos de coronavirus.
2.   Registrar a los ciudadanos para remitir información oficial por medio de canales digitales.
3.   Descongestionar el canal 171 y entregar información oportuna.
4.   Constituirse como un canal de Telemedicina complementario a los ya establecidos.
5.   Ser un canal de acceso para el agendamiento de citas médicas en los centros de salud de primer nivel del Ministerio de Salud Pública en especialidades no relacionadas con el coronavirus como: Medicina General, Psicología, Obstetricia y Odontología.

El trabajo de la EMAPA-I no se detiene


IBARRA.“Estos días han sido muy duros para la humanidad, todos hemos puesto de nuestra parte para superar esta crisis sanitaria. Nosotros trabajamos por el bienestar de la población”, dijo el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, al referirse a la labor que cumple el personal operativo de la Empresa para dotar del líquido vital a la ciudad y las parroquias rurales, ante la emergencia sanitaria que vive el país por la presencia del Coronavirus. En medio de esta emergencia, grupos de trabajadores de agua potable y alcantarillado, atienden reportes ciudadanos, especialmente los relacionados con reparaciones de tuberías para garantizar el funcionamiento de estos servicios básicos; mientras que el personal administrativo labora a través de la modalidad de teletrabajo, para no retrasar los procesos planteados para este año. 
El trabajo tiene como propósito la dotación permanente de agua potable y el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado en parte la urbana y rural del cantón Ibarra. 
Además, desde la Unidad de Salud y Seguridad Industrial de la Empresa, se proporciona al personal que trabaja en las cuadrillas, sistemas de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales, elementos para proteger la salud, entre ellos guantes, mascarillas, jabón antibacterial, gel antiséptico y alcohol antiséptico. 
Desde que empezó esta emergencia, también se capacita al personal de turno sobre el uso de mascarillas, implementos de seguridad y normas de higiene, frente el Coronavirus, con el fin de cuidar la salud y evitar contagios. 
Este miércoles 25 de marzo de 2020, la dotación se hizo al personal de la PTAR-Tahuando,  plantas de tratamiento de agua potable de Caranqui y Azaya, pozo la quinta, pozo 1, 2, 3 y estación de bombeo Yuyucocha. La dotación de estos implementos es permanente. 
El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, destacó la labor que cumple el personal operativo, para mantener el abastecimiento de agua potable a la ciudad en estos momentos difíciles. El compromiso de la Empresa, es trabajar todos los días para garantizar los servicios básicos a la población, acotó la autoridad. 


Doménica Valdez, la nueva joya de la marcha ecuatoriana

Guia. Giovan Delgado es el entrenador que ha llevado a la marchista ibarreña a brillar en la marcha internacional
La atleta ibarreña luego de probar por  5 años en competencias de velocidad, salto largo y vallas se decantó por la marcha atlética. Doménica Valdez se dedicó a la marcha atlética bajo la dirección  del entrenador Giovan Delgado.
La atleta ha tenido un desarrollo deportivo sin parámetros de referencia, se atribuye su ascenso fulgurante a un desarrollo de destrezas y habilidades logradas en otras modalidades del atletismo en donde tuvo la guía técnica de Wilson Quelal, Edison Torres y Gonzalo Castillo, entrenadores imbabureños que la dirigieron en su momento.
Con tres meses de prácticas ganó días atrás el oro sudamericano en 10 km. Paula Doménica Valdez es una feliz sorpresa  para la marcha ecuatoriana.
Ibarra. Paula Domenica Valdez es el nuevo nombre que resuena en el contexto nacional e internacional de la marcha atlética. ‘La nueva joya’ del deporte nacional, tuvo un paso por otras modalidades del deporte base como el  salto largo, las vallas y la velocidad. Un día de esos, el entrenador de marcha Giovan Delgado Sánchez le practico un test y cambio toda su rutina de entrenamientos para en menos de 6 meses hacerla subir al pódium en 3 torneos: el intercolegial de Imbabura, el Nacional en Sucua, Morona Santiago y el Sudamericano en Lima, Perú.
Evolución y resultados deportivos
Paula Domenica Valdez

Tiene el biotipo ideal de la marchista, comento a Diario La Hora ,Delgado, tuve que cambiar su aspecto físico ya que había desarrollado ciertos músculos para la velocidad y las vallas, se habituó a nuestro sistema y al grupo de entrenamiento lo que ,de cierta manera, facilito su paso a la marcha, revelo el entrenador.
Antes de dedicarse de lleno a la marcha atlética, Doménica compitió en pruebas de velocidad con los entrenadores de  la Federación Deportiva de Imbabura., Wilson Quelal Portilla , Gonzalo Castillo Mestanza y Edisson Torres.
Era especialista en 100 y 200 metros planos. Corría también los 100 metros con vallas, participaba en relevos y eventualmente hacía salto largo y triple. Pero en vista de que los resultados no eran totalmente satisfactorios, Carlos Valdez, su papá, habló con Giovan Delgado -el formador de Glenda Morejón- para que la entrene. Delgado aceptó y la incluyó en el grupo de fondistas que forma en su  escuela, donde también entrena a marchistas. Primero le hizo un test para saber si estaba apta para competir en carreras de velocidad. El resultado no fue alentador. “No tenía condiciones para competir ni siquiera a nivel nacional, peor a escala internacional”, cuenta Delgado. Después le hizo pruebas para carreras de medio fondo y resistencia. El rendimiento no satisfizo por completo al estratega pero le dijo que con esfuerzo y muchas sesiones de entrenamiento iba a lograr un buen nivel para pelear títulos nacionales.
 Ella cumple con los requisitos necesarios para ser considerada una revelación deportiva. Empezó a practicar marcha atlética hace cinco meses y con solo dos competencias por delante ganó el domingo 8 de marzo de 2020 el título sudamericano de esta disciplina en Lima (Perú), en la prueba de los 10 kilómetros, con un registro de 51’14”. Antes de colgarse la medalla de oro en su primera competencia internacional, esta ibarreña de 17 años ganó el campeonato intercolegial de atletismo de Imbabura en representación de la Unidad Educativa Academia Bilingual Victoria, donde cursa el tercer año de bachillerato. Eso fue hace dos meses. Una semana después se colgó la medalla de oro en los 10 km marcha del Campeonato Nacional que se disputó en Macas, triunfo que le permitió representar a Ecuador en el Sudamericano de Lima.
Su camino a la medalla Mundial
 En fecha aún por definirse por la presencia del Covid - 19, que cambio los planes de todo el mundo,  intervendrá en el Campeonato Mundial de Marcha, un evento organizado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) desde 1961 y que es de carácter bianual. Se preparó durante tres meses y medio para este torneo y terminó ganando oro y el cupo para ir al Sudamericano.  “El camino para Domenica se ha labrado en base a esfuerzo y constancia diaria, en cada jornada pone toda su dedicación y empeño y eso la ha llevado a donde está hoy”, menciono Delgado quien espera que su dirigida se ubique entre las 15 mejores del mundo en su primer mundial de la categoría U20. “Debemos llevarla paso a paso, sus padres tienen que hacer su parte y ella la suya para llegar a los objetivos planteados a futuro con el logro de una medalla internacional”, concluyo.(CCJW)

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025