viernes, 27 de marzo de 2020

Alistan Estudiantil de bmx de Imbabura



Desde la Comisión provincial de bicicross de Imbabura que preside Marcelo Endara Becerra se informó que esta listo el Festival Estudiantil de la modalidad deportiva.
La fecha se determinara en los próximos días una vez que se retomen las actividades escolares liego de pasar la emergencia sanitaria por la que atraviesa el Ecuador.
Serán dos días de fiesta y adrenalina en la pista Internacional de Bicicross de Yacucalle
Ibarra. La Comisión Provincial de Bmx que preside Marcelo Endara Becerra y que la integran  los clubes Imbabura Bmx, Pedaleando firme y Pedal Extremo-Coral Bmx Team considerando que es de fundamental importancia masificar la práctica del bmx  en la provincia y en especial en el  nivel escolar y colegial y  con el aval de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura invitan al Festival Estudiantil de BMX a realizarse  en la pista Internacional de Yacucalle para las categorías de bicis sin pedales y  para la modalidad Bmx en fecha aún por determinarse dada la situación de emergencia sanitaria nacional por el Covid-19 .
Queremos darles la oportunidad a los pilotos que entrenan diariamente en nuestro escenario y a aquellos que podrán sumarse a las filas de nuestros clubes con la realización de este festival en el que estarán en competencia los más pequeños a partir de los 3 años hasta los deportistas de la categoría juvenil, La pista esta en las mejores condiciones y acorde a las exigencias internacionales por lo que esperamos tener un gran espectáculo de los corredores representando a sus instituciones educativas, manifestó el dirigente.
Categorías en escena

Estarán en competencia los pilotos de las bicis sin pedales y de las categorías del nivel estudiantil que promueve la federación deportiva que encabeza Edgar Ortiz Oviedo que otorga el aval para el desarrollo del evento a realizarse en la pista Internacional de Bicicross ubicada en el Parque de la Familia, sector de Yacucalle al sur de la ciudad e Ibarra.
En el primer día de competencia estarán los corredores de la  modalidad Wall bikes (Bicis sin pedales) en las Categorías: 3, 4 y 5 años que se moverán en una parte del circuito de Yacucalle
Mientras que en el segundo dia lo harán los pilotos de  Bicicross Damas y varones(Novatos y expertos) de las series Sub6, Sub 8, sub 10, sub 12, Menores (13-14 años), Prejuvenil (15-16 años) y Juvenil (17-18), adelanto.
En principio se propuso como fecha de realización la primera semana del mes de mayo, por la situación de emergencia sanitaria por la que atraviesa el país y una vez que se reanuden las actividades escolares nos reuniremos con Ortiz para realizar los ajustes necesarios y realizar el certamen en el que los pilotos que entrenan habitualmente en este escenario (La pista de bmx de Yacucalle) y otros nuevos representaran a sus instituciones educativas, destaco.
Mientras tanto, los deportistas esperan en casa en donde cumplen sus tareas escolares tele- dirigidas al igual que se mueven para estar activos a la espera de la reanudación de actividades. (CCJW)

Ibarra ratificada sede de Sudamericano de Boulder

Luego del éxito organizativo del Campeonato Panamericano de Escalada de la categoría juvenil desarrollado en diciembre anterior en Ibarra. La dirigencia nacional y los deportistas de los países participantes dejaron buenos comentarios del evento y de las bondades del escenario ubicado en el sector del Parque de la familia al sur de la capital de la provincia de Imbabura.
La emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional del Ecuador podría llevar a una postergación del evento previsto a realizarse el 27 y 28 de junio próximo.
Mientras tanto, el muro de Escalada de Ibarra se mantiene inactivo por las medidas dispuestas a nivel nacional.
Ibarra. El complejo deportivo de Escalada de la capital imbabureña acogerá al Campeonato Sudamericano de Boulder Sénior. Así lo confirmó a Puntodeportes de Ibarra Frethman Gomezjurado presidente de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI).  El evento sur continental se desarrollara el 27 y 28 de junio en Yacucalle.
Ante la emergencia sanitaria, decretada por el Gobierno Nacional por el Covid-19 se analiza si se realiza en la fecha programada en primera instancia o se la posterga, se conoció.
Reconocimientos y ratificación de sede
En acto galante, desarrollado en Riobamba, se realizó la premiación a los mejores deportistas, entrenadores y dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Montañismo y Escalada del año 2019 en donde el presidente de la entidad José Moreano premio a los imbabureños Alejandra Terán, Galo Hernández e Isaac Quintanilla, y en el que se ratificó a Ibarra como sede de un nuevo torneo internacional: El Campeonato Sudamericano Senior de Boulder.
 Frethman Gomezjurado Presidente de la Federación Deportiva de Imbabura, quien recibió el reconocimiento de "Caballero de la Montaña", mención a su apoyo y respaldo constante a la escalada deportiva, ratifico la realización del certamen internacional en radio Activa de Ibarra.
Gomezjurado dijo: " Desde que asumimos la dirigencia en nuestra federación, fue el compromiso de trabajo a favor de los deportistas, el deporte se sustenta en ellos, gracias al conocimiento de sus entrenadores y una acertada inversión de los recursos económicos por quienes administramos las instituciones deportivas, es por eso que con José Moreano presidente de la Ecuatoriana de montañismo y escalada existen la química de fortalecer este hermoso deporte con eventos nacionales e internacionales. (CCJW)
RELATIVA

Que es el Boulder
Búlder (adaptación del inglés boulder), escalada en bloque o bouldering, es una modalidad de escalada que consiste en escalar bloques de roca o pequeñas paredes, que pueden ser de máximo 8 metros, sin la necesidad de los materiales de protección convencionales de la escalada (cuerda, arnés, elementos de fijación, etc.), pues se realiza de lado y subiendo muy poco. La roca presenta "problemas" a resolver, tanto en ascenso como en travesía (horizontal). En este tipo de escalada prima la dificultad extrema durante trayectos muy cortos. Escalar en esta modalidad se conoce en argot como "blocar".
Generalmente se emplea una colchoneta portátil denominada "crash pad" y la pericia atenta de los compañeros, "porteros", quienes deben cuidar al escalador para que la posible caída no tenga consecuencias. (CCJW)

jueves, 26 de marzo de 2020

EL PRESIDENTE LENÍN MORENO PRESENTÓ AL PAÍS LA APP SALUDEC



Quito. El presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, anunció al país que, desde hoy, se cuenta con una nueva aplicación digital, una App, para los ecuatorianos, hecha por ecuatorianos, denominada “SaludEc”. Este recurso digital ayudará a cuidar la salud de los ciudadanos, frente a los posibles síntomas del coronavirus. Esta App está disponible para el sistema Android y próximamente en el sistema OIS, destacó el Mandatario.

“A través de esta herramienta nos contactaremos con cada uno de ustedes, dispondremos como Gobierno de una información clave sobre el estado de salud de todos los ecuatorianos, lo que, a su vez, nos ayudará a tomar las mejores decisiones, siempre preservando la privacidad de la información a la que tiene derecho cada uno de ustedes”, acotó el Presidente Moreno.

El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala, destacó que esta App se la implementó por solicitud del Jefe de Estado, para afrontar la pandemia del Covid-19. Durante la cadena nacional, explicó el proceso para acceder a esta nueva App, que está disponibles en todas las tiendas virtuales de Android, de manera gratuita.

El Ministro indicó además que esta plataforma cuenta con seis menús. El que tiene prioridad es el del Covid-19, donde se incluyen los principales síntomas que genera este virus. “Si se tiene dificultad para respirar doy sí en la opción, en este momento el sistema lo comunica con el 911. Si los síntomas no son graves, la App le dará otra indicación, según el protocolo a seguir del Ministerio de Salud Pública”, añadió. 

El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, resaltó que esta aplicación es complementaria a los servicios que se brindan desde el call center 171, para continuar atendiendo a los ciudadanos sin necesidad que acudan a los centros médicos y hospitales del país. “La una no sustituye a la otra. Nosotros queremos que las personas que tengan esos síntomas tengan la oportunidad de hablar con un médico, quien les va a dirigir en el sentido que tienen que acudir al hospital  o no, si tienen que consultar a un médico presencial o si tienen que hacerse la prueba del Covid-19 o no…”. 

Resaltó que esta forma de atender a los pacientes, por parte de los médicos, es diferente ahora, pues las circunstancias así lo ameritan. Este nuevo mecanismo no es nuevo en el mundo, se la conoce como Telemedicina y la estamos aplicando para la sociedad ecuatoriana, dijo el Ministro Zeballos.

La aplicación SaludEc está orientada para cumplir cinco objetivos que son:

1.   Evaluar los síntomas de ciudadanos para asumir o descartar casos de coronavirus.
2.   Registrar a los ciudadanos para remitir información oficial por medio de canales digitales.
3.   Descongestionar el canal 171 y entregar información oportuna.
4.   Constituirse como un canal de Telemedicina complementario a los ya establecidos.
5.   Ser un canal de acceso para el agendamiento de citas médicas en los centros de salud de primer nivel del Ministerio de Salud Pública en especialidades no relacionadas con el coronavirus como: Medicina General, Psicología, Obstetricia y Odontología.

El trabajo de la EMAPA-I no se detiene


IBARRA.“Estos días han sido muy duros para la humanidad, todos hemos puesto de nuestra parte para superar esta crisis sanitaria. Nosotros trabajamos por el bienestar de la población”, dijo el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, al referirse a la labor que cumple el personal operativo de la Empresa para dotar del líquido vital a la ciudad y las parroquias rurales, ante la emergencia sanitaria que vive el país por la presencia del Coronavirus. En medio de esta emergencia, grupos de trabajadores de agua potable y alcantarillado, atienden reportes ciudadanos, especialmente los relacionados con reparaciones de tuberías para garantizar el funcionamiento de estos servicios básicos; mientras que el personal administrativo labora a través de la modalidad de teletrabajo, para no retrasar los procesos planteados para este año. 
El trabajo tiene como propósito la dotación permanente de agua potable y el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado en parte la urbana y rural del cantón Ibarra. 
Además, desde la Unidad de Salud y Seguridad Industrial de la Empresa, se proporciona al personal que trabaja en las cuadrillas, sistemas de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales, elementos para proteger la salud, entre ellos guantes, mascarillas, jabón antibacterial, gel antiséptico y alcohol antiséptico. 
Desde que empezó esta emergencia, también se capacita al personal de turno sobre el uso de mascarillas, implementos de seguridad y normas de higiene, frente el Coronavirus, con el fin de cuidar la salud y evitar contagios. 
Este miércoles 25 de marzo de 2020, la dotación se hizo al personal de la PTAR-Tahuando,  plantas de tratamiento de agua potable de Caranqui y Azaya, pozo la quinta, pozo 1, 2, 3 y estación de bombeo Yuyucocha. La dotación de estos implementos es permanente. 
El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, destacó la labor que cumple el personal operativo, para mantener el abastecimiento de agua potable a la ciudad en estos momentos difíciles. El compromiso de la Empresa, es trabajar todos los días para garantizar los servicios básicos a la población, acotó la autoridad. 


Doménica Valdez, la nueva joya de la marcha ecuatoriana

Guia. Giovan Delgado es el entrenador que ha llevado a la marchista ibarreña a brillar en la marcha internacional
La atleta ibarreña luego de probar por  5 años en competencias de velocidad, salto largo y vallas se decantó por la marcha atlética. Doménica Valdez se dedicó a la marcha atlética bajo la dirección  del entrenador Giovan Delgado.
La atleta ha tenido un desarrollo deportivo sin parámetros de referencia, se atribuye su ascenso fulgurante a un desarrollo de destrezas y habilidades logradas en otras modalidades del atletismo en donde tuvo la guía técnica de Wilson Quelal, Edison Torres y Gonzalo Castillo, entrenadores imbabureños que la dirigieron en su momento.
Con tres meses de prácticas ganó días atrás el oro sudamericano en 10 km. Paula Doménica Valdez es una feliz sorpresa  para la marcha ecuatoriana.
Ibarra. Paula Domenica Valdez es el nuevo nombre que resuena en el contexto nacional e internacional de la marcha atlética. ‘La nueva joya’ del deporte nacional, tuvo un paso por otras modalidades del deporte base como el  salto largo, las vallas y la velocidad. Un día de esos, el entrenador de marcha Giovan Delgado Sánchez le practico un test y cambio toda su rutina de entrenamientos para en menos de 6 meses hacerla subir al pódium en 3 torneos: el intercolegial de Imbabura, el Nacional en Sucua, Morona Santiago y el Sudamericano en Lima, Perú.
Evolución y resultados deportivos
Paula Domenica Valdez

Tiene el biotipo ideal de la marchista, comento a Diario La Hora ,Delgado, tuve que cambiar su aspecto físico ya que había desarrollado ciertos músculos para la velocidad y las vallas, se habituó a nuestro sistema y al grupo de entrenamiento lo que ,de cierta manera, facilito su paso a la marcha, revelo el entrenador.
Antes de dedicarse de lleno a la marcha atlética, Doménica compitió en pruebas de velocidad con los entrenadores de  la Federación Deportiva de Imbabura., Wilson Quelal Portilla , Gonzalo Castillo Mestanza y Edisson Torres.
Era especialista en 100 y 200 metros planos. Corría también los 100 metros con vallas, participaba en relevos y eventualmente hacía salto largo y triple. Pero en vista de que los resultados no eran totalmente satisfactorios, Carlos Valdez, su papá, habló con Giovan Delgado -el formador de Glenda Morejón- para que la entrene. Delgado aceptó y la incluyó en el grupo de fondistas que forma en su  escuela, donde también entrena a marchistas. Primero le hizo un test para saber si estaba apta para competir en carreras de velocidad. El resultado no fue alentador. “No tenía condiciones para competir ni siquiera a nivel nacional, peor a escala internacional”, cuenta Delgado. Después le hizo pruebas para carreras de medio fondo y resistencia. El rendimiento no satisfizo por completo al estratega pero le dijo que con esfuerzo y muchas sesiones de entrenamiento iba a lograr un buen nivel para pelear títulos nacionales.
 Ella cumple con los requisitos necesarios para ser considerada una revelación deportiva. Empezó a practicar marcha atlética hace cinco meses y con solo dos competencias por delante ganó el domingo 8 de marzo de 2020 el título sudamericano de esta disciplina en Lima (Perú), en la prueba de los 10 kilómetros, con un registro de 51’14”. Antes de colgarse la medalla de oro en su primera competencia internacional, esta ibarreña de 17 años ganó el campeonato intercolegial de atletismo de Imbabura en representación de la Unidad Educativa Academia Bilingual Victoria, donde cursa el tercer año de bachillerato. Eso fue hace dos meses. Una semana después se colgó la medalla de oro en los 10 km marcha del Campeonato Nacional que se disputó en Macas, triunfo que le permitió representar a Ecuador en el Sudamericano de Lima.
Su camino a la medalla Mundial
 En fecha aún por definirse por la presencia del Covid - 19, que cambio los planes de todo el mundo,  intervendrá en el Campeonato Mundial de Marcha, un evento organizado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) desde 1961 y que es de carácter bianual. Se preparó durante tres meses y medio para este torneo y terminó ganando oro y el cupo para ir al Sudamericano.  “El camino para Domenica se ha labrado en base a esfuerzo y constancia diaria, en cada jornada pone toda su dedicación y empeño y eso la ha llevado a donde está hoy”, menciono Delgado quien espera que su dirigida se ubique entre las 15 mejores del mundo en su primer mundial de la categoría U20. “Debemos llevarla paso a paso, sus padres tienen que hacer su parte y ella la suya para llegar a los objetivos planteados a futuro con el logro de una medalla internacional”, concluyo.(CCJW)

Fedeligas Carchi cumple 36 años de vida.

 Recreación. Los torneos provinciales son clasificatorios a los campeonatos nacionales, hoy en suspenso por el Covid-19.

En medio de la crisis por la emergencia sanitaria, Fedeligas Carchi cumple 36 años de servicio al deporte comunitario y a la recreación de los barrios en el norte del país.
La Federación de ligas barriales y parroquiales del Carchi es filial a la Federación nacional con un trabajo en favor de los deportistas que hacen su actividad, principalmente, los fines de semana luego de sus jornadas de trabajo en oficinas, negocios particulares y más.
Ibarra. La Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Carchi, cumple 36 años al servicio de la colectividad, nació con la finalidad de brindar la oportunidad de practicar el deporte en forma organizada en las diferentes disciplinas y edades en damas y varones, en los barrios de Tulcán.
En medio de una emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional por la presencia del Covid-19 se tienen en la historia del deporte barrial carchense a la entidad rectora en el norte del país.
Ibarra. Un grupo de jóvenes soñadores, integrantes del Club Sporting Tulcán, se reunieron en una carpintería en las calles de Colón y Pichincha y organizaron el primer campeonato barrial de fútbol, que resultó un éxito y derivo en la creación de Liga Barrial Central, para después crear la FEDELIGAS Carchi, con Liga Central, Liga Norte y Liga Sur.
En medio de una emergencia sanitaria que vive el país se hace historia de la entidad que rige al deporte barrial carchense que siempre trabaja por mejores días para sus afiliados y que al momento tiene una paralización obligada.
El primer presidente fue el Dr. Felipe Urresta, para tomar la posta Bayardo Valdivieso, Dr. Edison Piñeiros, Ing. Ricardo Almeida, Prof. Napoleón Cortez, Lcdo. Patricio Borja,  Roberto Enríquez, que con entrega, decisión, aportaron su contingente para que la institución crezca y logre posesionarse a nivel nacional.
Actualmente el presidente es  Fabián Yandùn, que impulsa la actividad deportiva en las diferentes disciplinas, para brindar la oportunidad de vestirse de corto en el futbol sénior, la master, súper master, infantil, femenino, futbol sala, el ecua vóley, el baloncesto en damas y varones.
 Yandùn, destaco ‘ la presencia masiva de deportistas de todas las edades, a más de organizar campeonatos provinciales, se participa en los torneos nacionales convocados por la FEDENALIGAS del Ecuador, pese a la limitación en el aspecto económico, vamos a cumplir el calendario anual que se ha programado en beneficio del deporte grato. Ese es nuestro compromiso con la gran familia del deporte barrial, que jamás se cruza de brazos’, indico.
En los logros alcanzados a nivel nacional se destaca los títulos alcanzados en el fútbol nacional con el Sociedad Deportiva Palmeiras y Santiago Juvenil, vice campeonato con Esmeraldas, tricampeón nacional y campeón de Juegos Nacionales en el atletismo infantil, posiciones estelares en baloncesto masculino y femenino, en su momento el ajedrez, igual Tenis de Mesa y Ecua vóley. Son momentos históricos que permiten al deporte barrial carchense consagrarse a nivel nacional.
Fedeligas Carchi, tiene sus filiales con Liga Central, Norte, sur, Liga Femenina, Liga parroquial barrial de Julio Andrade, Liga Barrial Cantonal Huaca, Liga Barrial cantonal de Montufar, Liga Barrial Femenina, Liga Cantonal de Ecua vóley y está en proceso la creación de la Liga Barrial de Baloncesto.
36 años que han permitido alcanzar mejorar la infraestructura, cada liga tiene su estadio y modernas sedes sociales, un esfuerzo en base a mingas, confraternidad, unidad de la dirigencia apoyados por las autoridades de turno, permiten al deporte barrial ser la primera fuerza deportiva en el norte ecuatoriano.
Tome nota
Al momento se han suspendido los torneos de las ligas filiales y el Interligas de básquet femenino (CCJW)

miércoles, 25 de marzo de 2020

Covid -19 :Necesitamos un plan global



La segunda opción importante que enfrentamos es entre el aislamiento nacionalista y la solidaridad global. Tanto la epidemia como la crisis económica resultante son problemas mundiales. Solo se pueden resolver de manera efectiva mediante la cooperación global.
En primer lugar, para vencer al virus, necesitamos compartir información a nivel mundial. Esa es la gran ventaja de los humanos sobre los virus. Un coronavirus en China y un coronavirus en los Estados Unidos no pueden intercambiar consejos sobre cómo infectar a los humanos. Pero China puede enseñar a los Estados Unidos muchas lecciones valiosas sobre el coronavirus y cómo tratarlo. Lo que un médico italiano descubre en Milán a primera hora de la mañana bien podría salvar vidas en Teherán al anochecer. Cuando el gobierno del Reino Unido duda entre varias políticas, puede recibir consejos de los coreanos que ya se han enfrentado a un dilema similar hace un mes. Pero para que esto suceda, necesitamos un espíritu de cooperación y confianza global.
Los países deberían estar dispuestos a compartir información abiertamente y buscar consejo humildemente, y deberían poder confiar en los datos y las percepciones que reciben. También necesitamos un esfuerzo global para producir y distribuir equipos médicos, especialmente kits de prueba y máquinas respiratorias. En lugar de que cada país intente hacerlo localmente y atesore cualquier equipo que pueda obtener, un esfuerzo global coordinado podría acelerar en gran medida la producción y garantizar que el equipo que salva vidas se distribuya de manera más justa. Así como los países nacionalizan industrias clave durante una guerra, la guerra humana contra el coronavirus puede requerir que “humanicemos” las líneas de producción cruciales. Un país rico con pocos casos de coronavirus debería estar dispuesto a enviar equipos preciosos a un país más pobre con muchos casos, confiando en que, si posteriormente necesita ayuda.
En los próximos días, cada uno de nosotros debería optar por confiar en los datos científicos y los expertos en atención médica en lugar de teorías de conspiración infundadas y políticos egoístas.
Podríamos considerar un esfuerzo global similar para agrupar al personal médico. Los países menos afectados actualmente podrían enviar personal médico a las regiones más afectadas del mundo, tanto para ayudarlos en su momento de necesidad como para adquirir una valiosa experiencia. Si más tarde en el foco de los cambios epidémicos, la ayuda podría comenzar a fluir en la dirección opuesta.
La cooperación global también es vital en el frente económico. Dada la naturaleza global de la economía y de las cadenas de suministro, si cada gobierno hace lo suyo sin tener en cuenta a los demás, el resultado será un caos y una crisis cada vez más profunda. Necesitamos un plan de acción global, y lo necesitamos rápido.
Otro requisito es llegar a un acuerdo global sobre viajes. Suspender todos los viajes internacionales durante meses causará enormes dificultades y obstaculizará la guerra contra el coronavirus. Los países deben cooperar para permitir que al menos un goteo de viajeros esenciales continúen cruzando fronteras: científicos, médicos, periodistas, políticos, empresarios. Esto puede hacerse alcanzando un acuerdo global sobre la preselección de los viajeros por su país de origen. Si sabe que solo los viajeros cuidadosamente seleccionados fueron permitidos en un avión, estaría más dispuesto a aceptarlos en su país.
Desafortunadamente, en la actualidad, los países apenas hacen ninguna de estas cosas. Una parálisis colectiva se ha apoderado de la comunidad internacional. Parece que no hay adultos en la habitación. Uno esperaría ver hace unas semanas una reunión de emergencia de líderes mundiales para elaborar un plan de acción común. Los líderes del G7 lograron organizar una videoconferencia solo esta semana, y no resultó en ningún plan de este tipo.
En crisis mundiales anteriores, como la crisis financiera de 2008 y la epidemia de ébola de 2014, Estados Unidos asumió el papel de líder mundial. Pero la administración estadounidense actual ha abdicado el trabajo de líder. Ha dejado muy claro que le importa mucho más la grandeza de Estados Unidos que el futuro de la humanidad.
Esta administración ha abandonado incluso a sus aliados más cercanos. Cuando prohibió todos los viajes desde la UE, no se molestó en darle a la UE un aviso previo, y mucho menos consultar con la UE sobre esa drástica medida. Escandalizó a Alemania al ofrecer supuestamente mil millones de dólares a una compañía farmacéutica alemana para comprar los derechos de monopolio de una nueva vacuna Covid-19. Incluso si la administración actual eventualmente cambia de táctica y elabora un plan de acción global, pocos seguirían a un líder que nunca se responsabiliza, que nunca admite errores y que habitualmente toma todo el crédito para sí mismo mientras deja toda la culpa a los demás.
Si el vacío dejado por los EE. UU. No lo llenan otros países, no solo será mucho más difícil detener la epidemia actual, sino que su legado continuará envenenando las relaciones internacionales en los próximos años. Sin embargo, cada crisis es también una oportunidad. Debemos esperar que la epidemia actual ayude a la humanidad a darse cuenta del grave peligro que representa la desunión global.
La humanidad necesita tomar una decisión. ¿Recorreremos el camino de la desunión, o adoptaremos el camino de la solidaridad global? Si elegimos la desunión, esto no solo prolongará la crisis, sino que probablemente dará lugar a catástrofes aún peores en el futuro. Si elegimos la solidaridad global, será una victoria no solo contra el coronavirus, sino contra todas las futuras epidemias y crisis que podrían asaltar a la humanidad en el siglo XXI.

Derechos de autor © Yuval Noah Harari 2020 - Yuval Noah Harari es autor de ‘Sapiens’, ‘Homo Deus’ y ’21 Lecciones para el siglo XXI ‘

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025