lunes, 18 de diciembre de 2017

Alcalde de Cotacachi inaugura obras en comunidades de la parroquia Quiroga

Con alegría los moradores de San Antonio del Punje y Cuicocha Centro, pertenecientes a la parroquia Quiroga, dirigentes comunitarios, Iván Lozano, presidente de la Junta Parroquial y Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, inauguraron las obras ejecutadas por la Administración Municipal.

En San Antonio del Punje, se invirtieron $11.224,07 más IVA en la construcción de visera y graderías del estadio. Juan Carlos Vetancourt, presidente de la comunidad, agradeció por la obra realizada a la vez que comprometió a los moradores a continuar participando en las asambleas y procesos de priorización de obras que benefician al sector.
Mientras que, en Cuicocha Centro, la Administración del Vivir Bien invirtió $44.031,42 más IVA, en el sistema de alcantarillado, trabajos que incluyeron la construcción de la planta de tratamiento, redes de recolección y pozos de revisión en beneficio de 25 familias. Los moradores, como contraparte, realizaron el relleno de algunos sectores intervenidos y las acometidas domiciliarias. Además, desde la municipalidad se aportó con maquinaria para arreglos en el estadio y los beneficiarios realizaron el enchambado, esta obra también fue inaugurada por los dirigentes comunitarios, equipo de futbol conformado por niños y adolescentes de Cuicocha Centro y las autoridades invitadas.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que se trabaja junto a las comunidades, a la Junta Parroquial y Prefectura para lograr la ejecución de obras que mejoran la calidad de vida, fomenta la unión de las familias, lazos de amistad y desarrollo económico local.

OBRAS DE VIALIDAD Y RIEGO PARA CHUGÁ GRACIAS A LA PREFECTURA

·         El titular del organismo, Pablo Jurado, visitó las comunidades de esta localidad para inaugurar obras y planificar otras en coordinación con las autoridades del Gobierno Parroquial y los pobladores.


IBARRA.- El recorrido en la parroquia de Chugá dio inicio en la comunidad La Magdalena, donde el prefecto Pablo Jurado fue recibido por el presidente y moradores, quienes acompañaron a la autoridad en el trayecto para realizar la inspección del estado de vías.  En este lugar, ante el pedido de mejoramiento de la misma, se planificó la intervención con maquinaria.

Cecilio Tayán, presidente del Gobierno Parroquial de Chugá, dijo sentirse contento al recibir a la autoridad y junto a él poder realizar la entrega de obras que benefician a las distintas comunidades de la parroquia y al mismo tiempo planificar en conjunto la intervención y apoyo para obras futuras.

Conforme avanzó el recorrido en la comunidad de San Francisco de los Palmares y Palmar Chico, Jurado realizó la entrega oficial de la obra consistente en dos muros de gaviones de 2 metros de alto por 1 de ancho y pasos de agua con una inversión de 64.940,20 dólares, en beneficio de los moradores de estas comunidades.

Hugo Basantes, presidente de la comunidad Palmar Chico, expresó su alegría. Dijo que lo hecho ayuda a la movilización ya que en tiempo de lluvia esta vía se obstruía e impedía la movilización. “Ahora con estos pasos de agua vamos poder transitar sin dificultad y sacar nuestra producción sin que esta se dañe, por ello estamos agradecidos porque la autoridad ha llegado a todas las comunidades brindando el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida”.

Para el prefecto Jurado la intervención ejecutada se debe a la gestión que viene realizando el presidente de la parroquia, quien está pendiente de las necesidades y transmitiendo las inquietudes de las comunidades para poder coordinar la ejecución de acciones en beneficio de esta zona productiva.

En el sector  Monte Olivo, el prefecto se reunió con el presidente del Gobierno Parroquial,  Carlos Toro, y técnicos de la prefectura del Carchi para realizar la inspección y planificar el estudio vial de la construcción del puente biprovincial que une a las provincias de Imbabura y Carchi. Se tiene previsto llevar a cabo este trabajo el siguiente año.

En la comunidad La Magdalena se realizó la entrega de la infraestructura del sistema de riego tecnificado para la junta de aguas de la acequia El Sitio, aprovechando la fuente del río Córdova. Esta tarea permite el acceso a este servicio para cubrir la demanda de 34 hectáreas de tierras, en beneficio de 41 usuarios. La inversión fue de 83.719,82 dólares.

Miguel Rosero, beneficiario de esta comunidad, recalcó que gracias a la gestión y apoyo de la Prefectura se ha mejorado y tecnificado el riego para dar un manejo más adecuado del recurso hídrico. “Nosotros como agricultores, con este nuevo sistema de riego nos sentimos satisfechos por que permitirá mejorar el rendimiento de nuestros cultivos”.

SE CUMPLIO CICLO PASEO “LA RUTA NAVIDEÑA DE LOS TEMPLOS”

El Gobierno  Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Deportes y Recreación y la Comisión de Fiestas, Turismo y Cultura, realizó el ciclo paseo nocturno, “La Ruta Navideña de los Templos, el pasado sábado 16 de diciembre.

Como se tenía previsto el evento deportivo partió a las 19:30, desde el parque Pedro Moncayo. La patrulla y los agentes de tránsito, se anticipaban a los conductores y peatones para detenerse la circulación mientras los ciclistas participantes cruzaban varias arterias de la ciudad, visitando los templos como la iglesia de Santo Domingo, El Señor del Amor en Caranqui, parque del Ejido de Ibarra, Cristo Resucitado en la Fe y Alegría, para finalizar en la iglesia de La Merced.

Julio César Barahona, Director de Deportes del GAD-Ibarra, dio la partida, al mismo momento compartió el mensaje de prosperidad camaradería y como no podía faltar el deseo ferviente de vivir la navidad en armonía.

Un éxito total se vivió en el ciclo paseo donde decenas de deportistas amantes del ciclismo rodaron en su caballito de acero visitando las diferentes iglesias del nuestra ciudad. Niños niñas, jóvenes adultos, mayores hombres y mujeres fueron parte de la ruta que duró cerca de una hora cuarenta minutos.

Sayari León, una de las participantes destacó la iniciativa por parte de La Municipalidad, estas actividades nos permite integrarnos unos a otros y entre familias, disfrutar de lo tiene Ibarra, además de mejorar la salud de las personas.

Carmen Luisa Zehnder, Concejala, Presidenta del Comité de Fiestas, recibió a los deportistas, agradeció la participación y manifestó que el único objetivo es potenciar el tema del uso de la bicicleta en los ibarreños, felicitó a los diferentes colectivos sociales que gustan del ciclismo.
Alrededor de 118.000 dólares fue el presupuesto que se asignó para la programación de navidad y fin de año así lo manifestó la Presidenta del Comité Permanente de Fiestas.

Al finalizar expresó que estos momentos siempre serán de regocijo de paz y de reconciliación con cada uno de nosotros y con nuestras familias. Esa es la forma para poder vivir en armonía con nuestros vecinos de nuestros barrios y comunidades y así poder seguir luchando por ver a Ibarra como la ciudad más linda

SE INAUGURÓ CERRAMIENTO DE ESPACIO DEPORTIVO EN GUAGALÁ

Con un cuadrangular de fútbol realizado entre equipos de las localidades cercanas, la comunidad Guagalá llevó a cabo el acto de inauguración de la obra de mejoramiento del espacio deportivo. La Alcaldía de Pimampiro intervino para construir el cerramiento perimetral que consta de 2 metros de malla galvanizada y 3 metros de malla nylon, bordillo de hormigón ciclópeo y una grada.
El acto inaugural fue realizado por el Alcalde de Pimampiro, Ec. Oscar Narváez Rosales, quien agradeció la gestión por parte del club deportivo de la comunidad para la consecución de esta obra. Manifestó que estos espacios son para generar actividad deportiva pero sobre todo para promover la unidad, hermandad y solidaridad.
Otra noticia que llenó de satisfacción a los habitantes de este sector, especialmente a niños y jóvenes estudiantes fue la instalación del servicio de internet Wi-Fi libre. Con este son 14 los puntos instalados alrededor del cantón para permitir el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación e información.
“Quiero agradecer infinitamente al señor Alcalde por esta obra tan anhelada por nuestra comunidad desde hace mucho tiempo”, expresó Blanca Benalcazar, vecina del sector, mientras hizo una remembranza de como un grupo de jóvenes se organizaron, dialogaron directamente con la autoridad municipal y su aspiración hoy se ve cristalizada.

jueves, 14 de diciembre de 2017

ESTE VIERNES EN ATUNTAQUI INICIA PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA

El GAD Municipal de Antonio Ante, con el slogan “Atuntaqui, una luz en Navidad”,  este viernes 8 de diciembre, inicia la agenda cultural para diciembre, que resume la religiosidad de la época, la productividad del cantón basada en la creciente industria textil y el aspecto cultural,  la programación de la Fiesta Popular de Inocentes y de Fin de Año, con el objetivo de ofertar al cantón, como destino turístico de Imbabura.

Este abanico de eventos arrancan a las 15h30, con la presentación de la banda municipal Sonora Anteña, participación de la danza municipal Jatun Taqui, coros navideños interpretados por seis instituciones educativas, intervención del Alcalde, encendido del árbol con su tradicional pesebre, fuegos artificiales, a cargo de las autoridades municipales y la reina de Antonio Ante, señorita Katherin Guevara. Sella la programación, la intervención musical del Trío Bell Canto y a renglón seguido  el Trío Armonía Tres, quienes interpretarán canciones navideñas y del pentagrama nacional e internacional.
Eventos culturales
La agenda incluye  el  programa “Desfilando y modelando en Navidad”, con material reciclado, previsto para el viernes 15 de diciembre, a las 10h00, organizado por el GAD Municipal; el pregón navideño por las calles de la ciudad,  a las 17h00, organizado por la Catequesis Parroquial.  Para el sábado 16, a las 19h00, la presentación de la obra “Cascanueces con el Ballet Nacional del Ecuador en el complejo cultural Fábrica Imbabura y jueves 21, a las 19h00, la presentación de la obra “La Muy Señora Navidad”, las dos organizadas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Finalmente el concierto de Villancicos, el domingo 24 de diciembre, a las 21h00, en la Iglesia Matriz.
Feria textil
En este sinnúmero de actividades se prevé la feria textil: “Una luz en Navidad”, del 22 al 25 de diciembre, de 09h00 a 23h00, organizada por ADICCA y el apoyo del GAD Municipal, en las inmediaciones del pretil del parque principal “Antonio José de Sucre”.
Fiesta de inocentes
Punto aparte constituye la extensa programación  de la Fiesta Popular de Inocentes y de Fin de Año,  iniciando el 27 de diciembre con el programa artístico musical y humorístico y a día seguido: el bando bando, la agonía de papá, desfile de comparsas, noche de fin de año, lectura del testamento y quema de año, que reúne en Atuntaqui a miles de turistas nacionales y extranjeros, atraídos por esta atracción y tradición única en el país, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial  del Ecuador, el 11 de diciembre de 2007.

Comunidad educativa de Otavalo – Antonio Ante “Más unidos, más protegidos”

Con frases reflexivas sobre derechos; estudiantes, padres de familia y docentes iniciaron la jornada “Más Unidos, más protegidos”, campaña que busca sensibilizar a la comunidad para la erradicación de toda forma de violencia en el sistema educativo. 88 instituciones educativas de Otavalo – Antonio Ante fueron parte de esta activación, en cada establecimiento, previo al lanzamiento oficial en Imbabura.

Enrique Bonilla, director distrital Otavalo – Antonio Ante, durante su intervención en la Unidad Educativa República del Ecuador manifestó: “buscamos movilizar a la comunidad estudiantil en la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Los Departamentos de Consejería Estudiantil – DECE trabajan activamente para conseguir este objetivo en conjunto con todos los miembros del sistema educativo”.

A ello los estudiantes respondieron diciendo: “Más Unidos, más protegidos” mientras soltaban globos blancos al cielo como símbolo de paz, unión y compromiso. Por su parte, la Unidad Educativa Antonio Ante se tomó las calles de la ciudad con una marcha donde socializaron el mensaje a la comunidad. Ya en el parque se concentraron para fomentar conciencia sobre los casos existentes.

La Unidad Educativa Antonio Ante elaboró un mural donde enfatizan cero tolerancias a los abusos en niños y adolescentes, en este espacio se colocaron las manos pintadas de estudiantes de inicial, básica, docentes, representantes del Ministerio de Educación y la comunidad.

El Ministerio de Educación cuenta con protocolos de actuación frente a situaciones de violencia. Estos protocolos determinan la intervención inmediata de las autoridades y de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) para detectar e intervenir frente a estos casos.

El propósito de estas intervenciones no solo es detectar oportunamente, sino también actuar para proteger a la víctima, a los padres de familia y a la comunidad educativa. Los protocolos determinan detección, intervención, derivación y seguimiento.

SE CONSTRUIRÁ SEDE PARA LA BANDA MUNICIPAL DE IBARRA

“Un 13 de diciembre histórico”, así lo definieron los integrantes de la banda municipal de Ibarra. El . Álvaro Castillo Aguirre dio inicio a la reconstrucción de la sede de ensayos de la Banda Municipal.

La edificación tiene más de 29 años de vida.
Hoy se escribe una nueva página en la historia de este ícono cultural que con su música llega a todos los sectores del cantón y la provincia. Los integrantes de la banda municipal tendrán casa nueva en los próximos días.

Laureano Alencastro Director de Cultura y Patrimonio del GAD-Ibarra, señaló que desde hace 73 años han representado al cantón Ibarra, esto permite que se conviertan en los embajadores de la ciudad. Esta administración le ha devuelto la dignidad a la gente, al arte y la cultura, este es un acto de justicia para los integrantes de la banda municipal señaló.

Fernando Yacelga, integrante de la banda, agradeció al Alcalde por la decisión política de construir una nueva sede de ensayo para la banda municipal, “ya era hora” señaló Yacelga, esto permitirá mantener viva la cultura y la identidad ibarreña.

Esta sede que se construyó en el año 1988. Sin embargo hoy estamos agradecidos por la intervención de estas instalaciones que nos permitirá ensayar con seguridad, en espacios apropiados y dignos.

 Castillo Aguirre, Alcalde del cantón, dijo que se trata de una decisión de justicia social, emprender con este nuevo proyecto para la reconstrucción de la sede de la banda Municipal, les debemos mucho respeto y consideración por ser los embajadores de la identidad ibarreña.

“El arte y la cultura dentro de la Municipalidad, siempre serán nuestro motivo de ser, nos mantendremos vigilantes, para seguir rescatando la riqueza e identidad cultural de nuestro cantón, recuerden que cuentan conmigo…” señaló al autoridad seccional al tiempo de declarar iniciada la obra de reconstrucción de la sede.