viernes, 22 de septiembre de 2017

EN FORO TIC Y EDUCACIÓN SE CONCLUYE QUE LAS TIC Y LA EDUCACIÓN SON EJES FUNDAMENTALES DEL ECOSISTEMA DIGITAL

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la educación son ejes fundamentales en el ecosistema digital para avanzar en la Sociedad del Conocimiento; así como reconocer la importancia que tiene la definición de los objetivos para la incorporación de las TIC en los modelos educativos, por parte de los Gobiernos de la región, fueron dos de las conclusiones a las que llegaron los participantes nacionales e internacionales, en el Foro “TIC y Educación 2017”, realizado , en Quito.
 
Entre otras recomendaciones y conclusiones estuvieron la formulación de políticas públicas, infraestructura, financiamiento, conectividad, contenidos y formación docente.
 
En el caso de políticas públicas se expusieron las experiencias de varios países en el desarrollo de programas adecuados que permitan que la Internet llegue  a las aulas como complemento de los planes educativos tradicionales y así contribuir a una mejor preparación de los estudiantes para enfrentar los retos de una sociedad más digitalizada.
Las políticas públicas deben garantizar el acceso universal a la educación y a las TIC, incluido Internet, como un derecho fundamental. Además, deben ser integrales y contemplar los elementos del ecosistema digital como: infraestructura, servicios, usuarios, contenidos y capacitación; así como impulsar el uso efectivo y la apropiación de la tecnología en los actores del sistema educativo.
Un gran acuerdo fue la coordinación del diálogo interinstitucional entre el  Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y el Ministerio de Educación (MinEduc), para diseñar, implementar, ejecutar, evaluar y avanzar en planes de política educativa y conectividad.
Respecto al despliegue de infraestructura que permita conectar las instituciones educativas y la formulación de una política pública integral en educación concluyeron que es fundamental con el fin de alcanzar las metas planteadas por los gobiernos, en el caso de Ecuador se tiene como meta conectar el 100% de las instituciones educativas hasta el 2021.
También, remarcaron que todas las instituciones educativas deben contar con  equipamiento y garantizar un ancho de banda de conexión a internet; así como la generación y el acceso a plataformas, aplicaciones y contenidos que mejoren el proceso educativo.
Recomendaron la implementación de una plataforma nacional de educación que permita la compartición de información y conocimientos.
Respecto al financiamiento, remarcaron que es importante conservar los presupuestos públicos para la inversión en TIC, telecomunicaciones y conectividad.
El evento fue organizado por el MINTEL y el MinEduc, con financiamiento y apoyo de contenidos de CAF-banco de desarrollo de América Latina- y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y contó con la participación del Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Guillermo León; del Ministro de Educación, Fander Falconí; de la Subrepresentante de CAF en Ecuador, Constanza Calderón; del representante de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL, Fernando Rojas, entre otras autoridades y expertos nacionales e internacionales.
Esta es la primera vez que se realizó este evento en Ecuador. En Latinoamérica se ha organizado en Chile y Brasil, en el 2015, y en Colombia en el 2016.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, promueve el uso de las TIC como herramienta de desarrollo y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
 

Coordinación de Salud articula acciones para llegar con

Ibarra. La coordinación Zonal 1 – Salud, conjuntamente con representantes de la mesa intersectorial, socializó la situación social, económica y cultural de la Nacionalidad Awá, mediante la presentación del diagnóstico elaborado por la Fundación Ríos en coordinación con la Federación de Comunidades Awá del Ecuador.
Para fortalecer la gestión de esta nacionalidad milenaria se contó con la participación de Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 -Salud; Paolina Vercoutere, gobernadora de Imbabura y Alex Cruz, gobernador de la provincia de Carchi, quienes trabajan en estrategias para cubrir las necesidades de esta población asentadas en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.
El estudio fue expuesto por Claudio Gallardo, consultor de la Fundación Ríos, quien mencionó que la Nacionalidad Awá, tiene una presencia milenaria, con poca oportunidad y espacio para dar a conocer su historia, hablar  sobre su presente y hacer  sus propuestas de futuro. 
Para cubrir las necesidades y contribuir al bienestar de la comunidad en general, en especial de grupos prioritarios, Bernarda Salas, coordinadora Zonal de Salud, manifestó que se continuará tocando puertas para lograr que la política pública integral e integrada llegue a los que más necesitan.
Como resultado se establecieron acuerdos y compromisos frente a la realidad de la Nacionalidad Awá para la implementación de programas y proyectos en base a la necesidad local, mismas que fueron expuestas por los representantes Awá de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.
También se acordó realizar planes operativos por cada distrito de salud que tiene en su territorio población Awá, con la convergencia de la mesa intersectorial zonal, distrital y la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Todo listo para la Vuelta a Ibarra 2017


Naturaleza. La Vuelta a Ibarra 2017 se corre este domingo. 300 pedalistas cumplirán las distancias de 28k y 52 k en diferentes categorías. (CCJW)


Con las ultimas inscripciones, esta todo a punto para la Vuelta a Ibarra que en su séptima edición se corre este domingo desde las 08:00.

Ibarra. 300 Corredores serán parte de la competencia que circunvala a la ciudad de Ibarra en donde los pedalistas en contacto con la naturaleza, luego de la partida controlada en el Bosque protector Loma de Guayabillas tomaran la avenida Aurelio Espinoza Polit, la 17 de julio, Cristóbal de Troya y desde el Parque Industrial, en donde iniciara de manera oficial la carrera, los cronometristas encabezados por Roberth Álvarez pondrán en movimiento los tiempos oficiales.

Los detalles

 

Esta señalizada totalmente la ruta por donde transitara la Vuelta, comentó en Puntodeportes de Radio Activa José  salgado Andrade, coordinador general de la competencia.

 

Todo está listo, plan de contingencia con los agentes civiles de transito, bomberos y los jueces que estarán ubicados a lo largo de la ruta, explico.

Tenemos dos puestos de hidratación, el primero en el sector de los altos de san Antonio al km 30 y el segundo en el sector de La Esperanza en el km 45, acoto.

La serie 1

La caravana de pedalistas que cubrirá los 52 km (Junior hasta 19 años, Sénior de 20 a 29 años, Máster A1de 30 a 34 años,  Máster A2 de 35 a 39 años,  Máster B1 de 40 a 44 años,  Máster B2 de 45 a 49 años, y Máster C más de 50 años) se enrumbaran por el camino antiguo a Urcuqui, Conraqui, Santiago del Rey, Chaltura , Natabuela, San Antonio, Tanguarín, Santo Domingo, San Cristóbal, La Esperanza, camino de las haciendas y la llegada en la Loma de Guayabillas.

‘Un trazado muy hermoso y que da gusto pedalearlo, muy exigente pero eso es lo que nos gusta’, comenta Diego Burbano Regalado ciclista que buscara el pódium en la categoría Máster D.

La serie 2

Los ciclistas de las categorías Máster D (55 años en adelante),  Damas Sénior (Hasta 29 años), Damas Máster A (de 30 a 39 años),  Damas máster B (de 40 años en adelante), Varones Ejecutivos Sénior (hasta 29 años),  Varones Ejecutivos Máster ( de 30 a 39 años) y  Varones Ejecutivos Máster B ( de 40 años en adelante) cumplirán el recorrido de 28k con salida en el sector de Las Cruces de San Antonio de Ibarra y luego de continuar por el sector del nuevo polígono de cárnicos de Ibarra, San Cristóbal, La esperanza se internara por el camino de las haciendas y el arribo final a Guayabillas.

Recorrido especial

Se estableció un recorrido especial para la categoría infantil, los niños de 6-7 años harán unos 3km,mientras que los de la Infantil B (8-9 años) un circuito de 5k y los de 10-12 años darán dos vueltas a ese circuito que está señalizado en la parte alta del bosque de Guayabillas, ellos tendrán su competencia desde las 09:00.

Premiación

Para este año hemos destinado dos mil dólares en premios económicos repartibles entre todas las categorías ,además de regalos de nuestros auspiciantes . Premiaremos a los mejores de la clasificación general aparte de su categoría, concluyo. (CCJW)

Recuadro

Vuelta a Ibarra XC

Séptima edición- 24 de Septiembre

Categorías Serie A 52 kms

Junior hasta 19 años

 Sénior de 20 a 29 años

Máster A1de 30 a 34 años

 Máster A2 de 35 a 39 años

 Máster B1 de 40 a 44 años

 Máster B2 de 45 a 49 años

Máster C más de 50 años.

Categorías Serie B 28 kms

Damas  Sénior (Hasta 29 años)

Damas Máster A (de 30 a 39 años)

 Damas máster B (de 40 años en adelante)

Varones Ejecutivos Sénior (hasta 29 años)

 Varones Ejecutivos Máster ( de 30 a 39 años)

 Varones Ejecutivos Máster B ( de 40 años en adelante).

Máster D (55 años en adelante)

Especial Niños - Recorrido especial

 

La cita de la elite del ciclismo es en Tulcàn

El Campeonato Nacional de Ciclismo de ruta 2017 para la categoría Elite y Sub 23 se corre este fin de semana en Tulcán.


Tulcàn recibe a los mejores pedalistas elite y sub 23 del país.(CCJW)
Ibarra. Con el congresillo técnico a realizarse este viernes en las instalaciones de la Federación Deportiva del Carchi se inicia el Campeonato Nacional de Ciclismo de ruta para las categorías Elite y sub 23, tanto para damas como para varones.
Los mejores ciclistas, en representación de Carchi, Imbabura, Pichincha, Sucumbíos, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, entre otras.
Las pruebas
El sábado se corre la prueba contra el reloj individual en el del Obelisco(al sur de la ciudad) y las bodegas de Sercargas. Serán 3 vueltas para los varones y dos para las damas.
El equipo Vittoria Giant- Shimano será protagonista del certamen nacional
Mientras que la prueba de ruta individual, se realizara en la vía Tulcan-Tufiño (36 km) y varias vueltas al circuito urbano de la avenida Julio Robles . Los varones elite darán 10 vueltas al circuito mientras que los sub 23 darán 9 giros y las damas 8.
Los opcionados
El equipo de la Prefectura del Carchi pondrá todas sus fichas en la cita del pedal: Jonathan Caicedo, Jorge Montenegro, Juan Carlos Pozo, entre otros son los baluartes del cuadro dirigido por Paulo Caicedo.
‘Los integrantes del equipo Movistar-Pastas Toscana se dividirán para representar a su respectiva provincia’, dijo Santiago Rosero Cambi director deportivo de la escuadra telefónica del Ecuador.’ Hemos conformado un equipo bastante joven con corredores de Carchi, Sucumbíos, Imbabura y Pichincha y esta participación es parte de la preparación para la Vuelta a Guatemala 2017 en la que queremos ser protagonistas.
 
Byron Guama, Steeven Haro, por Pichincha, Benjamín Quinteros por Imbabura. Jefferson y Alexander Cepeda por Sucumbíos y Santiago Montenegro por Carchi serán los participantes por este equipo.
El equipo del Pichón
 
Mientras que el Vittoria-Giant- Shimano, igualmente se dividirá ya que por Carchi estarán Santiago y Sebastián Rodriguez y por Pichincha Bryan Portilla y Sebastián Novoa.
Falta de competencias
Andrés Chamorro, manager del equipo que lo auspicia Pedro ‘ el águila’ Rodríguez confirmo que la base del equipo más dos refuerzos extranjeros, un venezolano y un colombiano participaran en la Vuelta a Costa Rica en diciembre y la Vuelta a Mendoza en febrero próximo.
Una vez que se recupero de una lesión Sebastián, tenemos claros los objetivos para este nuevo ciclo de competencias, la Clásica Héctor Chiles nos dejo buenas sensaciones; el campeonato nacional es sobre un recorrido muy exigente con muchos desniveles y cualquier cosa puede pasar, comento.
 
Juegos Bolivarianos y otras competencias internacionales ante la falta de carreras en el país son las previas, en Mendoza queremos hacer pódium. Sebastián es el líder del equipo y para el se trabajara. Todo esta definido, finalizo Chamorro.
Nacional.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Ministra de Salud, Verónica Espinosa visitó hospital básico

Otavalo. La ministra de Salud, Verónica Espinosa, previo a participar de la presentación del Plan Nacional del Libro y la Lectura “José de la Cuadra” en la ciudad de Ibarra, constató el funcionamiento y entrega de servicios en el hospital San Luis y Centro Especializado de Tratamiento a personas con problemas de consumo de Alcohol y otras Drogas, ubicados en el cantón Otavalo.
La Secretaria de Estado, conjuntamente  con la coordinadora Zonal 1 - Salud, Bernarda Salas; Consuelo Quimbo, directora del Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo; el director del hospital, Mauricio Anrango y Lorena Mora, jefa política del cantón, recorrió las instalaciones del establecimiento de salud. Conoció la sala de medicina intercultural, en la cual se respeta las prácticas ancestrales como mal aire, manteo, curación a base de plantas medicinales, otras; también, visitó la sala de labor y partos, en esta última se informó que cuenta con dos unidades  una para el parto convencional  y otra para el parto culturalmente adecuado.
“Hermosa experiencia de salud intercultural”, expresó la ministra, quien aceptó hacerse una limpia de purificación para la renovación de energías, ritual ancestral realizado por Rosa Colta, partera de la casa de salud.
En el Centro Especializado de Tratamiento a personas con problemas de consumo de Alcohol y otras Drogas fue recibida por los profesionales de salud y por los diez adolescentes que se encuentran en etapa de recuperación. 
“Que el paso por este lugar sea un recuerdo cuando estén recuperados”, dijo la máxima autoridad del MSP y felicitó por la decisión voluntaria de pertenecer al CETAD para dejar las adicciones, descubriendo talentos y habilidades para un futuro prometedor.

jueves, 14 de septiembre de 2017

CUADRANGUAL INTERNACIONAL DE ECUAVÓLEY EN BARRIO EL EMPEDRADO DE IBARRA


·        Deportistas de élite de Ecuador y Colombia disputarán partidos en un evento atractivo que pondrá de manifiesto técnicas y habilidades de esta disciplina que se la práctica de manera popular, especialmente en este territorio. El artista imbabureño, Segundo Rosero, brindará un espectáculo en el desarrollo de este evento.
Grandes exponentes del deporte de ecuavóley estarán presentes en este evento.
 
 
IBARRA.- El viernes, 15 de septiembre, a partir de las 3 de la tarde, las canchas deportivas del barrio El Empedrado de Fátima de Ibarra, ubicadas en las calles Luis Felipe Borja y Rafael Miranda, se visten de fiesta.
 
Recibirán a destacados deportistas de Ecuador y Colombia en el cuadrangular internacional relámpago de ecuavóley.
 
La organización está a cargo de Alexander Tatés, uno de los voleibolistas conocidos de la localidad. Tiene el carácter de solidario, por lo cual se espera la presencia masiva de personas, amantes del deporte del ecuavóley.
 
Tatés informa que el torneo de élite contará con la participación de Jhonatan Chamorro y Carlos Revelo del vecino país de Colombia, mientras que por Ecuador estarán Luis Galeano y Vladimir Bastidas.
 
Los mencionados deportistas son expertos en esta disciplina, habiendo logrado una serie de triunfos en diferentes canchas, gracias a sus habilidades, técnicas y preparación.
 
El ecuavóley es una variante de voleibol, originario de Ecuador. Es un deporte eminentemente nacional, gracias a personas que, con dedicación y gran sentido deportivo, fueron trasmitiendo su técnica y vistosidad de juego, para convertirlo en un deporte de gran raigambre popular.
 
 

martes, 12 de septiembre de 2017

CON GRAN ORGULLO, IMBABURA RECIBE A CAMPEÓN MUNDIAL JUVENIL DE ESCALADA DEPORTIVA


El deportista Carlos Granja retornó a su tierra luego de alcanzar el título mundial en la competencia realizada en Innsbruck, Austria.
 

IBARRA.- Carlos Granja, ibarreño de nacimiento, fue recibido con honores por los imbabureños. La emoción fue grande. A su paso por las calles de la ciudad capital recibió aplausos de sus coterráneos, en reconocimiento al haber alcanzado el título de campeón mundial de escalada deportiva, modalidad velocidad, en Innsbruck, Austria.
 
Las calles que recorrió en caravana motorizada desde el Redondel de la Madre fueron las mismas por donde varias veces caminó, como hijo de esta tierra. Esta vez sintió el cariño de la ciudadanía, orgullosa de recibirlo como el gran campeón, ejemplo de esfuerzo, preparación y trabajo, para las presentes y futuras generaciones.
 
El punto de partida de esta emotiva caravana fue marcado por el mensaje sincero del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien le entregó un trofeo simbolizando así su calidad de campeón. Un fuerte apretón de manos y un abrazo selló la felicitación expresada por la autoridad, en representación del pueblo imbabureño.
 
Llegó a las instalaciones de la Federación Deportiva de Imbabura aproximadamente a las 19 horas, en donde participó en una rueda de prensa y en un homenaje de autoridades de la Prefectura y Federación Deportiva. La sala se vio inundada de familiares, amigos y ciudadanos que gritaron su nombre, como deportista destacado.
 
Frethman Gómezjurado, presidente de la matriz del deporte, le dio la bienvenida. Dijo que el escalador juvenil no solo es considerado campeón mundial de esta disciplina, sino que lleva consigo en su palmarés, un total de tres campeonatos en torneos mundiales, compitiendo con grandes deportistas dentro de la categoría juvenil.
 
El prefecto Pablo Jurado intervino aquí para ponerlo como ejemplo para la sociedad. Dijo que Imbabura es un territorio en donde hombres y mujeres hacen su mejor esfuerzo para poner en alto los colores de la provincia. “Los políticos estamos llamados a apoyar a estos deportistas que entregan todo su esfuerzo para conseguir triunfos como este”.