miércoles, 5 de julio de 2017

Celebran 156 años de Cantonización de Cotacachi

 
Cotacachi conmemora sus 156 años de Cantonización, la Administración Municipal del Vivir Bien presenta la agenda cultural que se desarrolla del 3 al 29 de julio.
El jueves 6 de Julio, se realizará el Desfile Cívico Intercultural desde el Parque Olmedo (San Francisco) hasta el Parque La Matriz; posteriormente, la Sesión Solemne, en el Teatro Municipal “Ciudad por la Paz”.
La Jefatura de Culturas y Deportes del Municipio de Cotacachi preparó una agenda cultural, artística y deportiva que inició el pasado 3 de julio, con la Charla: “Historia de Cotacachi, Museo vivo”, proyecto que busca recuperar la memoria histórica oral del Cantón, realizada en  instituciones educativas de la zona de Intag y Las Golondrinas. En el Marco del Proyecto Ruta de la Música se realizará la presentación del Coro de Philadelphia, Banda de Instrumentos Andinos de Quito y el Festival Internacional de Coros.
En la Casa de las Culturas, se inauguró la Expo-Arte en Cerámica: Intag Libre de Minería, los estudiantes de la Unidad Educativa Isla Santa Isabel, de la parroquia García Moreno exponen sus obras en cerámica durante este mes. Este viernes, se realizará el lanzamiento del Libro “A la mesa con Teresa”, en el Museo de las Culturas, a las 19h00
El GAD Municipal de Santa Ana de Cotacachi invita a participar de los eventos culturales, artísticos y deportivos que tienen preparado para conmemorar los 156 años de Cantonización.

QUIROGA FESTEJA ANIVERSARIO DE PARROQUIALIZACIÓN EN MEDIO DE COMPROMISOS DE TRABAJO


·         La Prefectura, la Municipalidad de Cotacachi y el Gobierno Parroquial manifestaron su decisión de seguir coordinando acciones que permitan hacer realidad las aspiraciones de los habitantes.
 
IBARRA. La parroquia Quiroga, perteneciente al cantón Cotacachi, cumplió 104 años de parroquialización. En la sesión conmemorativa, las autoridades provinciales, cantonales y parroquiales reiteraron el compromiso de seguir trabajando con el firme objetivo de seguir avanzando en los procesos de desarrollo.
 
La Prefectura, a través de su titular Pablo Jurado, expresó el saludo de felicitación a este poblado por el aniversario de creación. “Destacamos el progreso que se ha ido logrando gracias al esfuerzo conjunto entre pobladores y quienes tienen la responsabilidad de dirigir las entidades públicas y desde donde emprenden gestiones en favor del desarrollo”, dijo el prefecto de Imbabura.
 
Recalcó que entre las obras planificadas en este territorio está el adoquinado de la vía en el barrio Domingo Sabio y el sector de Cuicocha Centro; el adoquinado de la calle Juan Morales. Pero además señaló que, a través del Patronato Provincial, se ha brindado atención en salud a alrededor de 700 personas.
 
“Con las autoridades de la parroquia y el cantón estamos coordinado varias tareas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes. Consideramos que Quiroga es una parroquia progresista que merece la atención oportuna de las diversas instituciones del Estado para seguir por ese sendero”.
 
Iván Lozano, durante su intervención, agradeció la presencia de los asistentes e informó de varios proyectos que están en marcha.  “Estamos cumpliendo las metas propuestas en nuestro plan de trabajo en coordinación con la Municipalidad y la Prefectura por lo que es necesario reiterar el compromiso de trabajo en busca del bienestar de los habitantes de Quiroga”, dijo el presidente del GAD Parroquial.
 
Por otra parte, Jomar Cevallos, alcalde del cantón Cotacachi, firmó convenios que permitirán la ejecución de la tercera etapa del parque de la familia de esta localidad la construcción del alcantarillado de la comuna San Martín primera etapa y la readecuación del sistema de agua primera etapa de la comuna San Nicolás.

martes, 4 de julio de 2017

INICIAN ESTUDIOS DE PROYECTO VIAL QUE BENEFICIA A CERCA DE 2000 HABITANTES

En González Suárez


· La Prefectura invierte 47.000 dólares en esta acción. El siguiente paso es el asfaltado de la arteria que tiene 5 kilómetros aproximadamente. 

IBARRA.- En medio de la satisfacción de los pobladores de la parroquia González Suárez, cantón Otavalo, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, firmó el contrato para dar marcha a los estudios definitivos de ingeniería, impacto ambiental, plan de mantenimiento, señalización y seguridad del proyecto de asfaltado de la vía González Suárez – San Pablo – Pijal Alto. 

Es el punto de partida para hacer realidad esta obra por la que han luchado durante muchos años los pobladores de esta localidad. El objetivo es mejorar un tramo de cerca de 5 kilómetros que sirve principalmente para sacar la producción agrícola a los mercados locales. 

En el acto, Manuel Catucuago, presidente del Gobierno Parroquial, tomó la palabra para referirse a la importancia de este trabajo. Dijo que los estudios servirán para gestionar la ejecución de una de las obras que hará posible el desarrollo de esta zona, caracterizada por la práctica de la agricultura. 

Viviana Caluquí, coordinadora del proyecto, agradeció a la Prefectura por tomar en cuenta a las comunidades aledañas en esta acción. Enfatizó que solo la voluntad de las autoridades permitió concretar el primer proceso para asfaltar la vía. A su criterio, los estudios significa caminar hacia un objetivo concreto.

A su turno, el prefecto Pablo Jurado aseguró que lo que se está haciendo es corresponder en forma justa la demanda de la población. “Tiempo atrás nos comprometimos a impulsar este proyecto hasta que ahora los hacemos realidad, empezando con los estudios técnicos”.

Tal como establece el compromiso, este trabajo está a cargo de la empresa consultora Viagisconsult. Demorará 60 días a partir de la entrega del anticipo económico, llegando a costar un total de 47.000 dólares. 

FUMIGACIÓN, BALDEO Y LIMPIEZA EN EL MERCADO LA PLAYA Y CENTRO COMERCIAL EUGENIO ESPEJO


Este lunes 03 de junio, se realizó la fumigación y desratización, en los sectores del mercado La Playa y Centro Comercial Eugenio Espejo, a partir de la 17:00, mientras que el martes se realizará la minga de baldeo y limpieza en los dos sectores citados.
Con esto se cumple la planificación establecida, por la administración de mercados, con el propósito de mejorar la imagen de este importante centro de comercialización del centro de la ciudad.
Los trabajos se llevan a cabo con personal de la Unidad de Control Sanitario, antilarbarios, y la participación de los comerciantes del mercado.
Esta actividad es importante por el aspecto de salubridad y para precautelar el bienestar de los consumidores que acuden diariamente al centro de expendio. Por este motivo la administración de mercados pide mil disculpas, el día miércoles  05 se restablecerá los servicios normalmente.

JIMÉNEZ LOGRA TÍTULO Y DÍAZ SUBTÍTULO EN EL COSAT G2 DE GUAYAQUIL

  Figura. Ana Paula Jiménez ECU junto a Andrés Gómez en la premiación
Con el título de singles en la categoría 16 años damas para Ana Paula Jiménez y el subtítulo en 16 años varones para Ángel Díaz, los tenistas ecuatorianos cerraron su participación en el torneo internacional COSAT G2 que culminó el sábado 1 de julio en el Club Nacional de Guayaquil.
Demostrando mucho enfoque y precisión en sus tiros, la ecuatoriana Ana Paula Jiménez no dio ninguna opción a la peruana Karen Siu, a quien derrotó contundentemente por 6-1, 6-0.

“Me sentí jugando muy bien esta semana, es un torneo muy duro porque vinieron bastantes jugadoras de afuera”, dijo Jiménez que tuvo desde las gradas el apoyo de Andrés Gómez, director de la academia donde ella entrena, la Gómez-Viver.

“Hoy creo que jugué muy bien, pero no pensé que ganaría con ese marcador. Me sentí muy sólida desde el inicio”, remarcó la guayaquileña que seguirá su competencia la próxima semana en el COSAT de Quito.

En la final masculina, también en 16 años, lo que arrancó como un partido parejo, incluso en los quiebres de servicio de lado y lado, se fue inclinando a favor del peruano Christopher Li que superó finalmente al ecuatoriano Ángel Díaz por 6-3, 6-2.

El tricolor, oriundo de Manta, entró al torneo gracias a una invitación (wild card) de parte de los organizadores, lo cual fue bien aprovechado por el tenista.

“Estamos muy contentos porque siempre hay la posibilidad de ayudar a los chicos ecuatorianos y en realidad esa es la función de los eventos que nosotros realizamos”, indicó Jonhny Saldivias director del torneo.

“Además de los singles, también tuvimos ecuatorianos finalistas y campeones en dobles, y eso es bueno porque es una modalidad importante en el mundo del tenis ya que se proyectan a jugar por equipos en Copa Davis y Copa Federación”, añadió Saldivias que confirmó la realización del Ecuajunior a mediados de julio.

En las otras finales de la categoría 14 años, Fiorella Durán superó a Gabriela Cortes, ambas bolivianas, por 6-4, 6-2 y Gonzalo Bueno hizo lo propio con Ignacio Buse, los dos peruanos, por 6-3, 6-2.

El torneo, que otorgó 100 puntos para el ranking COSAT a los campeones, en damas y varones, inició la competencia con representantes de Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Chile y Ecuador.

La Copa Club Nacional COSAT G2 se realizó gracias al auspicio de Banco del Pacífico, Ripconciv, Cierto (Jabonería Wilson), Sporade y Pentair.

RESULTADOS FINALES
Sábado 1 de julio
Categoría 14 años
Fiorella Durán BOL a Gabriela Cortes BOL                        6-4 6-2
Gonzalo Bueno PER a Ignacio Buse PER                6-3 6-2

Categoría 16 años
Ana Paula Jiménez ECU a Karen Siu PER               6-1 6-0
Christopher Li PER a Ángel Díaz ECU                   6-3 6-2



Efraín prepara el Mundial en Suiza


El piloto imbabureño Efraín Chamorro Herrera se prepara en Suiza para el campeonato Mundial Rock Hills, Estados Unidos.

Ibarra. El piloto imbabureño Efraín Chamorro Herrera se prepara en el Centro Mundial de Ciclismo de Aigle, Suiza con miras a su participación en el Campeonato Mundial de Bicicross a desarrollarse desde el 28 de julio en la localidad de Rock Hills, Estados unidos.
Gracias al apoyo del equipo Yachay Wawa, Chamorro mantiene una rutina de preparación muy exigente en territorio suizo,en el <Centro Mundial de Ciclismo(CMC).
Estoy dedicado cien por ciento a los entrenamientos la preparación es por la mañana y tarde, adquiriendo mucha experiencia y nuevos conocimientos aprovechando al máximo esta gran oportunidad de estar entrenando en la UCI - Suiza gracias a la ayuda del team Yachay Wawa, feliz de poder representar a mi provincia y a mi país,tal cmo ya lo hice en el Campeonato Europeo en Verona ,Italia,dijo el piloto.
Efraín Chamorro Herrera
La próxima carrera que tengo es la séptima valida de la copa Suiza que se realizará este domingo y próximas carreras europeas, obtener buenos resultados en cada carrera para medir el nivel en el que estoy.  Prácticamente la carrera más importante que tengo es el mundial que se realizará en Rock Hill - EE.UU para lo que me estoy preparando y con la bendición de Dios hacer un buen papel
La rutina
Los entrenamientos son muy exigentes me levanto a las 06:30  arreglo mi cuarto, desayuno, entreno en la pista o en el  gimnasio,según lo  que este planificado luego almuerzo a las 12:00 descanso hasta las 14:30 , y sigue los entrenamientos alternando hasta las 5:00 de la tarde. A las 18:00 ceno y luego me dirijo a la habitación a seguir descansando para el siguiente día de entrenamiento
El 21 de julio regreso a Ecuador a saludar a mi madre y el 24 viajó a EEUU con la selección de Ecuador, concluyo.
Centro polivalente en Suiza

El objetivo fundamental del Centro Mundial de Ciclismo de Aigle,  es ofrecer un equipamiento global polivalente destinado a las disciplinas del ciclismo ( pista, ruta, montaña, bmx). El centro cuenta con salas de musculación y de cuidados, talleres para mantenimiento de material y salas de conferencia. Especialistas, entrenadores y profesores profesionales contratados por la UCI se encargan de la formación.

Concebido como infraestructura indispensable para el desarrollo de programas de formación de jóvenes de la familia del ciclismo internacional, particularmente de los países en desarrollo, el CMC incluye sobre todo: un velódromo en madera, cubierto y un centro de entrenamiento y formación para especialistas en ruta, pista, VTT, ciclo-cross y ciclismo de sala.
El CMC ofrece también formación y entrenamiento para otras disciplinas deportivas como la gimnasia artística, el volley o el basket.

La construcción del CMC ha sido posible con el apoyo financiero de la Confederación Helvética, de los cantones del Valais y de Vaud y del Comité Olímpico Internacional (COI). En el futuro, el Centro Mundial de Ciclismo podría incluso convertirse en centro olímpico de formación. Más allá del ciclismo, el moderno complejo deportivo puede ser un polo de atracción deportiva de alcance nacional e internacional.

lunes, 3 de julio de 2017

Pilotos locales destacaron en Gran Nacional de Bmx 2017


Quito vivió la fiesta del bicicross este viernes 30 de junio y sábado 1 de julio con la realización del Gran Nacional de BMX UIDE 2017, este evento fue parte de
la programación de la Unión Ciclística Internacional, que reunió los mejores corredores a nivel nacional quienes en las categorías Junior y Élite competían por puntos en su ranking UCI, y en las categorías Challenger los corredores pugnaban por ponerse el buzo de campeón del Gran Nacional.
 Salto. Los pilotos imbabureños alcanzaron logros importantes en el Gran Nacional corrido en Quito.
 

El Gran Nacional tuvo lugar en la pista de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) uno de los mejores escenarios del país y Latinoamérica, recientemente renovado por el club Quito BMX.


El Gran Nacional fue la última competencia nacional antes de la participación de la delegación ecuatoriana en el Mundial UCI de BMX Rock Hill 2017 a realizarse del 25 al 30 de julio próximo en Estados Unidos.

Los imbabureños en escena

 Los pilotos imbabureños enlistados en los clubes Kyklos Bmx, Imbabura Bmx y Pedaleando firme sumaron puntos y medallas para sus representaciones.

 
 2 de oro, una de plata y 3 de bronce fue el aporte de los pedalistas del Imbabura Bmx.

 

Medalla de oro con Monserrate Taco y bronce con Fiorella Villegas en strider. En la categoría 9 años expertos Esteban Vega se baño de oro en el certamen, mientras que Liliana Burbano sumo una de plata en la 12 años  expertos. Los bronce estuvieron con

Matías Pineda en  10 experto y Martina Cazares en 11 Damas.

 

Mientras que el Kyklos Bmx que   estuvo presente con 11 pilotos, alcanzo dos medallas de plata con   Martin Cabrera, 5 años strider y Amy de La Torre, 5-7 años  Damas.

El club Pedaleando firme, mientras tanto, destaco con Francisco Villota (Campeón Gran Nacional Categoría (17-24 años)), Carlos Orbe (Segundo lugar Categoría Crucero) y Diego Andrango (Tercer lugar Categoría 9 años Experto).

Para el resto de pilotos de las 3 entidades esta fue una gran experiencia la que sumaron a sus vidas deportivas que redundara en las próximas participaciones, dijeron.

Por equipos, gracias a la fusión entre corredores de los clubes Pedaleando firme e Imbabura Bmx, el combinado se ubico en el segundo lugar. El equipo estuvo  integrado por Esteban Vega (Imbabura Bmx), Matías Pineda (Imbabura Bmx) y Liliana Burbano (Imbabura Bmx) y Javier Álvarez (Pedaleando firme). (CCJW)

Recuadro

Gran Nacional de Bmx- 2017

Clasificación por equipos

1.     Tungurahua 374 puntos

2.     Imbabura 350 puntos

3.      Pichincha 340 puntos.

 
 

AL MOMENTO....

Católica gana en la fecha 13 - Superliga EC