sábado, 6 de mayo de 2017
VIGÉSIMA QUINTA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN SE CUMPLIRÁ EN EL BARRIO LAS 4 ESQUINAS
Impedir la sobrepoblación de mascotas y disminuir el número de perros y gatos que viven en las calles de la ciudad, son algunos de los objetivos que el Municipio de Ibarra busca alcanzar con las campañas de esterilización de animales de compañía.
El convento de los Padres Agustinos, ubicado en el sector Las 4 Esquinas, fue el lugar escogido por el Proyecto Fauna Urbana, que ejecuta la Dirección de Gestión Ambiental del cabildo, para desarrollar la vigésima quinta cruzada veterinaria que previene la reproducción indiscriminada de perros y gatos.
Claudio Vaca, funcionario municipal y responsable de Fauna Urbana, informó que la jornada iniciará a las 07:00 y se extenderá hasta las 18:00 del próximo domingo 7 de mayo de 2017. Asimismo destacó el carácter social que tiene este tipo de campañas de barrio.
“El costo de una esterilización de mascota en clínica privada puede llegar a costar hasta 180 dólares. El Municipio lo hace por la módica cantidad de 30 dólares, recursos que sirven para cubrir los insumos médicos y medicinas”, aseveró.
Para someterse a la intervención quirúrgica, los dueños de las mascotas deben asegurarse de que el animal no haya ingerido alimentos desde la noche anterior, que esté en buen estado de salud (sin vómito o diarrea), que tenga más de 4 meses de vida y que haya recibido las primeras vacunas.
Además, las personas deben llevar una cobija o frazada para abrigar a la mascota luego de la operación. El proceso de esterilización y recuperación dura en promedio 60 minutos. El médico veterinario, Otto Giménez, con quien el GAD de Ibarra mantiene un convenio de colaboración, es el especialista que intervendrá a unas 60 mascotas en su quirófano móvil, durante todo el domingo.
En las 24 campañas previas, se han intervenido a más de 2500 perros y gatos de la ciudad.
ADOQUINADO DE CALLES DEL BARRIO MORAS SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE CONVENIO TRIPARTITO
Pobladores del conjunto habitacional Israel III, ubicado en el barrio Moras de San Antonio de Ibarra, el Gobierno Parroquial y el Municipio de la ciudad, aportarán económicamente para que se construyan los bordillos y se adoquinen cerca de 900 metros de calles.
El alcalde del cantón, Álvaro Castillo, la noche del jueves 04 de mayo, llegó a una de las viviendas de la localidad para firmar el convenio de cooperación tripartito. Decenas de beneficiarios, que improvisaron una especie de casa comunal en un patio, lo recibieron con aplausos.
Actualmente las vías de dicho sector, ubicado al oriente de la loma de Huataviro, son de tierra y están llenas de huecos. Por ello, Miriam Chávez, dirigente de las más de 50 familias beneficiadas, solicitó, a través de las audiencias ciudadanas que realiza todos los martes la Alcaldía de Ibarra, la ejecución de la obra.
El burgomaestre Álvaro Castillo de inmediato buscó la alternativa para intervenir en el sector. Oscar Lomas, presidente del GAD de la parroquia de San Antonio, se unió al proyecto, luego de escuchar la propuesta de la autoridad cantonal.
Así, los habitantes del sector Israel III contribuirán con 11 mil dólares para la colocación de bordillos. El Gobierno Parroquial, aportará con 40 mil dólares para la adquisición de los adoquines, mientras que el Municipio de Ibarra invertirá cerca de 70 mil dólares, en la ejecución total de la obra, valorada en 120 mil dólares.
Por su parte, el burgomaestre destacó la inversión que el Municipio de Ibarra ha realizado en San Antonio, donde actualmente viven alrededor de 20 mil personas.
“La política de esta administración es enfrentar y solucionar los problemas, recorrer los sectores que necesitan de la presencia de sus autoridades y dar la cara. De esa forma en esta parroquia ya hemos invertido más de 2 millones de dólares en obras”, expresó.
La ECAA inicia actividades de Vinculación con las comunidades rurales de Imbabura en proyecto del MIES - MAGAP
En
medio de un ambiente festivo, iniciaron las actividades de Vinculación
de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales con la ECAA. Los estudiantes
de octavo nivel de las tres carreras ofertadas por la Escuela de
Ciencias Agrícolas y Ambientales participarán en la ejecución de
diversos proyectos productivos dentro de la cooperación
interinstitucional PUCESI – MIES - MAGAP, que les permitirá vivenciar la
realidad de los habitantes de las parroquias de Ugsha, Quiroga,
Pangora, Angochagua, Tangalí y La Esperanza de una manera enriquecedora.
Para
la Licenciada Maribel Quelal, coordinadora del proyecto por parte del
Ministerio de Inclusión Económica y Social – Imbabura, se han planteado
amplias expectativas dado el nivel de compromiso, liderazgo y
solidaridad que muestran los estudiantes de la ECAA. La Lcda. Gladys
Flores, coordinadora de Fortalecimiento Institucional del MAGAP,
aprovechó para elogiar el esfuerzo realizado por servir a las
comunidades y por la actitud positiva mostrada.
Fueron
Karen Romo y Sandra Quiroz, quienes a nombre de sus compañeros
manifestaron el compromiso con las comunidades participantes y
agradecieron la oportunidad brindada hacia una formación más práctica y
vivencial.
viernes, 5 de mayo de 2017
GANADORES DE "NAVIDADES ECOLÓGICAS" REALIZARON GIRAS DE OBSERVACIÓN
En
días recientes, el GAD Municipal de Antonio Ante, a través de la Unidad
de Gestión Ambiental, premió a las instituciones ganadoras en el evento
“Navidades Ecológicas 2016”, con giras de observación, a fin de
fortalecer los conocimientos de los estudiantes, mediante un recorrido
interactivo en donde adquirieron conocimientos de diferentes aspectos
ambientales, historia y culturales como la importancia del recurso agua,
tierra, residuos, reciclaje e historia del país.
45
personas entre niños, niñas, adolescentes y docentes de la Unidad
Educativa Chaltura, que obtuvieron el primer lugar, efectuaron la gira
de observación a la ciudad de Quito, en donde conocieron el Aeronáutico
de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Planetario del Mundo Infantil y Museo
del Agua.
Por
su parte 41 estudiantes de diferentes años de la Unidad Educativa Mundo
Infantil (MIA), que obtuvieron el segundo lugar, docentes y un
representante del GAD Municipal, visitaron el Museo del Templo de la
Patria-Cima de la Libertad, compuesto por cinco salas y el Museo
Interactivo de Ciencias.
En
tanto que la Unidad Educativa San Roque, que alcanzó el tercer lugar y
estuvo integrada por 31 alumnos de octavo año de educación básica,
representantes del municipio, dos docentes y el vicerrector de la
institución, pudieron conocer el Parque Arqueológico de Investigación
Cochasqui, en donde se les indicó la historia, cultura de los pueblos y
su relación con la naturaleza.
Para
el ingeniero Edwin Ortiz, jefe de la unidad organizadora, estos
incentivos refuerzan el sentido de pertenencia de la niñez y juventud
hacia la historia del país y la diversa cultura de los pueblos
ancestrales, además de crear conciencia sobre los recursos naturales y
su importancia en el desarrollo de la humanidad.
Los
ganadores a más de disfrutar del viaje, compartieron con amigos de
nuevas experiencias y gozaron de la gastronomía de cada lugar, por lo
que se sintieron agradecidos con el gobierno municipal, de la
realización siempre positiva de este tipo de programas ambientales y
educativos.
CAMPAÑA DE SALUD PREVENTIVA CARDIORENAL BENEFICIARÁ A MIL IBARREÑOS
El Consejo Cantonal de Salud de Ibarra (CCSI), con la concejala Diana Harrington a la cabeza, desde el pasad 1 de mayo recorre diversas parroquias y barrios de la ciudad, para ofrecer atención médica de carácter preventivo, en la especialidad cardiorenal, a sus habitantes.
Este miércoles 03 de mayo de 2017, la brigada médica del CCSI, atendió a 200 personas en las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de San Antonio. Previamente, los especialistas atendieron a 400 personas de los barrios Priorato y Azaya.
Este jueves 4 de mayo, los médicos de Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, atendieron en la ciudadela Los Ceibos. Mientras que el viernes 05 de mayo concluirá la campaña cardiorrenal en la parroquia Alpachaca. 200 personas en cada sector podrán ser atendidas.
La edil Harrington, comentó que lo más difícil al momento de ejecutar este tipo de jornadas, es encontrar a los beneficiarios.
“Hemos tenido la ayuda de los dirigentes barriales y parroquiales, quienes han convocado a las personas que padecen cierto tipo de enfermedad, para que se acerquen y se realicen un chequeo médico gratuito y de esta forma prevengan enfermedades que con el tiempo podrían ser fatales”, explicó.
Soraya Escobar, habitante de San Antonio de Ibarra, fue una de las beneficiadas. Dijo que la atención es muy buena y preferente para las personas que padecen cierto tipo de discapacidad.
Un grupo de enfermeras le tomaron los signos vitales, midieron su peso y estatura.
De inmediato, un médico la auscultó en el pecho para descartar cualquier anomalía en su sistema cardiaco, en su respiración y en la circulación sanguínea.
Al final de la consulta, abandonó las instalaciones con una sonrisa. El especialista le confirmó su excelente estado de salud.
TERRITORIO DONDE BATALLÓ SIMÓN BOLÍVAR, SE CONVERTIRÁ EN ‘ZONA BOLIVARIANA’
La Sociedad Bolivariana de Ibarra (SBI), presentó el proyecto de readecuación y repotenciación del territorio donde se produjo la Batalla de Ibarra, el 17 de julio de 1823. Esa fue la única ocasión que Simón Bolívar combatió en territorio ecuatoriano.
En ese lugar, se construyó una plaza cívica y se adecentó el espacio alrededor de la denominada Piedra Chapetona, donde el ‘Libertador’, proclamó su victoria ante las tropas del sublevado coronel Agualongo. Sin embargo esos espacios hoy están abandonados.
La iniciativa, presentada por Marco Cevallos, representante de la SBI, propone intervenir el tramo de la avenida 17 de julio, desde la calle Oviedo hasta la Aurelio Espinosa Pólit y declarar a toda este territorio, incluidas las riberas del río Tahuando y la infraestructura construida para conmemorar la gesta histórica, como ‘Zona Bolivariana’.
Ramiro Páez, vicealcalde de Ibarra, manifestó que el proyecto es viable y fue aprobado por el alcalde Álvaro Castillo. Informó que los trabajos iniciarán la segunda semana de mayo, con el apoyo de unidades educativas con especialidades artísticas.
“Vamos a pintar murales que cuenten la historia e importancia de este enfrentamiento para el Ecuador. Además mejoraremos los parterres, las escalinatas, las fachadas de las casas y colocaremos banderas de los países que conformaron la Gran Colombia y en los que tuvo principal influencia el Libertador Simón Bolívar”, explicó Páez.
El edil dijo que la intervención finalizará en julio de este año y en ese espacio regenerado se realizarán todos los actos de conmemoración de la Batalla de Ibarra. Asimismo, el 17 de julio de 2017 se declarará a dicho territorio, como ‘Zona Bolivariana’, con la presencia de los embajadores de los 5 países que fueron liberados por Bolívar.
El Municipio de Ibarra invertirá más de 10 mil dólares en el proyecto, que busca incrementar el civismo de sus ciudadanos y convertir al sector en otro atractivo turístico de la urbe.
EL ROCK SE FUSIONA CON LA DANZA POR PRIMERA VEZ
Ibarra.
Lo que pasará este sábado 06 de mayo en la Fábrica Imbabura de la
ciudad de Atuntaqui definitivamente marcará una página importante dentro
de la cultura. Por primera vez y en un mismo escenario el rock y la
danza convivirán en un solo concierto. “Ensamble de Danza y Rock”, así
se denomina el evento que empezará a las 16:00 en el aula LIA de este
espacio patrimonial.
Aztra
de la ciudad de Quito y Mortum de Atuntaqui son las bandas que pondrán
las notas musicales para una muestra dancística de alto nivel. David
Torres, vocero de la organización informó que el parqueadero de la
Fábrica Imbabura estará habilitado para albergar a alrededor de 100
vehículos.
Además,
el museo de esta dependencia abrirá sus puertas para recorridos
gratuitos. “Habrá un control estricto por temas de seguridad como en
cualquier evento, pero no retiraremos correas, anillos o los spike, pues
es importante respetar la identidad de nuestra gente”, expresó Torres.
El
montaje de este show tiene el apoyo de instituciones como la Prefectura
de Imbabura, Municipio de Antonio Ante, Ministerio de Cultura y por
supuesto la Fábrica Imbabura.
“Debemos
entender que al igual que nuestro pueblo es diverso, las
manifestaciones culturales también lo son, por lo tanto merecen nuestra
atención y apoyo. Los espacios públicos deben estar a disposición de
todos”, destacó Pablo Jurado, prefecto de Imbabura.
Cosme
Yépez, vocalista de Mortum, agrupación musical de metal extremo con 23
años de trayectoria, agradeció por el respaldo de las autoridades.
FORO SOBRE TRANSFROMACIÓN SOCIAL
Previo
al concierto, a las 15:00, se desarrollará un foro con el tema:
“Culturas Urbanas, el Rock como Movimiento de Transformación Social”.
Estarán como expositores Luis García de Aztra, Juan Hurtado de la banda
Decapitados de Quito y David Torres, coordinador de la agrupación 7C
Imbabura, que agrupa a siete colectivos dedicados a la organización de
conciertos.
El
objetivo es exponer el aporte que ha dado el movimiento rockero a la
escena cultural imbabureña y del Ecuador. Para eso es necesario reseñar
la trayectoria que ha tenido este sector y la madurez que ha adquirido a
través del tiempo.
El
evento tendrá como bandas invitadas a Decapitados, Medieval, Flagrum,
Luna de Barro, 4to Piso y Esencia. “Rock, danza, respeto y diversidad es
el mensaje con que queremos llegar al público” concluyó Torres.
PIE DE FOTO: Rueda de prensa en la Prefectura de Imbabura que se informó sobre el desarrollo de este evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...