martes, 28 de marzo de 2017

DOMINGO CULTURAL, CUMPLIÓ SU OBJETIVO


Ibarra.- Conforme lo anunciado, el pasado fin de semana se realizó el primer Domingo Cultural del año 2017. En la Plaza de la Juventud del parque Ciudad Blanca se vivió un ambiente festivo.
A las 14:00 arrancó la presentación de la Banda Municipal, que deleitó a las mujeres que poco a poco llegaban al sitio para disfrutar del homenaje, que en su honor, el Municipio de Ibarra organizó a través de la Dirección de Cultura.
La programación fue variada, para toda la familia, niños, niñas, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad; música, concursos y espacios humorísticos, fueron el marco de diversión y entretenimiento que la municipalidad ofreció al público ibarreño e imbabureño.
Jaime Monteros, visitante otavaleño destacó la iniciativa del Gad, de ofrecer espacios diferentes para promover la unión familiar y el fortalecimiento de las buenas prácticas de recreación, hecho que además conlleva el rescate de los juegos tradicionales.
Andrés Domínguez del reallity “La Voz” y Sebastián Mera del programa “Yo me llamo”, arrancaron varios aplausos del público asistente al igual que el grupo de danza, Danzarte, el humorista Paquito Aymacaña y para cerrar el espectáculo la participación del grupo Villamauta.
Laureano Alencastro, Director de Cultura, informó que estos espacios además son generados para dinamizar la economía del grupo de emprendedores a quienes auspicia la municipalidad, como una forma de fortalecer el bienestar de decenas de familias del cantón.
De esta manera el GAD Ibarra cerró la agenda programada para conmemorar el mes de la Mujer.

Inició el UNITOUR con la visita de colegios de Imbabura y Carchi en la PUCE-SI


Con la bienvenida de la Prorrectora de la PUCE-SI Dra. María José Rubio empezó el proyecto UNITOUR, que consiste en crear vínculos cercanos entre los estudiantes de segundos y terceros años de bachillerato de diversos colegios de Imbabura y Carchi con las carreras de la PUCE-SI.

De tal modo, que este día 27 de marzo asistieron los colegios Carlos Martínez Acosta, Unidad Educativa El Ángel de la provincia del Carchi y la Unidad Educativa Municipal Alfredo Galindo y Daniel Reyes. La actividad inició en el Aula Magna en donde recibieron de primera mano información de Misiones Universitarias, en cuanto a la labor de las misiones desde las cátedras humanísticas, Dirección de Estudiantes con el bienestar estudiantil y las formas de financiamiento; y la Unidad de Servicios Empresariales, esta última con la promoción de los cursos preuniversitarios.

Posteriormente, la dinámica continuó con un recorrido por todas las carreras de la PUCE-SI. En estos espacios, docentes responsables recrearon de manera práctica las carreras, a fin de mostrarles a los estudiantes visitantes una orientación profesional sobre las especialidades que brinda la Sede Ibarra.

Este proyecto se desarrollará durante la semana del 27 al 31 de marzo, tiempo que la PUCE-SI ha destinado a proyectar su oferta académica y su visión de servicio de manera personalizada, cuya metodología comprende las exposiciones dirigidas a los grupos de estudiantes.

El martes 28 de marzo estarán el León Ruales de la ciudad de Mira, Juan Pablo II, La Salle, Las Lomas, La Inmaculada y la Unidad Educativa Católica La Victoria.
La Unidad de Comunicación Institucional es la responsable del proyecto.

En Imbabura se habilitaron mesas de información para segunda vuelta electoral

Desde este lunes 27 de marzo, la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, habilitó las mesas de información donde la ciudadanía podrá consultar su lugar de sufragio para la segunda vuelta electoral. Los centros comerciales La Plaza y Laguna Mall; y, el terminal terrestre de la ciudad de Ibarra son los lugares donde están ubicados los funcionarios electorales para atender al público.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral manifestó que el objetivo es brindar a la ciudadanía las facilidades para que pueda consultar el recinto y el número de mesa donde debe ejercer su derecho al voto. “El Consejo Nacional Electoral (CNE) lo que busca es que los electores no tengan complicaciones el próximo 2 de abril y sepan de antemano su lugar de votación”, puntualizó Vallejo.
Los lugares donde están ubicadas las mesas de información son los de mayor afluencia de personas. Kevin Quilca viaja todos los días a la ciudad de Urcuquí, él consultó su lugar de votación en el Terminal Terrestre. “Me parece una idea magnífica que el CNE nos de esa facilidad a los ciudadanos que no tenemos acceso a internet. Así podré llegar directamente a la mesa donde debo votar”, dijo Quilca.
Jackeline Cedeño, es oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas, pero reside en Ibarra desde hace varios años. Ella se acercó a la mesa informativa para confirmar si votará en el mismo lugar donde sufragó en la primera vuelta. “Un servicio muy bueno para los ciudadanos, la señorita que me atendió me ratificó que debo votar donde lo hice el 19 de febrero. Tenía esa duda, pero con este servicio del CNE ya la despejé”, manifiesto la ciudadana.
Por su parte Romeo Ubidia, de la ciudad de Ibarra, agradeció la iniciativa del organismo electoral. “La atención es magnífica, y ágil. Reconoció al Consejo Nacional Electoral por las facilidades que da a los ciudadanos para conocer su lugar de votación”, expuso Ubidia.
Las mesas de información atenderán hasta un día antes de las elecciones. El domingo 2 de abril, éstas se habilitarán en los 50 recintos electorales más grandes de la provincia. Sin embargo, los ciudadanos podrán
DELEGACIÓN PROVINCIAL ELECTORAL DE IMBABURA
Construyendo Democracia
Quito – Ecuador
www.cne.gob.ec
Av. 6 de Diciembre
N33-122 y Bosmediano
PBX: (593 2) 38 15 410 / 411
Código: FO-01(PE-CM-AD-02); Versión: 2
además consultar su lugar de votación a través de la página web del CNE, www.cne.gob.ec o marcando al número 150.

Comunidades educativas de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas cuentan con nueva infraestructura educativa

De manera simultánea, 13 nuevas escuelas se entregan el lunes, 27 de marzo a las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

El acto es presidido por el presidente de la República, Rafael Correa, y el ministro de Educación, Freddy Peñafiel, quienes estarán en la UE Siglo XXI 10 de Septiembre, en la parroquia Carlos Concha de Esmeraldas. Desde esta institución se entrega simultáneamente 6 Unidades Educativas Siglo XXI a Esmeraldas y 7 a Santo Domingo.

Las Unidades Educativas Siglo XXI son parte de la nueva infraestructura escolar implementada con material prefabricado (tecnología steel framing y panel texturado), sismo resistente y capacidad de adaptabilidad al ambiente. Estas unidades están diseñadas para brindar los mismos servicios de calidad que las Unidades Educativas del Milenio. Son de dos tipologías: mayores, que acogen a 1.140 estudiantes por jornada, y especiales, que reciben a 300 estudiantes por jornada. Todas las unidades educativas que se entregan el lunes, 27 de marzo son especiales.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, son más de 1.300 estudiantes beneficiados en las siguientes nuevas Unidades Educativas Siglo XXI:
·         UE Siglo XXI Asaad Bucaram (parroquia Luz de América)
·     UE Siglo XXI Manuel Antonio Franco Pérez (parroquia Santo Domingo de los Colorados)
·         UE Siglo XXI Ramona Auxiliadora Marcillo Chica (parroquia San Jacinto del Búa)
·         UE Siglo XXI José Alfredo Llerena (parroquia Santo Domingo de los Colorados)
·         UE Siglo XXI María Olimpia de Argudo (parroquia Santo Domingo de los Colorados)
·         UE Siglo XXI Luis Aníbal Yépez campus 1 (La Concordia)
·         UE Siglo XXI Luis Aníbal Yépez campus 2 (La Concordia)
En Esmeraldas, más de 2.900 estudiantes se beneficiarán a través de las siguientes Unidades Educativas Siglo XXI:
·         UE Siglo XXI Fiba Jaki (parroquia Telembi)
·         UE Siglo XXI 10 de Septiembre (parroquia Carlos Concha)
·         UE Siglo XXI San Francisco del Cabo (parroquia San Francisco del Cabo)
·         UE Siglo XXI Quito Luz de América  (parroquia San Lorenzo)
·         UE Siglo XXI 4 de Octubre (parroquia Concepción)
·         UE Siglo XXI Rafael Astudillo (parroquia Colón Eloy de María)

De lo que va del año, ya se han entregado 52 obras educativas al país: 10 Unidades Educativas del Milenio, 4 instituciones emblemáticas repotenciadas y 38 Unidades Educativas Siglo XXI. Las nuevas obras entregadas hoy a Esmeraldas y Santo Domingo se suman a esta infraestructura en funcionamiento.


Con las obras educativas que el Gobierno Nacional está entregando en 2017, equivale a una escuela por día. 

La nueva infraestructura que se construye en el país responde a una planificación que permite tener las obras listas para que los estudiantes, docentes y comunidad educativa puedan contar con espacios dignos y de calidad para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

A nivel nacional, con las obras entregadas el lunes, 27 de marzo, existen 51 Unidades Educativas Siglo XXI en funcionamiento, 76 Unidades Educativas del Milenio, 12 instituciones educativas repotenciadas, y 26 Unidades Educativas Provisionales.

lunes, 20 de marzo de 2017

Todo listo para celebrar Día Mundial del Agua en Ibarra


IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, tiene todo listo para la celebración del Día Mundial del Agua 2017, en esta ciudad. Desfile, presentación de artistas y del personaje Babau, forman parte de las actividades que se cumplirán este miércoles 22 de marzo de 2017.
El objetivo de la celebración, es llegar a la conciencia de la población sobre la importancia que tiene el agua para los distintos usos y la necesidad de cuidarla durante todo el tiempo.
La programación preparada por la Empresa empezará a las 09:00 de este miércoles 22 de marzo, con el desfile denominado “Somos Guardianes del Agua”, desde el Obelisco de La Estación hasta el parque Pedro Moncayo, recorriendo las calles Velasco y Bolívar.
En este evento participarán delegaciones de 29 unidades educativas del cantón, que forman para el Programa “Guardianes del Agua”, que lleva adelante la Empresa, durante el presente año lectivo, quienes portarán pancartas con mensajes alusivos al agua.
Después del recorrido, las delegaciones estudiantiles y autoridades municipales, se concentrarán en el Parque Pedro Moncayo, en donde se desarrollará el programa especial, que incluye la presentación de artistas, intervención de autoridades y el personaje Babau, quien interactuará con los niños y público que asista al acto.
La celebración del Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/1931, que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.
Para el presente año, el tema del Día Mundial del Agua, es “Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?.
El Gerente de la EMAPA-I,  Arturo Fuentes, invitó a la población a que participe activamente en la programa del día del agua, por cuanto se trata de un tema que compete a toda la población. “El agua es vital para la vida y por ello, todos debemos involucrarnos en el cuidado y uso adecuado”, sostuvo.

EN AGOSTO EL CANTÓN IBARRA TENDRÁ INFORMACIÓN CATASTRAL ACTUALIZADA



Sesenta técnicos del consorcio Ibarra Digital, son los encargados de recolectar día a día, información de los cerca de 65 mil predios urbanos existentes en la capital imbabureña. Gloria Méndez, coordinadora de la entidad, informó que los encuestadores realizan un barrido catastral en todos los sectores para obtener una visión integral de la urbe.

En el cantón Ibarra, el proceso de actualización inició en septiembre de 2016, explicó Paul Hugo, director de avalúos y catastros del Municipio. Sin embargo, el 03 de octubre del mismo año, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), organismo rector del sistema catastral nacional, emitió una nueva resolución para estandarizar la información que poseen los GADs al respecto.

Con ello, el proceso de actualización catastral de Ibarra tuvo que comenzar otra vez de cero. “El Miduvi estableció una ficha de recolección de información más grande y con contenidos cualitativos. Antes, con la ficha elaborada por el mismo Municipio, los encuestadores llenaban unos 70 items. Ahora los propietarios de los predios deben contestar unas 200 preguntas de carácter censal”, explicó Hugo.

Para ejecutar el proceso de actualización de la información catastral, el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, consiguió un crédito del Banco de Desarrollo por 721 mil dólares. El 50% de ese préstamo es no reembolsable.
El director de avalúos y catastros añadió que la nueva información, que además será digitalizada en el origen, estará completa y disponible en agosto de 2017.

Hasta el momento, Ibarra Digital ha recolectado el 16% de la información catastral requerida. “Parroquias enteras como Caranquí, donde existen 8700 predios, ya han sido cubiertas por los técnicos del consorcio”, acotó Hugo.

Los nuevos datos servirán, según el titular de esta dependencia municipal, para optimizar recursos, reducir solicitudes de inspecciones en territorio, disminuir tiempo en los procesos administrativos y será una herramienta indispensable para la planificación de la ciudad.

COMISIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL ASUME TRATAMIENTO DE LEY PARA FIJAR LÍMITES EN EL RECINTO LAS GOLONDRINAS

En este territorio de 147 kilómetros cuadrados residen alrededor de 6.000 personas dedicadas al cultivo de palma africana, plátano, café, palmito y maracuyá. En la consulta popular 1.788 ciudadanos,  56,9 por ciento, votaron a favor de pertenecer a Imbabura. 1.279, 40,7 por ciento, lo hicieron por Esmeraldas. El recinto se incorporará a la parroquia García Moreno del cantón Cotacachi.
 
IBARRA.-  El 3 de abril de 2016, los pobladores del recinto Las Golondrinas, a través de una consulta popular,  decidieron pertenecer a Imbabura. Así se puso fin a una disputa de más de medio siglo con la provincia de Esmeraldas, que también reclamaba a este territorio de 147 kilómetros cuadrados como suyo.
La Prefectura de Imbabura, dirigida por Pablo Jurado, lideró todo el proceso que permitió arribar a esta instancia democrática en la que la decisión de los habitantes fue el camino para solucionar este conflicto limítrofe y, lo que es más, se definió el futuro de esta zona que, precisamente, por esta causa no podía acceder debidamente a la atención pública.
 
Una vez concluido este procedimiento, los organismos competentes, dieron curso a los trámites para establecer en forma definitiva el límite territorial entre las provincias Imbabura y Esmeraldas en el recinto Las Golondrinas. La Secretaria Técnica del Comité Nacional de Límites Internos, CONALI, emitió un informe en el que señala que la consulta popular se llevó a cabo apegada a la normativa legal y constitucional del país.
 
Posteriormente, la Comisión Especializada de Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencia y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional inició el trámite del proyecto de ley que fija el límite territorial entre las provincias Imbabura y Esmeraldas en la zona denominada Las Golondrinas.
 
El proyecto para conocimiento, discusión y aprobación fue enviado por el presidente de la República, Rafael Correa, a la Asamblea Nacional, el pasado 17 de febrero, como consecuencia de los resultados de la consulta popular en la que 3.288 habitantes de este recinto no delimitado decidieron por mayoría formar parte de la 'Provincia de Los Lagos'. El Consejo de Administración Legislativa, CAL, aprobó el documento y lo remitió a la comisión legislativa.
 
Para el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, el camino que se sigue para definir los límites en Las Golondrinas es el adecuado. “Es el final de la lucha emprendida por los moradores de este recinto que, durante muchos años, enfrentaban el problema de no saber a donde pertenecer”.
 
Mientras tanto, el organismo provincial no ha descansado en el trabajo de apoyar el desarrollo de este sitio. Desde hace un año y medio, el equipo caminero permanece ejecutando obras de mejoramiento de los caminos, considerando que se trata de uno de los requerimientos más importantes. Adicionalmente, destinó un presupuesto económico que ha sido utilizado en la construcción de puentes para unir comunidades alejadas.