jueves, 16 de marzo de 2017

EN PEÑAHERRERA LA PREFECTURA SE APRESTA A INTERVENIR EN MEJORAMIENTO DE VÍA

  El organismo provincial rehabilitará el camino principal que sirve directamente a 4 comunidades en donde habitan cerca de 1000 personas, dedicadas a la actividad agrícola. Actualmente, en el sector La Villaflora existen problemas debido al hundimiento de la mesa, como producto de la lluvia.
 
IBARRA.- El equipo caminero de la Prefectura de Imbabura está listo para empezar a operar en el mejoramiento de la vía Cuarabi – Villaflora – Barcelona – Cerro Pelado, en la parroquia Peñaherrera, zona de Intag, cantón Cotacachi.  El titular del organismo, Pablo Jurado, dispuso que el trabajo inicie a partir del próximo lunes, 20 de marzo.
 
Una excavadora y dos volquetes es el equipo pesado que fue destinado para cumplir este objetivo de manera emergente, pues debido a las lluvias intensas, registradas en las últimas semanas, se produjo el colapso de la mesa de la carretera en la comunidad Villaflora, en una longitud de 8 metros, dificultando el paso de vehículos.
 
En el transcurso de la presente semana, el personal técnico de la Dirección de Infraestructura Física se encarga de realizar una inspección y el levantamiento de un informe para proceder enseguida a operar en la zona. Con este antecedente, se ha previsto la excavación del suelo, la conformación de un relleno y la construcción de un pedraplén que consiste en un camino sobre una cimentación de piedras.
 
“Es necesario intervenir con urgencia en este sector a fin de evitar que los pobladores se vean afectados por el aislamiento. La destrucción de la vía causa inseguridad para el paso de los vehículos, ante lo cual es necesario ofrecer una solución de carácter técnica”, señaló el prefecto Jurado.
 
La autoridad provincial recalcó que, de acuerdo a la planificación se estima que en 15 días estará listo el trabajo y la carretera quedará en óptimas condiciones para la movilización. “La maquinaria se encargará del mejoramiento, se construirán los pedraplenes, el relleno para conformar la plataforma de la mesa y se colocarán tubos de cemento para el paso de agua”.
 
Aproximadamente 1000 personas residen en esta zona en donde la principal actividad económica es la agricultura. Los terrenos son aptos para el cultivo de tomate de árbol, naranja, limón, aguacates, fréjol, maíz, yuca, entre otros productos. El traslado de las cosechas a los mercados de Otavalo, Cotacachi e Ibarra se realiza en pesados camiones que circulan por esta carretera.

GATORADE NUEVO PATROCINADOR DE LA COPA CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE




 GATORADE, la empresa que da combustible al deporte, acaba de anunciar su patrocinio a la edición 2017 de la copa CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE. Este es el sexto año consecutivo en el que GATORADE patrocina la competencia.

A medida que la competencia futbolística de clubes más prestigiosa de las Américas comienza su fase de grupos con 32 de los mejores clubes que continúan avanzando a la final, la copa CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE sigue sumando patrocinadores. El campeonato comenzó en enero de este año con los principales 47 equipos de las 10 federaciones y continuará hasta su culminación en noviembre de 2017 con la gran final.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) nombró recientemente a IMG como la agencia exclusiva para comercializar los derechos de patrocinio.

Según afirma Tiago Pinto, director Sénior de Gatorade, PepsiCo Bebidas Latinoamérica, "El patrocinio de Gatorade a la competencia CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE refuerza nuestro compromiso con el fútbol en Latinoamérica y complementa nuestra campaña: El futuro es imparable".

Durante la competencia, los atletas se hidratarán y energizarán con los productos de Gatorade para ayudar a su rendimiento. Gatorade, a través del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI, por sus siglas en inglés), está comprometido a apoyar a los atletas a alcanzar un rendimiento óptimo, a través de la investigación y educación sobre la hidratación y la ciencia de la nutrición, así como servicio e innovación.

Marcos Senna, director Comercial de la CONMEBOL, declaró: " Estamos orgullosos de sumar una marca líder en bebidas isotónicas como Gatorade a nuestra Copa CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE. Los equipos podrán mantenerse hidratados y recobrar energías para dar lo mejor de
sí en cada partido. Esta alianza nos beneficia a todos, incluidos nuestros fanáticos que disfrutarán de cada activación de la marca y las innovaciones de productos".

Acerca de la CONMEBOL
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) es el órgano de gobierno de las asociaciones de fútbol de América del Sur y una de las seis confederaciones continentales miembro de la FIFA. Es la Confederación más antigua del mundo, tiene su sede en la ciudad de Luque (Paraguay) cerca de Asunción. Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires, está compuesta por diez países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La Confederación es responsable del desarrollo, la organización y gobierno de los principales torneos del fútbol sudamericano. Las selecciones nacionales de los países miembros de la CONMEBOL han ganado 9 Copas Mundiales de la FIFA y sus clubes 22 Copas Intercontinentales y 4 Copas Mundiales de Clubes de la FIFA.

Acerca de Gatorade
La compañía Gatorade, una división de PepsiCo (NYSE: PEP), ofrece innovaciones de rendimiento deportivo diseñadas para satisfacer las necesidades de los atletas en todos los niveles competitivos y a través de una amplia gama de deportes. Con el respaldo de 50 años estudiando a los mejores atletas del mundo, e instituida en años de investigación sobre hidratación y nutrición deportiva por medio del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte, Gatorade ofrece productos formulados científicamente para satisfacer las necesidades deportivas de atletas en todas las fases de la actividad atlética. Para obtener más información y una lista completa de productos, visite www.gatorade.com.

Acerca de PepsiCo
Los productos de PepsiCo son disfrutados por consumidores mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios del mundo. PepsiCo generó aproximadamente $63 mil millones de dólares de ingresos netos en 2016, impulsado por su portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas como Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas disfrutables, incluyendo 22 marcas que generan más de $1 mil millones de dólares al año en ventas al por menor.
En el corazón de PepsiCo se encuentra Desempeño con Propósito – nuestra convicción fundamental, en la cual el éxito de nuestra compañía está intrínsecamente vinculado a la sostenibilidad del mundo que nos rodea. Creemos que el mejorar los productos que vendemos, el operar responsablemente para proteger nuestro planeta y empoderar a las personas del mundo es lo que le permitirá a PepsiCo ser una compañía global exitosa que pueda crear valor a largo plazo para la sociedad y para nuestros accionistas. Para mayor información visita www.pepsico.com

ASFALTADO DE LA VÍA BOLA VERDE – EL TEJAR – SANTA ROSA – LA ESPERANZA A PUNTO DE CONCLUIR

 7.000 pobladores de los barrios periféricos de Ibarra se benefician de este proyecto. La Prefectura, El Gobierno Municipal y la EMAPA-I invierten cerca de 1´500.000 dólares en esta labor, en la que se cuentan rubros por concepto de administración directa. La Empresa Pública Imbavial es la encargada de realizar el asfaltado y los bordillos.
 
IBARRA.- La obra de asfaltado de la vía Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza estará lista máximo hasta el próximo mes de junio. Los trabajos están en la recta final. Se ha cumplido, hasta el momento, el 80 por ciento del rubro que corresponde a administración directa, en la que figura la intervención del equipo caminero de la Prefectura. El paso siguiente es la colocación del material asfáltico por parte de la Empresa Pública Imbavial, contratada para este propósito.
 
El Prefecto Pablo Jurado y el Alcalde de Ibarra Álvaro Castillo recorrieron el tramo de 6 kilómetros en donde se cumple esta acción. Verificaron su avance y dijeron estar satisfechos de logar la ejecución de este proyecto, esperado durante  50 años por parte de los moradores de esta zona periférica.
 
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
“Es el resultado de una alianza estratégica en la que hemos compartido recursos económicos y técnicos con el objetivo de hacer realidad el mejoramiento de esta carretera, considerada estratégica para el desarrollo social y económico. Aspiramos culminar la tarea hasta finales del mes de mayo o principios de junio, venciendo cualquier dificultad en todo este proceso”, declaró el alcalde del cantón Ibarra.
 
En similares términos se refirió el prefecto Jurado, quien calificó a la unión de voluntades como un acierto para hacer posible una obra importante para el territorio imbabureño. Indicó que el asfaltado de esta vía permite enlazar directamente 4 barrios de la ciudad de Ibarra, avanzando incluso hasta la provincia vecina de Pichincha, aprovechando otra obra de trascendencia impulsada por la Prefectura: el asfaltado de la vía La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial.
 
INVERSIONES
El proyecto de asfaltado de la arteria Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza tiene un costo aproximado de 1´500.000 dólares, con el que se cubre además el valor de las obras de arte y señalización. La intervención se la lleva a cabo en un área urbana y otra rural: 4.50 kilómetros en la parroquia San Francisco y 1.50 en La Esperanza. Todo este sector se caracteriza por ser agrícola, artesanal y turístico.
 
Los recursos económicos provienen de los presupuestos institucionales de la Prefectura, La Municipalidad de Ibarra y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I. Los rubros corresponden a trabajos de administración directa, como la excavación, movimiento de tierra, conformación de sub rasante, compactación de empedrado, desempedrado hasta llegar a conformar la sub base, cambio de tubería de agua potable, alcantarillado y reconexiones de redes.
 

FASE OPERATIVA DEL PROYECTO PESILLO-IMBABURA INICIA EL 27 DE MARZO


Más de 20 años han transcurrido desde que se surgió por primera vez la idea del proyecto Pesillo-Imbabura. La iniciativa fue pensada para incrementar la cota de agua de los cantones de Pedro Moncayo y Cayambe en Pichincha y Otavalo, Antonio Ante e Ibarra en Imbabura.
Juan Vaca, director de Macroproyectos del Municipio de Ibarra, anunció que es cuestión de días para que la construcción de la obra inicie.
“El próximo 27 de marzo la empresa contratista Hidalgo & Hidalgo, empezará con la edificación de la planta de tratamiento, infraestructura para la captación de agua, construcción de dos tanques de 5 mil metros cúbicos y la importación de la tubería de acero”.
Vaca, aclaró que el proyecto ya arrancó tiempo atrás con la instalación de los campamentos de la empresa constructora en la zona de influencia y con el inicio del proceso de fiscalización.
El Ing. Álvaro Castillo, alcalde del cantón Ibarra, como presidente de la mancomunidad beneficiaria del proyecto, informó que en un lapso de dos años se terminará de construir toda la infraestructura del proyecto, incluida la instalación de la tubería que tendrá una extención de alrededor de 130 kilómetros.
“En ese momento Ibarra recibirá 200 litros por segundo de agua, proveniente de la laguna de San Marcos a gravedad. Eso significa que el proyecto Pesillo-Imbabura no necesitará de bombeo para dotar del líquido vital a los ibarreños”, explicó.
Los cinco municipios que forman parte de la mancomunidad destinarán 16 millones de dólares para hacer realidad el sistema de captación y distribución de agua. 6 de esos millones, que representa un 38% de la inversión, aportará el Gad de Ibarra.
El Gobierno Nacional es el mayor inversionista del proyecto. Financiará 32 millones de dólares no reembolsables.

ESTUDIANTES EXTRANJEROS ENTREGARAN ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE MERCADO DE IBARRA



En el despacho de la Municipalidad se recibió a ocho estudiantes de la Universidad de NORTHWESTERN KELLOGG de Estados Unidos.
La finalidad es informar los avances de los proyectos para la exportación de café, software y de artesanías, cuyos resultados se  aspira tener hasta el mes de junio.
Boris Mejía, Jefe de la Oficina Comercial de PROECUADOR en Chicago en los Estados Unidos, manifestó que están desarrollando tres estudios de factibilidad, para procurar identificar los mercados,  los compradores de café de especialidad, socios estratégicos para el desarrollo de software, identificar también potenciales compradores para las artesanías de la provincia y del cantón Ibarra.
Estas alianzas son importantes, porque los productos va a comercializarse de manera directa, no va existir intermediarios.
El proceso se inició a través de la voluntad política de la Alcaldía de Ibarra, en base al convenio con PROECUADOR, el Instituto de Promoción y Exportaciones y las dos Universidades de EE UU en Chicago.
Actualmente se han realizado  visitas de campo a los productores de café en el cantón y a la Universidad Técnica del Norte para el tema de Software.
 Álvaro Castillo Aguirre, expresó  que el plan de acción está impulsado por  el Centro de Desarrollo Económico Local del Municipio de Ibarra,  lo que busca la administración actual es mejorar los  ingresos económicos de los productores de café, de los emprendedores en las otras ramas, permitiendo la generación de empleo y con ello el desarrollo del cantón.
        

Desde este 15 de marzo Miembros de Juntas Receptoras del Voto recibirán su compensación económica

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que desde este miércoles 15 de marzo, se realizará la transferencia económica de la compensación económica, de 20 dólares, para quienes actuaron como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), el pasado 19 de febrero, y validaron su cuenta bancaria.
Por otra parte a partir del 20 de febrero, los Miembros de Juntas Receptoras del Voto que no certificaron su cuenta bancaria, podrán acercarse a las ventanillas del Banco del Pacífico a nivel nacional con su cédula de identidad para recibir su pago.
El director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, abogado Santiago Vallejo Vásquez, manifestó que el estímulo económico se entregará a los 4 vocales que actuaron en la primera vuelta electoral. “Hacemos un llamado para que los ciudadanos que conformaron las mesas electorales verifiquen su transferencia o se acerquen a las ventanillas del banco para recibir su compensación”, informó Vallejo.
De acuerdo al Art. 43 del Código de la Democracia, las JRV son organismos de gestión electoral con carácter temporal que se encargarán de recibir los sufragios y efectuar los escrutinios, de conformidad con este ley. En Imbabura fueron seleccionados 8.194 ciudadanos para que conformen las Juntas Receptoras del Voto (JRV), de los cuales el 76.42 % corresponden a estudiantes de educación superior.
El acápite 2 del mismo Art. 43 se establece que en la segunda vuelta electoral intervendrán las y los mismos vocales que actuaron en la primera votación. Con la finalidad de mejorar los conocimientos de los MJRV, implementaremos un punto fijo de capacitación a partir del 20 de marzo, en el Auditorio de la Democracia de la Delegación Provincial con dos horarios de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.

Tercer Foro de Movilidad y Desarrollo Sustentable en Cotacachi

Para discutir nuevas alternativas de convivencia y fomentar el desarrollo sustentable de las ciudades, se prepara el III Foro de Movilidad y Desarrollo Sustentable en Cotacachi.
Representantes de Fundación Ciudad Feliz, Fundación Ciudad Verde, Asociación de Personas con Discapacidad “Luchando por un Porvenir” (Asoperdis), Movidelnor Agencia Cotacachi y Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, presentaron la agenda de actividades, objetivos y organización del Foro, que se realizará los días 24 y 25 de marzo.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, precisó que desde la Administración Municipal se trabaja en recuperar espacios públicos para la gente. Entre los proyectos que se ejecutan con este fin indicó que están el no parqueo en la calle 10 de  Agosto, parqueaderos para vehículos cercanos a la zona comercial, parqueaderos de bicicletas frente a instituciones públicas, entre otros.
Además, agregó que se invierte en proyectos que fomenta el turismo en el cantón, articulando recorridos entre las zonas urbana, andina e Intag.
Juan Manuel Mantilla, representante de Fundación Ciudad Feliz, añadió que se tiene previsto la participación de expositores internacionales y nacionales que aportaran con experiencias y conocimientos para el desarrollo sustentable de las ciudades.
Los expositores que participaran del evento son Mariel Figueroa, Coordinadora de Bici Pública Rosario, Argentina; Diego Puente, asesor de la Secretaría de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito; Galo Cárdenas, FES ILDIS; Carlos Cadena, coordinador académico del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT,  Colombia; Yazmín Viramontes, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo ITDP,  México; Jorge Andrade Benítez, Universidad Católica Sede Ibarra; y José Cueva,  director de Planificación Territorial del Municipio  Cotacachi.
El III Foro de Movilidad y Desarrollo Sustentable es con el fin de presentar a la población alternativas amigables con el ambiente para el desarrollo.