lunes, 30 de enero de 2017

Brigada de cedulación en Limones y Alto Tambo


Brigada de cedulación en Limones, cantón Eloy Alfaro.
La Coordinación Zonal 1 de Registro Civil realizó una brigada de cedulación en en Limones, poblado perteneciente al cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas. 232 personas fueron atendidas entre niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.
La brigada móvil de cedulación se cumplió con éxito gracias a la coordinación entre el Registro Civil y el Municipio de Eloy Alfaro garantizando así un buen servicio al ciudadano.

“Estas brigadas se realizan de forma planificada y en coordinación con las autoridades e instituciones que requieran el servicio, lo que nos permite satisfacer la demanda ciudadana en lo que respecta a garantizar la identidad de los esmeraldeños”, manifestó Goldi Montenegro, Coordinadora Zonal 1 del Registro Civil, Identificación y Cedulación.

Este tipo de brigadas tiene como objetivo otorgar el servicio de cedulación en lugares apartados y de difícil acceso, pues en la mayoría de los casos la distancia es uno de los inconvenientes para que los usuarios puedan acceder a los servicios; por ello, funcionarios del Registro Civil se desplazan hasta estos poblados, en el caso de la brigada en Limones tuvieron que viajar en canoa una hora y media para otorgar el servicio.

El costo por renovación de la cédula es de 15 dólares, el valor por primera vez es de 5 dólares. Las personas que tengan a partir del 40% de discapacidad no deben cancelar ningún valor por el servicio.

“Para nosotros es de gran ayuda que vengan las brigadas de cedulación hasta acá, porque por una u otra situación se nos complica movilizarnos hasta una agencia, lo que así a través de esta brigada podemos obtener la cédula rápido y hasta nos ahorramos el traslado”, manifestó José Charcopa, ciudadano obtuvo la cédula durante la brigada.


La Economía Popular y Solidaria se analizó en la PUCE-SI


Con el objetivo de crear un espacio de reflexión científica sobre el marco conceptual de la economía popular y solidaria,  la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas (CACMU) realizaron un Conversatorio sobre retos y desafíos de la economía popular y solidaria, para la inclusión, desarrollo y equidad de género.
Este diálogo cercano propone crear puentes de diálogo entre la academia y los actores de la economía popular y solidaria para el desarrollo de estrategias efectivas que promuevan el crecimiento de este sector de la economía.
El evento, que se desarrolló en el Aula Magna de la Sede, inició con las palabras de la Ph.D. María José Rubio quien felicitó la iniciativa de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional (ENCI) y la CACMU al poner en la palestra un tema tan importante y coyuntural como la Economía Solidaria y animo a los participantes a realizar un aporte constructivo para el beneficio del país.
La conferencia introductoria estuvo a cargo del Economista Geovanny Cardoso Director General de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias quien disertó sobre la importancia y trascendencia del tema y presentó las nociones que deben tomarse en cuenta al hablar de Economía Popular y Solidaria, así como, las políticas actuales que la rigen.
De esta manera se plantearon dos conversatorios que contaron con panelistas expertos en la materia. El primero fue moderado por la Mgs. Maria Elena Torres, Coordinadora de Investigación de la ENCI con el tema “Perspectiva de género en la economía popular y solidaria” que tuvo como panelistas a Nataly Cadena, investigadora en Ciencias Económicas y a Patrick Clarck investigador y escritor internacional especializado en soberanía alimentaria y comercio justo.
 
El segundo conversatorio con el tema “Retos y desafíos de la economía popular y solidaria”, fue moderado por la Magíster Andrea Mila, Docentes de la ENCI asignada al Centro de Investigaciones de la PUCE-SI quien presentó como expertos al Economista Paciente Vásquez, fundador de la Cooperativa Jardín Azuayo y colaborador de UCACSUR y a la Magíster Alba Racines escritora de varios textos sobre negocios inclusivos.
 
Durante los conversatorios se plantearon varias preguntas en torno a la temática central y se recogieron interesantes propuestas en favor del desarrollo de la Economía Popular y Solidaria.  Esta actividad concluyó con el lanzamiento del primer concurso de emprendimientos universitarios CACMU – EMPRENDE, que se presentó por parte de la Economista Janeth Palacios Gerente General de la CACMU.
 
De esta manera, estudiantes, docentes y emprendedores pudieron conocer varios aspectos de las finanzas populares y solidarias para poder crear propuestas viables e innovadoras para el mejoramiento de la sociedad.
 

LA PREFECTURA MEJORA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN PIMAMPIRO

 La represa de la Acequia del Pueblo fue mejorada por la Prefectura. Desde aquí se repartirá agua de riego hacia las tierras productivas.
El organismo provincial invirtió 140.000 dólares en potencializar el servicio de la Acequia del Pueblo, a través de la ejecución de una obra de ingeniería. Con esta obra se aspira dinamizar el cultivo de diversos productos que salen de estas tierras hacia los mercados locales.
 
IBARRA. Alrededor de un siglo de vida tiene la Acequia del Pueblo, en el cantón Pimampiro.  Sirve principalmente a los agricultores de la parroquia Mariano Acosta, haciendo producir las tierras en donde se siembra papas, maíz, arvejas, fréjol y una diversidad de frutas, entre ellas, durazno, mora, tomate de árbol, entre otras.
 
Con el propósito de optimizar su servicio, la Prefectura de Imbabura, dirigida por Pablo Jurado, incluyó a este sistema en los planes de mejoramiento. Es criterio de la autoridad provincial invertir en este trabajo, pensando en incrementar el rendimiento de las parcelas agrícolas y por consiguiente dinamizar la economía de las familias campesinas.
 
La intervención de la entidad pública tiene que ver con el mejoramiento de un reservorio de aproximadamente 30.000 metros cúbicos de agua, técnicamente dirigida a abastecer con el mecanismo de regadío a 1.800 hectáreas de tierras cultivables, en manos de 1.400 agricultores del cantón. La inversión es de 140.000 dólares.
 
El trabajo prácticamente está concluido. Mientras se alista la inauguración, actualmente se lleva a cabo un control previo de la acción ejecutada, que consiste en llenar la represa poco a poco y verificar que no existan filtraciones. Todo esto es monitoreado por profesionales técnicos de la Dirección de Recursos Hídricos y Drenaje de la Prefectura.
 
 Dos vertientes del páramo son las encargadas de alimentar de agua a la infraestructura, convertida en la esperanza de desarrollo de quienes día a día laboran en el campo, sembrando y cultivando alimentos de calidad para abastecer los mercados locales.
 
Según Pedro Loyo, director de Recursos Hídricos del organismo provincial, esta obra pretende mejorar el abastecimiento de agua para riego en esta jurisdicción eminentemente agrícola.
 
“Hoy existe un horario destinado al riego de cada parcela. Esperamos con esta labor aumentar al doble el caudal, pues mientras por la acequia se reparte una cierta cantidad, también la represa servirá para multiplicar el abastecimiento”.
 

EMAPA-I y GAD Ibarra entregaron alcantarillado pluvial en San Antonio

Ibarra. “Suministrar servicios de agua potable y saneamiento con calidad, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del cantón, es nuestro principal compromiso en la búsqueda del bienestar ciudadano”, señaló el Gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra,  Arturo Fuentes, durante la entrega de la primera etapa del alcantarillado pluvial de la quebrada Cacho, perteneciente a la parroquia San Antonio.
La entrega e inauguración de la obra se realizó la tarde de este sábado 28 de enero, con la presencia del Alcalde de Ibarra y Presidente del directorio de la EMAPA-I,  Álvaro Castillo Aguirre, el Gerente de Empresa,. Arturo Fuentes, autoridades del Gobierno Parroquial San Antonio, beneficiarios e invitados especiales.
La obra beneficia a alrededor de 8.000 personas de los barrios: Central, Norte, Sur, Occidental, urbanización José Tobar y Santa Clara.
Durante su intervención Fuentes, destacó que este alcantarillado genera dos beneficios importantes para la población: el ambiental, porque contribuye a descontaminar este hermoso sector y la interconexión entre el centro de la parroquia y la parte oriental, mediante la prolongación de la calle Camilo Pompeyo, que ya está en funcionamiento.
Mientras que el Presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio, Oscar Lomas, expresó el agradecimiento al Municipio de Ibarra y a la EMAPA-I, por contribuir con el desarrollo de esta jurisdicción.
 Castillo Aguirre, hizo referencia a la importancia de la obra pública construida por el Municipio y las empresas públicas, para mejorar la vida de las personas de las parroquias urbanas y rurales del cantón.
“La distribución equitativa de los recursos en todo el cantón, es una de las características de esta administración”.
Este sistema que se construyó con una inversión de 130.114,66 dólares, financiados por el Municipio de Ibarra a través de la EMAPA-I, contempla 560 metros de alcantarillado pluvial, en donde se instaló tubería de 1.000 milímetros de diámetro y ocho pozos de revisión con sus respectivas tapas, en el tramo que desde la calle Camilo Pompeyo hasta la Panamericana.


Cristina Liseth Andrade Rivadeneira, actual soberana del cantón Antonio Ante hace balance de su gestiòn

A pocos días de culminar su reinado,Cristina Liseth Andrade Rivadeneira, actual soberana del cantón Antonio Ante, con la satisfacción del deber cumplido, realizó un balance de su gestión, fueron 363 días de un trajinar intenso, pero a la vez de inolvidables experiencias, sentimientos encontrados y enormes emociones, que le permitirán trazar un sólido futuro, hacia objetivos más grandes a nivel profesional y personal. 

El 17 de enero y el 13 de febrero de 2016, son dos fechas perdurables que Cristina no podrá olvidar, la primera recuerda la designación del Concejo, como reina de Antonio Ante, para el período 2016-2017 y la segunda, el acto de coronación mediante un show de glamour; estos dos antecedentes marcaron un año inolvidable que guardará en su memoria y corazón por siempre.
En su accionar, tuvo la oportunidad de representar a su cantón, portando los símbolos reales con orgullo, pero sin perder su humildad, prueba de ello es que limpió, lavó, trapeó, junto a miembros de la policía nacional, la vivienda de una ancianita, a quien la crueldad del destino la dejó desamparada y enferma, consiguiendo un cupo de permanencia para su protegida, en el hogar de ancianos de Atuntaqui.
A plenitud vivió los 78 años de cantonización, durante el pregón de la alegría, ciclo paseo, caminata arrieros por siempre, paseo del chagra, desfile, sesión solemne y demás eventos conmemorativos, consciente de que su labor no fue adornar una mesa directiva, un salón o un desfile, sino que tenía un aditamento de inteligencia, sensibilidad, tolerancia y solidaridad.
Con el fin de homenajear a las mujeres anteñas, que se constituyen en la imagen de emprendimiento, se trasladó a las guarderías, parques, mercados, plazas de toda la jurisdicción, con una rosa, como símbolo de empatía. El terremoto del 16 de abril, tocó las fibras más ondas de su sentir, unió su accionar a la teletón solidaria del Gobierno Local y Club Kiwanis y entregó de la mano de las principales autoridades, miles de kits a los damnificados de Pedernales; estuvo presente en el homenaje a las madres y a la familia anteña, así como en las fiestas ancestrales del Inti Raymi. Fue parte de la actividad deportiva y de esparcimiento infantil y juvenil, en el concurso de cometas, el intercolegial del joven anteño, del mismo modo se hizo presente con un vasito de colada morada a todos los sectores prioritarios del cantón y con los agasajos navideños en cada rincón de su patria chica, con la única recompensa de un beso, el abrazo de un niño o de un adulto mayor. 
Engalando el carro alegórico de Antonio Ante, representó con alegría y donaire, durante los pregones de Otavalo, Cotacachi, Ibarra, Urcuquí, Rumiñahui, así como barrios y parroquias de la jurisdicción. Culminará su mandato, con un desfile de pasarela, con el fin de recaudar fondos para el hogar “El Siervo Sufriente”, de Natabuela; junto a otras 27 reinas de varios cantones e instituciones del país promovidas por el Distrito Ecuatoriano Kiwanis Internacional.
Agradeció a la población y al concejo municipal, encabezada por el Alcalde, magíster Fabián Posso Padilla, por tan honroso encargo; a sus padres y hermanos, como motor principal para el éxito de sus actividades y la mano generosa de empresas públicas, instituciones privadas y personas particulares, que le ayudaron a cumplir este sueño jamás pensado, pero merecidamente encomendado.
 
 

 

domingo, 29 de enero de 2017

TENISTAS DE PERÚ, COLOMBIA Y URUGUAY SE LLEVAN LOS TÍTULOS DEL GUAYAQUIL BOWL

Con los títulos favorables para tenistas de Perú, Colombia y Uruguay, cayó el telón del torneo internacional juvenil GUAYAQUIL BOWL, válido para el circuito COSAT categorías 14 y 16 años, que se jugó en el Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón).
 
En este certamen, los créditos ecuatorianos Álvaro Guillén y Ángel Díaz, no lograron cerrarlo con las coronas de campeones, sin embargo demostraron un gran nivel durante toda la semana. Ambos jugadores recibieron el apoyo de los aficionados que se dieron cita a las finales.
 
En la categoría 16 años Francisco Llanes de Uruguay se llevó el trofeo de campeón al superar 6-3, 6-4 al tricolor Ángel Díaz. El duelo que arrancó de manera favorable para el charrúa se fue equiparando de a poco, sin embargo Llanes supo manejar su ventaja hasta elmfibal.
 
“Me siento contento y triste a la vez por haber perdido la final, pero fue una bonita semana, en la cual aprendí muchas cosas, gané mucha experiencia y ahora toca afrontar el futuro. Antes, cuando jugaba aquí o en Manta siempre me sentía negativo, tenía malos resultados, pero cuando jugaba en la altura me sentía con ganas”, anotó el manabita que es entrenado por Orlando Quiñónez y que jugará las dos próximas etapas de la gira COSAT en Brasil.
 
Para el uruguayo Llanes este es el mejor resultado de su carrera ya que este 2017 es el primer año en la categoría 16 años.
 
“Para mí este es un tremendo torneo, el mejor de la gira. Ganar este torneo de 16 años es una locura ya que doy un año de ventaja. La verdad que nunca soñé que iba a llegar hasta esta instancia y lo llegué a ganar el torneo en esta superficie (cemento) que no es mi fuerte y con un rival (Díaz) que es muy bueno”, destacó el uruguayo.
 
“La clave fue que arranqué prendido desde el primer punto, después se puso parejo, pero al final pude sacarlo adelante”, anotó el uruguayo.
 
GUILLÉN CLASIFICÓ A LA GIRA EUROPEA
En la categoría 14 años el ecuatoriano Álvaro Guillén iba ganando al peruano Rodrigo Montes De Oca 7-6(6), 3-2, cuando tuvo que retirarse debido a fuertes calambres. Una situación lamentable para el jugador local que cumplía una gran actuación, desafortunadamente el fuerte clima con alta humedad incluido lo afectó.
 
A pesar de la derrota el tenista tricolor, que entrena en la academia Gómez-Viver, se aseguró la clasificación a la gira europea, pues al momento se ubica como número 2 del ranking sudamericano en su categoría.
 
RESULTADOS FINALES
Categoría 14 años
Rodrigo Montes De Oca PER a Álvaro Guillén ECU         6-7(6), 2-3 retiro
Daianne Hayashida PER a Ma. Fernanda Padilla COL       6-3, 6-1
 
Categoría 16 años
Francisco Llanes URU a Ángel Díaz ECU                          6-3, 6-4
Jessica Plazas COL a Romina Ccuno PER                           2-6, 6-4, 6-4
 
CUPOS PARA LA GIRA EUROPEA
Con la de Ecuador son ya ocho etapas las disputadas en la gira COSAT (Confederación Sudamericana de Tenis); en Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela, Colombia y Ecuador, esta sigue en Asunción, Paraguay (30 de enero), Caxias do Sul, Brasil (6 de febrero) y Porto Alegre, Brasil (13 de febrero).
 
Una vez finalizadas las once etapas por los diez países, los seis mejores ubicados en la categoría 14 años damas y varones, los cuatro mejores varones y dos en damas 16 años, clasifican a la gira europea a realizarse entre los meses de mayo y agosto.
 
El GUAYAQUIL BOWL es parte la gira COSAT del circuito Nicolás Machiavello,  se jugó en el Anexo del Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón) y se realizó gracias al importante apoyo de Topsy, Intervalores, Citikold, Ecuasal, Ecuatoriano Suiza Compañía de Seguros, Hivimar, Amagua, Grupo Calderón, Ceras Rally, Ministerio del Deporte, CNT, Diners Club, KLM, Dr. Miguel Lebed, Fondo de Desarrollo Grand Slam de la ITF, COSAT, Guayaquil Tenis Club y Federación Ecuatoriana de Tenis.

4x4 con calendario de competencias a nivel nacional



El deporte extremo del 4x4 definió los calendarios de las Regionales de la Amazonia, Sierra y Costa. 34 carreras validas se desarrollaran en el territorio nacional en el 2017.
La regional de la Amazonia organizara 12 validas. La de la Costa 9 y la de la Sierra que constara de 13 carreras oficiales.
Localidades como Tena, Lago Agrio, El Coca. Chonta Punta, Puyo, Borja, Macas, Shushufindi, Joya de los Sachas y Loreto , en donde se disputara la Gran Final, albergaran las validas de la Amazonia.
Mientras que Portoviejo, Santo Domingo, El Carmen, Santa Ana, Pedernales, Quevedo y Esmeraldas  en la Costa serán las sedes en esta temporada.
Entre tanto, Natabuela, que abrirá la actividad. Salinas, El Ángel, Tulcàn,  Machachi, Sangolqui, Ibarra, Otavalo, Tabacundo y San Gabriel recibirán a los pilotos de la Regional de la Sierra.
Imbabura recibe 5 validas
La provincia de Imbabura, una de las pioneras del deporte del 4x4 sera sede de cinco validas, se anuncio.
El domingo 12 de febrero se abren fuegos de la modalidad en la región. En la pista de la Loma en Natabuela se corre la primera valida. El 26 de febrero será el turno para Salinas. Ibarra recibirá a los pilotos extremos el 25 de junio. Natabuela será nuevamente anfitrión el 30 de julio, Otavalo volverá a ser sede el 27 de agosto, se conoció.
Este lunes,  en el Salón Máximo del Municipio de Antonio Ante se presentan los detalles técnico- organizativos de la Primera valida de la Copa Regional de la Sierra del 4x4. La cita es a las 10:30.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025