lunes, 5 de diciembre de 2016
Listo el Cronograma Ser Maestro
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), durante este año, ha evaluado a más de 140 mil docentes de todo el país, con el objetivo de conocer su desempeño y proponer mejoras en las dimensiones de saberes disciplinares, gestión del aprendizaje, liderazgo profesional y habilidades sociales y emocionales.
A partir de los resultados, esta herramienta permitirá una cultura de diálogo propositivo entre los actores de la comunidad educativa. Como parte de la difusión del proceso, ponemos a su disposición el cronograma con las fechas a tomar en cuenta para continuar y concluir sin percance su proceso de evaluación:
Fase de evaluación Fechas
Etapa 3
Saberes Disciplinares
07 al 09 de diciembre de 2016. Se evaluará a más de 8.000 docentes en todo el Ecuador en las especialidades evaluadas y que por algún motivo fueron reprogramadas.
Etapa 4
Especialidades
17 abril – 17 mayo de 2017 Se evaluarán especialidades de Educación Artística y Estética, Educación para la Ciudadanía BGU, Emprendimiento y Gestión BGU, Pensamiento Filosófico BGU, Bachillerato técnico e inglés.
Autoevaluación 09 al 17 de enero de 2017.
Evaluación de las familiasy los estudiantes Ciclo Costa: 09 enero - 24 febrero de 2017. Ciclo Sierra: 02 mayo - 15 junio de 2017.
Evaluación de Rectores y Directores 09 de enero - 27 de febrero de 2017.
Aplicación de rúbrica porpares 01 - 24 de marzo de 2017.
Verificación de aplicaciónde rúbrica 01 - 31 de mayo de 2017.
Valoración de Prácticasde Aula 18 - 31 abril de 2017.
En los próximos días daremos a conocer los laboratorios e información de utilidad sobre el proceso y recordamos a los docentes remitirse a los canales institucionales de información para evitar la difusión de información no oficial.
LA PREFECTURA INICIA PROYECTO VIAL EN ZONAS APARTADAS DE LITA
· Maquinaria
del organismo provincial trabaja en jornadas intensas para construir un
camino de aproximadamente 25 kilómetros que atraviesa 5 comunidades en
donde existen cientos de hectáreas de tierras dedicadas al cultivo de
naranjilla y al pasto de ganado. Un primer tramo estará listo en 5
meses.
IBARRA.-
“Retornaré a este lugar a bordo de un vehículo y ya no caminando”.
Estas palabras, pronunciadas por el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado,
despertaron la esperanza de los pobladores de las comunidades Santa
Rita, Río Verde Alto, La Esperanza, el Carmen de Santa Cecilia y Santa
Cecilia, pertenecientes a la parroquia Lita del cantón Ibarra, quienes
sufren las inclemencias de no disponer de un camino por donde trasladar
las cosechas de sus tierras a los mercados.
El
titular del organismo, acompañado de dos consejeros provinciales, los
miembros del Gobierno Parroquial de Lita, dirigentes y comuneros de la
zona, recorrió un tramo de cerca de 25 kilómetros, lleno de espeso barro
y agua, en medio de una tupida vegetación, llena de lomas y pendientes,
para constatar el trazado del proyecto por donde el equipo caminero se
encarga de construir el camino, esperado por muchos años por los
agricultores dedicados al cultivo de naranjilla y la actividad ganadera.
Cinco
horas tomó el viaje a pie, atravesando las pequeñas fincas. Allí se
constató la dura tarea que tienen que cumplir cada semana los
agricultores, con el propósito de sacar el producto hacia el sector de
Santa Rita, hasta donde arriban los negociantes a adquirir su producto a
bordo de camiones. Desde allí, el cargamento viaja con destino a los mercados de Ibarra y la ciudad de Quito.
Sonia
Chávez fue contando que, tras recoger la fruta tropical en sus tierras,
los campesinos deben soportar una odisea hasta lograr sacarla a los
pesados transportes. En medio de la lluvia, el calor sofocante o la
obscuridad de la noche llevan consigo su carga por un estrecho chaquiñán
lodoso, lleno de palos, vegetación y agua de los riachuelos que
alimentan el río Lita. Van recorriendo lomas y laderas con sus mulas
hasta que con evidente cansancio alcanzan su objetivo, empleando entre 5
y 6 horas.
ARRANQUE DEL PROYECTO
Para
las autoridades no fue difícil comprender esta dura realidad pues la
caminata les fue mostrando lo inhóspito del terreno. En la comunidad La
Esperanza se improvisó un sitio de descanso en donde los dirigentes
aprovecharon para exponer la necesidad de que se construya el camino
que, según dijeron, traerá desarrollo y una mejor calidad de vida para
al menos unas 60 familias.
Raúl
Baéz, en representación de sus vecinos, no dejó de manifestar su
emoción al ver la presencia del prefecto Pablo Jurado en este lugar.
Dijo que es un paso importante para hacer posible un sueño esperado por
muchos años y que, muchas veces, consideraron imposible de que se
convierta en cierto. Pidió que con prontitud se vaya avanzando con el
proyecto, tomando en cuenta la urgente necesidad de los campesinos.
CINCO MESES PARA VER LOS PRIMEROS RESULTADOS
En
respuesta, la autoridad provincial subrayó que decidió encabezar la
comitiva para recorrer esta localidad y verificar la importancia de
ejecutar la obra vial. “Estoy convencido que quienes dirigen las
instituciones públicas deben salir al campo para compartir las vivencias
del pueblo, conocer los problemas que les afectan, sentir en carne
propia el sufrimiento y así planificar con mayor efectividad las
soluciones”.
De
la comunidad La Esperanza se volvió a caminar dos horas más hasta
culminar en Santa Cecilia. Nuevamente se llevó a cabo otra reunión en la
que el representante de la Prefectura refirió que se dispondrá se
cumpla una tarea más rápida. Dos tractores de la institución operarán en
Santa Rita y El Carmen de Santa Cecilia. Se sumará también otro equipo
facilitado por la Compañía ENSA que trabaja actualmente en este sitio en
el proyecto de exploración minera. En cinco meses más se espera que el
primer tramo del camino esté al servicio de los habitantes de este sitio
alejado.
Inició capacitación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
La Delegación Provincial Electoral de Imbabura, inició la capacitación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV). Los primeros ciudadanos en recibir los talleres fueron los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte (UTN) y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCES-I).
23 funcionarios electorales, tienen la responsabilidad de capacitar a los MJRV en toda la provincia. Para ello el equipo de la Unidad de Capacitación del CNE Imbabura, elaboró un cronograma que inició este jueves y culminará el 19 de febrero del 2017.
La capacitación tiene una duración de dos horas con una metodología teórica y práctica donde se analiza las cuatro etapas del proceso de elecciones: instalación de la junta receptora del voto, sufragio, escrutinio y embalaje del material electoral.
Patricia Jara, forma parte del equipo de capacitadores de la Delegación Provincial de Imbabura, ella resalta la predisposición que tiene los jóvenes para conocer sobre el tema eleccionario: “Realmente los estudiantes están motivados y han captado toda la información que les hemos proporcionado”, manifestó.
Camila Armas, cursa el primer año de Jurisprudencia de la PUCESI, considera como una oportunidad de crecimiento haber sido seleccionada como MJRV. “Es una experiencia nueva y nos posibilita demostrar la responsabilidad que tenemos los jóvenes”, comentó Camila.
La inauguración de las capacitaciones se cumplió en las primeras horas de la mañana de este jueves, con la presencia de los vocales de la Junta Provincial y el Director del CNE Imbabura quienes llegaron con un mensaje de motivación para los MJRV.
Ángel Checa Presidente de la Junta Provincial Electoral, dio la bienvenida a los jóvenes y les recordó que la responsabilidad de garantizar la transparencia en el proceso de elecciones de 2017 está en sus manos.
Por su parte el abogado Santiago Vallejo, Director de la Delegación Electoral de Imbabura, motivó a los MJRV a participar activamente en esta etapa. “El equipo de capacitadores tiene la solvencia necesaria para llegar a ustedes con la información referente a las fases del proceso electoral, con su apoyo y compromiso se respetará la voluntad de los imbabureños”, puntualizó el Director Provincial.
Según informó el abogado Esteban Chamorro responsable de la Unidad de Capacitación del CNE Imbabura, hasta el 19 de febrero del 2017, se realizarán 452 talleres para los 8.197 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Luego de esta fecha, se hará un barrido para que las personas que no pudieron asistir a la convocatoria puedan capacitarse.
23 funcionarios electorales, tienen la responsabilidad de capacitar a los MJRV en toda la provincia. Para ello el equipo de la Unidad de Capacitación del CNE Imbabura, elaboró un cronograma que inició este jueves y culminará el 19 de febrero del 2017.
La capacitación tiene una duración de dos horas con una metodología teórica y práctica donde se analiza las cuatro etapas del proceso de elecciones: instalación de la junta receptora del voto, sufragio, escrutinio y embalaje del material electoral.
Patricia Jara, forma parte del equipo de capacitadores de la Delegación Provincial de Imbabura, ella resalta la predisposición que tiene los jóvenes para conocer sobre el tema eleccionario: “Realmente los estudiantes están motivados y han captado toda la información que les hemos proporcionado”, manifestó.
Camila Armas, cursa el primer año de Jurisprudencia de la PUCESI, considera como una oportunidad de crecimiento haber sido seleccionada como MJRV. “Es una experiencia nueva y nos posibilita demostrar la responsabilidad que tenemos los jóvenes”, comentó Camila.
La inauguración de las capacitaciones se cumplió en las primeras horas de la mañana de este jueves, con la presencia de los vocales de la Junta Provincial y el Director del CNE Imbabura quienes llegaron con un mensaje de motivación para los MJRV.
Ángel Checa Presidente de la Junta Provincial Electoral, dio la bienvenida a los jóvenes y les recordó que la responsabilidad de garantizar la transparencia en el proceso de elecciones de 2017 está en sus manos.
Por su parte el abogado Santiago Vallejo, Director de la Delegación Electoral de Imbabura, motivó a los MJRV a participar activamente en esta etapa. “El equipo de capacitadores tiene la solvencia necesaria para llegar a ustedes con la información referente a las fases del proceso electoral, con su apoyo y compromiso se respetará la voluntad de los imbabureños”, puntualizó el Director Provincial.
Según informó el abogado Esteban Chamorro responsable de la Unidad de Capacitación del CNE Imbabura, hasta el 19 de febrero del 2017, se realizarán 452 talleres para los 8.197 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Luego de esta fecha, se hará un barrido para que las personas que no pudieron asistir a la convocatoria puedan capacitarse.
140 docentes se incorporaron del programa de maestrías internacionales “Soy Maestro, nunca dejo de aprender”
El
Ministerio de Educación (MinEduc) incorporó a 140 maestros del puerto
principal que alcanzaron su grado de magister gracias al programa de
maestrías internacionales “Soy Maestro, nunca dejo de aprender”, y que
tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de su
planta docente. Este evento se llevó a cabo el viernes 02 de diciembre,
en el Coliseo del Colegio Vicente Rocafuerte, de la ciudad de
Guayaquil.
“El
mundo se hace siempre de los pequeños recuerdos, de los pequeños
gestos, de los pequeños asombros cotidianos, y nosotros como maestros
sabemos más que nadie que el mundo es eso es la suma de los pequeños
recuerdos, es la suma de los recuerdos de los niños que llegan a nuestra
clase” fueron las palabras que expresó el ministro de Educación, Freddy
Peñafiel, durante el evento.
El
secretario de Estado explicó que existe la necesidad de transformar el
sistema educativo a través de los docentes. “Ustedes están cumpliendo
este sueño graduándose de maestrías internacionales. Ese es nuestro
compromiso como Ministerio de Educación formar a los mejores maestros”,
aseguró Peñafiel.
Este
grupo se suma a los 809 docentes de Quito, 561 de Cuenca y a los 952 de
Guayaquil, que fueron incorporados el año pasado. En total 2.462
maestros han sido beneficiados en este programa cuyos estudios han sido
financiados en su totalidad por el MinEduc. La nueva oferta de
especialización pretende dar a los maestros herramientas para su
desempeño en el aula, alineadas a los nuevos paradigmas de la pedagogía,
didáctica y metodología de enseñanza.
Bertha
Vulgarín, en representación de los maestrantes, agradeció al Ministerio
de Educación que viene impulsando el mejoramiento académico. La
educadora resaltó que “asumir este nuevo logro significa una mejor
predisposición, un espíritu de lucha y progreso, ante los desafíos que
se nos presentan cada día en una sociedad en la que aún nos falta mucho
por construir”.
Los
docentes finalizaron sus maestrías luego de 1 año y 3 meses de
estudios en universidades internacionales de reconocido prestigio como
son Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid,
la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y la Universidad de
Barcelona.
Pablo
Martínez, director del Servicio Español para la Internacionalización de
la Educación (SEPIE), agradeció al Gobierno Nacional y explicó que
“está en nuestras manos el bien más preciado que un país puede tener.
Para nosotros, como organismo dependiente de Ministerio de Educación
Cultura y Deporte del Reino de España, ha sido un verdadero placer
participar en este proceso de formación de docentes,” aseveró Martinez.
La
delegada del Rector para Ecuador de la Universidad Autónoma de Madrid y
coordinadora de maestría Engracia Alda, agradeció a las autoridades por
encargarles la formación del nivel de posgrado de los docentes de
bachillerato “han hecho una gran apuesta por la extensión del
conocimiento como una de las bases del crecimiento del país. Queremos
aprovechar este acto y su presencia aquí para reconocer su trabajo
algunas veces complicado y agradecerles de corazón al trabajo del
Ministerio de Educación del Ecuador”.
Los docentes que participaron en este programa fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes requisitos:
- Tener nombramiento definitivo.
- Haber obtenido un puntaje superior a 700 puntos en las evaluaciones de desempeño de los años 2009-2013.
- Contar con título 3er nivel registrado en la Senescyt.
- No ser mayor a los 50 años.
Esta
estrategia es parte de las acciones que lleva a cabo el MinEduc como
parte de la revalorización de la carrera docente que busca desarrollar
un nuevo modelo académico que permita al maestro dejar atrás la docencia
tradicional, y promover un concepto de educación más amplio,
participativo, orientado a la innovación y la consecución de la calidad y
calidez.
Autoridades supervisan avance de asfaltado de la vía Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza
7.000 POBLADORES DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS DE IBARRA SE BENEFICIAN DE ESTA OBRA
· La
Prefectura de Imbabura, el GAD Municipal de Ibarra y la EMAPA -I
invierten 1.205.000 dólares en este proyecto. La Empresa Pública
Imbavial es la encargada de la ejecución del asfaltado y los bordillos.
Se estima que la acción concluya en mayo de 2017.
IBARRA.-
Con satisfacción, los moradores de los barrios Los Ceibos, Bola Verde,
El Tejar, Santa Rosa y La Esperanza recibieron a las autoridades de la
Prefectura de Imbabura, Municipalidad de Ibarra y Empresa Municipalidad
de Agua Potable y Alcantarillo, quienes visitaron estos lugares para
constatar el avance de la obra de asfaltado de la vía de cerca de 6
kilómetros de longitud que une a estos barrios, pertenecientes a las
parroquias San Francisco y la Esperanza del cantón Ibarra.
El
prefecto Pablo Jurado; el Alcalde Álvaro Castillo; y, el gerente de
EMAPA- I Arturo Fuentes recorrieron este tramo observando los avances de
los trabajos que se llevan a cabo desde el primer trimestre del
presente año, a través de un convenio de cooperación interinstitucional.
Constataron que hasta este mes de diciembre se ha logrado ejecutar
entre el 50 y 60 por ciento de la tarea, siendo lo más duro la
instalación de nuevas acometidas de agua y alcantarillado y la
conformación del suelo para la colocación del material asfáltico.
Tras
este recorrido, los representantes de las entidades públicas se
concentraron en el paradero turístico El Alpargate en donde participaron
en una rueda de prensa. Allí explicaron a los medios de comunicación
social los pasos cumplidos hasta el momento a fin de hacer realidad este
proyecto, por el cual los pobladores de toda esta zona han venido
luchando por cerca de 50 años.
INVERSIÓN COMPARTIDA
El
prefecto Jurado calificó a la acción emprendida como el resultado de
una alianza estratégica que permite ser más efectivos en la inversión.
Así por ejemplo citó que cada una de las instituciones, en el marco de
sus competencias, inyectaron sus recursos económicos y técnicos a fin de
impulsar esta tarea. “Se ha avanzado en un gran porcentaje, sorteando
varios obstáculos, especialmente de carácter técnico. Aspiramos
inaugurar esta obra en el mes de mayo de 2017”.
Refirió
que el esfuerzo compartido permitió intervenir tanto en la parte urbana
como en la rural, pues la vía atraviesa varios poblados repartidos en
los dos sectores: 4.50 kilómetros están en la parroquia San Francisco y
1.50 cubren La Esperanza. Toda esta zona se caracteriza por ser
atractiva para los turistas y desde allí se abastece a los mercados
locales, debido a la alta producción agrícola que arrojan sus tierras.
El
titular del organismo provincial informó que el costo total del
asfaltado es de 1.205.000 dólares, que al final se estima tenga un
aumento de un 20 por ciento. Estos recursos son financiados por La
Prefectura, La Municipalidad de Ibarra y EMAPA-I. Los rubros
corresponden a inversiones económicas, trabajos de administración
directa relacionados con la excavación, movimiento de tierra,
conformación de sub rasante, compactación de empedrado, desempedrado
hasta llegar a conformar la sub base, cambio de tubería de agua,
alcantarillado y reconexiones de redes.
Álvaro
Castillo, alcalde de Ibarra, manifestó que el asfaltado elevará la
calidad de vida de los habitantes de numerosos barrios. “Se trata de una
obra de interés para el cantón y la provincia, en la que existe una
gran inversión y que demuestra el interés de las autoridades por
trabajar unidos en iniciativas que hacen posible una mejor calidad de
vida. Adoquinar y asfaltar parece sencillo, pero han debido transcurrir
muchos años para que esto sea una realidad”.
Autoridades de la Prefectura, Municipio de Ibarra y EMAPA -I recorren la obra de asfaltado.
EFREN JACOME Y FREDY TOVAR DOMINARON EN EL RALLY A COTOPAXI 2016
Se
desarrolló con éxito la 4ta Válida y Final del Campeonato Provincial de
Rally de Cotopaxi, con la presencia de tripulaciones de varias
provincias como Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi,
competencia que inició con el prime de clasificación desde las 10:00 am,
las 20 máquinas inscritas iniciaron la fiesta del Rally en la ciudad de
Latacunga y sus alrededores.
El
2do y 3er prime entre los sectores de Culaguango, Belisario Quevedo y
de retorno a Culaguango se inició a las 11:00 am sobre un piso mixto de
lastre, empedrado y asfalto con una distancia de 12 Kms en dos
oportunidades. Por motivos mecánicos abandonaron uno de los aspirantes
al título de campeón provincial Nicolay Balseca y de igual forma Álvaro
Moya aspirante al pódium en su categoría hasta 1250 cc.
Al
término de estos 3 primes las tripulaciones ingresaron al abasto en la
Tribuna Cívica para preparar sus autos para los tramos cronometrados de
la tarde.
Por
las inclemencias del tiempo y el desarrollo del operativo de seguridad
por parte de la policía, se retrasó una hora y treinta minutos el inicio
del 4to y 5to prime.
La
lluvia no ceso en varios sectores del prime de 21.3 Kms y por motivos
de seguridad de las tripulaciones y de la afición se corrió por una sola
ocasión. Así finalizó esta válida con un total de 17 autos y los
siguientes resultados por categorías:
CATEGORIA
+ DE 2050 CC "N"
INTEGRAL
1 101 FRANCISCO PAZMIÑO HUMBERTO PAZMIÑO 0:35:21,48
CATEGORIA
1651 A 2050 CC "T4"
1 244 EFREN JACOME FREDY TOVAR 0:35:20,63
2 271 VICTOR URIVE CRISTIAN BONILLA 0:44:37,06
3 214 ROBER ESPINNOSA BORIS FARFAN 0:49:55,75
CATEGORIA
1451 A 1650 CC "T3"
303 RAUL CHAVEZ MARCO VEGA 0:37:34,04
357 GILBERT PEREZ BABRIEL MENA 0:42:23,80
330 DARWIN REMACHE SABASTIAN REMACHE 0:43:19,06
CATEGORIA
1251 A 1450 CC "T2"
469 FERNANDO PALMA JOSE TROYA 0:39:40,08
472 DIEGO VALENZUELA EDWIN VALENZUELA 0:42:22,31
456 DIEGO LOPEZ ESTEFANIA LOPEZ 0:44:10,09
CATEGORIA
0 A 1250 CC "T1"
584 CESAR ORTEGA XAVIER LOYA 0:46:03,67
576 DANIEL IZA CESAR IZA 0:46:26,60
CATEGORIA
JEEPS SUVS TT
788 JUAN ESCUDERO CRISTIAN PEÑAHERRERA 0:37:49,34
648 CESAR LARA JEAN PIERRE NARVAEZ 0:38:55,65
622 JUAN PEDRO COZZAGLIO DIEGO FREIRE 0:40:24,68
CATEGORIA
UTV +900
UTV2
903 CARLOS MANTILLA FRAYA CARLOS MANTILLA BATLLE 0:37:23,78
Clasificación General
1 244 EFREN JACOME FREDY TOVAR 0:35:20,630
2 101 FRANCISCO PAZMIÑO HUMBERTO PAZMIÑO 0:35:21,480
3 903 CARLOS MANTILLA FRAYA CARLOS MANTILLA BATLLE 0:37:23,780
El
Cotopaxi Automóvil Club expresa su agradecimiento a los medios de
comunicación que asistieron a la cobertura de la Final de Campeonato de
Rally, a los auspiciantes, así como también a todas y cada una de las
tripulaciones que se dieron cita para que con su presencia y el accionar
de sus máquinas deleitaron una vez más a la gran afición
automovilística de Cotopaxi.
Un
especial agradecimiento y reconocimiento a las entidades que
facilitaron los permisos necesarios para las seguridades y desarrollo de
esta competencia, es necesario mencionar la valiosa presencia de la
Policía para el cuidado y resguardo de los sectores por donde
transcurrió el Rally.
Además
hay que destacar la asistencia y colaboración desinteresada del Señor
Edwin Bayas Presidente del Tungurahua Automóvil Club quien actuó como
delegado de la Comisión Nacional de Rally.
Dejando
constancia una vez más a todos y cada uno de los arriba mencionados un
agradecimiento muy sincero por su valiosa participación y colaboración.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN TRIBUTARIA REALIZÓ REUNIÓN CON ENTIDADES FINANCIERAS DEL CANTÓN
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Tributaria, desarrolló, una agenda de trabajo con Entidades Financieras del cantón Ibarra.
La idea es analizar opciones de financiamiento, con los Bancos, Mutualistas y Cooperativas, para los beneficiarios de proyectos de vivienda social, que ejecutará la Empresa Municipal de Vivienda, una vez que ésta se conforme.
Estos aliados estratégicos fortalecerán la presentación del proyecto de Ordenanza, para Creación de la Empresa ante el Concejo Municipal, como brazo financiero que permitirá a los postulantes de Vivienda Social obtener crédito para adquirir Vivienda propia, debido a que existen más de 700 postulantes inscritos hasta el momento en la base de datos del GAD Ibarra.
Miriam Tafur Directora de Gestión Tributaria, explicó que el conversatorio desarrollado permitió definir los segmentos de la población y los sectores económicos con los cuales, la Empresa trabajará, además de establecer los montos, plazos y tasas de interés, que ofertan las entidades del Sistema Financiero, para el financiamiento de proyectos inmobiliarios de carácter social.
La idea es suscribir convenios y alianzas estratégicas con diferentes entidades financieras de la localidad, para precalificar los créditos de quienes se han inscrito a los proyectos, en función de su capacidad de pago y actividad económica que desarrollan; es importante contar con un abanico de posibilidades para los futuros beneficiarios sostuvo Tafur.
De tal manera en el momento que funcione la empresa podrá agilitar la precalificación de créditos, con las instituciones financieras con las que se suscriba los convenios.
Las entidades que participaron fueron: Banco del Pacífico, Cooperativa Pablo
Muñoz Vega, Mutualista Pichincha, Cooperativa CACMU y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Bola Amarilla.
Es importante destacar que existió el compromiso de todas las instituciones financieras que asistieron, a la reunión, para el financiamiento de los proyectos Inmobiliarios que desarrolle el GAD Ibarra.
Los participantes felicitaron la gestión que realiza la actual administración en procura de reducir el déficit Habitacional, a través de la creación de la Empresa Pública de Vivienda, que constituirá un motor de desarrollo socio económico para el cantón Ibarra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...