Representantes de los medios de comunicación social y docentes de los
planteles educativos fueron invitados a conocer los atractivos de la
Ruta del Conocimiento de Imbabura, proyecto turístico que impulsa el
organismo provincial. La idea es que luego ellos se encarguen de
promocionar la visita de estudiantes y población de este mismo
territorio.
IBARRA. - La Prefectura de Imbabura, a
través de la Subdirección de Turismo, llevó a cabo un recorrido por
diferentes atractivos de la provincia. El equipo técnico de la
institución impulsó esta actividad e invitó para ello a un grupo de
docentes de instituciones educativas y representantes de medios de
comunicación.
El principal objetivo fue dar a conocer
los destinos turísticos, para lograr atraer a estudiantes de los
diferentes planteles de la provincia, quienes, en muchos casos,
resuelven dirigirse a otras ciudades en los paseos organizados al
finalizar el año de estudios.
Fausto Giraldo,
subdirector de Turismo, lideró este recorrido y fue él quien expuso las
bondades de los destinos de la “Ruta del Conocimiento” y los diferentes
parajes naturales que tiene la provincia.
“Hemos visitado
Chachimbiro y el Jardín Etnobotánico, que son parte del proyecto
turístico. Queremos que los docentes y medios de comunicación sean los
voceros para que la ciudadanía conozca todas las maravillas que puede
ofrecer nuestra provincia. Ya contamos con tours con agencias de viajes,
para recorrer las ocho paradas: la Ruta Sagrada en el Lago Cuicocha, el
Jardín Etnobotánico, la Ruta del Cuero, Peribuela, Timbuyacu, Yachay
Ciudad del Conocimiento, Santagua Termas de Chachimbiro y Salinas”,
dijo.
RECORRIDO
La jornada inició en el balneario
Santagua de Chachimbiro, en donde los docentes y medios de comunicación
disfrutaron de un refrigerio y recorrieron todo el complejo con los
guías turísticos. Se dio a conocer las distintas ofertas que tiene el
lugar para estudiantes y grupos y además se explicaron los poderes
curativos de las aguas termales.
Mientras que, en el
Jardín Etnobotánico, los asistentes disfrutaron de una exposición de las
distintas plantas medicinales, hortalizas y frutas que se cultivan en
el lugar, un ritual de limpia y una demostración de parto indígena. El
recorrido terminó en el emprendimiento gastronómico “Jambi Mascari”,
donde disfrutaron de un almuerzo comunitario, preparado por mujeres de
la zona.
En el lugar, Alfonso Morales, presidente de la
Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, UNORCAC,
agradeció por la iniciativa a la Prefectura de Imbabura, dirigida por
Pablo Jurado, y manifestó que para los pueblos asentados en el área
rural es satisfactorio que sus comunidades sean tomadas en cuenta como
principales atractivos turísticos.
“Sabemos que esta es
una propuesta para revitalizar la importancia de la ruralidad. Es bueno
que las instituciones educativas dirijan su atención hacia lo nuestro,
porque somos dueños de una riqueza invaluable. Este es un proceso largo,
pero sabemos que lograremos grandes cosas”, recalcó.
BUENA ACOGIDA
Fausto
Anangonó, docente de la Unidad Educativa “Urcuquí”, disfrutó de la
jornada y se comprometió a llevar las vivencias a sus estudiantes.
“Nosotros somos gente del campo y este recorrido nos permitió recordar
nuestras raíces. Es importante retomar estos paseos en nuestra
provincia, ya que tenemos una gran diversidad y debemos empezar
valorándola nosotros. Aún hace falta mucha difusión, pero empezar por
nuestros alumnos es una acción correcta”, mencionó.
“Yo
no conocía la Ruta del Conocimiento y es muy lindo saber que contamos
con paisajes excepcionales. Debemos incentivar a los jóvenes a que
aprecien lo nuestro y luego salgan a conocer el resto del país y el
mundo”, dijo Lorena Carrera, representante de la Unidad Educativa
“Alfredo Albuja Galindo”, quien también fue parte de esta jornada de
promoción turística.
El comunicador Xavier Andrade señaló
que le llamó la atención el trabajo comunitario del Jardín
Etnobotánico, ya que en el sector rural aún se conservan las tradiciones
indígenas. Es importante valorar la riqueza natural de nuestra
provincia, para mutuamente, ayudarnos a posicionarnos como uno de los
más destacados destinos del país”.