viernes, 3 de junio de 2016
IBARRA Y COLOMBIA JUNTOS ENTREGAN AYUDA SOLIDARIA A DANMIFICADOS DE LA COSTA
La Municipalidad de Ibarra a través de un convenio de cooperación interinstitucional entre Pasto y la Asociación Colombiana de Brigadistas de Emergencia Comunitaria y de ayuda Humanitaria (ASOBEECOL), facilitará la atención post traumática a los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril.
Esta ayuda solidaria inició desde la ciudad de Pasto-Colombia, la delegación está conformada por el concejal Laureano Alencastro, miembros de la Dirección de Comunicación Social del GADI y la delegación de 60 brigadistas especializados, entre psicólogos, psiquiatras, médicos enfermeras, sacerdotes, quienes viajaron hasta la ciudad de Muisne, Canoa, Pedernales y Portoviejo.
Laureano Alencastro Concejal del cantón manifestó, que la misión tiene la finalidad de distribuir en cuatro brigadas a los 60 voluntarios para realizar trabajos de recuperación del efecto post traumático. La delegación permanecerá en la Costa durante cinco días.
La Municipalidad de Ibarra facilitó el bus de la Dirección de Gestión Ambiental para el traslado de los brigadistas al sitio designado de conformidad a la planificación de ASOBEECOL, en coordinación y con el aval del MIES.
La sensibilidad de los ibarreños es lo más importante, la ayuda solidaria de los ecuatorianos y del estado central permitirá reconstruir lo que significó la destrucción de la infraestructura física de los hermanos ecuatorianos de la costa, sostuvo el concejal.
martes, 31 de mayo de 2016
Cámaras del sistema Ojos de Águila se vincularán al ECU 911
IBARRA,- La seguridad de la población se fortalecerá en los próximos días. El Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, anunció que 19 cámaras del sistema Ojos de Águila, que tiene actualmente el Municipio se vincularán al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Los denominados Ojos de Águila, son un sistema de cámaras manejado desde la municipalidad; sin embargo, en los próximos días se conectarán al ECU 911. Una de las primeras acciones que se cumplen para lograr este objetivo, es la construcción de la red de fibra óptica, con una inversión de 13.000 dólares.
Con esta acción, el ECU 911, incorporará a su red 19 cámaras más para la vigilancia de los movimientos que se den en diferentes puntos de la ciudad y con ello garantizar la seguridad y la convivencia armónica de la población.
El Municipio de Ibarra también está en proceso de adquisición de siete cámaras de video-vigilancia con el formato del ECU 911, que serán instalados en diferentes sectores de la ciudad, con lo se mejorarán las labores de video-vigilancia.
La inversión destinada por el Municipio para fortalecer la seguridad ciudadana con las nuevas cámaras, bordea los 60.000 dólares
El objetivo de esta acción municipal, es precautelar la integridad de las personas y bienes que se ven afectados básicamente por la delincuencia. Estas nuevas cámaras serán vinculadas al ECU 911.
A través del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 se podrá observar, analizar y grabar las imágenes que entregarán las siete cámaras de video-vigilancia, las cuales se unirán a los 19 sistemas instaladas por el Municipio años tras y desde allí, disponer el tipo de asistencia o ayuda, según el suceso o evento.
Se firmó convenio entre Municipio y Facultad de Geología de la UCE
IBARRA.“No se puede prescindir de la educación superior para el desarrollo del país,”, señaló el Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, durante la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con autoridades de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador.
La firma de documento se oficializó la mañana de este miércoles 25 de mayo, en el despacho de la Alcaldía, hasta donde asistió el Director de Carrera de esa Facultad, Jorge Bustillos y una comitiva oficial.
El Alcalde agradeció la apertura de las autoridades de esa Facultad, por cuanto a través del convenio se podrá desarrollar acciones que contribuyan al bienestar de la población.
El acuerdo interinstitucional, permitirá a la Facultad de Geología proporcionar al Municipio asistencia técnica y de consultoría en los ámbitos de la gestión municipal relacionados con proyectos de ordenamiento territorial, estudios de impacto ambiental y asesoría en los proyectos de licenciamiento ambiental, auditorías ambientales, implementación de sistemas integrados de gestión ambiental, proyectos de manejo de desechos y construcción de rellenos sanitarios, tatamiento de aguas residuales domésticas e industriales, manejo y uso de recursos mineros.
Otra de las áreas de alcance del convenio tiene que ver con la perforación e investigación geológica, perforación de pozos de agua, elaboración de mapas geolólogicos, estudios hidrológicos, geotécnicos y geofísicos, explotación de minas, excavación de túneles, perforación y voladura, topografia y modelación 3D, gestión de riesgos y manejo de desartres naturales, riesgos geológicos y geodinámicos, monitoreo de zonas inestables y obras en movimiento, desarrollo de proyectos productivos, fincas agro-ecologícas, manejo de cuencas hidrográficas, estabilización de taludes.
La capacitación en higiene y seguridad industrial, proyectos turísticos, servicios especializados de laboratorio y de campo, preparación de muestras, analís químicos de suelos, rocas, determinación cuantitativa de minerales…también son parte del conveio, que apunta a lograr el desarrollo municipal y mejoramiento del nivel de vida de la población, con la participación de los estudiantes, a través de prácticas y pasantías.
El convenio tendrá una duración de cuatro años, pudiendo las partes, de mutuo acuerdo, ampliar o renovar el plazo de duración.
Por su parte, Jorge Bustillos, Director de Carrera de la Facultad, dijo que el convenio apunta a lograr el bienestar de la comunidad, a través del intercambio de conocimientos de las partes involucradas.
PREFECTURA DE IMBABURA PREMIA A LAS MEJORES PINTURAS
* Alumnos de los sextos años de Educación Básica de 13 instituciones de toda la provincia, plasmaron su arte durante el concurso: “El árbol y la importancia para el ser humano”.
IBARRA. - Como parte de la conmemoración del Día del Árbol, 13 instituciones educativas de Imbabura, participaron en el concurso de pintura organizado por la Prefectura de Imbabura, a través de la Dirección de Ambiente. Durante la jornada también se capacitó a los docentes de los centros educativos en el tema: “Reforestación y el rol en la comunidad educativa”.
En el acto, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, manifestó que la visión cada vez va cambiando. Ahora es más importante para los pobladores cuidar la naturaleza, especialmente las fuentes naturales de agua.
Antes no era necesario en muchos sectores el agua de riego, pero ahora el clima ha cambiado y la temperatura crea una serie de preocupaciones en los agricultores. Por esa razón, dijo, se trabaja con los comuneros para crear conciencia sobre la importancia de cuidar las fuentes de agua. Paralelamente, refirió, se ha puesto en marcha diversas actividades que consisten en la capacitación, campañas de reforestación y forestación.
En el evento de celebración del Día del Árbol, participaron las instituciones educativas 28 de Abril, Caranqui, Víctor Manuel Guzmán, Chaltura, Dos de Marzo, Vicente Rocafuerte, Cahuasquí, San Juan de Ilumán, Alfredo Pérez Guerrero, Nazacota Puento, Eloy Proaño, Modesto Peñaherrera y Silvio Luis Haro.
Los alumnos elaboraron emotivos trabajos de pintura relacionados al cuidado de los recursos naturales y tras la deliberación del jurado calificador se designó como ganadora a la estudiante Dana Pauleth Perugachi, representante de la Unidad Educativa 28 de Abril.
La triunfadora mencionó que se inspiró en el título: “Respétame, yo te doy oxígeno”. “Estoy muy contenta porque podré llevarles el mensaje de cuidado del ambiente a mis compañeros de aula. Hemos recibido una interesante charla que nos motiva a proteger nuestros árboles y a cuidar el agua”, dijo.
Como estímulo, la Prefectura se encargará de plasmar su dibujo en un afiche oficial del cuidado del ambiente que se entregará en toda la provincia. Además, entregó 45 pases de cortesía para el balneario Santagua de Chachimbiro.
César Argoti, director de Ambiente del Gobierno Provincial, señaló que los padres de familia, docentes y autoridades deben tomar conciencia en lo que se debe hacer para que, en el futuro, tengamos un ambiente digno de vivir.
PIE DE FOTO: Dana Pauleth Perugachi, estudiante de la Unidad Educativa 28 de Abril, fue la triunfadora del concurso de pintura.
Simulacro prepara a la comunidad educativa
A las 12:00 la sirena del plantel y silbatos alertaron a los estudiantes de un sismo, manteniendo la calman y siguiendo las indicaciones de sus docentes evacuaron las aulas hacia zonas seguras. Con este ejercicio la comunidad educativa fortalece sus conocimientos ante eventos adversos.
Estos ejercicios continuarán una vez al mes, proporcionando así las herramientas necesarias para actuar en caso de estos fenómenos naturales. El simulacro fue ejecutado en todas las instituciones educativas del país; así como en Direcciones Distritales y Coordinaciones Zonales.
Las comisiones de emergencia organizadas al interior de las instituciones educativas, actuaron ante la emergencia. Hubo además ejercicios de atención a estudiantes heridos. Organismos de respuestas como Secretaría de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, ECU 911 reforzaron la actividad.
En la zona 1, 748 Instituciones Educativas y cerca de 166.097 estudiantes se preparan para esta actividad:
1. Imbabura 194
2. Carchi 134
3. Sucumbíos 420
Gary Montenegro, estudiante de la Unidad Educativa 28 de Septiembre, manifestó: "Nosotros debemos estar prevenidos por que las catástrofes llegan en cualquier momento, no importa día ni hora, por eso hemos realizado algunos simulacros para estar listos y saber actuar", dijo.
El simulacro culminó con la revisión de las instalaciones, constatando que no representan peligro para los estudiantes. Las actividades escolares retomaron su curso.
UE ISAC J. BARRERA EXPONE SUS PROYECTOS
Con alegría 2.622 estudiantes de la Unidad Educativa Isaac Jesús Barrera de la ciudad de Otavalo, participaron en la Casa Abierta con la finalidad de exponer sus proyectos. Este evento se desarrolló en el coliseo de la institución del 24 al 25 de mayo de 2016.
Cada estudiante demostraba sus habilidades y conocimientos adquiridos en las diferentes áreas, de acuerdo a su nivel de enseñanza, tales como: científico, interacción social y vida práctica, artístico cultura y deportivo. Niños, niñas y jóvenes con entusiasmo exponían sus proyectos para sus compañeros, padres de familia y demás visitantes.
Martha Idrobo, rectora de la UE manifestó: “esta casa abierta es una oportunidad de presentar los proyectos escolares, trabajos plasmados por estudiantes y docentes, como un tipo de rendición de cuentas de lo realizado en el año escolar”.
“Los trabajos de los stands es elaborado por cada uno de los estudiantes de todo lo que aprendimos en las clases”, dijo Judith Túquerrez, estudiante de EGB de la UE Isaac Jesús Barrera quien desde su stand presentaba una serie de tejidos.
La Casa Abierta permite incentivar a los estudiantes con proyectos ejecutables, sacando a flote sus habilidades y fortaleciendo las actividades académicas en las instituciones educativas.
DOS MIL KITS DE VÍVERES, MEDICINAS Y ARTÍCULOS INFANTILES SE RECOLECTAN EN CONCIERTO DE ROCK
· Siete
colectivos de la cultura rock se unieron para concretar esta
iniciativa. Recibieron gran respaldo de los amantes de esta corriente
artística de todo el país. La Prefectura de Imbabura apoyó su trabajo.
IBARRA.-
David Torres, vocero de los siete colectivos culturales, que se unieron
para organizar el concierto de rock duro “Ponte la Camiseta Solidaria”
se muestra satisfecho de los resultados alcanzados. “Es la primera vez
que nos hemos reunido las organizaciones amantes de la cultura rock para
llevar a cabo un evento con un fin de carácter solidario y hemos
alcanzado resultados más allá de lo que esperábamos”.
La
afirmación de Torres se sustenta en el lleno total que registró la
tarde y noche del sábado, 28 de mayo, las instalaciones del Coliseo de
la Unión Nacional de Educadores Núcleo de Imbabura, UNE. El espacio que
da cabida a 2.000 personas lució completamente copado para presenciar la
actuación de 8 bandas de gran prestigio nacional que con su repertorio
hicieron vibrar a los presentes. Curare, Crossfire, Dominus Mortuum, Cabal, Aztra, Mi Has, Danger y Visceral Decay fueron parte del cartel.
DONACIONES
Desde
las 14 horas comenzó el desfile de quienes gustan de esta corriente
cultural por las calles aledañas al coliseo. Llegaban trayendo en sus
manos kits
de medicamentos; víveres e implementos infantiles (paquete de paños
húmedos, pañales, juguetes, crayones, pinturas, materiales escolares).
Estas donaciones dirigidas en favor de las personas afectadas por el
terremoto del pasado 16 de abril de la región Costa del Ecuador,
constituyeron el requisito especial para el ingreso al concierto.
Alrededor
de las 18 horas, mientras en los parlantes se escuchaba el sonido
estridente y melódico de las canciones interpretadas por las primeras
bandas en actuar: Mi Has, Danger, Visceral Decay y Cabal ya el área de
las donaciones lucía repleto con los cientos de kits.
APOYO DE LA PREFECTURA
Personal
del Patronato Provincial de la Prefectura de Imbabura se encargaba de
registrar cada una de las donaciones con la firma respectiva de quien lo
entregaba. Esta entidad se constituyó en la principal auspiciante de la
labor emprendida por los colectivos. Y, fue el Prefecto Pablo Jurado
quien arribó al lugar para presentar su saludo a los seguidores de la
cultura rock, agradecer su apoyo para esta noble causa, hacer un llamado
a cultivar el respeto, apartando de la vida diaria la violencia en sus
diferentes manifestaciones.
Comenzada
la noche se sintió el furor del concierto que en el ambiente
entremezcló el disfrute de la música con el espíritu solidario y la
unidad demostrada por el movimiento rockero de Imbabura y el país. Curare,
Crossfire, Dominus Mortuum y Aztra sellaron la programación con broche
de oro ante los miles de asistentes que vibraron al ritmo de las
guitarras y las voces espectaculares de los vocalistas.
Finalizado
el concierto, David Torres resaltó el apoyo de los colectivos Caja
Ronca, Pulverizer, Harmony, San Antonio Rock, Resistencia Rock, Zona
Rock y Cultura Rock Urkukí que entregaron todo su esfuerzo para hacer
posible este evento de gran categoría. “La gestión y trabajo
desinteresado permitió alcanzar el éxito. Logramos que las bandas
musicales actúen sin ningún reconocimiento económico, con lo cual
evitamos gastos y posibilitamos que las donaciones sean más efectivas”.
Los
representantes de los colectivos se reunirán esta semana para organizar
la entrega de los kits, especialmente en Esmeraldas, tomando en cuenta
que esta provincia es parte de la Mancomunidad del Norte del Ecuador y
que la ayuda no ha llegado en su totalidad a los poblados que sufrieron
afectaciones considerables por el terremoto. La Prefectura facilitará la
logística y transporte para el traslado de las donaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...