lunes, 24 de noviembre de 2014

Imbabura quiere solucionar diferendo por El Recinto Las Golondrinas

Para solucionar diferendo limítrofe con Esmeraldas sobre El Recinto Las Golondrinas
LA PREFECTURA DE IMBABURA AGOTA TODOS LOS PROCEDIMIENTOS QUE SEÑALA LA LEY

* Actualmente se trabaja en un informe técnico para la definición del procedimiento que permita fijar, en forma definitiva, los límites en esta zona.

IBARRA.- La actual administración del organismo provincial, dirigida por el Prefecto Pablo Jurado, en los pocos meses de permanecer al frente, asumió con responsabilidad la tarea de resolver el diferendo limítrofe existente con la provincia de Esmeraldas, sobre el recinto las Golondrinas. La Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos, publicada el 16 de abril de 2013, es el instrumento que rige todo este proceso.

Inicialmente se acordó avanzar, a través del procedimiento amistoso. Para ello se ejecutaron una serie de actividades, desde la suscripción de actas por parte de las autoridades de los GAD de Imbabura y Esmeraldas, pasando por reuniones técnicas de exposición de metodologías, para la definición de propuestas cartográficas, así como la realización de asambleas participativas con la población involucrada.

ACCIONES
Como resultados constan la suscripción de actas manifestando la voluntad de adherirse al procedimiento amistoso, firmadas en la ciudad de Ibarra por los Alcaldes de los cantones Quinindé y Cotacachi y el Prefecto de Imbabura y en Esmeraldas por los Prefectos de Esmeraldas e Imbabura.

También se ha impulsado una reunión técnica biprovincial para la presentación e intercambio de información cartográfica y el establecimiento de la hoja de ruta; la socialización de los procedimientos de solución de límites, espacio en el que se ha puesto de manifiesto los tramos a resolver límites, procedimientos y pasos a seguir; y, una reunión técnica biprovincial en la que los equipos técnicos de límites de los GAD de Imbabura y Esmeraldas establecieron la georeferenciación del trazado.

POSICIONES DIFERENTES
En reuniones realizadas en las parroquias García Moreno del cantón Cotacachi de Imbabura y Malimpia del cantón Quinindé de Esmeraldas, con la participación de los equipos técnicos de límites, los moradores de la zona no delimitada de Las Golondrinas han tenido posiciones contrapuestas. En García Moreno se recogieron pronunciamientos mayoritarios para pertenecer a Imbabura y en Malimpia a favor de Esmeraldas.

Frente a esta situación, agotándose los procedimientos amistosos de la negociación directa o mediación territorial, la Prefectura ve como otro escenario la realización de una consulta popular para que los habitantes sean quienes definan a que territorio pertenecer, de acuerdo a lo que señala la Ley para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Internos del Ecuador.

PIE DE FOTO: El 30 de julio, las autoridades de la Prefectura de Imbabura y las Municipalidades de Quinindé, Cotacachi y Eloy Alfaro firmaron un acuerdo con el objetivo de desarrollar un proceso amistoso para la solución de límites.

CON EL APOYO DE LA PREFECTURA DE IMBABURA SE ABRE CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

En la parroquia San Blas
CON EL APOYO DE LA PREFECTURA SE ABRE CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

* En este lugar, las mujeres organizadas ofrecen cada semana artesanías elaboradas por sus propias manos, alimentos sanos y de calidad cultivados en sus tierras.

IBARRA.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, inauguró en la parroquia San Blas, cantón Urcuquí, el Centro Asociativo de Comercialización. Esta es una iniciativa que reúne a las organizaciones de mujeres de esta localidad, quienes, a través de este trabajo, ayudan al sustento de sus familias.

En esta oportunidad, la autoridad provincial dijo que la Prefectura decidió arrimar el hombro para poner en marcha el funcionamiento de este centro, en donde las amas de casa pueden adquirir, sin intermediación, artesanías, alimentos sanos, de calidad y aprecios bajos, los domingos de cada semana.

Puntualizó que para consolidar este trabajo, la institución se encargó de la logística y organización, sin embargo, adelantó que se ha propuesto desarrollar otras acciones para consolidar una cadena productiva, que beneficie a toda la zona.

PROYECTOS
El objetivo del Prefecto es intervenir en el área de riego para potencializar el rendimiento de las tierras y facilitar la movilización, mediante el mejoramiento de los caminos.

“Hemos emprendido estas acciones por que consideramos que quienes habitan en los lugares alejados tienen derecho a una mejor calidad de vida”, acentúo.

RECONOCIMIENTO
Blanca Andrade, representante de los comerciantes, agradeció por la ayuda que recibieron para armar esta feria popular. Subrayó que quienes se dedican a la actividad agrícola se sienten motivados para seguir adelante con este trabajo, sabiendo que hay autoridades que brindan su respaldo.

Segundo Paida, Presidente del Gobierno Parroquial, también se refirió en términos de agradecimiento a la institución. Recalcó que en la presente administración existe apertura para escuchar los requerimientos de los sectores rurales que más necesitan de atención.

domingo, 23 de noviembre de 2014

MÁS DE 170 PERSONAS RECIBIERON ANTENCIÓN EN 2 DÍAS DE CAMPAÑA DE DENSITOMETRÍA ÓSEA



IBARRA.- Más de 170 personas de diferentes sectores de la ciudad, se beneficiaron de la campaña de densitometría ósea que lleva adelante el Patronato Municipal San Miguel de Ibarra y el Laboratorio Roddome.

La campaña tiene como finalidad contribuir con la salud de las personas que padecen dolencias relacionadas con la osteoporosis y dolores de espalda. “La campaña es buena porque nos permite saber el estado de nuestro organismo”, señaló Cecilia Ochoa, al referirse a esta actividad.

Esta mujer de 52 años de edad tiene una dolencia en su espalda, por lo que al enterarse de la jornada, acudió a la valoración que se lleva adelante en las instalaciones del Patronato. En el primer día de la campaña se atendieron alrededor de 70 personas y este 20 de noviembre, más de 100 pacientes. La acción termina este viernes 21 a las 17:00

El examen para la detección de la osteoporosis en un centro médico particular cuesta alrededor de 30 dólares, pero en el Patronato es gratuito, con el fin de beneficiar a las personas de bajos recursos económicos.
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, que ocasiona la disminución de la densidad en los huesos y la pérdida de minerales o debilitamiento óseo por la falta gradual de calcio, afecta principalmente a las mujeres, pero también a los hombres.
La campaña para la detección de la osteoporosis, se suma a las de higado graso y várices, que realizó el Patronato en septiembre y octubre de este año.

MINUTO CÍVICO INICIARÁ EL 24 DE NOVIEMBRE


IBARRA
.- Con el fin de fomentar una cultura cívica escolar constructora de ciudadanía para la convivencia con los diversos sectores de la sociedad civil, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, implementará a partir del 24 de noviembre el proyecto denominado Minuto Cívico.
Esta actividad se realizará con la participación de instituciones y dependencias públicas, unidades educativas de la ciudad, Ejército, Policía, bomberos, autoridades civiles, de la iglesia y organizaciones sociales.
A través de esta actividad, el GAD Ibarra, busca fortalacer el desarrollo de los valores ciudadanos de respeto mutuo, de seguridad y buen vivir, como un espacio que aporte a la dinámica de recapitulación de la historia e incentivo del patriotismo.
En el Minuto Cívico de este 24 de noviembre, se realizará a las 08:00 en el Parque “Pedro Moncayo”, con la participación de elementos del Grupo de Caballería Yaguachi y delegaciones de las unidades educativas “Alfredo Albuja Galindo” y María Angélica Idrovo.
El Minuto Cívico se extenderá hasta junio del próximo y se cumplirá el primer lunes de cada mes, a excepción del inicio de este proyecto que se realizará este 24 de noviembre.

Senplades realizó recorrido de seguimiento a la prestación de servicios


 La Subsecretaría de Planificación y Desarrollo Zona 1 Norte y la Subsecretaría de Democratización de Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), junto 8 entidades más, realizaron un recorrido por varios de los distritos de las provincias de Imbabura y Carchi. El objetivo fue dar seguimiento de forma directa y conjunta al proceso de prestación de servicios del Proyecto Emblemático de Distritos y Circuitos.

Esta comisión que dirigió la Senplades estuvo compuesta por los responsables de planificación de los ministerios Coordinador de Desarrollo Social, Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Educación, Salud, Deporte e Inclusión Económica y Social, la Secretaría de Construcción de Obras, y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.

 Las instituciones y proyectos visitados fueron: el Instituto Tecnológico Superior de Otavalo, el Centro Infantil para el Buen Vivir de Quichinche, la Unidad Educativa del Milenio Imantag, el Centro de Alto Rendimiento de Carpuela, la Unidad Educativa del Milenio Piquiucho y el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Adolfo Salcedo, subsecretario de Desconcentración de Senplades explicó que este ejercicio colectivo y multisectorial de seguimiento tiene la finalidad de analizar los nudos críticos para proponer medidas y soluciones coordinadas. Además destacó el esfuerzo del Estado por acercar los servicios públicos a todos los ciudadanos. “La desconcentración es un mecanismo, pero los ciudadanos son el objetivo”, dijo.

Jorge Martínez subsecretario de Senplades Zona 1 Norte, recordó la existencia de tres comités intersectoriales de carácter zonal (Transformación de la Matriz Productiva, Sustentabilidad Patrimonial y Natural, y Cierre de Brechas) los cuales son  espacios creados para la articulación. “Hay que trabajar de forma conjunta. Las distintas instituciones respondemos a un mismo objetivo; el Buen Vivir, ese es nuestro proyecto político”.

En el encuentro se analizó el rol ciudadano en este proceso y se enfatizó en la necesidad de informar adecuadamente a la ciudadanía sobre los servicios y obras que se irán construyendo conforme a las planificaciones ministeriales y del Gobierno Nacional.

MASIVA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN EL II CHIQUITÓN DEL PARQUE SAMANES


Doscientos sesenta y dos niños y niñas participaron el fin de semana en el II Chiquitón (mini tenis) realizado en el parque Samanes de Guayaquil, evento en el que además tuvieron la oportunidad de ganarse una mochila y una raqueta de tenis gracias a un sorteo realizado por los organizadores.

Niños entre cinco y diez años de edad acudieron junto a sus familiares entre el sábado y domingo, y que para muchos de ellos fue el primer contacto con la raqueta de este apasionante deporte como es el tenis, en donde hubo seis mini canchas cada una con un profesor que los ayudaba a jugar.

“Gracias a la Empresa Pública de Parques y Espacios Públicos por impulsar y patrocinar este evento que está permitiendo a muchos niños tener la oportunidad de comenzar a jugar tenis y también a dejar en claro a todo la comunidad que si es posible y que ya es una realidad que todos pueden practicar este deporte mediante el programa Chiquitón”, manifestó Jonhny Saldivias, director de Ecuajunior y organizador del evento.

Dado el éxito alcanzado se volverá a realizar el III Chiquitón gratuito el próximo mes de diciembre también en el parque Samanes de Guayaquil.

El Chiquitón es un programa de popularización de tenis para menores de 10 años que deseen iniciarse en el tenis. Este importante evento lo patrocinan la EPPUEP (Empresa Pública de Parques y Espacios Públicos), Gatorade y Banco Guayaquil.

Polideportivo de Pugacho será realidad



El sonido de los voladores y las camaretas fue el preámbulo del ingreso de las autoridades del cantón, la provincia y asambleístas identificados con el deporte.
Con una hora de retraso se inicio la caminata desde la calle 10 de agosto hacia el espacio en donde se levantará el Polideportivo del barrio Pugacho Bajo. Fue una tarde de fiesta para los moradores de este sector de la ciudad.
Este es el primer complejo que se edificará en el 2014 con una inversión de 327.781,22 y se estima que en 90 días esté finalizada la obra bajo la dirección de Jorge Flores quien señalo que “ se ocupará mano de obra del sector para generar fuentes de empleo y dinamizar la economía del barrio y sus aledaños”.
Características
El polideportivo tendrá una cancha de césped sintético, una cancha de uso múltiple para la práctica del básquet y el ecuavoley, juegos recreativos para la niñez y baterías sanitarias.
Cristóbal Potosi  presidente del barrio beneficiado en su alocución señalo que “ son 43 años de creación del barrio y 38 de vida jurídica en los que siendo un barrio antiguo de la ciudad ha sido olvidado por las autoridades”.
El asambleísta Agustín Delgado señalo que “consciente de que con este polideportivo se van a salvar muchas vidas…este tipo de establecimientos creará una ilusión en los niños y hacer realidad esa ilusión es el compromiso de las autoridades”.
Estamos revertiendo sus impuestos al entregar esta clase de obras, dijo Álvaro Castillo Alcalde de Ibarra en los momentos previos al corte de cinta de la colocación de la primera piedra.
Y remarcó que “la obra será administrada y mantenida por la mancomunidad de barrios”.
 Con la colocación de la primera piedra del Polideportivo este sueño de los moradores de este populoso sector ubicado al occidente de Ibarra se hace realidad.
El 15 de diciembre se colocará la primera piedra de los polideportivos de El Priorato y el Olivo Alto, se conoció.
Pie de foto.Obra. Alvaro Castillo corta la cinta de la primera piedra del polideportivo de Pugacho Bajo.